SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 suppl.1Los marcadores del discurso en el español informal en Costa Rica: una propuesta de diccionario. Ejemplo de la partícula verdadTransferencia de la polaridad semántica de frases idiomáticas a comentarios de opinión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Káñina

versión On-line ISSN 2215-2636versión impresa ISSN 0378-0473

Káñina vol.40  supl.1 San Pedro de Montes de Oca nov. 2016

http://dx.doi.org/10.15517/rk.v40i3.28601 

Artículos

La sustantivación de participios como fuente léxica del latín al español

Participles as nouns and lexical fons from latin language to spanish

Henry Campos Vargas1 

1Universidad de Costa Rica. Escuela de Filología, Lingüística y Literatura. Costa Rica. Correo electrónico: hcamposv@yahoo.es

Resumen

Este artículo muestra cómo numerosos adjetivos pasivos latinos enriquecieron el español a través de dos fenómenos: su sustantivación y la pérdida de su sentido pasivo.

Con base en las entradas que para la letra “v” ofrece el “Nuevo diccionario etimológico Latín Español y de las voces derivas” de Santiago Segura Munguía, se ha formado un corpus de sustantivos con estas características, lo que ha permitido mostrar cuán importante fue este proceso para el enriquecimiento léxico del latín y de este al español.

Palabras clave: latín vulgar; latín clásico; Roma; lenguas romances; evolución lingüística; participio pasivo

Abstract

This paper shows how many passive Latin adjectives go through Spanish language by two phenomena: as nouns and less its passive sense.

On base of the words of the letter “v” in the Nuevo diccionario etimológico Latín-Estañol y de las voces derivadas of Santiago Segura Munguía, it was made a corpus of substantives with these properties, this shows how important is this process in order to increase the Latin vocabulary and, from this language to the Spanish.

Key Words: Vulgar Latin; Classical Latin; Romance Languages; linguistic evolution; passive participle

A mi sobrina Ana Milagro

1. La sustantivación de adjetivos en el latín

Es de todos conocido que la sustantivación de adjetivos es un recurso lingüístico frecuente en latín y en español. De esta manera, de un adjetivo como bonus, bona bonum, se deriva el sustativo bonum, -ī neutro, lo bueno.

Los participios pasivos latinos, como adjetivos que son, igualmente experimentaron este proceso. Así, de amātus, amāta, amātum podía formarse amātus, -ī, el amado.

Este breve trabajo, se concentrará en una serie de sustantivos derivados de participios pasivos con una particularidad muy importante: perdieron su sentido pasivo, además de que, muchos de ellos, pasaron al español.

A manera de ilustración, considérese el caso de factum, del que los diccionarios suelen apuntar:

factum, -ī, n., acto, hecho, acción, obra, trabajo, empresa, [pl.] hechos gloriosos, hazañas.

Se trata de la sustantivación del participio pasivo factus, facta, factum del verbo faciō, hacer.

Es patente que este sustantivo conserva los rasgos pasivos del participio que le ha dado origen. Sin embargo, coexiste con otro sustantivo:

factus, -ūs [faciō], m. , medida de aceite hecho.

Etimológicamente esta otra voz surge de faciō, en la que su sentido pasivo se ha perdido gracias a una sinécdoque en la que el producto recibe el nombre del proceso.

Algunos sustantivos formados de esta manera son los siguientes:

arbitrātus, -ūs [arbitror], m., arbitraje; arbitrio; libre voluntad; parecer; albedrío: meō arbitrātū, a mi gusto || antojo, capricho, gusto. arbitror, -ārī, tr., juzgar, decidir. ausus, -ūs [audeō], m. , acto de audacia. audeō, -ēre, ausus sum, tr. tener deseo, osar.

En este caso, recuérdese que los participios pasivos de los verbos deponentes y semideponentes tienen sentido activo.

comitātus, -ūs [comitor], m., acompañamiento, comitiva, séquito, cortejo: magnō comitātū, con un séquito numeroso || escolta, guardia personal: comitātū equōrum trīgintā… peruēnit, llegó con una escolta de treinta jinetes [= caballos] || caravana, tropel || corte [de un príncipe], cortesanos. comitor, -ārī, -ātus sum , tr., acompañar.

contractus, -ūs [contrahō], m., contracción, encogimiento || contrato. contrahō, -ere, tr ., contraer, concentrar, reunir.

dēlectus [dil-], -ūs [dēligo, -ere; dil-], m., discernimiento, selección, elección: acceptōrum beneficiōrum sunt dīlectus habendī, hay que hacer una diferenciación de los beneficios recibidos; habēre dēlectum cīuis et peregrīnī, hacer una distinción entre el ciudadano y el forastero; iūdicum d., elección de jueces; d. rērum uerbōrumque agendus, hay que hacer una selección de pensamientos y de palabras; sine dēlectū, sin elección, al azar; nūllō dēlectū, sin distinción, confusamente || selección, reclutamiento [de soldados]; leva de tropas: dēlectum habēre, instituere, reclutar tropas; dēlectum conficere, acabar el reclutamiento || tropas reclutadas: legiōnēs ex nouō dēlectū conficere, formar legiones con las tropas recientemente reclutadas. dēligō, -ere, tr. , escoger, elegir.

oriēns, -ntis [orior], m. , oriente, levante || el sol naciente. orior, orīrī, ortus sum, intr. , levantarse.

pactum, -ī [pacīscor], n. , convenio, acuerdo, pacto, tratado: manēre in pactō; pacta seruāre, respetar los acuerdos; pactīs, pactō stāre, cumplir lo acordado; pacta exuere, romper los tratados; [ex] pactō, conforme al pacto; pactō uītam dāre alicuī, comprometerse a respetarle a uno la vida || [fig.] pactō, modo, manera; quō pactō, como; nesciō quō pactō, no sé cómo; aliō pactō, de otro modo; nūllō pactō, de ningún modo; fierī nūllō pactō potest, no puede hacerse de ningún modo; istō pactō, de este modo; aliquō pactō, de algún modo; quid, quoque pactō agī placeat, inter sē constituunt, determinan entre ellos qué hay que hacer y cómo debe hacerse.

pacīscor, pacīscī, pactus sum, intr., hacer un tratado.

pōtus, -ūs [pōtō], m. , acción de beber || bebida, brebaje: potuī esse, pōtus praebēre, servir una bebida. pōtō, -āre, tr,. beber.

solitum, -ī, n. , cosa habitual; lo habitual, lo acostumbrado, lo ordinario: praeter, suprā, ultrā solitum; magis solitō, más de lo habitual, más que de ordinario; solitō formōsior, más hermoso que lo ordinario.

soleō, -ēre, -itus sum, intr. , soler

ūsus, -us [ūtor], m. , uso, empleo: ūsū rērum necessārium spoliārī, ser privado del uso de lo necesario; urbis ū., la residencia en la ciudad || uso, ejercicio, práctica, experiencia: quod mē docuit ūsus, magister ēgregius, lo que me enseñó la experiencia, maestra excepcional; scientia atque ūsus, la teoría y la práctica; ū. artis, el ejercicio de un arte; Venetī scientiā atque ūsū nauticārum rērum cēterōs antecedunt, los vénetos aventajaban a los demás en conocimiento y práctica de la navegación; ūsum reī mīlitāris [= bellī] habēre, tener experiencia en el arte militar [= en la gerra]; magnum in rē mīlitārī, in castrīs ūsum habēre, tener una gran experiencia en el arte militar, en la vida de campaña || [ref. al lenguaje] uso: cadent uocābula, sī uolet ūsus, las palabras irán desapareciendo, si así lo quiere el uso || uso, hábito, costumbre || utilidad, provecho, fruto: pecudēs ad ūsum hominum prōcreātae, animales creadores para provecho del hombre; magnō ūsuī esse reī pūblicāe, ser muy útil al Estado; ūsum habēre ex aliquā rē, sacar provecho de algo; magnōs ūsus afferre ad…, ser muy útil para…; ūsuī esse ad rem, servir para algo; ex ūsū alicūius esse, ser útil para alguno; rēs ūsū populī Rōmānī accidit, la cosa resultó útil para el pueblo romano || relaciones, trato, intimidad: coniuntus magnō ūsū familiāritātis, unido por un trato íntimo; quōcum mihi est magnus ūsus, con quien tengo muchas relaciones || [pl.] necesidades || [locuc.] ūsus est [= opus est], es necesario; es preciso.

ūtor, -eris, ūtī, ūsus sum, intr. , usar.

Con el propósito de mostrar la gran riqueza léxica que este proceso aportó al latín se considerará, a manera de ilustración, su frecuencia en las palabras iniciadas con la “u-” semiconsonántica latina, nuestra actual “v-” en el diccionario de Santiago Segura Munguía.

2. Sustantivos latinos derivados de participios pasivos de nuestra actual letra “v-”

En total se encontraron 12 palabras derivadas de participios pasivos. La gran mayoría dieron lugar a voces de la cuarta conjugación, aunque hubo una de la tercera y otra de la segunda.

Algunas de ellas formaron parte de dobletes semánticos muy claros, tal y como se muestra en la oportunidad correspondiente.

En cuanto a la naturaleza de los verbos que contribuyeron a generar este tipo de voces, los hay transitivos e intransitivos.

En el ámbito político se encuentra:

uocātus, -ūs, m., llamada, convocatoria || invocación || invitación: alicuius uocātū, a invitación de alguien.

Voz que deriva del verbo transitivo uocō, llamar.

Por otro lado, se tiene:

uolātus, -ūs, m., vuelo || carrera rápida; curso veloz [del tiempo].

A diferencia del ejemplo precedente, este, en cambio, deriva de un verbo intransitivo uolō, volar.

Verbos con doble régimen, transitivo e intransitivo, igualmente fueron partícipes de este fenómeno, lo que puede ejemplificarse con uolūtō, girar, dar vueltas, hacer rodar; del que derivan:

uolūtātus, -ūs, m., rotación || revolución || torbellino.

Este derivado coexistió con su doblete semántico uolātātiō:

uolūtātiō, -ōnis, f., rotación || [fig.] agitación, turbación [del espíritu]; inquietud || balanceo [de una nave] || inestabilidad: rērum humānātrum, de las cosas humanas.

Entre los múltiples campos en que tuvo lugar este proceso figura el agrícola.

uāgītus, -ūs, m. vagido; llanto, lloriqueo || grito || balido (>vagido).

Se trata de una voz que coexiste con su doblete semántico uāgor, -ōris de género masculino. Deriva del verbo latino intransitivo:

uāgiō, -īre, -īuī, -ītum, intr., lanzar vagidos; llorar, lloriquear [los niños] || balar, chillar [un animal].

En este mismo espacio se encuentra:

uersus, -ūs, m., vuelta del arado; surco || hilera, línea de escritura || verso || canto [del ruiseñor] || medida agraria equivalente cien pies (>verso).

Palabra que procede de

uertō, -ere, -sī, -sum, tr. hacer girar, hacer dar vueltas.

Siempre en este ámbito se tiene uēnātus:

uēnātus, -ūs, m., partida de caza, cacería || caza, pieza cobrada (>venado).

La que coexiste con el participio pasado del verbo uēnor, uēnātus, uēnāta, uēnātum. uēnor, -ārī, -ātus sum, intr., cazar, ir de caza || tr., perseguir cazando, cazar.

En el campo de la economía se encuentra uendītum, -ī, n. , venta (>venta). Esta voz deriva del verbo uēndō:

uēndō, -ere, -didī, -dītum, tr., poner en venta, vender || hacer valer; alabar, recomendar, ponderar [el precio de algo].

Artículos cotidianos como uestītus proceden de participios, este de uestiō:

uestītus, -us, m., vestido, traje, ropa (>vestido).

Esta voz presenta un doblete semántico frente a uestis, -is, f.

Del verbo intransitivo uīuō, vivir, procede uīctus, -ūs, m , medios de vida; modo de vivir, género de vida, civilización || subsistencia, sustento, víveres, alimentos, comida [Esp. victo, “sustento diario”].

En este se aprecia la importancia de la oposición larga/breve del sistema vocálico latino para evitar la confusión con el participio pasado de uincō, uictus, -a, -um, vendido.

También es parte del léxico asociado a los impulsos vitales

uīsus, -ūs, m. , vista; sentido de la vista, ojos || visión, espectáculo, figura, || apariencia, aspecto, percepción [Esp. viso, apariencia de las cosas].

Este se origina de uideō.

El resultado de una acción humana se encuentra en:

uomitus, -ūs, m., vómito || cosa vomitada || persona repugnante (>vómito).

Este sustantivo procede del verbo latino: uomō, -ere, -uī, -itum, intr., vomitar.

Se encuentra un término del ámbito religioso:

uōtum, -ī, n., voto; promesa [hecha a los dioses a cambio de un favor pedido o concedido] (>voto; pl. uōta>boda).

Su origen se encuentra en un verbo transitivo:

uoueō, -ēre, uōuī, uōtum, tr. , hacer un voto, una promesa [a un divinidad]; prometer, ofrecer solemnemente.

3. Conclusiones

Frente al conocido proceso de sustantivación de adjetivos, como mecanismo de incremento del léxico de la lengua latina, destaca la sustantivación de ciertos participios pasivos que, en el proceso, han perdido su carácter pasivo.

El examen de las voces iniciadas con la “u” consonántica latina, nuestra actual “v”, ha mostrado un número significativo de palabras debidas a este mecanismo; donde gran cantidad de ellas han pasado al español por vía de cultismos y semicultismos.

Resulta llamativo que la mayoría de los sustantivos formados se asignaron a la cuarta declinación latina, en lugar de la segunda (más simple y próxima al habla popular), lo cual ha de obedecer a la naturaleza abstracta de muchos de ellos, así como a la etapa de la formación del latín en que tuvo lugar su creación.

Ante esta evidencia, conviene examinar otros grupos de palabras para mostrar la verdadera magnitud, importancia e incidencia de este fenómeno; y así enriquecer nuestra comprensión de la hermosa lengua del Lacio.

Referencias

Codoñer, Carmen (ed.). (1997). Historia de la Literatura Latina. Madrid: Ediciones Cátedra, S. A.. [ Links ]

Desbordes, Françoise. (1995). Concepciones sobre la escritura en la Antigüedad Romana. Primera edición. Madrid: Editorial Gedisa, S. A. [ Links ]

Herman, J. (2001). El latín vulgar. [Edición española reelaborada y ampliada con la colaboración de Carmen Arias Abellán]. Barcelona: Editorial Ariel. [ Links ]

Herrero Llorente, Víctor-José. (1971). La lengua latina en su aspecto prosódico, con un vocabulario de términos métricos. Madrid: Editorial Gredos, S. A. [ Links ]

Menéndez Pidal, R. (1985). Manual de gramática histórica española. Madrid: Espasa- Calpe. [ Links ]

Mortara Garavelli, Bice. (2000). Manual de retórica. Tercera edición. Reimpreso. Madrid: Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.). [ Links ]

Quirós-Rodríguez, M. A. (2000). El latín y las lenguas romances. San José: Editorial Universidad de Costa Rica. [ Links ]

Quirós-Rodríguez, M. A. (2004). Latín hablado y latín clásico. Primera edición. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica. [ Links ]

Segura-Munguía, S. (2003). Nuevo diccionario etimológico Latín-Español y de las voces derivadas. Bilbao: Universidad de Deusto. [ Links ]

Väänänen, Veiko. (1968). Introducción al latín vulgar. Madrid: Editorial Gredos, S. A . [ Links ]

Varrón. (1990). De lingua latina. Edición bilingüe. Introducción, traducción y notas de Manuel-Antonio Marcos Casquero. Barcelona: Editorial Anthropos. [ Links ]

Recibido: 05 de Junio de 2015; Aprobado: 10 de Octubre de 2015

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons