SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2Update of the postgraduate teaching evaluation in a multicampus University: Experience from the Santo Tomás University (Colombia)Intermediate leader: Influence on the transformation of pedagogical leadership practices of school officers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Educación

On-line version ISSN 2215-2644Print version ISSN 0379-7082

Educación vol.46 n.2 San José, San Pedro, Montes de Oca Jul./Dec. 2022

http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v46i2.49672 

Artículos científicos, experiencia de acción social o didáctica

Memoria individual y colectiva: una propuesta artística reflexiva con integrantes de la comunidad de San Martín, Meta, Colombia

Individual and collective memory, an artistic and reflective proposal with members of the community of San Martín Meta, Colombia

Ana Grace Jiménez Murcia1 
http://orcid.org/0000-0002-9757-6537

Catherine Johana Espitia Cáceres2 
http://orcid.org/0000-0001-6267-1510

1Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. ana.jimenezm@uniminuto.edu https://orcid.org/0000-0002-9757-6537

2Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. cespitiacac@uniminuto.edu.co https://orcid.org/0000-0001-6267-1510

Resumen

El presente artículo da cuenta de una propuesta experiencial artística a través del pensamiento creativo, la educación reflexiva y la representación de la memoria individual como un enlace para la construcción de una memoria colectiva con integrantes de la comunidad de San Martín, Meta, Colombia. Para ello, se tuvo en cuenta el método fenomenológico hermenéutico en cuatro etapas: previas, descriptivas, estructurales e interpretativas, por medio de la sensibilización audiovisual de un corto animado junto con un cuestionario que llevó a un proceso de reflexión dialógica subjetiva y grupal. Los resultados, permitieron evidenciar un proceso interpretativo fundamentado en las situaciones del pasado de las personas participantes a partir de la memoria individual y colectiva bajo una perspectiva significativa integradora, que se configuró mediante un proceso de creación simbólica, el cual generó un puente dialéctico entre la comunidad participante y materiales audiovisuales universales. Por lo tanto, mediante proyectos de este tipo se espera incentivar a otras instituciones académicas del país a desarrollar más proyectos de sensibilización artística a través de la memoria. Igualmente, se espera continuar con el proyecto mediante narrativas visuales en un texto que integre las experiencias vividas en este lugar, con las necesidades reflexivas aún latentes en el ámbito de quienes participaron en esta propuesta investigativa.

Palabras clave Educación; Memoria; Reflexión; Procesos de creación; Experiencias artísticas

Abstract

This article exposes an artistic experiential proposal through creative thinking, reflective education, and the representation of individual memory as a link for the construction of collective memory with members of the community of San Martín, Meta, Colombia. To do this, the researchers considered the hermeneutic phenomenological method in four stages: preliminary, descriptive, structural, and interpretive. This was done through audiovisual awareness of an animated short along with a questionnaire that led to a process of subjective and group dialogic reflection. For their part, the results evidenced an interpretive process based on the past of the participants from individual and collective memory under a significant integrating perspective. This was configured through a process of symbolic creation, which generated a dialectical bridge between the participating community and universal audiovisual materials. Thus, through projects of this type, the researchers intend to encourage other academic institutions in the country to develop more artistic awareness projects through memory. Likewise, it is expected to continue with the project through visual narratives in a text that integrates the experiences lived in this place with the reflective needs still latent in the field of those who participated in this research proposal.

Keywords Education; Memory; Reflection; Creative Processes; Artistic Experiences

1. Introducción

Esta investigación se realizó con el propósito de valorar la memoria como una propuesta reflexiva mediada por la experiencia artística como alternativa para generar procesos de diálogo mediante el uso del pensamiento creativo y la educación reflexiva (Sátiro, 2005) desde lo personal, para llegar a acuerdos desde una mediación a partir de puntos de vista diversos de forma colectiva, materializando las memorias surgidas en una experiencia artística dentro de un confluir del sentir humano ante una interconexión de la realidad social en expresiones simbólicas grupales a través del arte cerámico que favorecieran a la comunidad de San Martín, Meta, Colombia, en una inmersión mediada de su entorno vivencial.

Sin embargo, han existido investigaciones previas sobre algunos de los aspectos que se abordan en este estudio, donde las expresiones artísticas se integran con la memoria como forma de entablar una comunicación interpersonal dentro de prácticas de socialización local en entornos familiares, de amistades y con la comunidad cercana. Londoño (2008) aborda la importancia de que ''todos podemos apoyar iniciativas y actividades que conduzcan a reconocer, proyectar y enriquecer las identidades locales a través de la música y afirmar nuestra forma de ser como pueblos” (p. 57).

Otra investigación que integra los lenguajes artísticos, la memoria y el pensamiento reflexivo a nivel nacional, se denomina el arte como posible herramienta metodológica para la construcción de la paz, que busca a través de un festival internacional de arte popular, abrir espacios al diálogo frente a diversos temas y realidades sociales de un contexto determinado (Tolosa, 2015). Además, evidencia un aporte significativo a las estrategias artísticas como fundamento para mejorar la cohesión social y brindar diferentes posibilidades de usar la actividad cultural como componente aglutinador de los mínimos valores humanos, que ayuden a construir una identidad comunitaria y, además, mejorar la convivencia, para que así puedan afectar positivamente a sus entornos próximos.

Dentro de un panorama internacional, se presenta el artículo de García-García et al. (2020), que aborda conceptos de interés relevantes para este documento, donde la memoria es fundamental, porque allí residen sus experiencias y conocimientos que son de gran importancia en los procesos de creación. Asimismo, aborda el concepto de la imagen, la cual materializa y resignifica la persona artista a través de sus recuerdos. ''Todos aportan riqueza semántica, configurando una red a modo de tupido tejido de factores y relaciones con su significado y su sentido” (García-García et al., 2020, p.1109).

Por otra parte, la pregunta de investigación que orienta este ejercicio académico es la siguiente: ¿Cómo las experiencias artísticas pueden servir como vehículo para estimular la reflexión creativa frente a la significación de la memoria con adultos en San Martín, Meta, Colombia?.

En lo referente a los objetivos de investigación, se buscó como propósito inicial generar experiencias artísticas a través del pensamiento creativo, la educación reflexiva y la representación de la memoria individual como un enlace para la construcción de una memoria colectiva con algunos miembros de la comunidad antes mencionada. Adicionalmente, se buscó entablar un pensamiento reflexivo y creativo frente a algunas problemáticas socio culturales propias de su entorno, que les permitió proponer puntos de vistas diversos sobre los tópicos expuestos.

Asimismo, se propuso promover un espacio de creación mediante el uso del lenguaje escultórico que generara un diálogo entre puntos de vista diversos y personales, que hiciera que las diferentes actividades artísticas planteadas se transformarán en una herramienta expresiva de sus sentires a realidades individuales y colectivas.

En cuanto a la estructura del documento, este se planteó de la siguiente manera: primero se abordaron los ejes conceptuales en relación con el pensamiento creativo, la educación reflexiva y la memoria. Seguidamente, se presentó el diseño de la investigación, el cual se desarrolló dentro de un método fenomenológico hermenéutico (Fuster, 2019), que llevó a una correlación de las experiencias de vida, donde el sujeto construye desde una dimensión ética a partir de reflexiones personales que impactaran a su comunidad. Lo anterior se generó a través de espacios de interacción artístico-vivenciales por medio de preguntas abiertas de reflexión sobre un producto audiovisual, que hicieron posible realizar consideraciones desde un contexto cognitivo personal con el propósito de llevar a cabo una reflexión grupal a partir de narraciones individuales que se conectaron en un proceso de creación colectiva. Luego se plantearon los resultados bajo las reflexiones personales y colectivas vivenciadas por las personas participantes en conexión con el tema de la memoria, sus reflexiones y la materialización de las expresiones simbólicas gestadas en la creación artística. Por último, se generó la discusión y cerró el documento con las conclusiones referentes al proceso construido.

2. Marco teórico-conceptual

2.1. Pensamiento creativo

Debido a la latente necesidad humana de imaginar, replantear e incluso repensar el mundo circundante, el pensamiento creativo se convierte en el vínculo que permite formar ideas que crean, inventan, abren posibilidades y brindan posibles soluciones a diferentes circunstancias presentes, tanto en la cotidianidad como en el entorno académico y social. Por tanto, esta cualidad del pensamiento divergente de los sujetos (Guilford, 1950), como lo es la creatividad, va mucho más allá (Csikszentmihalyi citado por Caeiro-Rodríguez, 2017):

Plantea que el tratar a la creatividad exclusivamente como un proceso mental no hace justicia al fenómeno de la creatividad, que es tanto social y cultural, como psicológico. Esto es, la creatividad no se produce dentro de la cabeza de las personas, sino en la interacción entre los pensamientos de una persona y un contexto sociocultural (p.166).

Con ello, cada sujeto es capaz de construir un imaginario sobre su entorno y fortalecerlos mediante la interacción social.

Adicionalmente, es bastante útil en la práctica educativa porque promueve la flexibilidad cognitiva para lograr una meta o alcanzar un objetivo. Además, el pensamiento creativo ayuda a generar un bienestar personal con diversas herramientas que le permiten fortalecer su desempeño en la vida cotidiana. (Carvalho et al., 2021).

Por lo tanto, para poder desarrollar el pensamiento creativo es necesario estimularlo bajo cuatro componentes principales, los cuales son: fluidez, flexibilidad, elaboración y originalidad (Benítez et al., 2013).

Cada uno de los anteriores se trabajan de manera separada y unificada, es decir, que en el ejercicio de la enseñanza se dan herramientas que lo promuevan de manera independiente y articulada según sea el caso, por ejemplo, para diseñar un proyecto de vida se requieren de diferentes ideas (fluidez), variedad en ellas (flexibilidad), su desarrollo e implementación (elaboración) y que sea auténtico, no una copia o una réplica, sino que tenga la propia firma y estilo excepcional de la persona artista o creadora que lo haya diseñado.

Por consiguiente, el arte es una de las áreas más importantes para aproximarse a las nociones de imaginación y creatividad, entendiendo que estás son herramientas que ayudan al desarrollo de la creación, esta última ''es un acto en el tiempo que incorpora entre otras cosas momentos de creatividad, innovación e investigación” (Caerio- Rodríguez, 2017, p.165), además de otros factores en relación con lo sensible, lo emocional o lo vivencial, que a su vez se relaciona con la memoria. Es por tal motivo que es necesario que desde la primera infancia, y a lo largo de la vida, se estimule esta noción de pensamiento como una habilidad cognitiva, la cual se puede realizar por medio de los diferentes lenguajes artísticos bajo el entendido que ''una de las particularidades del ser humano es que nace con la capacidad de 'crear' e 'imaginar' pero a veces al pasar del tiempo, en algunas ocasiones esas capacidades no se fortalecen” (Nachmanovitch, 2013, p. 30).

Por lo anterior, las experiencias artísticas son un elemento importante para el desarrollo emocional de las personas y, así mismo, en su proceso de generar conexiones con diferentes entornos que sean una fuente de inspiración para la creación y el desarrollo del pensamiento creativo, ''es por tal motivo que el arte es fundamental para rescatar esa virtud inédita mediante un componente principal que es la inspiración, experimentada como un flash instantáneo” (Nachmanovitch, 2013, p. 14), porque el hecho de contemplar y de ver el contexto permite observar en las pequeñeces la existencia de un análisis primario de la realidad que permita desarrollar un pensamiento crítico, el cual dará paso a la creatividad e inspiración como bases del pensamiento creativo.

2.2. Educación reflexiva

La educación reflexiva es un método educativo que conduce al alumnado o personas que participan de una experiencia artística a una reflexión propia sobre lo que están aprendiendo mediante preguntas como: el para qué, el cómo, el por qué, entre otras interrogantes que se irán dando en un diálogo constante entre estudiantado y el cuerpo docente.

La noción de educación reflexiva tiene sus orígenes en la educación mayéutica propuesta inicialmente por Sócrates, quien hablaba de una relación horizontal entre profesorado y estudiantado mediada por el diálogo razonable, en el que se podía refutar, dudar y dar a conocer la ignorancia para poder alcanzar el conocimiento mediante el cuestionamiento constante y la reflexión permanente sobre las nuevas preguntas que fueran surgiendo de la discusión base. Según Valenzuela (2019), ''el sistema educativo con el que se ha formado a nuestros estudiantes procura, básicamente, entregar respuestas a preguntas inexistentes” (p. 6).

Por consiguiente, la educación reflexiva se presenta como una alternativa a la educación tradicional en cuanto busca que el alumnado piense por sí mismo y no se convierta en un ser mecánico que simplemente haga todo lo que se le ordena sin cuestionar, ni reflexionar sobre lo aprendido. Por consiguiente, ''al reflexionar sobre nuestra experiencia vital, a manera de hábito introspectivo, nos adentramos en el autoconocimiento y el conocimiento del contexto” (Viniegra-Velázquez, 2008, p. 138). Lo anterior hace posible que lo aprendido pase a ser un proceso de interiorización del saber que enfatice en las necesidades y curiosidades presentes en los sujetos, que busquen acercarse a un nuevo conocimiento o deban verse inmersos en él mediante el desarrollo de un proceso académico particular.

Asimismo, otra de las ventajas que ofrece la educación reflexiva dentro de los procesos escolares y académicos, en general, es que permite salir de ciertos paradigmas repetitivos que carecen de significado y sentido en la educación, lo cual promueve cambios a nivel social. En el prólogo del libro de Muñoz y Vitón (2018), Gunther Dietz dice: ''la (auto-) crítica y la reflexividad son procedimientos que otorgan agencia, identidad y capacidad transformadora a las propias comunidades, organizaciones e instituciones con las que nos comprometemos” (p.12). Conforme a lo anterior se puede ver a la educación reflexiva como una oportunidad de cambio en diferentes niveles y dimensiones que se dan desde una reflexión individual hacia una colectiva.

Por otra parte, al hacer referencia a las experiencias artísticas, es necesario definirlas como el proceso existente en la elaboración de una obra o en el crecimiento de las habilidades artísticas que se vayan adquiriendo en un proceso de aprendizaje determinado, para ello se usa un lenguaje praxeológico que se enfoca en los diferentes lenguajes artísticos, que son ''manifestaciones que frecuentemente dicen algo” (López, 2013, p.54). Este autor, además, hace referencia a que ''los lenguajes artísticos son clave para el desarrollo de las personas, una herramienta de crecimiento personal y de comunicación, en el actual marco social” (López, 2013, p.54).

Por lo tanto, toda experiencia artística se basa en un componente individual y en otro colectivo donde se implementan las experiencias personales y la visión de cada persona autora frente a su realidad y pensamiento; es por tal motivo que los lenguajes artísticos hacen parte del desarrollo emocional del ser humano, ya que este remite a su Ser emocional e interior, que genera una interacción entre la esencia particular de cada persona y el mensaje que quiere comunicar mediante su arte sobre la realidad que lo rodea.

Por otra parte, las experiencias artísticas también permiten conectar lo cultural, lo histórico y la memoria. Se entiende que el arte hace parte de la historia de cada sociedad al denotar las vivencias particulares de cada artista frente a su mundo individual o comunitario, ya que refleja en su mirada la contemporaneidad en la que está inmerso, pues ''el arte recupera la actualidad de lo étnico, lo mezclado, lo divertido y lo transnacional. Por su propia naturaleza de herramienta comunicativa, expresiva y cognitiva” (Jiménez, 2007, p.6). A partir de esta premisa, además de ser un canal de expresión individual, las diferentes experiencias artísticas se han convertido en otra manera de buscar comprender el lugar del individuo dentro del engranaje de su comunidad.

2.3. Educación y memori

La formación que se promueve en el alumnado requiere tener en cuenta las diferentes dimensiones de los sujetos, es decir, no ver la cognición como una isla que está separada de las demás áreas del individuo, sino que es necesario relacionarla con los diferentes aspectos que forman al ser humano como lo son: el área emocional, social, cultural, biológica y espiritual. En esta misma línea, es importante crear conciencia social frente a sucesos históricos que han conformado la identidad social que converge al individuo.

La construcción de la identidad social adquiere un significado en la memoria, la cual permite considerar sucesos desde una mirada crítica, como ha sido la democracia para los estados; en palabras de Sacavino (2015):

…retomar esos marcos de la memoria es de fundamental importancia para afirmar la democracia en el presente y cualificarla para el futuro. No estamos hablando sólo del pasado, sino potencialmente de qué forma queremos dar sentido al presente y al futuro (p.70).

El valor que se le da a la memoria puede promover el desarrollo de una sociedad, ya que permite frenar sucesos históricos que han generado traumas, daños y colapsos sociales: por tal motivo es necesaria la memoria con fin de valorar tanto la historia de nuestro contexto como la propia, esto permitirá entender la forma en cómo se concibe el mundo, en la que se toma en cuenta que la percepción varía de acuerdo a la cultura, valores, contexto e, incluso, la educación recibida, lo cual hace parte de las ideologías desarrolladas en un individuo como piezas de un rompecabezas que forman el ser de una persona, como así lo expresó Tomas de Aquino (citado por Torralba, 1967):“El ser es lo más íntimo de cada cosa y lo que más profundamente las penetra, ya que, según hemos visto, es principio formal de cuanto en ellas hay” (p.3).

Por consiguiente, el individuo no solo se compone de su propia vivencia, es decir, de los recuerdos que se contemplan desde una retrospectiva de su vida, sino que es la suma de memorias que han transcurrido durante años y le han ayudado a encontrar soluciones a sus necesidades más profundas, que se configuran dentro de los recuerdos colectivos que se distinguen entre la memoria comunicativa y la memoria cultural: ''La memoria comunicativa se refiere al pasado reciente e incluye recuerdos que el hombre comparte con sus contemporáneos… La memoria cultural resulta del 'recuerdo fundante’, que se manifiesta en objetivaciones fijas (rituales, mitos, danzas, etc.)” (Dreher, 2017, p. 32). Por ende, la memoria de los sujetos permite configurar la propia y, a su vez, se construye a partir de las experiencias que se pueden vivenciar y que se logran percibir a lo largo del tiempo.

Por tal motivo es necesario que la educación, además de realizar una profundización sobre los saberes desarrollados a lo largo de la historia, también genere una reflexión sobre la vida personal e íntima de cada participante del proceso educativo y del contexto que los rodea mediante una expresión estética particular que pone al arte ''dentro del espectro de lo social. Esto debido a que el arte constituye un documento fundamental en la comprensión de una realidad histórica” (Lomelí, 2011. p.1).

De esta manera, la memoria y la educación son las claves para que el individuo encuentre mediante el arte un canal para representar sus más profundos pensamientos, visiones e ideas de la realidad. Además, le da al sujeto la noción de hacer consciente sus recuerdos, los cuales pueden desembocar en diversas clases de aprendizajes desde una apuesta comprensiva de su pasado. Por ende, la creación artística que surge entre la memoria y el pensamiento creativo permite comunicar a otras sociedades una serie de experiencias propias que, con el pasar de la historia, puedan adquirir un tono universal que hace de los individuos seres más abiertos a la comprensión de nuevas formas de ver el mundo.

3. Metodología

El enfoque metodológico que se utilizó en este proyecto de investigación fue el método fenomenológico hermenéutico, que tiene como objetivo ''la comprensión de la experiencia vivida en su complejidad; esta comprensión, a su vez, busca la toma de conciencia y los significados en torno del fenómeno” (Fuster, 2019, p. 202). Por lo tanto, para el desarrollo de este proyecto, se buscó generar pensamientos creativos a través de la memoria como una propuesta reflexiva, orientada por medio de experiencias artísticas enfocadas en la interpretación de realidades de vida en torno a las consecuencias que ha tenido un suceso del pasado en la comunidad a través de una creación colectiva.

Para ello, hubo un ''desplazamiento al contexto natural donde acontecen las experiencias, donde viven las personas y donde se puede recoger las situaciones” (Cotán, 2016, p. 39). En este caso, el grupo de investigación fue hasta San Martín, un municipio del departamento del Meta en Colombia, donde se buscó entablar diálogos con la comunidad en búsqueda de efectuar propuestas de creación artística como un aporte a la significación de la memoria, ya que es un pueblo que se caracteriza por ser un punto de confluencia artística en todo el departamento. La institución que dio cabida a este proyecto fue la Casa de Cultura, donde se convocó la participación voluntaria de 13 personas, entre ellas 6 mujeres y 7 hombres entre los 25 a 61 años, que evidenciaron un interés común hacía el lenguaje de las artes plásticas y visuales y que además han tenido una trayectoria artística empírica.

En dicho lugar, se generó un escenario de diálogo donde fue posible desarrollar las experiencias artísticas con las personas adultas participantes; se generó un espacio abierto a la memoria y a la reflexión, en torno a las consecuencias de diferentes acciones de su pasado, de acuerdo con la perspectiva de cada participante.

Asimismo, mediante este método cualitativo fenomenológico, expresaron sus percepciones frente a los sucesos personales y colectivos que más han marcado sus vidas, dentro de una perspectiva comprensiva de su memoria y de los acontecimientos pasados, a partir de reflexiones personales, que luego se fueron integrando con reflexiones colectivas, para así ampliar una conciencia transformadora que les llevó a pensar en las connotaciones de sus determinaciones, decisiones y acciones frente a las situaciones vividas en su contexto. ''Recordar constituye una acción creadora de una trama referida a acciones ya sucedidas que configura relaciones con otros en un presente” (Rubio, 2007, Tensionar el recuerdo, párr. 2).

  1. “Etapa previa o clarificación de presupuestos” (Fuster, 2019, p. 208). En esta fase las personas investigadoras dejaron a un lado los posibles preconceptos sobre las maneras que otros sujetos pueden expresar la noción de la memoria, para generar una experiencia de diálogo más objetiva con la población participante y permitir que expresaran sus propias maneras de percibir sus recuerdos.

  2. .“Recoger la experiencia vivida: es la etapa descriptiva, pues aquí se obtienen datos de la experiencia vivida”. (Fuster, 2019, p 209). Se generó un espacio de sensibilización orientado, a través de un audiovisual titulado Borrowed time- tiempo prestado (2015) de los directores Andrew Coats y Lou Hamou-Lhadj, el cual, se seleccionó con el propósito de entrever situaciones desde el sentir universal humano universal al mostrar cómo sentimientos como el dolor, el remordimiento y la redención hacen parte de la consciencia colectiva global sin limitarse a espacios geográficos o emociones únicamente locales.

    Al utilizar el anterior corto animado como referente, se buscó generar un espacio de reflexión, que incentivara a pensar desde lo crítico y creativo en referencia a la reconciliación personal y grupal frente a las equivocaciones que puedan suceder en los devenires de la vida, al conectar diversas situaciones que pasan en el audiovisual con algunas problemáticas personales, en donde las personas participantes expresaron sus opiniones frente a las problemáticas abordadas con este material artístico, a través de dos momentos: el primero se concretizó en un cuestionario a partir de preguntas abiertas para motivar de manera individual a los participantes a definir la experiencia a contar. Posteriormente, se concibió una socialización de las respuestas individuales para poder llegar a una propuesta de creación colectiva.

  3. “Reflexionar acerca de la experiencia vivida- etapa estructural… el propósito radica en intentar aprehender el significado esencial de algo” (Fuster, 2019, p. 211). En esta fase, a partir de sus reflexiones personales, las cuales respondieron a través del cuestionario, el grupo de participantes logró una activación de su memoria individual, para ''efectuar un viaje mental, no entendiendo este como ciencia ficción, sino como un poder muy real a nuestro alcance” (Sánchez y López, 2008, p. 24).

    Por tanto, este proceso de reflexión personal a través de las preguntas estuvo conectado con el cortometraje previamente mencionado, y la manera como esta producción audiovisual podría acercarse a la conciencia personal de las personas participantes, lo cual, fue la herramienta que activó el pensamiento e invitó a recuperar recuerdos y a reconocer el resultado e influencia de sus acciones sobre un momento específico del pasado desde una perspectiva comprensiva de sus propias interrelaciones.

  4. .“Cuarta etapa: Escribir-reflexionar acerca de la experiencia vivida…La finalidad de este paso es integrar en una sola descripción todas las fisonomías individuales de todos los sujetos estudiados, con ello determinamos la fisonomía grupal” (Fuster, 2019, p. 213). Para lograr la integración de estas caracterizaciones específicas se pidió a las personas participantes que escucharan las reflexiones individuales de sus pares, para luego tomar las que más les impactaron y conectarlas con las que ellos habían construido por medio del cuestionario previamente resuelto, para así llegar a acuerdos que generaran una creación colectiva, donde la memoria individual se conectara con la memoria grupal para generar una interconexión reflexiva donde la narración de historias personales construyera una memoria viva con sentido de colectividad a partir de sus propias experiencias de vida.

4. Resultados

Para generar una reflexión de las personas participantes frente al pensamiento creativo, la educación reflexiva y el concepto de memoria individual y colectiva, se generó un cuestionario de preguntas abiertas donde los dos grupos lograron establecer los primeros puentes entre los elementos del corto animado Borrowed time- tiempo prestado (2015), con sus propias memorias, lo que generó una sensibilización de las personas participantes con la historia y con el personaje principal.

Allí se logró generar una reflexión inicial sobre la memoria para efectuar un viaje en el tiempo, donde se les invitó a considerar una situación de su pasado de manera personal. Seguidamente, a través de una reflexión grupal, las personas participantes generaron ideas desde sus pensamientos creativos y dialógicos, los cuales se manifestaron mediante la elaboración de una creación colectiva.

Para ello, el material que utilizaron fue la pasta cerámica, que convoca a la transformación por medio de la masa moldeable, para una ''interpretación personal la que permite la aparición de nuevos planteamientos creativos y la generación de objetos artísticos que aportan un grado de originalidad” (Sánchez y López, 2008, p.37). Dicha originalidad fue moldeándose en diálogo con otras personas participantes, donde la huella de los recuerdos del pasado se trajeron para transformarla en una huella terrosa en el presente, a través de ideas mediadoras que convocaron a una interconexión entre la memoria individual y la memoria colectiva.

4.1. Reflexiones personales de los sujetos participantes a través de la memoria

Al tener como referente las nociones sobre educación reflexiva presentes en el marco teórico de este artículo, las personas investigadoras usaron como referencia una serie de cuestionamientos sobre el significado del título del cortometraje animado Borrowed Time (2015), con el fin de contextualizar a las personas participantes sobre el producto audiovisual que iban a ver, para así acercarlas a interrelacionar el material con la experiencia creativa que se esperaba gestar.

Para sintetizar las expresiones de las personas participantes en este punto en particular, se hizo una mayor relevancia a la capacidad de análisis entorno a la memoria particular de cada sujeto con referencia a lo que podían construir, para ello fue clave la primera pregunta del cuestionario antes mencionado, donde se logró clasificar la información cualitativa en tres percepciones distintas acerca de lo que les había suscitado el título. La primera fue la relación del tiempo con la existencia humana, que dio las siguientes apreciaciones:

  1. “La oportunidad de vida que tiene cada ser humano en la tierra” (participante-30 años, 22 de julio de 2021)

  2. “El transcurrir de la vida” (participante-45 años, 22 de julio de 2021).

  3. “Tiempo de existencia” (participante-61 años, 22 de julio de 2021).

  4. “Es una ilusión en la cual todos pasamos. Está, tiene un principio y un final” (participante-45 años, 22 de julio de 2021).

  5. “Es mi tiempo, el cual al final resulta ser prestado” (participante-61 años, 22 de julio de 2021).

  6. “Lo resumo en la vida” (participante-52 años, 22 de julio de 2021).

La segunda percepción que se estableció fue cómo el título podría enfocarse a la contribución de que el tiempo dado podría beneficiar o afectar de alguna manera a otros, para ello, algunas de las personas participantes argumentaron:

  1. “Para mí es como cuando uno presta un servicio o cuando le prestan un servicio a uno” (participante-50 años, 22 de julio de 2021).

  2. “Es la forma de ayudar a alguien” (participante-30 años, 22 de julio de 2021).

  3. “Es el tiempo que Dios me presta para ser mejor” (participante-54 años, 22 de julio de 2021).

En cuanto a la tercera premisa perceptiva, el título del cortometraje permitió llegar a una reflexión acerca del tiempo prestado como la oportunidad de replantear situaciones de la vida que se realizaron en el pasado y que, de alguna manera, quisieran cambiar o al menos replantear si se presentaran situaciones similares:

  1. “Un hueco en el tiempo propio, en el de otro, un tiempo que no retribuye en obligación, sino en libertad” (participante-25 años, 22 de julio de 2021)

  2. “Cuando se nos da una segunda oportunidad en la vida, luego de una emergencia o un accidente” (participante-43 años, 22 de julio de 2021)

  3. “Regalo, tiempo dado” (participante-53 años, 22 de julio de 2021).

  4. “Reflexionar el pasado y el presente” (participante-26 años, 22 de julio de 2021).

Estas ideas permitieron a las personas participantes sintonizarse con lo que observarían en el corto animado, el cual ''no habla solo de cómo afrontamos aquellos errores que cometemos en el pasado, sino también cómo nos afectan en nuestro presente y cómo los vamos venciendo de cara al futuro” (Diez, 2016, párr. 4).

Adicionalmente, el criterio de la educación reflexiva de carácter individual se ve reflejado en las interpretaciones que dieron después de la proyección del cortometraje Borrowed Time (2015), el cual se escogió para llevar a cabo esta experiencia artística, como una herramienta de cohesión entre sus reflexiones personales y la propuesta que tenían los directores de este, con la finalidad de establecer un puente entre dos universos aparentemente disímiles, el mundo del oeste americano con las vivencias en esa región de Colombia, pero totalmente entrelazados por medio del remordimiento y el temor como sentimientos presentes en los recuerdos personales.

Este resultado se logró a través de tres preguntas: la primera fue: ¿qué habrías hecho si hubieras estado en el lugar del comisario?; este personaje es quien recuerda una situación difícil de su pasado frente a un accidente que involucró a su padre y del que él se siente responsable, por tal motivo, decide volver al lugar donde aconteció esta traumática situación para pensar por un momento en suicidarse.

En esta escena se logró evidenciar una conexión de la mayoría de las personas participantes con el comisario, donde la audiencia concibió diversas formas de ponerse en el lugar de este personaje para conectarlo con sus propias perspectivas de ver el mundo. Para ello, el pensamiento reflexivo fue fundamental, debido a que permitió integrar vivencias externas con las propias, para ''elaborar sus juicios intuitivos y construir un camino de su entendimiento” (Sátiro, 2005, p.77), lo que permitió una estimulación dirigida a pensar en acciones que contribuyeran a unir diferentes visiones existenciales. Lo que llevó a que expresaran lo siguiente:

  1. “Me daría la oportunidad de intentar otras formas de ver la vida” (participante-61 años, 22 de julio de 2021).

  2. “Seguir viviendo, aferrándome al perdón” (participante-53 años, 22 de julio de 2021).

  3. “Pues en el momento me sentiría culpable, pero hay que seguir viviendo, no nos podemos quedar ahí” (participante-50 años, 22 de julio de 2021).

  4. “Seguir adelante, ya que es un gran peso, así que es necesario dejarlo… más no olvidarlo” (participante-43 años, 22 de julio de 2021).

  5. “Hubiera tratado de perdonarme y aferrarme a una esperanza” (participante-52 años, 22 de julio de 2021).

  6. “Yo seguiría viviendo, sin embargo, aunque fue un accidente, me seguiría sintiendo culpable” (participante-30 años, 22 de julio de 2021).

  7. “Creo que todo padre daría y arriesgaría la vida por la de su hijo y más si se encuentra en peligro, es inevitable para el padre protegerlo, así lo haría yo, arriesgarme, mis esperanzas puestas en la vida de mi hijo” (participante-61 años, 22 de julio de 2021).

  8. “Todo tiene solución y sí aún tenemos una pequeña esperanza todo puede cambiar” (participante-45 años, 22 de julio de 2021).

  9. “No hubiera tomado la misma decisión que el comisario, además, el padre estaría feliz que el estuviera viviendo” (participante-26 años, 22 de julio de 2021)

Por otro lado, se evidenció que una de las personas participantes no contestó y las tres restantes tuvieron una poca conexión con el audiovisual, que generaron respuestas menos elaboradas a la pregunta formulada, tales como:

  1. “Como persona hay que dejar un legado en la vida” (participante-61 años, 22 de julio de 2021).

  2. “La fe es mi esperanza y sé que siempre podré ser mejor” (participante-54 años, 22 de julio de 2021).

  3. “No lo sé” (participante-25 años, 22 de julio de 2021).

Asimismo, se realizó una segunda y tercera pregunta que se relacionaban entre sí. Tuvieron la intención de ser más directas con los recuerdos personales de las personas participantes, es decir, con su memoria individual, ya que generaron una asociación entre lo visto en el cortometraje con experiencias particulares presentes en sus vivencias, en busca de conectar sus pensamientos con el material exhibido para procesar estas experiencias pasadas dentro de un ambiente reflexivo y creativo. Estas fueron: ¿alguna vez te has sentido culpable frente a una situación?, ¿cómo la resolviste?

Esto tuvo como resultado que ocho de las personas participantes compartieron sus experiencias, mientras cinco de ellas no contestaron y solo se centraron en las preguntas más generales, es decir, en las que no las relacionaron directamente con sus experiencias personales.

En cuanto a quienes contestaron, lo hicieron de una manera más personal y profunda, pero no ahondaron en detalles, sino comentaron sus vivencias de manera general sin hacer una descripción específica de los hechos vividos.

Sin embargo, algo en común que se presentó en todas las respuestas fue que ninguno concretizó la forma en que resolvió estas situaciones. Empero, sí hubo una reflexión consciente frente a los actos allí expresados, lo cual manifiesta cierto remordimiento o deseo de autocorrección frente a las acciones realizadas.

A continuación, se comparten las respuestas de las personas participantes que expresaron con una mayor información frente a la situación evocada:

  1. “Si, cuando por llevar la contraria sufrí un accidente, el cual hizo que pasara las últimas fiestas de fin de año en la cama de un hospital” (participante-45 años, 22 de julio de 2021).

  2. “En el trabajo debía bajar unos tablones de un cuarto piso, los cuales no me fije que estuvieran correctamente amarrados, y estos cayeron a un primer piso. Gracias a Dios no había nadie transitando en el lugar y no paso a mayores, pero me sentí muy culpable al no estar más pendiente” (participante-43 años, 22 de julio de 2021).

  3. “Decirle a un compañero que me alcanzará un pedazo de hierro que estaba caliente, al saber que yo si sabía” (participante-61 años, 22 de julio de 2021).

  4. “No tener autoridad con mi hija, lo que hizo que tomará decisiones equivocadas” (participante-52 años, 22 de julio de 2021).

  5. “Yo mentí acerca de alguien, lo cual género que las personas les hicieran bullying a esa persona, y un día el sujeto fue a reclamar, pero no fui capaz de decir la verdad y años después me enteré de que se había suicidado” (participante-53 años, 22 de julio de 2021).

Por otra parte, en otras personas participantes, a pesar de que no describieron en sus respuestas aquellas situaciones de culpabilidad frente a un hecho de su vida, sí se logró percibir que sé detuvieron a rememorarlas, de una manera más precisa, evitaron descripciones muy detalladas para solo generar respuestas algo ambiguas o no muy concretas frente a los cuestionamientos planteados:

  1. “Si, muchas veces” (participante-50 años, 22 de julio de 2021).

  2. “Tratando de resolver las cosas de manera tranquila para poder abandonar el sentimiento de culpabilidad” (participante-45 años, 22 de julio de 2021).

  3. “No la resolví, aprendí a aceptarla y a convivir con ella” (participante-25 años, 22 de julio de 2021).

En lo que sigue del proceso de la experiencia artística, cabe subrayar que la memoria fue uno de los detonantes principales en la búsqueda de las historias de vida de las personas participantes, puesto que generó una sensibilización y evocación de aquellas imágenes, lugares y personas que hicieron parte de las narraciones descritas, lo que permitió que se pasase de una memoria individual a una memoria colectiva a través de un proceso de creación artística, donde cabe: ''recordar constituye una acción creadora de una trama referida a acciones ya sucedidas que configuran relaciones con otros en un presente” (Rubio, 2007, Tensionar el recuerdo, párr. 2).

4.2. Reflexión colectiva como una herramienta de creación artística

Después de las reflexiones individuales, se dio paso a un proceso de reflexión colectiva, donde cada participante socializó con sus pares las respuestas dadas a las preguntas previamente desarrolladas desde un punto de vista personal, para conectarlas a una idea de creación colectiva, que conllevó a un diálogo de valoración y comprensión por parte de los sujetos con las diversas narraciones descritas, que generaron una mediación dialógica a partir de una toma de decisiones entre sujetos que contribuyó a nuevas reflexiones donde la memoria se constituyó en uno de los referentes para la construcción de diversas narrativas a través de la creación artística, que llevó a concebir que ''los recuerdos no tienen fecha, son las raíces del mundo. Imaginar es recordar y todo arte se ve afectado en mayor o menor medida por la experiencia, esto es por el recuerdo del artista” (Sánchez y López, 2008, p.34).

Posteriormente, estas narraciones fueron materializadas en una creación artística colectiva, para ello se utilizaron medios expresivos como la pasta cerámica y el uso del color para construir una composición estética, es decir, que este material y las distintas herramientas expresivas permitieron a las personas participantes crear una idea expresiva reflexiva, dotándola de sentido y de connotaciones significativas para los diferentes grupos conformados, que dejan entrever los puntos de vista en común, producto de un proceso imaginativo grupal.

Estas propuestas se pueden evidenciar en la Figura 1, Figura 2 y Figura 3 con sus respectivas reflexiones.

Fuente: Elaboración propia a partir de la reflexión de las personas participantes sobre la experiencia artística en San Martín, Meta, Colombia (2021).

Figura 1. Creación colectiva. Proyecto escultórico N°1 

Fuente: Elaboración propia a partir de la reflexión de las personas participantes sobre la experiencia artística en San Martín, Meta, Colombia (2021).

Figura 2. Creación colectiva. Proyecto escultórico N°2 

Fuente: Elaboración propia a partir de la reflexión de las personas participantes sobre la experiencia artística en San Martín, Meta, Colombia (2021).

Figura 3. Creación colectiva. Proyecto escultórico N°3 

Estos proyectos de creación colectiva evidencian los conceptos que tuvieron en cuenta las personas participantes para configurar de manera simbólica diferentes aspectos en referencia a los recuerdos, provenientes de una memoria comunicativa que se llevó a cabo en las sesiones mediante el diálogo a partir de una selección temática consensuada de forma grupal, que permitiera una reconfiguración de sentido frente a lo que se quería abordar en la escultura cerámica.

Un ejemplo de la noción mencionada es en el caso de la Figura 1: el grupo planteó el tema del sentir humano en relación con la culpa y la maldad como un rasgo de la existencia humana universal dentro de un contexto religioso. En la Figura 2, las memorias de las historias de vida hacen alusión a la metáfora del moldeamiento que puede hacer la persona artesana, incluyendo a la otredad como comunidad, para construir desde el trabajo conjunto un beneficio común. En cuanto a la Figura 3, el latir del corazón, las personas artistas lo representaron como símbolo de ser de la vida humana, que dinamiza la memoria, la cual se enlaza, de una manera u otra, a través del tiempo y se tienen en cuenta para la toma de decisiones que favorezcan a los pueblos.

Estas reflexiones permitieron crear contextos en donde fue posible dialogar y mediar los diferentes puntos de vista planteados a partir de la relación con otras personas y con sus pensamientos creativos, para integrarlas sin perder su autonomía en un pensamiento colectivo, que se concretizara en el proceso de una creación artística, que invitó a la reflexión desde lo humano y lo ético, es decir, a '' no olvidar lo humano, no abolir lo humano, estar a la altura de lo interrogado; 'tratar de escuchar' la laguna inherente al testimonio, hacer experiencia de ella, sostenerla sin agotarla” (Periáñez, 2020, p. 94).

De igual modo, es necesario subrayar que, al interior de los grupos, también se presentaron momentos de tensión que se tuvieron que sobrellevar, sin saber en un primer momento a dónde llegaría esa construcción de una experiencia de creación colectiva; sin embargo, lograron superar sus diferencias para poner en marcha su acción creadora para entretejer ideas que se transformaron y moldearon con el material empleado en una idea concreta mediante común acuerdo entre todas las personas participantes de cada grupo.

Por otro lado, los conceptos y las reflexiones dialogadas conllevaron a que sus propuestas tuvieran connotaciones sensibles frente a los sentimientos humanos, tales como la identificación de reflexiones comunes sobre: la culpa, la maldad, la unión, el amor, la vida y la esperanza, que codifica sus sentires, experiencias y recuerdos de manera significativa, que conllevó, mediante una expresión tangible, al desarrollo de un proceso interpretativo sobre aquellas emociones, sentimientos y sensaciones que para el grupo de participantes conforma la noción de convivencia humana.

4.3 . Síntesis de los criterios de análisis

A continuación, en la Tabla 1, se sintetizan los parámetros de análisis que permitieron documentar las reflexiones y testimonios anteriormente mencionados:

Tabla 1. Criterios de análisis 

Conceptos teóricos Herramienta de obtención de información Experiencia lograda Reflexión
Memoria individual Cuestionario a través de preguntas abiertas. Conexión de experiencias personales mediante un material audiovisual que de lo general llegaron al sentir individual de cada participante. Se logró conectar el sentir humano real con una experiencia ficcional a través de un lenguaje artístico.
Memoria colectiva Reflexión grupal, diálogo acerca de las respuestas obtenidas en el cuestionario. Intercambio de pensamientos y percepciones propias desde su memoria a un nivel de socialización colectiva. Se generó un diálogo dentro de un encuentro de sentires experimentados por la otredad.
Educación reflexiva Reflexión propia y colectiva de forma crítica y ética. Construcción individual y colectiva que desembocó en unas reflexiones cuidadosas sobre la relevancia de sus recuerdos. Gracias a los procesos de reflexión, las personas participantes hicieron una reinterpretación de sus recuerdos, desde matices críticos y éticos.
Pensamiento creativo Configuración de la memoria individual y colectiva que logró conexiones nuevas que conllevaron a un trabajo de creación artística. La construcción de acuerdos para integrar el pensamiento creativo en una pieza estética. Se lograron realizar proyectos creativos, donde el lenguaje simbólico permitió a las personas participantes expresar sus ideas en torno a la memoria.

Fuente: elaboración propia.

5. Discusión

En primer lugar, abordar las experiencias artísticas a través de la memoria como un puente para la creación, permite ahondar dentro de un estado privilegiado de los seres humanos, donde los recuerdos pueden habitar atemporalmente en la vida de los sujetos de una manera significativa, y así generar nuevas relaciones y conexiones que puedan llevar a cabo procesos reflexivos mediante diferentes maneras de abordar la creación artística.

Diversas personas profesoras en el campo artístico y educativo han abordado el tema desde variadas perspectivas. Sánchez y López (2008), docentes titulares de dibujo y escultura, que hacen parte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, han reflexionado en torno a la memoria y su función cognoscitiva en conexión con la parte emocional, tan importante para la reinterpretación de los recuerdos en el desarrollo de los procesos creativos en diferentes formas de creación artística.

Igualmente, dentro de las formas de arte que reflejan la memoria como una fuente para su proceso de realización, está el cine, una forma de ver el mundo que, para Clarembeaux (2010), director del centro audiovisual de Lieja en Bélgica, aborda el tema de la memoria y lo relaciona con la educación en el cine.

Para llevar a cabo el objetivo anteriormente mencionado, este autor trabajó con jóvenes que realizaron procesos creativos a partir de videogramas, con los cuales se hizo reflexión en torno al cine como un arte de la memoria y la importancia de valorar y conservar el patrimonio cinematográfico pasado y presente de su sociedad como una conexión para entender el entramado cultural y social que ha construido el hoy de su sociedad.

Pero para entender las raíces que dan cabida a los trabajos artísticos, también es necesario regresar a la contextualización de los objetos y sus connotaciones tanto en el imaginario de ayer y hoy de los sujetos que los viven. En este punto, el profesor de teoría en historia de la Universidad de Murcia, Viñao (2012), hace una reflexión desde la preservación de los elementos educativos, sus connotaciones en el pasado y la manera en cómo estudiantes de diferentes generaciones han encontrado, en variados tipos de materiales pedagógicos cotidianos como el cuaderno, el libro de texto hasta llegar a los recursos electrónicos, no solo herramientas para aprender, sino también para comprender el mundo entorno a una historiografía educativa, que permite, a quienes transiten por la educación, encontrar en el patrimonio educativo, material e inmaterial, una forma de dialogar sobre su propia infancia, adolescencia e, incluso, adultez, y una forma de convertir sus recuerdos en asociaciones cognoscitivas con sentido reflexivo.

También cabe destacar que lo abordado sobre la memoria y su anclaje con la creación desde diferentes posibilidades expresivas, como el cine, o académicas, como la historiografía educativa, no son las únicas posibilidades de estudio presentes en la actualidad. Personas autoras como Pallarés y Villalobos (2021) abordan la educación de la memoria a través de la narrativa dentro de un contexto creativo, a partir de un análisis hermenéutico de obras literarias de las últimas décadas como una forma de descubrir la historia desde una lectura contemporánea, y concluyen que, aunque se parte de una vivencia individual, esta memoria logra conectar las vivencias de la humanidad por medio de un proceso social.

Los proyectos investigativos anteriores abordados por docente, artistas y personas investigadoras, confluyen con el tema propuesto en esta investigación, en la medida que conectan y transversalizan distintas categorías como: la memoria, la cultura y su influencia en la creación artística, mediada por los alcances de lo humano en la preservación y prevalencia de la forma en que cada individuo ve sus recuerdos. Es decir, que, a pesar de la era digital, donde se registra o consigna información de gran valor para el ser humano empleando distintos dispositivos, la memoria sigue siendo esa capacidad innata de recordación intrínseca del ser humano, que se privilegia y resalta dentro de sus procesos subjetivos y autónomos.

Sin embargo, el potencial de la memoria está conectado dentro de procesos dialógicos que construyen una historia, la cual puede llegar a representarse en diferentes formas de expresión que liberan el potencial creativo presente en la riqueza de las vivencias comunes presentes en la cultura, la educación y la vida social en sí.

Por consiguiente, este proyecto busca brindar un aporte a las investigaciones mencionadas anteriormente sobre la memoria y la creación artística, para proponer una reflexión desde un punto de vista holístico, donde lo sensible, lo dialógico y lo crítico se construyan en una dialéctica que puede ser tenida en cuenta para abordar experiencias artísticas significativas y dinámicas, donde sea posible aprender a recordar a partir de acciones expresivas transformadoras con la otredad, tanto como persona espectadora y como persona autora, que procese, a partir de este encuentro creativo, una identidad tanto individual como de comunidad.

Por lo tanto, el valor del recuerdo como un puente de creación artística ha permitido que las comunidades de diferentes lugares del mundo adquieran una voz propia que les ayude a canalizar sus experiencias en formas significativas. Por ende, se espera llevar este proyecto a otros municipios del Meta, Colombia, con el propósito de dar continuidad a esta puesta investigativa, en la que se vinculan a personas y comunidades de este departamento para que sean capaces de desarrollar sus proyectos creativos, tanto de manera individual como colectiva, al revelar habilidades implícitas que creían desaparecidas dentro de sí, y al mostrar que sus memorias también pueden palparse en un trabajo expresivo común proveniente de sus propias experticias.

6. Conclusiones

La memoria colectiva e individual han sido piezas relevantes para la construcción de la historia de los pueblos, por tal motivo esta investigación se desarrolló con un grupo de trece personas artistas empíricas presentes en la comunidad de San Martín, quienes ofrecieron un retrato desde su sentir humano particular, pero logrado a través de la conexión con una experiencia ficcional que conllevó a la interrelación de vivencias culturales y personales propias con una propuesta narrativa audiovisual proveniente de un entorno diferente a su cotidianidad, que desencadena una reflexión significativa dentro de sus procesos de construcción estética dialógica con sus pares.

Por otro lado, es necesario dar cuenta de que las experiencias artísticas que se desarrollaron no solo fueron de impacto para la construcción de la memoria a nivel individual y colectiva, sino también para la generación de un diálogo contextual de carácter reflexivo, donde las personas artistas expresaron sus puntos de vista a nivel personal y luego colectivo, para lograr representarlos en una manifestación artística grupal, donde el arte jugó un papel muy importante en la exploración de sus sentimientos como una forma de análisis de su propia realidad.

Asimismo, cabe resaltar que la memoria no solo es un proceso de construcción individual sino también emerge de una consciencia grupal donde lo social y el trabajo mancomunado se convierten en herramientas para la generación de ideas locales que puedan conmover, emocionar e inspirar a espectadores universales, ya que ''el arte constituye un elemento clave para la comprensión del pensamiento de una sociedad y su devenir” (Lomelí, 2011, p.2).

Por ende, este grupo de personas artistas empíricas halló en el trabajo mancomunado una empatía frente a las vivencias de sus pares, que les permitió edificar una propuesta colectiva concreta sobre la realidad que han compartido en escenarios complejos y distintos que les hiciera analizar, desde un trabajo estético, las connotaciones de sus propias acciones dentro de la condición humana presente en cualquier tipo de comunidad.

Asimismo, al unir los diferentes tipos de memoria existentes a nivel personal y colectivo con la necesidad creativa, la elaboración e interacción de un trabajo artístico, se expande a nuevos límites, donde las vivencias locales pueden alimentarse de situaciones externas que permiten construir herramientas de educación reflexiva, cuyo punto de encuentro sea la diversidad existente en la memoria como una herramienta de integración comunitaria.

Por consiguiente, el ejercicio realizado en dicha comunidad tiene la capacidad de replicarse de manera efectiva en diversos contextos, para el desarrollo efectivo de experiencias asociativas que no vean la memoria como elementos locales, sino como bases para la elaboración de proyectos creadores, donde muestren el poder del recuerdo como la base para una valoración más efectiva del trabajo propio y grupal, que conllevan a experiencias asociativas provenientes de la percepción propia de la realidad que se hace más grande cuando se unifica con situaciones que salen de la inclusión intercultural en contextos globales que desafíen los linderos de una comunidad.

Referencias bibliográficas

Benítez, F. Bastidas, J. y Betancourth, S. (2013). Incidencia del pensamiento creativo en la convivencia escolar. Tesis psicológica, 8(1), 144-161. https://www.redalyc.org/pdf/1390/139029198011.pdfLinks ]

Caeiro-Rodríguez, M. (2017). Aprendizaje Basado en la Creación y Educación Artística: proyectos de aula entre la metacognición y la metaemoción. Arte, Individuo y Sociedad, 30(1), 159-177. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/57043Links ]

Carvalho, T., De Souza, D. y Da Silva, L. (2021). Desarrollo del pensamiento creativo en el ámbito educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 164-187. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4272Links ]

Clarembeaux, M. (2010). Educación en cine: memoria y patrimonio. Comunicar, 18(35), 25-32. https://www.redalyc.org/pdf/158/15815042004.pdfLinks ]

Cotán, A. (2016). El sentido de la investigación cualitativa. Escuela Abierta, (19), 33- 48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5815704Links ]

Diez, P. (2016, 12 de junio). Borrowed Time, el fascinante corto para adultos realizado por dos animadores de Pixar. Muhimu. https://muhimu.es/comunidad/borrowed-time-fascinante-corto-adultos-realizado-dos-animadores-pixar/ [ Links ]

Dreher, J. (2017). Fenomenología de la memoria. Superando el antagonismo entre memoria individual y memoria colectiva. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 38(116), 25-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6268340Links ]

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico Hermenéutico. Revista de psicología educativa, 7(1), 201-229. http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267Links ]

García-García, F., Llorente-Barroso, C. y García-Guardia, M. (2020). Interrelaciones de la memoria con la creatividad y la imagen en la conformación de la cultura. Arte, Individuo y Sociedad, 33(4), 1095-1116. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/70216Links ]

Guilford, J. (1950). Creativity (Creatividad]. The American Psychologist, 5(9), 444-454. https://doi.org/10.1037/h0063487Links ]

Jiménez, L. (2007). Educación artística, mediación e interculturalidad. Artes, La Revista, 14(7), 7-11. https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/23913/19606Links ]

Lomelí, J. (2011). Arte y sociedad: Renovación y tradición en el lenguaje artístico-religioso. Revista Central de Sociología, 6(6), 91-99. https://centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/29/65Links ]

Londoño, M. (junio de 2008). Memoria colectiva y músicas locales en una perspectiva de desarrollo humano. IV Congreso Nacional de la Música, Conservatorio del Tolima. Ibagué, Colombia. http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/23360/1/LondonoMaria_2009_MemoriaColectivaMusicasLocales.pdfLinks ]

López, D. (2013). Los lenguajes artísticos y el contexto cultural como mediadores pedagógicos y sociales. Revista Infancias Imágenes. 12(2), 48-59. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4814906.pdfLinks ]

Muñoz, P. y Viton, J. (2018). Comunidad, desarrollo y escenarios educativos emancipatorios. Reflexionando la alteridad sociocultural. Compobell. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/728147.pdfSaLinks ]

Nachmanovitch, S. (2013). Free Play La improvisación en la vida y en el arte. Paidós. https://clubdecompositores.files.wordpress.com/2016/05/stephen-nachmanovitch-free-play.pdfLinks ]

Pallarés, M. y Villalobos, J. (2021). Educación de la memoria desde la literatura: pasado, (re)interpretación del presente y el recuerdo como praxis de formación. Interdisciplinaria, Revista de psicología y ciencias afines, 38(1), 69-84. http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php?journal=interdisciplinaria&page=article&op=view&path[]=523Links ]

Periáñez, L. (2020). Testimonio, ética y arte en la filosofía de Giorgio Agamben: en torno al concepto de ''lo inapropiable”. Escritura e imagen, 16, 89-108. https://doi.org/10.5209/esim.73027Links ]

Rubio, G. (2007). Educación y memoria. Desafíos y tensiones de una propuesta. Nómadas: Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas, (15). http://theoria.eu/nomadas/15/gracielarubio.pdfLinks ]

Sacavino, S. (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el "nunca más" para la construcción de la democracia. Folios, Revista de la Facultad de Humanidades, (41). 69-85. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2946Links ]

Sánchez, J. y López, I. (2008). La memoria: una estructura para la creación. Arte, individuo, sociedad, 20, 21-41. https://www.redalyc.org/pdf/5135/513551276002.pdfLinks ]

Sátiro, A. (2005). Creatividad y educación reflexiva: un artículo para dialogar. Serie, construir, deconstruir, reconstruir, 1, 75-90. http://www.crearmundos.net/ciudadaniacreativa/cc/articulos_files/5.Creatividad.y.educacion.reflexiva.pdfLinks ]

Tolosa, A. (2015). El arte como posible herramienta metodológica para la construcción de la paz. (Tesis de especialización]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Docplayer. https://docplayer.es/27268099-El-arte-como-posible-herramienta-metodologica-para-la-construccion-de-paz-angela-maria-tolosa-rivera.htmlLinks ]

Torralba, F. (1967). Metafísica del ser y de la vida en santo Tomás. Universidad de Barcelona. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/620507.pdfLinks ]

Valenzuela, O. (2019). Del conductismo a la educación reflexiva en el modelo por competencias (Tesis de doctorado]. Universidad Talca. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional. http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/12058/3/20190169.pdfLinks ]

Viniegra-Velázquez, L. (2008). La experiencia reflexiva y la educación. Revista de Investigación Clínica, 60(2), 133-156. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=40849Links ]

Viñao, A. (2012). La historia material e inmaterial de la escuela: memoria, patrimonio y educación. Educação, 35(1), 7-17. https://www.redalyc.org/pdf/848/84823352002.pdfLinks ]

Recibido: 26 de Enero de 2022; Aprobado: 28 de Marzo de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons