SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue1Didactic guide for solving problems on homogeneous fractions in the eighth Year of general basic educationTeacher Discomfort: The Inclusion of a 5-Year-Old Girl with Microcephaly in the Preschool Classroom author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Educación

On-line version ISSN 2215-2644Print version ISSN 0379-7082

Educación vol.47 n.1 San José, San Pedro, Montes de Oca Jan./Jun. 2023

http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v47i1.49837 

Artículos científicos

Los estilos de aprendizaje del estudiantado de Técnicos de nivel superior en Enfermería y la utilidad en didáctica docente

The learning styles of nursing technicians students and their usefulness in teaching didactics

Mónica Zúñiga González1 
http://orcid.org/0000-0002-0297-0698

Juan Valenzuela Fuenzalida2 
http://orcid.org/0000-0002-7634-012X

Lilian Bastias Troncoso3 
http://orcid.org/0000-0002-3960-9492

1Universidad de Las Américas, Santiago, Chile. mzuniga@udla.cl https://orcid.org/0000-0002-0297-0698

2Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile. juan.kine.2015@gmail.com https://orcid.org//0000-0002-7634-012X

3Universidad de las Américas, Santiago, Chile. lilian.bastias@udla.cl https://orcid.org/0000-0002-3960-9492

Resumen

El objetivo del presente estudio es identificar los estilos de aprendizaje del estudiantado de primer año de la carrera de Técnicos de nivel superior en Enfermería, con el propósito de discutir su importancia y utilidad en la dimensión didáctica de la práctica del personal docente. Con una orientación cuantitativa y alcance observacional, descriptivo, transversal, realizado con una muestra de 72 estudiantado de tres cohortes sucesivas (2017 al 2019) y mediante la aplicación del instrumento V.A.K. (visual, auditivo, kinestésico), se realizó un análisis estadístico con tendencia de las variables. Los resultados permiten observar las predominancias en los estilos de aprendizaje de las diferentes cohortes. Las discusiones giran en torno a la necesidad y utilidad que brinda conocer los estilos de aprendizaje y de qué forma esta evidencia permite optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se concluye que cada cohorte tiene un estilo de aprendizaje más predominante, para 2017 y 2018 corresponde a visual, y 2019 a kinestésico; esta última kinestésico está correlacionada al perfil de la carrera. Se recomienda que el profesorado conozca el estilo de aprendizaje del estudiantado para utilizar metodologías activas en aula para lograr así satisfacción usuaria y mejor rendimiento académico.

Palabras clave Aprendizaje visual; Aprendizaje auditivo; Aprendizaje kinestésico; Estilos de aprendizaje; Docencia universitaria; Recursos pedagógicos; Enseñanza; Aprendizaje

Abstract

The objective of this paper is to identify the learning styles of first-year students of the higher-level Nursing Technicians career in order to discuss their importance and usefulness in the didactic dimension of personal teaching practice. The authors carried out a statistical analysis with a trend of the variables, this through a quantitative orientation and observational, descriptive, cross-sectional scope, carried out with a sample of 72 students from three successive cohorts (2017 to 2019) and through the application of the V.A.K. (visual, auditory, kinesthetic). The results show the predominance in the learning styles of the different cohorts. Moreover, the discussions revolve around the need and usefulness of knowing learning styles and how this evidence allows to optimize the teaching and learning processes. It is concluded that each cohort has a more predominant learning style; for example, in 2017 and 2018 the visual style stood out, but in 2019 the kinesthetic was predominant. The latter is related to the career profile. Therefore, it is recommended that teachers know the student’s learning style in order to use active methodologies in the classroom and achieve user satisfaction, as well as better academic performance.

Keywords Visual Learning; Auditory Learning; Kinesthetic Learning; Learning Styles; University Teaching; Pedagogical Resources; Teaching; Learning

1. Introducción

El aprendizaje es un proceso interactivo entre profesorado y estudiantado en un entorno dinámico donde el profesorado guía y media la actividad mientras aplica los conceptos, participa creativamente en la materia, se centra en el estudiantado,

donde el profesorado es quién detecta las necesidades de aprendizaje del estudiantado al colocar recursos y métodos de evaluación. Sin embargo, pese a que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean los mismos, las personas aprenden de diferentes maneras y una de las variables claves que influye en dicho proceso es el estilo de aprendizaje.

Múltiples factores juegan un papel central, entre ellos, el interés de la persona aprendiz en el tema que se está enseñando, la motivación a la materia, los diferentes niveles de competencia y dominio, la participación, el dominio afectivo, así como los estilos de aprendizaje (Díaz, 2017; Cepeda, 2018).

Los estilos de aprendizaje muestran cómo el estudiantado absorbe la información adecuada para construir su propio proceso de aprendizaje, por lo que brindan indicadores para guiar cómo interactúan con la realidad (Montoya-Ospina y Orozco-Matínez, 2019). Más específicamente, los rasgos individuales del estudiantado, caracterizado por las habilidades auditivas, visuales y kinestésicas, dependen de las experiencias, el contexto social y de las características genéticas. Con base en estos rasgos individuales, las personas utilizan estrategias para facilitar su aprendizaje, conocidas en la literatura como estilos de aprendizaje. (Alrabah y Alotaibi, 2018; Valdés et al., 2016).

Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es identificar los estilos de aprendizaje del estudiantado de primer año de la carrera de Técnicos de nivel superior en Enfermería, con el propósito de discutir su importancia y utilidad en la dimensión didáctica de la práctica del personal docente.

La justificación de este trabajo se basa en que en años anteriores se ha investigado sobre los estilos de aprendizaje en estudiantado universitario, pero no se ha realizado en carreras técnicas como la de Enfermería, con el fin de poner atención en las preferencias del alumnado para adaptar nuevas metodologías de enseñanza.

La estructura de este artículo se considera: concepto de aprendizaje, cuantificación del aprendizaje, definición y clasificación de los estilos de aprendizaje (V.A.K), y validación del instrumento. Posteriormente, se explica el procedimiento metodológico utilizado, así como, el enfoque, la técnica, la muestra de participantes, procedimiento y análisis. Finalmente, se muestran los resultados según las preguntas de investigación. Luego se discuten sobre los resultados obtenidos, así como las conclusiones y recomendaciones para otras personas autoras.

2. Referentes teóricos

2.1 Conceptos

En relación con la definición sobre aprendizaje, no significa distribuir, juntar, seleccionar información, sino que el estudiantado se mantenga activo en aula, con la información que está recibiendo para ampliarla, recuperarla y, de este modo, lograr los resultados de aprendizaje basado en conocimientos y, además, con los recursos de la experiencia (Silva, 2020).

Otra definición dada en relación con el estilo de aprendizaje corresponde a la forma en que el estudiantado descubre, resuelve, completa y perpetúa la información (Martínez et al., 2011).

Existen muchos enfoques diferentes para estudiar los estilos de aprendizaje; cada uno de ellos tiene como objetivo optimizar la capacidad de respuesta del estudiantado.

Para poder cuantificar el aprendizaje, el rendimiento académico ha sido definido como uno de los principales indicadores, se considera como una medida estimativa de lo que una persona aprendió en un proceso de formación, por tanto, es un factor importante en la valoración de la calidad de la educación a nivel universitario. Si bien esto ha sido y sigue siendo materia de debate, la problemática que convoca para efectos de este trabajo es la forma en cómo aprende el estudiantado y cómo adquiere las competencias necesarias −conocimientos, habilidades y actitudes− para desenvolverse en el ámbito laboral de forma exitosa (García-Gajardo et al., 2015).

Los estilos de aprendizaje han sido definidos de múltiples maneras por diferentes autorías. De acuerdo con la definición clásica de Keefe, se propone que los estilos de aprendizaje tienen características emocionales, fisiológicas y de conocimientos que sirven como guías estables de cómo el estudiantado percibe, interactúa y responde a su entorno de aprendizaje (Suazo, 2007, pp.13-14), el cual es un proceso dinámico que permite la interacción del profesorado con el estudiantado en un ambiente específico. Con relación a los rasgos cognitivos, corresponde a la forma cómo el estudiantado estructura contenido, interpreta información, resuelve problemas y cómo selecciona el medio para representarlo a través de vía visual, auditiva o kinestésica. En los rasgos afectivos entran las motivaciones y las expectativas; finalmente, en los rasgos fisiológicos están los biotipos y el biorritmo. Estos rasgos están en constante interacción entre sí, pero no es el único tipo de interacción que tiene lugar, ya que existe una importante interacción con el contexto, por lo que también es necesario dar cuenta de los factores culturales a la hora de explicar las predominancias y los estilos resultantes.

2.2. Modelo V.A.K.

La Programación Neurolingüística (PNL) surge de la hipótesis de Richard Bandler y John Grinder. Se basa en tres componentes: la programación se refiere a la capacidad de las personas para crear y utilizar programas conductuales El componente neural formado por la percepción sensorial que determina el estado sensitivo de cada persona y el componente lingüístico que se refiere a la comunicación verbal y no verbal. La Programación Neurolingüística (PNL) combina la percepción sensorial humana en 3 sistemas o canales analógicos: el sistema visual, auditivo y kinestésico (Barrales y Valdez, 2019). En consideración a los planteamientos de la PNL, las personas tienen un sistema de representación dominante o primario, el cómo se patentiza en su fisiología, en su conducta, en su forma de comunicación y en su comportamiento no verbal (Díaz, 2012).

En este sentido,

Sostienen que la información ingresa por los sentidos en forma inconsciente, sin embargo, de forma consciente puede percibirse una sola información sensorial mediante un sistema de percepción preferido desde tres órganos: ojo, oído y cuerpo. La PNL establece 3 modelos de representación del conocimiento: visual, auditivo y kinestésico, conocido como VAK. El usar uno u otro sistema de representación depende de la frecuencia con la que se utilice, ningún sistema es mejor que otro, la diferencia reside en la costumbre que se adquiera en la utilización (Ramírez et al., 2016, p. 2).

Identificar los estilos de aprendizaje sea visual, auditivo o kinestésico (VAK), resalta lo positivo al identificar los puntos fuertes del estudiantado para aprender, más que en sus debilidades. En un conjunto pueden existir estudiantado con un idéntico nivel de inteligencia, sin embargo, conseguir un desempeño académico diferente, probablemente por la diferencia de los estilos de aprendizaje; por norma, la persona docente transmite el conocimiento desde su estilo de aprendizaje, con lo que debe conocer el estilo de aprendizaje del estudiantado, lo que permite planificar sus estrategias de enseñanza-aprendizaje acorde al estilo de aprendizaje y con esto motivar al estudiantado a optimizar sus resultados (Gallego, 2013).

Según el modelo visual, auditivo y kinestésico (VAK), existen tres grandes sistemas sensoriales de representación mental de la información (Marambio et al., 2019).

Estudiantado visual: el estudiantado que aprende mejor cuando lee o ve información presentada de alguna manera, en un libro de texto, en una pizarra o en notas.

Estudiantado auditivo: el estudiantado auditivo aprende mejor cuando recibe explicaciones orales y puede repetirlas o explicárselas a otras personas.

Estudiantado kinestésico: el estudiantado asocia la información que recibe con los sentidos del gusto, tacto y olfato, es decir, sensaciones físicas y movimientos. Son aprendices pragmáticos que aprenden mejor cuando se enfrentan a la información (Montesdeoca, 2016).

Al realizar una revisión de autorías con respecto a VAK, para Tocci (2013), el estudiantado, cuando se le aplica el test VAK y el profesorado aplica la metodología acorde a su estilo de aprendizaje, recibe mejor los contenidos, lo que le permite conseguir un aprendizaje más efectivo, ya que considera las principales vías y canales de acceso que involucran la visión y la audición, así como el movimiento (Cazau, 2004).

2.3. Validación de instrumentos

Este instrumento V.A.K., está validado al español por Villalta et al. (2021), quienes concluyen que la mayor parte del estudiantado, independientemente de su estilo VAK, logró el dominio del aprendizaje de manera completamente virtual, lo que rompe viejos paradigmas del modelo de escenarios poco motivadores que requerían un alto grado de planificación.

En Chile, el instrumento fue validado por Marambio et al. (2019) y sus resultados son un 43 % visuales, pero con diferencia en género, donde femenino con estilo kinestésico y masculino con estilo visual (p <0,05). No hay diferencias significativas en edad ni en calificaciones de último año de egreso, pero sí se muestra una diferencia en calificaciones entre los estilos de aprendizaje.

En este contexto, las preguntas que guían la investigación son justamente qué estilos de aprendizaje presenta hoy en día de manera predominante el estudiantado que ingresa a la educación superior; y en qué medida estas predominancias permiten diseñar y ajustar los procesos formativos para que éstos puedan responder a las características y necesidades del estudiantado.

En un contexto internacional, donde las entidades universitarias están aumentando sistemáticamente su número de estudiantado, y, con ello, una progresiva diversificación de las características personales, sociales y culturales de este, las universidades afrontan el desafío de estar preparadas para asumir nuevas formas de desarrollar la enseñanza de las competencias profesionales asociadas a las distintas carreras profesionales.

Por tanto, el profesorado debe estar también preparado para recibir a grupos cada vez más heterogéneos de estudiantado y considerar las diferentes formas y estilos de aprendizaje que predominan en él. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es describir el estilo de aprendizaje predominante con la finalidad de diseñar y ajustar los procesos formativos. Lo anterior con el objeto de que pueda servir como una experiencia ejemplificadora para otros contextos formativos que estén atravesando desafíos parecidos en materia de diversificación de la enseñanza y el desarrollo de procesos formativos más ajustados a esta nueva realidad.

En el campo de la enfermería, diversos estudios han profundizado en la comprensión de las preferencias de aprendizaje. Un estudio desarrollado en Jordania abordó las diferencias en las preferencias de aprendizaje entre el estudiantado, que demostró una tendencia hacia a un estilo de aprendizaje más kinestésico (AlKhasawneh, 2013; Stirling y Alquraini, 2017). Otros estudios, por el contrario, reportan evidencias que respaldan la preferencia por estilos de aprendizaje más visual y auditivo (Mancilla et al., 2020).

3. Metodología

Para dar respuesta a nuestras preguntas de investigación se privilegió un enfoque cuantitativo, ya que más allá de la cualidad de los datos, interesa tener una perspectiva de mayor amplitud que pueda mostrar de manera panorámica cómo se comportan los estilos de aprendizaje en una muestra significativa de estudiantado universitario. Es importante para llevar a cabo esta investigación el estilo predominante del estudiantado y este se debe adaptar a las prácticas de enseñanza para obtener los mejores resultados posibles en el aprendizaje.

3.1. Técnica de recolección

Se utilizó el test de estilos de aprendizaje V.A.K del autor Metts (1999), conformado por 24 preguntas de selección múltiple con escala Likert. El puntaje más alto corresponde a la manera preferida de aprender de cada estudiante al identificar qué canal perceptual es predominante, esto según el número de respuestas escogidas en el cuestionario V.A.K.

3.2 . Muestra

Se trabajó con población total y no con una muestra del estudiantado de la carrera de Técnico de nivel superior en Enfermería, con un total de 72 estudiantado en las tres cohortes de 2017 (24 estudiantado), 2018 (29 estudiantado) y 2019 (19 estudiantado) que cumplieron con los criterios de inclusión (grupos de trabajo): ser estudiante de primer año y primer semestre de la carrera de Técnico de nivel superior modalidad diurna.

Las variables sociodemográficas estudiadas fueron: edad, sexo, años desde egreso de estudio, calificaciones académicas y estilos de aprendizaje.

3.3. Procedimiento

El test se aplicó en la segunda semana del ingreso a clases, vale decir, en marzo de 2017, 2018 y 2019. El contexto fue en la asignatura Técnicas Básicas, previa firma de un consentimiento informado que explicita la voluntariedad, el anonimato y la no existencia de costos ni pagos asociados.

3.4. Análisis de los datos

El análisis realizado corresponde a un análisis de tipo descriptivo, en el cual se han utilizado herramientas de resumen de información, tales como tablas de contingencia por porcentajes del total de filas o columnas, y gráficos (circulares, barras y diagrama de cajas) para mostrar el comportamiento de la variable de estudio (estilo de aprendizaje) según algunas variables observadas.

Con base en estas producciones, se han logrado identificar algunas tendencias de la variable de estudio que permiten describir de mejor forma el comportamiento de la variable y, asimismo, deja abierta la puerta para futuros estudios correlacionales, explicativos o predictivos.

Como parte del procedimiento ético, previo a la ejecución de esta investigación se solicitó la autorización de la Dirección de la Escuela participante y del Comité de Ética de la Universidad patrocinante de la investigación, además del consentimiento informado a las personas participantes.

4. Resultados

Esta investigación tiene una población total de 72 estudiantado, que equivale al 100 % de la muestra, con 81,95 % mujeres y 18,05 % hombres. La edad promedio fue de 23,8 años y el año de egreso de sus estudios de colegio es 7,64 años y de ahí inician carrera técnica. Según el estilo de aprendizaje más predominante en la muestra, se puede distinguir que, en la muestra lograda, destaca el estudiantado con un estilo de aprendizaje predominante visual (57 %). Adicionalmente, se puede distinguir que en una menor cantidad se presentan casos de estilo predominante auditivo-kinestésico o auditivo, los que en su conjunto suman un 18 % de la muestra lograda (Tabla 1).

Tabla 1 Estilo de aprendizaje en la muestra 

Estilos de aprendizaje Cantidad de estudiantes % de Estudiantes
Auditivos 11 15,3%
Auditivo-Kinestésico 2 2,8%
Kinestésico 18 25%
Visual 41 56,9%
Total, general 72 100%

Fuente: Elaboración propia.

Al analizar según el estilo de aprendizaje por año de cohorte, predomina el visual en el año 2017 y 2018 y kinestésico para el año 2019 (Tabla 2 y Figura 1)

Cabe destacar que, en la medida en que los años transcurren, el porcentaje de la tendencia del estilo auditivo va a la baja (disminuye de un 20,8 % en 2017 a un 10,5 % en 2019).

Tabla 2 Estilo de aprendizaje por año de cohorte. 

Estilos de aprendizaje 2017 2018 2019 Total, general
Auditivos 20,8% 13,8% 10,5% 15,3%
Auditivos-kinestésicos 0,0% 0,0% 10,5% 2,8%
Kinestésicos 12,5% 13,8% 57,9% 25,2%
Visual 66,7% 72,4% 21,1% 56,9%
Total, general 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1. Estilos de aprendizaje por cohorte. Distribución porcentual de estilos de aprendizaje por año de corte 

En la Tabla 3 y Figura 2 se puede distinguir que en gran parte de las edades predomina el estilo de aprendizaje visual, a excepción de los 23 años, donde predomina el estilo de aprendizaje kinestésico.

Adicionalmente, conforme el grupo de estudiantado tiene mayor edad, el porcentaje de estudiantado con estilo de aprendizaje auditivo es menor.

Tabla 3 Estilo de aprendizaje por edad del estudiantado. 

22 23 24 25 26 Total
Auditivo 22,22% 12,5% 0,00% 14,29% 14,29% 15,3%
Auditivo-kinestésico 5,56% 6,25% 0,00% 0,00% 0,00% 2,8%
Kinestésico 16,67% 43,75% 33,33% 23,81% 14,29% 25,0%
Visual 55,56% 37,5% 66,67% 61,9% 71,43% 56,9%
Total, general 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2. Estilo de aprendizaje por edad. Porcentual de estilo de aprendizaje por edad 

En la Figura 3 se distingue que los rangos de edad son los mismos para los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico (entre 22 y 26 años); sin embargo, se distingue una diferencia importante en el estilo auditivo-kinestésico, considerando que son más jóvenes (rango entre 22 y 23 años).

Además, se distingue que la mediana de la edad dentro de cada estilo de aprendizaje tiene variaciones importantes: el 50 % del estudiantado con estilo de aprendizaje visual es mayor a 25 años; el 50 % del estudiantado con estilo de aprendizaje auditivo es mayor a 23 años; el 50 % del estudiantado con estilo de aprendizaje kinestésico es mayor a 23 años; y el 50 % del estudiantado con estilo de aprendizaje auditivo-kinestésico es mayor a 22,5 años.

En resumen, el estudiantado con estilo de aprendizaje visual muestra una tendencia a ser mayores en edad que sus pares de otras categorías.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3. Diagrama de cajas: Edad por estilo de aprendizaje 

En la Tabla 4 y Figura 4 se distingue que en el rango de menor calificación predomina el estilo de aprendizaje kinestésico, con un 50 %.

Adicionalmente, se distingue que, en todas las otras categorías de edad, el estilo de aprendizaje visual es el predominante.

Tabla 4 Estilo de aprendizaje por calificaciones. 

4-4,5 4,5-5 5-5,5 5,5-6 6-6,5 Total
Auditivos 16,7% 20,0% 21,4% 6,3% 40,0% 15,3%
Auditivos-Kinestésico 0,0% 6,7% 7,1% 0,0% 0,0% 2,8%
Kinestésico 50,0% 20,0% 21,4% 25,0% 20,0% 25,0%
Visual 33,3% 53,3% 50,0% 68,8% 40,0% 56,9%
Total, general 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 4. Estilo de aprendizaje por calificaciones. Distribución de estilo aprendizaje por calificaciones 

En la Figura 5 se distingue que los rangos de calificaciones tienen pocas variaciones para los estilos de aprendizaje visual y auditivo (entre 4,3 y 6,5); sin embargo, se distingue una leve diferencia en el estilo kinestésico, dado que su rango se encuentra entre 4 y 6,3.

Además, se distingue que el promedio de las calificaciones dentro de cada estilo de aprendizaje tiene variaciones importantes: la calificación promedio del estudiantado con estilo de aprendizaje visual es de 5,4, en el estudiantado con estilo de aprendizaje auditivo el promedio es 5,3, en el estudiantado con estilo de aprendizaje kinestésico el promedio es 5,3 y en el estudiantado con estilo de aprendizaje auditivo-kinestésico el promedio de calificaciones es de 5,1.

Adicionalmente, se puede pensar que el 75 % del estudiantado con estilo visual tiene calificaciones entre 5,0 y 6,3; los cual está sobre los otros grupos, en los que se distinguen rangos más amplios que parten de un 4,3 para el estilo auditivo y 4,0 para el estilo kinestésico.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5. Diagrama de cajas calificaciones por estilo de aprendizaje 

En la Tabla 5 y Figura 6 se distingue que en la medida en que los años de egreso van aumentando, también aumenta la proporción de estilo de aprendizaje visual. Además, es el estilo predominante, a excepción de la categoría 5 años de egreso en la que predomina el estilo kinestésico.

Otra tendencia marcada es que el estilo de aprendizaje auditivo disminuye en la medida que aumentan los años de egreso.

Tabla 5 Estilo de aprendizaje por año de egreso 

4 5 6 7 8 Total, general
Auditivo 22,2% 17,6% 0,0% 10,0% 14,3% 15,3%
Auditivo-kinestésico 5,6% 5,9% 0,0% 0,0% 0,0% 2,8%
Kinestésico 16,7% 41,2% 33,3% 25,0% 14,3% 25,0%
Visual 55,6% 35,3% 66,7% 65% 71,3% 56,9%
Total, general 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 6 Distribución de estilo de aprendizaje por años de egreso 

En la Figura 7 se puede distinguir que el rango de años de egreso es similar en los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico, sin embargo, se logra ver una diferencia importante en el estilo visual, dado que el 50% del estudiantado tiene 7 o más años de egresado

Fuente: Elaboración propia.

Figura 7. Años de egreso por estilo de aprendizaje. Diagrama de cajas: Años de ingreso con estilo aprendizaje por estilo de aprendizaje 

En relación con la Figura 8, según el tipo de colegio de egreso, el 59,3 % es visual y proviene de colegio general.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 8 Estilo de aprendizaje por tipo de colegio. Distribución del estilo de aprendizaje por tipo de colegio 

4.1 Discusión de resultados

Se destacó que en dos cohortes (año 2017 y 2018) hay predominio visual, lo que se puede interpretar, según Dunn (1984), como que el estudiantado maneja muchos datos, absorbe la información con rapidez y es buen planificador.

En comparación con la cohorte (año 2019) que es kinestésica, esta generalmente se caracteriza por tocar y hacer, no es buena para lectura, su ortografía es por intuición, almacena información por memoria muscular al gesticular al hablar, tiene aprendizaje lento, rudimentario y elemental (Ortega, 2008). Según el trabajo de Altamirano et al. (2019), se coincide en que no hay relación de variable edad con estilos de aprendizaje.

Con respecto a los estilos de aprendizajes preferentes, se observa que en la cohorte 2019 hay claro predominio del estudiantado en ser kinestésico, que se correlaciona con el perfil de su carrera. En las otras cohortes 2017 y 2018, se refleja que el estilo más predominante es el visual y se relaciona con todas las edades, excepto a la población de 23 años, que es kinestésica. En relación con el rendimiento académico, el rango de menor calificación (4-4,5) predomina en el estilo de aprendizaje kinestésico, con un 50 %.

Al aumentar los años de egreso, también aumenta la proporción de estilo de aprendizaje visual, y este estilo coincide con el colegio de egreso que es general.

Al validar este grupo con otros estudios de seguimiento y ver si estos patrones mantienen su preferencia por capturar información hasta el final del año académico. Además, es necesario tener en cuenta estos estilos de aprendizaje a la hora de implementar los métodos de enseñanza, ya que muchas veces el profesorado no es consciente de estas preferencias y, en consecuencia, se le dificulta el proceso de enseñanza y aprendizaje. Al revisar en otros centros donde se imparte esta carrera y ver si estos estilos de aprendizaje son estables desde el ingreso hasta el final de la carrera.

También, se recomienda, como intervención pedagógica, el diagnóstico continuo de los estilos de aprendizaje del estudiantado que ingresa a la carrera de técnico de nivel superior en Enfermería.

En esta investigación se concluye, según la población de estudio, que el estilo más predominante para la cohorte 2017 es visual con un 66,7 %, en la cohorte 2018 corresponde a visual con 71 % y, finalmente, en la cohorte 2019 pertenece al estilo kinestésico. En cada cohorte está muy definido el estilo de aprendizaje del estudiantado, en la cohorte 2017 y 2018 son visuales, reciben la información por imágenes en diapositivas, viendo videos y mapas conceptuales.

En la cohorte 2019 el estudiantado es kinestésico, debido a que aprende haciendo o experimentando, por ejemplo: toma signos vitales en fantomas en los centros de simulación.

5. Conclusiones

A partir de la aseveración de que el desempeño académico del estudiantado de Técnico de nivel superior en Enfermería tendrá relación con otros factores, la relevancia del estudio reside en que, una vez desestimada la variable resultado de aprendizaje VAK, se abren nuevas líneas de investigación para contestar la interrogante: ¿qué factores sí afectan el desempeño académico del estudiantado de Técnico de nivel superior en Enfermería? (Barrales y Valdez, 2019).

Los estilos de aprendizaje tienen sus raíces en las teorías educativas para mejorar la práctica educativa, los diversos métodos que desarrolla el estudiantado a medida que se les entrena para aprender en diferentes contextos y en los que se integran indicadores cognitivos y emocionales. La personalidad es el resultado de la formación psicológica y pedagógica, aunque no planificada ni sistemática, inherente al proceso de enseñanza y aprendizaje. La ventaja de estos métodos es que mejoran la práctica docente, ya que permiten a cada docente planificar mejor los diferentes elementos educativos que componen el aula (Sánchez, 2020).

Es significativo realizar cada año el test de estilos de aprendizaje, ya que es variable; esto con el fin de poder realizar estrategias metodológicas en aula según el estilo de aprendizaje.

Es transcendental hacerse cargo del estudiantado, como lo dice el modelo educativo de la Universidad de Las Américas (2016), ya que está centrado en el estudiantado. El profesorado debe tener un estilo de enseñar con estrategias didácticas acorde a los estilos de aprendizaje del estudiantado y debe dar un mayor apoyo al estudiantado kinestésico, ya que tiene mayores dificultades en su aprendizaje (Sepúlveda et al., 2011). En este punto se coincide con Charris (2019), ya que promueve hacer un cambio en la práctica del profesorado al aplicar las pruebas de estilos de aprendizaje, intervenciones pedagógicas y encuestas a docentes para identificar falencias y fortalecer lo positivo en la enseñanza y aprendizaje.

También, Charris (2019) menciona que una parte del profesorado identifica estilos de aprendizaje y debe saber qué hacer con estos resultados: el desafío es considerar la diversidad del estudiantado, comprender, apoyar y respetar el estilo de aprendizaje de cada estudiante y lograr que el sistema educativo sea uno que se adapte a las particularidades del estudiantado, para satisfacer plenamente sus necesidades. Las necesidades varían en terminología y no obligan al estudiantado a adaptarse a una enseñanza homogénea y sesgada (Charris,2019).

Es importante que el profesorado, en su ejercicio de práctica a diario para planificar una clase, lo debe realizar con base en los intereses, motivaciones, sentimientos, emociones, contexto, cultura, desarrollo cognitivo, ritmos y patrones de aprendizaje del estudiantado, entre otras características específicas y relevantes (Charris, 2019).

Se coincide con Gómez-Pezuela (2007) en la práctica del profesorado es fundamental en proceso de enseñanza, apoyada por un análisis didáctico de los resultados de aprendizaje, los contenidos a tratar, la metodología y la evaluación de cada una de sus clases y el nivel de aprendizaje que se encuentra en el estudiantado según el modelo VAK (Gómez-Pezuela, 2007).

Es de suma envergadura, hoy en día el rol del profesorado en aula para proponer estrategias para desarrollar en el estudiantado los conocimientos, competencias y habilidades en las futuras personas profesionales.

Hay otra variable que influye en la enseñanza aprendizaje y es el ambiente de aula que se ve afectado cuando no están identificados los estilos de aprendizaje del estudiantado, para lo cual el profesorado debe adaptar las estrategias de enseñanza según el estudiantado, para así favorecer la participación activa en aula y no tener un estudiantado pasivo que solo escucha la clase.

El profesorado, al tener identificados los estilos de aprendizaje, puede desarrollar las fortalezas en el aprendizaje del estudiantado y mejorar los estilos menos preferentes, para llegar a un equilibrio en atención y comprensión según las necesidades de cada estudiante, al respetar y cuidar que todas las personas estudiantes tengan las mismas oportunidades (Guillén, 2021).

Al conocer los estilos de aprendizaje del estudiantado, al profesorado se le facilita su trabajo para implementar una estrategia adecuada trabajando puntos fuertes o débiles de l estudiantado. Hay otra persona autora que menciona que ''el estudiantado comprende y aprende con más certeza cuando se le enseña según su estilo de aprendizaje predominante'' (Moya-Martinez et al., 2011, p.139).

Otro punto que favorece al profesorado al saber los estilos de aprendizaje del estudiantado, es la reflexión sobre cómo realizan su trabajo. Esto permite ejecutar mejoras y lograr un mejor aprendizaje en el estudiantado, demostrado con calidad educativa, que es requerida por la acreditación de universidades.

También permite desarrollar las competencias necesarias para que el estudiantado logre los resultados de aprendizaje solicitados en cada una de sus asignaturas como parte del modelo educativo de la universidad.

Es primordial que el profesorado realice la triangulación de diarios de campo en enseñanza-aprendizaje en cómo lo hacía antes y cómo lo hace ahora, con reflexiones y contando con evidencias y referencias de su diario trabajo en aula (De Araujo et al., 2022).

El profesorado del área de la salud no es pedagogo, pero sí tiene estudios en pedagogía que lo hacen ser responsable, al entender y comprender los estilos de aprendizaje del estudiantado que aporta a su formación como a su conocimiento.

Los ajustes son una herramienta de trabajo que facilita la toma de decisiones sobre las características de la respuesta educativa que mejor se adapta a las características individuales, competencias curriculares y estilos de aprendizaje del total de estudiantado en una clase (Loza-Lalangui, 2018). Si bien todos los aportes pedagógicos que las personas docentes pueden realizar con el estudiantado como guía en su camino, será el camino que le seguirá para siempre a lo largo de la vida, a partir de ahí, ejemplifica lo fundamental de plasmar la innovación diaria en estrategias metodológicas. Por ello es fundamental que las personas docentes adopten una variedad de actividades lúdicas, artísticas, informativas, narrativas y literarias, pues de esta manera el estudiantado se sentirá motivado y apreciará las enseñanzas impartidas (Charris, 2019).

Es esencial destacar que el estudiantado con su estilo de aprendizaje específico y la motivación en su carrera promueve el éxito académico.

Hoy en día es imprescindible que el estudiantado conozca su estilo de aprendizaje, para tomar la estrategia más adecuada, lo que le permitirá desenvolver su capacidad de aprender a aprender.

Como recomendaciones, se menciona que es básico que cada estudiante y docente conozca su estilo de aprendizaje, debido a que permite perfeccionar el proceso cognitivo usando técnicas y estrategias de enseñanza más efectivas, para lograr los resultados de aprendizaje, según estilo aprendizaje utilizar metodologías activas en aula. Los estilos de aprendizajes deben tener correlación directa con estrategias de enseñanza, para lo cual se deben seleccionar las metodologías activas más idóneas para cada caso, donde la participación en el aula demuestre la motivación y conocimiento para esta carrera del cuidado a la persona usuaria. Al mejorar el rendimiento, se tendrá una mejor satisfacción usuaria.

Para mejorar el rendimiento, el profesorado debe saber cómo el estudiantado aprende a través de los estilos de aprendizaje del alumnado al contribuir con herramientas pedagógicas, como clase invertida, games como kahoot, mapas conceptuales y videos.

Finalmente, la enseñanza es un factor que favorece a las personas técnicas de nivel superior en Enfermería para ser mejores profesionales de la salud y de esta forma lo puedan transmitir a cada persona que atiendan.

Referencias Bibliográficas

AlKhasawneh, E. (2013). Using VARK to assess changes in learning preferences of nursing students at a public university in Jordan: Implications for teaching (Uso de VARK para evaluar cambios en las preferencias de aprendizaje de estudiantes de enfermería en una universidad pública en Jordania: implicaciones para la enseñanza). Nurse education today, 33(12), 1546-1549. [ Links ]

Alrabah, S., Wu, S. y Alotaibi, A. M. (2018). The Learning Styles and Multiple Intelligences of EFL College Students in Kuwait (Los estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples de los estudiantes universitarios de inglés como lengua extranjera en Kuwait). International Education Studies, 11(3), 38. [ Links ]

Altamirano, J., Araya, C. y Contreras, M. (2019). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de obstetricia. Revista Ciencias de la Salud, 17(2), 276-292. [ Links ]

Barrales, A. L. y Valdez, C. G. (2019). Estilos de aprendizaje, una estrategia de enseñanza innovadora para la formación de Ingenieros. ANFEI Digital, (11). 1-9. [ Links ]

Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidades. StudyLib. https://studylib.es/doc/175405/estilos-de-aprendizaje--generalidadesLinks ]

Cepeda, L. (2018). Aprendizaje autodirigido como estrategia de educación continua en educación médica (Trabajo de especialidad). Universidad Militar Nueva Granada. [ Links ]

Charris, L. (2019). Intervención pedagógica basada en los estilos de aprendizaje (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana. https://1library.co/document/zlg74x2y-intervencion-pedagogica-basada-estilos-aprendizaje-transformar-practica-docente.htmlLinks ]

De Araujo, M. R. T., Quezada, J. A. M., Quero, L. A. A. y Piñero, H. E. R. (2022). Perspectiva estudiantil como experiencia de clases virtuales en la Universidad Pedagógica Libertador -Barquisimeto. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa.10(1), 37-58. [ Links ]

Díaz, J. (2017). Conocimiento y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación docente. Actualidades Pedagógicas, (69), 121-131. [ Links ]

Diaz, E. (2012). Estilos de aprendizaje. Eidos, (5). 5-11. https://bit.ly/3sYKng8 [ Links ]

Dunn, R. (1984). Learning style: State of the science .Estilo de aprendizaje: Estado de la ciencia). Theory into practice, 23(1), 10-19.Links ]

García-Gajardo, F., Fonseca-Grandón, G., Concha-Gfell, L. (2015). Aprendizaje y rendimiento académico em educación superior: un estudio comparado. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-26. [ Links ]

Gallego, D. (2013). Ya he diagnosticado el estilo de aprendizaje de mis alumnos y ahora ¿Qué hago?. Revista estilos de aprendizaje, 6(12), 1-15. [ Links ]

Guillén, E. (2021). Propuestas de estrategias para formación de docentes universitarios (Tesis maestría). Universidad Pedagógica de El Salvador. Dr. Luis Alonso Aparicio. [ Links ]

Gomez-Pezuela, G. (2007). Desarrollo psicológico y aprendizaje. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(3), 573-57 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80533203. [ Links ]

Loza-Lalangui, J.L. (2018). Adaptaciones curriculares y el aprendizaje de lectoescritura en estudiantes de educación general básica elemental del Colegio Gutenberg Schule. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolivar. http://hdl.handle.net/10644/6127. [ Links ]

Mancilla, P., Schubert, M. y Bruna, C. (2020). Learning styles: preference of the nursing student of the university of Magallanes, Chile (Estilos de aprendizaje: preferencia del estudiante de enfermería de la universidad de Magallanes, Chile). Texto & Contexto - Enfermagem, 29(spe), e20190265. https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2019-0265. [ Links ]

Marambio, J., Becerra, D., Cardemil, F. y Carrasco, L. (2019). Estilo de aprendizaje según vía de ingreso de información en residentes de programas de postítulo en otorrinolaringología. Rev. Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello, 79(4), 404-413. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162019000400404&lng=en&nrm=iso&tlng=enLinks ]

Martínez, F., Barragán, E., Patiño, G., Rodríguez, M. y López, M. (2011). Estilos de aprendizaje de los médicos residentes de un hospital regional ISSSTE. Revista de especialidades médico-quirúrgicas,16(4), 229-234 http://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2011/rmq114g.pdf [ Links ]

Montesdeoca, D. (2016). La diversidad en el aula y la convivencia escolar en los niños y niñas del 4to y 5to año de educación básica de la unidad educativa Joaquín Lalama del Cantón Ambato provincia Tungurahua (tesis de licenciatura) Universidad Técnica de Ambato. [ Links ]

Montoya-Ospina, A. y Orozco-Martínez, P. M. (2019). Aplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente. (Tesis de grado). Universidad Autónoma de Occidente. http://red.uao.edu.co//handle/10614/11930. [ Links ]

Metts, R. (1999). Teorías y Ejercicios. Ralp Metts S.J. [ Links ]

Moya-Martinez, M. V., Hernández-Bravo, J. F., Hernández-Bravo, J. A. y Cózar-Gutiérrez, R. (2011). Análisis de los estilos de aprendizaje y las TIC en la formación personal del alumnado universitario a través del cuestionario REATIC. Revista de Investigación Educativa, 29(1), 137-156. https://www.redalyc.org/pdf/2833/283322813008.pdfLinks ]

Ortega, E. M. (2008). Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. Participación educativa, (9), 72-78. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/91582 [ Links ]

Ramírez, N. I., Álvarez, D. G. y Ruiz, V. E. V (2016). Análisis de estilos de aprendizaje en estudiantes de Ingeniería, correlacionados con el desempeño académico. Anfei digital, 2(5), 1-9. https://anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/279. [ Links ]

Sánchez, J. (2020). Metodología sustentada en el uso de estrategias didácticas diversificadas para la atención de los estilos de aprendizaje a través de la clase (tesis de maestría) Universidad Técnica de Machala. [ Links ]

Sepúlveda, J., López, M., Torres, P., Luengo, J., Montero, E. y Contreras, E. (2011). Diferencias de género en el rendimiento académico y en el perfil de estilos y de estrategias de aprendizaje en estudiantes de química y farmacia de la Universidad de Concepción. Revista de estilos de Aprendizaje, 7(7), 135-150. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/81523 [ Links ]

Silva, J. B. (2020). La teoria da aprendizagem significativa de David Ausubel: uma análise das condições necessárias. Research, Society and Development, 9(4), e09932803. https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/2803Links ]

Stirling, B. y Alquraini, W. (2017). Uso de VARK para evaluar las preferencias de estilo de aprendizaje de los estudiantes de enfermería sauditas: ¿Difieren de otros profesionales de la salud? Revista de Ciencias Médicas de la Universidad de Taibah, 12(2), 125-130. [ Links ]

Suazo, I. C. G. (2007). Estilos de aprendizaje y su influencia en la enseñanza de la anatomía normal humana. Revista Internacional de Morfología, 25(2), 367-373.https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000200022&lng=en&nrm=iso&tlng=enLinks ]

Tocci, A. (2013). Estilos de aprendizaje de los alumnos de Ingeniería según programación neurolingüística. Revista de Estilos de Aprendizaje, 6(12). http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/994/1702Links ]

Universidad de Las Américas (UDLA). (2016). Modelo educativo Udla-Docencia. UDLA https://docencia.udla.cl/wp-content/uploads/sites/60/2019/11/modelo-educativo-udla-docencia.pdf [ Links ]

Valdés, A., Coll, C. y Falsafi, L. (2016). Experiencias transformadoras que nos confieren identidad como aprendices: las experiencias clave de aprendizaje. Perfiles Educativos, 38(153), 168-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000300168&lng=es&tlng=es. [ Links ]

Villalta, T., Zavala, A., Pérez, F. y Garzó, U. (2021). Impacto de la enseñanza virtual en el rendimiento académico de estudiantes de estadística con diferentes estilos VAK de aprendizaje. Revista Conrado, 17(1), 278-284. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1779Links ]

Recibido: 15 de Febrero de 2022; Aprobado: 27 de Agosto de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons