SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1La Función de garantía en El Estado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Rupturas

versão On-line ISSN 2215-2989versão impressa ISSN 2215-2466

Rev. Rup. vol.13 no.1 San Pedro de Montes de Oca Jan./Jun. 2023

http://dx.doi.org/10.22458/rr.vi.4625 

Reseña de libro

Desde lo profundo de sus obras

Vanessa De La O Jiménez1 
http://orcid.org/0000-0003-0522-7370

1Costarricense. Bailarina y antropóloga social, egresada del Posgrado Tendencias Contemporáneas de la Danza en la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires, Argentina. Forma parte de los grupos de investigación independiente SomaLab y LaboratoriosPedagógicos (Costa Rica). Correo electrónico: vdelaojimenez@gmail.com.

Algunas coincidencias…

Mientras recorría las páginas del libro me iba reconociendo en distintos roles: como mujer, como bailarina, como aprendiz, como docente, como artista independiente en una sociedad capitalista, como investigadora, como hija, amiga, mujer, hermana, pareja, colega y recientemente, como madre. También me hizo encontrarme afectivamente con espacios y personas, con algunos temores y violencias estructurales/estructuradas que continúan vigentes. Escribo también como intérprete de Augustine, una de las obras analizadas en este libro y por lo tanto, en este texto se me cuela lo anecdótico y lo afectivo…

Conocí a Paty en las clases de danza con Ludmila Figueras, hace más de 20 años. Primero fuimos compañeras, luego fui su profesora y este espacio se mantuvo por muchos años gracias a Leonardo Villegas (de la Editorial Arboleda, donde se imprimieron los ejemplares físicos de este libro), quien en aquel momento nos facilitó una galería pequeña en la UCCART.

Sin dejar este espacio de encuentro en el movimiento, en los últimos años coincidimos en la escritura de la danza, un espacio que con mucha paciencia, hemos ido nutriendo, encontrando maneras para escribir-transcribir-investigar. Escribir desde-para-por la danza, es un reto con pocos referentes en el país, al menos de la manera en la que nos imaginamos: de una manera cercana, intentando no forzarla (a la danza) o hacerla corresponder en lugares o espacios de conocimiento, si no (y esto en un principio fue una intuición que no sabíamos nombrar y que ahora podemos poner palabras que se acercan un poco más a lo que imaginamos) ensayar sus maneras de escribir, dando lugar a la particularidad de sus aportes al conocimiento y a la autonomía de nuestros cuerpos.

Cuando Paty inició esta investigación, yo estaba trabajando con Selma Solórzano en Augustine y también con Ofir León; había bailado Marginalia, de Maria Amalia Pendones y todas ellas fueron parte de la investigación inicial. Su objetivo era analizar obras escénicas desde el feminismo. El criterio de selección de las obras fue el tratamiento de las condiciones de las mujeres: crueles, sesgadas, injustas, desiguales…

Otra de las situaciones que me convoca de manera muy sentida es que de esta investigación inicial, Ofir y Selma, ya no están en este plano con nosotras. Ambas me enseñaron sobre la tarea de la creación, sobre ser desbordadamente apasionadas, porque en este mundo patriarcal en donde nos tocó coincidir, nos quedamos cortas alzando la voz.

Relación entre las obras y estudios feministas…

La relación entre las obras que se estaban haciendo hace más de 10 años y la investigación que derivó en este libro, ha sido un campo de conquista, tanto para esas mujeres creadoras, directoras, como para Patricia, quienes con pericia, intuición, inteligencia y paciencia, han ido tejiendo minuciosamente su trabajo.

Con campo de conquista me refiero a la apertura de un espacio académico en donde se reflexione sobre las prácticas artísticas, y en especial, la danza, mostrando una postura crítica de la realidad en la que estamos inmersas las mujeres, lecturas viscerales, complejas y profundas y que tienen,

nuestras maneras de concebir “el cuerpo”, de “definirlo”, pero también nuestras maneras de sentir-pensar-mover el cuerpo, tienen efectos sobre las legitimidades de las maneras de conocer, de dar y tomar las autorizaciones-autoridades de las voces, de las prácticas políticas y de lo que entendemos por político en nuestras prácticas (Bardet 2021).

Buscar esas particularidades y espacios, tratando de construir las maneras específicas de materializar y conceptualizar, cercanas a nuestros contextos y experiencias es entender la investigación como un acto creativo vivo, en movimiento.

Desde lo profundo de sus obras toma como punto de partida las obras costarricenses Augustine y Vacío, de Selma Solórzano y Roxana Ávila, respectivamente. Ambas obras trataron la locura, la histeria de las mujeres, evidenciando las estructuras e instituciones que desde posiciones patriarcales y por lo tanto, de poder, eran quienes decidían e invalidaban los contextos afectivos y emocionales de las mujeres “locas” o “histéricas”. Así mismo, muestran la ficción construida alrededor de la temática de la histeria y la locura en nombre de la ciencia, la medicina y el orden público, tratando las “enfermedades de las mujeres” como espectáculo amarillista, evidenciando la "experimentación pública de sus cuerpos" (Oliva 2022).

El libro ahonda en ese contexto socio-político de las mujeres en la primera mitad del SXX, evidenciando la relación estructural y de poder que se daba entre iglesia-estado-salud en Costa Rica para la construcción de los imaginarios de feminidad que garantizaran que las mujeres estuvieran orientadas al matrimonio y a la familia, así como del control de su salud mental. La colaboración de los sistemas de salud para promover la relación de la mujer casada con la mujer honesta versus mujer trabajadora igual a mujer potencialmente peligrosa o expuesta es uno de los hallazgos: "las instalaciones del hospital se alejaron de una concepción médica y se convirtieron más en una instancia de orden" (Oliva 2022).

La cosificación del cuerpo de las mujeres, el control en la reproducción, el cuerpo utilizado únicamente para dar placer o ser explotado para el trabajo, el deseo y sexualidad negados para las mujeres, la maternidad como sacrificio o idealización, los difíciles vínculos madre-hija, el no querer tener hijos como argumento de castigo, la culpa y remordimiento como camino a la locura, el goce de la sexualidad como motivo para ir al manicomio, son temas que nos develan que “la opresión de la mujer gira alrededor de su cuerpo” (Oliva 2022), siendo el encerramiento de éstos, la herramienta de control institucional para quienes no estaban al servicio de otros y otras, quedando despojados de su relato emocional, de las prácticas de sus propias medicinas y autonomías.

Del libro a la obra, de la obra al libro…

Cuando Selma me invitó a bailar Augustine, me enamoré del personaje y su historia… Selma estaba indignada por cómo la histeria había sido una “enfermedad mental” tipificada por un hombre (pero la padecían las mujeres) y por cómo no ingenuamente esto afecta enormemente nuestra salud mental y la construcción de nuestro imaginario como mujeres.

Augustine se hizo a partir del libro La invención de la Histeria, de Didi Humerman y reconstruye, no solo desde la escritura sino de las imágenes, la vida o experiencia de La Salpêtrière, a través de una “loca perfecta", la loca perfecta de Charcot, como decía Selma. Augustine era una transposición danzada que también hablaba de lo que las imágenes del libro ocultaban, tomando también la idea de espectáculo amarillista, exagerado, sobreactuado, para la construcción de sus gestos y acciones. La obra también estaba construida con una minuciosidad musical, que a Patricia también le interesó, y tomó como referencia para analizar el sentido de las decisiones de la banda sonora de la obra. Por otro lado, el guión de Vacío, se escribió basándose en cartas que escribieron mujeres en el Hospital Chacón Paut y que nunca fueron enviadas ni por lo tanto, correspondidas.

Al ser sus principales fuentes dos obras escénicas, con estas características de las condiciones de la salud mental de las mujeres, las hace dialogar no solamente entre sí, sino con autores literarios, teóricos, científicos sociales, críticos y críticas feministas; además detalla como elemento de análisis los componentes de las obras (música, utilería, imágenes, textos y gestos), así como el estilo y abordaje particular de cada directora.

Los personajes de ambas obras, así como las artistas que las interpretaron, también tomaron protagonismo en el libro, tomadas por Patricia para exponer realidades, conflictos emocionales, afectivos y estructurales que se mantienen vigentes.

Encontrarme en el libro con colegas, me hizo pensarnos como una generación que ha construido una manera de ser artistas desde la denuncia, y que - y esto no precisamente sea de manera consiente- desde el cuestionamiento, no solo de nuestras feminidades si no de nuestras maneras de hacer y reproducir “disciplinas” y en donde quizás también compartimos la vulnerabilidad como denuncia.

André Lepeki (Lepeki 2009), problematiza que a la danza le ha concernido ontológicamente el estudio del flujo del movimiento… La problematización que también puede aportar a la lectura del cuerpo y los gestos sociales lo toma Patricia para analizar cada gesto de las intérpretes, así como la forma de tratamiento de sus cuerpos.

Nuestra querida danza, que Fátima Sastre ha llamado “la mujer de las artes” (Sastre 2019), que se disculpa por pensar, por crear conocimiento y por mostrar que desde su práctica las capas de complejidad están ahí tocándose, friccionándose, relacionándose, desbordándose… Nuestra querida danza a la que en occidente se la ha reducido con el no pensamiento, pero que también propone desmontar las jerarquías de las oposiciones binarias o bien “de rajarse de un binarismo fundador” (Bardet 2021), es desde donde Paty escribe y porque baila escribe así, de un modo en donde la complejidad y el espectro intraductible de las materialidades también se le cuela.

Bibliografía

Bardet, Marie. 2021. Perder la cara. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Cactus. [ Links ]

Lepeki, André. 2009. Introducción a Agotar la danza. Perfomance y política del movimiento. Universidad de Alcalá de Henares. [ Links ]

Oliva, Patricia. 2022. Desde los profundo de sus obras. Sevilla, España: Arte, Creación y Patrimonio Iberomericanos en Redes, Universidad Pablo de Olavide. [ Links ]

Sastre, Fátima. 2019. «La danza es la mujer de las artes» , Cuadernos de danza. Danza contemporánea argentina, comentarios de obras, difusión y apoyo a la producción independiente. Consultado el 08 de julio de 2019. https://www.google.com/url?q=http://www.cuadernosdedanza. [ Links ]

Oliva, Patricia. 2022. Desde los profundo de sus obras. Sevilla, España: Arte, Creación y Patrimonio Iberomericanos en Redes, Universidad Pablo de Olavide

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons