SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Historia de la Asociación Fraternal Masónica en la ciudad de Holguín durante la República Neocolonial (1908-1959)La Logia Jovellanos (1912-1939): memoria e historia borradas por el franquismo de Yván Pozuelo Andrés. Oviedo: Masonica.es, 2019. 201 páginas. ISBN: 978-84-17732-22-6 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña

On-line version ISSN 1659-4223

REHMLAC vol.11 n.1 San Pedro, Montes de Oca May./Nov. 2019

http://dx.doi.org/10.15517/rehmlac.v11i1.37090 

Reseñas de actividades académicas

Seminario Permanente Internacional de Historia de las Masonerías (Gijón, Principado de Asturias, España, 22-25 de febrero de 2019)

Marco-Antonio García Roblesmarcogarciarobles@gmail.com1 

1Universidad Autónoma de Aguascalientes, México

Crónica de un encuentro académico

Celebrar desde el ámbito académico una década de existencia de la Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (REHMLAC+), fue uno de los propósitos de investigadores de América y Europa, con la organización del Seminario Permanente Internacional de Historia de las Masonerías, que tuvo lugar en Gijón, en España, del 22 al 25 de febrero de 2019.

El encuentro fue convocado y realizado por integrantes del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) e instituciones como la Universidad de Costa Rica, sede de la citada publicación internacional indexada y arbitrada, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de España; la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), de México; la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, de Cuba; el Centro Ricerche Storiche sulla Libera Muratoria, de Italia; así como The University of California, Los Angeles (UCLA), de los Estados Unidos de América, entre otros centros educativos y de investigación.

Como lo señaló al inicio de las actividades Yván Pozuelo, editor de REHMLAC +, otro de los objetivos fue establecer una dinámica continua de diálogo internacional entre historiadores especializados en la francmasonería, así como de investigadores en formación, con la finalidad de intercambiar puntos de vista sobre los trabajos en desarrollo o concluidos, nuevas temáticas y metodologías, localización y construcción de fuentes de información, experiencias en la elaboración de tesis y otros contextos de los estudios sociales.

Aunque abierto al público en general, el formato del evento se pensó para una interacción amplia entre los expositores; es decir, para el debate “entre pares”, planteamiento pedagógico que pocas veces es posible presenciar en cuanto a la horizontalidad en el vertido de opiniones y cuestionamientos, ya que fue posible una discusión académica abierta entre autores reconocidos en la masonología y estudiantes de diversos grados.

Imagen 1 José Antonio Ferrer Benimeli, director honorario del CEHME, e Yván Pozuelo Andrés, editor de REHMLAC+, en el inicio del Seminario Permanente Internacional de Historia de las Masonerías. 

Ricardo Martínez Esquivel, director de la REHMLAC+, presente en la mesa inaugural, recordó que crear una publicación científica sobre masonería fue una idea fuera de lo convencional en su momento, pero con el respaldo de las y los participantes del autonombrado grupo “La Habana”, personas estudiosas del fenómeno asociativo de iniciados en logias y que contaban con escasas plataformas para la difusión de sus trabajos, en un campo que en el espacio Latinoamericano era relativamente incipiente pero en tan solo una década encontró un nicho que ahora tiene demanda global, posicionando a la revista como la más exitosa en su país sede, Costa Rica, pero también como la más importante a nivel internacional para el tema masónico, razón por la que ahora se incluyen escritos en diversos idiomas diferentes al español.

Sobre la REHMLAC+, Yván Pozuelo presentó un resumen estadístico, donde destacó la presencia en el Comité Científico de la publicación de 21 miembros de 19 universidades, 14 de Latinoamérica y 7 de Europa. Indicó que, a la celebración del Seminario, se tenían acumulados 20 números más un “hors série”, con 317 trabajos publicados de 161 autores y de 23 países, incluyendo artículos académicos, reseñas de libros, entrevistas a investigadores, crónicas de eventos, entre otros. Señaló también que más de la tercera parte de los textos recibidos no son publicados, lo que habla de un verdadero trabajo de revisión y búsqueda de calidad.

La primera conferencia magistral, con sede en el salón de actos de la biblioteca pública “Jovellanos” de la ciudad portuaria, corrió a cargo de José Antonio Ferrer Benimeli, con el tema “Mito, olvido y manipulación de la historia de la masonería”. Al inicio, el doctor jubilado de la Universidad de Zaragoza aclaró que añadiría el complemento “latina” al título de su intervención, puesto que, en el espacio cultural iberoamericano hay coincidencias en cuanto a la prevalencia de los fenómenos descritos, en cuanto a la tergiversación y omisiones en los sucesos relativos a las logias, como las falsas atribuciones de pertenencia de diversos libertadores latinoamericanos, que en algunas ocasiones más bien eran miembros de asociaciones patrióticas o políticas secretas y en formas similares a las de la masonería, pero que ello no significa necesariamente que poseyeran el carácter de iniciados.

Imagen 2 Emanuela Locci, investigadora italiana reconocida por sus trabajos sobre la historia de la masonería femenina. 

Tras una breve pausa, tocó el turno a Emanuela Locci, de la Universidad de Turín, Italia, quien participó con la ponencia “Scrivere e studiare la massoneria in Italia. Considerazione su archivi preguidizi”. La investigadora detalló algunos de los retos a los que se enfrenta cotidianamente para el estudio de la masonería en su país de origen, nación en la que actualmente se discuten regulaciones gubernamentales en torno a esta asociación, motivadas en parte a prejuicios históricos alimentados por teorías conspirativas y libros de autores antimasónicos. De igual forma, comentó las dificultades que puede haber en el acceso a los archivos de las logias al no ser parte de alguna de ellas.

Valeria Aguilar Bobet, por su parte, expuso “Marruecos y España: la historia masónica como medio para comprender sus relaciones”. La estudiante de doctorado de la Universidad Jaume I, España, detalló algunos casos emblemáticos de talleres masónicos que tuvieron participación de hermanos musulmanes, en algunos casos, con posiciones sociales de alta visibilidad y que en la indagación desde el presente, ha encontrado puede ser un tema tabú, ya que algunos de los personajes identificados como masones son recordamos como pieza fundamental de la historia regional, lo que podría dar lugar a interpretaciones complejas en la relación entre los mundos católico hispano e islámico marroquí.

Imagen 3 Valeria Aguilar Bobet presentó avances de su tesis doctoral sobre las logias con presencia musulmana en Marruecos. 

Tocó el turno en la primera mesa matutina denominada “Masonería en el contexto internacional” a José Julián Soto Lara, de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, con la presentación “¿Masones chilenizadores? ¿quiénes eran? (Arica, 1915-1930)”. En la comunicación, el doctorante plantea diversas líneas de investigación sobre el papel de los masones en la disputa territorial que se presentó entre Perú y Chile por las ciudades de Tacna y Arica, al inclinar la balanza hacia el último país, siendo que originalmente la región estuvo bajo control peruano.

Imagen 4 José Julián Soto Lara expuso que el declive de la masonería peruana en Arica y la implantación de logias chilenas pudo influir en la disputa territorial de la región. 

Después de la comida, Yván Pozuelo Andrés y Ricardo Martínez Esquivel intervinieron en la mesa temática sobre masonería y antimasonerías marxistas. El primer expositor, de la IES Universidad Laboral de Gijón, España, con la ponencia “Trotsky y la masonería” y el segundo, de la Universidad de Costa Rica, con “Mao Zedong y la masonería”. En ambos casos, se coincidió en la falacia de la asociación entre la institución de carácter iniciático y el comunismo. De hecho, en el caso chino, Martínez Esquivel explicó que durante el periodo 1949-1953, el Partido Comunista Chino desarrolló una política de erradicación de las huidaomen, que se traduce inexactamente como “sociedades secretas” o “sectas supersticiosas”, acción con la que se pretendía legitimar al régimen. En ese sentido, la masonería estaría entre las organizaciones imperialistas a eliminar.

Con relación a la disertación de Pozuelo, el historiador se pronunció por aplicar el mismo "detallismo" conceptual y contextual que se hizo y hace con los textos antimasónicos procedentes de los sectores religiosos, sobre todo el católico (bulas, sermones, prensa, etc.) con los textos de la antimasonería procedente del movimiento obrero.

De los comentarios surgidos sobre el tema, se comentó que entre algunas de las personas que acudieron al Seminario, que para Trosky la masonería representaba una infiltración de la pequeña burguesía en todas las capas sociales, por lo que sugirió que se prohibiera la afiliación a esta orden a cualquier miembro del partido oficial. Otro comentario fue en torno a la proscripción recurrente de la masonería en los gobiernos autoritarios, tanto de izquierda como de derecha.

Posteriormente, se dio pie a la mesa “Masonería y represión en España”, que abrió Pelayo Jardón Pardo de Santayana, con “Leyendas de posguerra, la ‘condición masónica’ de Margarita Nelken”. El profesor de la UNED-Segovia, España, ejemplificó el caso de la escritora feminista como uno en los que la política franquista de prohibición de la masonería llegaba a los excesos de perseguir a alguien sin la suficiente comprobación para ello, pues las autoridades se basaron en un listado donde aparecía una mujer con su primer nombre, pero sin mayores pruebas vinculatorias.

Felipe Debasa Navalpotro, de la Universidad Rey Juan Carlos I, España, compartió “Mi tío abuelo fue masón. Memoria histórica familiar”. La ponencia mostró cómo un caso particular puede ilustrar sobre los procesos que vivieron una gran cantidad de españoles, quienes se vieron forzados a ocultar su afiliación a alguna logia y también de cómo algunas familias resguardaron, pese al riesgo que ello implicaba, algún documento o testimonio relacionado con esta sociabilidad.

Imagen 5 Las narraciones familiares pueden convertirse en trabajos de interés histórico, dejó entrever Felipe Debasa Navalpotro en su exposición. 

Cerró la mesa José Ignacio Cruz Orozco, con la exposición “Desubicación, desorientación y frustración. Los masones en el exilio republicano de 1939”. El catedrático de la Universitat de València, España, describió los procesos institucionales que los masones en el exilio vivieron particularmente en México y hasta su retorno a la patria, incluyendo sus posicionamientos políticos y publicaciones para difundirlos, sus divisiones y fusiones. Mencionó por supuesto aspectos de la crisis humanitaria que significó el exilio, así como algunos aspectos de la vida cotidiana de los refugiados que llevaron a la masonería en su identidad personal.

Imagen 6 José Ignacio Cruz Orozco sintetizó los procesos personales e institucionales que vivieron los masones españoles en el exilio. 

La mesa “Masonería y represión en España”, dio pie a que las y los asistentes intercambiaran algunos datos para enriquecer las investigaciones de quienes presentaron sus trabajos, como las observaciones que compartió Sylvia Hottinger sobre Margarita Nelken; además de la localización de nuevas fuentes, como ejemplares no conocidos de las publicaciones del Grande Oriente Español en un archivo mexicano; así como el uso de nuevas metodologías en la investigación genealógica, incluyendo la tecnología genética.

Concluidas las presentaciones en la biblioteca “Jovellanos”, las actividades del viernes 22 de febrero concluyeron en la “Casa del Libro” en el centro de Gijón, para la presentación de la obra La logia Jovellanos (1912-1939). Memoria e historia borradas por el Franquismo [1] , de Yván Pozuelo Andrés, con comentarios a cargo de José Antonio Ferrer Benimeli y Ricardo Martínez, este último, prologuista del libro. Justamente, Martínez Esquivel, en relación con el taller masónico que fue el más numeroso de España, refiere que tal vez fue la organización más famosa y visible de Asturias del segundo al cuarto decenio del siglo XX, “con presencia e influencia en ateneos obreros, la Casa del Pueblo, los sindicatos, el Partido Reformista, la Sociedad de Amigos de la Enseñanza y el Ayuntamiento de Gijón.”1

El doctor Ferrer, en su turno, elogió la trayectoria de Pozuelo como historiador de la masonería e impulsor de una red de investigadores del fenómeno asociativo, además de resaltar su trabajo como organizador del Seminario en Gijón y los encuentros académicos precedentes en diversas ciudades del mundo, entusiasmo reflejado en el excelente trabajo monográfico sobre la logia asturiana en la que participaron por lo menos 369 hombres, texto que hace aportaciones originales a la comprensión de la historia española del siglo XX.

Imagen 7 Presentación del libro de Yván Pozuelo Andrés. 

Concluidas las actividades de la primera jornada, se dio pie a un fin de semana de actividades turístico-históricas, ya que el comité organizador preparó la visita a diversos lugares de interés para las personas que desearan recorrerlos, como es el caso del Museo de la Emigración, de la Fundación Archivo de Indianos; el hotel Casona del Busto, donde el mítico masón Gaspar Melchor de Jovellanos -no comprobado históricamente- solía hospedarse; la cueva del Pindal, con pinturas rupestres; además de atractivos naturales y gastronómicos de la zona cantábrica española.

El lunes 25 de febrero, se retomaron las actividades académicas en la biblioteca Jovellanos, con la presentación “El fotógrafo ‘mason’ de Franco”, a cargo de Sylvia Hottinger-Craig, de la Universidad Carlos III, España. La especialista en el uso de la imagen como documento histórico, refirió el caso de José Campúa, fotógrafo profesional que trabajó al servicio de Franco y que también captó algunas placas famosas de la familia real. El asunto es que dicho personaje fue acusado del delito de masonería, del cual señaló que fue un “error de juventud” y del que se libró tras delatar a varios iniciados. La profesora Hottinger hipotetizó que tal vez sus relaciones personales y su calidad en el trabajo le permitieron trabajar para el dictador perseguidor de masones.

Acorde con la programación del Seminario, se prosiguió con una segunda mesa de “Masonería en el contexto internacional”. Marco Antonio Flores Zavala, de la Universidad de Zacatecas, México, compartió su charla “La masonería mexicana en las protestas sociales”, donde abordó entre otras cuestiones, los choques intergeneracionales entre masones en etapas específicas como la Revolución iniciada en 1910. Asimismo, el profesor mostró algunos repositorios particulares de documentos en la red, a partir de los cuales se pueden desentrañar estos enfrentamientos “entre hermanos”. Cuestionado sobre el acceso a los archivos de las logias, Flores Zavala indicó que sigue siendo complejo, pero que gradualmente se han ido abriendo a los investigadores, como el caso de la logia “Benito Juárez” en la ciudad de Aguascalientes, cuya catalogación y resguardo contó con el apoyo de instancias gubernamentales.

Imagen 8 Salón de actos de la biblioteca Jovellanos durante la ponencia de Juan José Morales Ruiz sobre el discurso antimasónico durante la guerra civil española. 

Por su parte, Marco Antonio García Robles, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, sometió a consideración de las y los asistentes algunos avances de su tesis, así como algunas reflexiones sobre las metodologías interpretativas para el estudio de la masonería en “Arte y poder: evolución del discurso masónico en México”. Detalló algunos “préstamos” visuales que los masones retomaron de alegorías de la ilustración en sus publicaciones, aspecto sobre el que fue cuestionado respecto a los límites de una “lectura masónica”; de hecho, el estudiante de doctorado planteó el dilema entre el positivismo documental y la hermenéutica en la investigación histórica, sobre todo cuanto las fuentes son objetos artísticos como la estatuaria.

La última mesa del Seminario Permanente Internacional de Historia de las Masonerías fue una segunda sobre “Masonería y represión en España”, con las intervenciones de José-Leonardo Ruiz Sánchez, de la Universidad de Sevilla y Juan José Morales Ruiz de la UNED-Calatayud. Este último, en su presentación “Palabras asesinas” retomó extractos de su libro del mismo nombre, en el que se hace memoria del discurso antimasónico en la guerra civil española. Una de las diapositivas de su presentación electrónica fue elocuente, una selección del periódico “Aguilas”, editado en Cádiz el 27 de mayo de 1937, que en su encabezado consignaba la siguiente leyenda: “Crearemos campos de concentración para vagos y maleantes políticos; para masones y judíos; para los enemigos de la Patria, el Pan y La Justicia. En territorio nacional no puede quedar ni un judío, ni un masón, ni un rojo”.

El profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia mostró imágenes donde claramente había una compatibilidad entre el régimen franquista y el nazismo hitleriano, así como imágenes de la represión y su asimilación en la sociedad española. También recordó que ya se hizo en una ceremonia de desagravio oficial al pueblo judío, pero que tal solicitud de perdón institucional no ha alcanzado a los masones asesinados y exiliados.

Imagen 9 El presidente del CEHME, José-Leonardo Ruiz Sánchez, fue el encargado de clausurar los trabajos del Seminario organizado en Gijón. 

José-Leonardo Ruiz Sánchez, en “La obsesión antimasónica de la Iglesia católica”, retomó algunas de las acciones que el clero, en particular el Vaticano, ha emprendido para frenar a la orden de la escuadra y el compás, como bulas, excomuniones y la publicación de libros que a la fecha se toman como referencia para desprestigiar a las logias y sus integrantes. Posteriormente, en su calidad de presidente del CEHME, procedió a la clausura oficial de las actividades académicas, no sin antes invitar a VI Simposio Internacional de Historia de la Masonería y los Movimientos Asociativos Latinoamericanos y Caribeños: Nuevos acercamientos y perspectivas, siglos XVIII-XXI, a celebrarse en la ciudad de Zacatecas, México, los días 23, 24, 25 y 26 de octubre de 2019.

Ecos de Gijón

A invitación del Instituto de México en España y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tuvo verificativo la cátedra “Masonería y arte: construcciones simbólicas nacionales” en la Embajada Mexicana en Madrid, los días 26, 27 y 28 de febrero de 2019, con la participación de algunos ponentes del Seminario Permanente Internacional de Historia de las Masonerías. Tras el taller a cargo del doctorante Marco Antonio García Robles, se organizó un panel con los doctores Sylvia Hottinger-Craig, Pelayo Jardón Pardo de Santayana y Marco Antonio Flores Zavala.

El encuentro académico, estuvo dirigido a personas interesadas en conocer en qué consiste la masonería, su historia y simbolismo, así como las relaciones entre esta y el mundo del arte en el contexto de construcción de las identidades nacionales. Con tal fin, se expusieron elementos de análisis para dilucidar las relaciones entre la masonería y el arte, a fin de abonar a la comprensión de fenómenos socioculturales.

Durante la primera sesión, se abordaron los tópicos: ¿Qué es la masonería?, antecedentes históricos de la francmasonería en Inglaterra, España y México; así como una introducción a la simbología masónica. El segundo día el programa incluyó la definición de arte, se abrió el debate sobre la existencia de “arte masónico” y se cerró con la muestra de obras relacionadas con lo masónico. La última jornada contempló los temas: La influencia española en la formación artística mexicana, el paradigma simbólico francés, y el arte en la construcción de la identidad nacional mexicana.

La “mesa de encuentro” de cierre se tituló “Masonería, historia, arte y sociedad”, en la que participó primeramente Sylvia Hottinger con una disertación sobre el uso de la fotografía en la masonería y cómo fue también una herramienta de persecución de los masones en España. La profesora comentó que se las imágenes generadas por las logias alimentaron posteriormente los expedientes penales personales que ahora se resguardan en el archivo de la Memoria Histórica en Salamanca.

Imagen 10 Asistentes a la cátedra “Masonería, historia, arte y sociedad”, realizada en la Embajada de México en Madrid. 

Pelayo Jardón, realizó una presentación sobre la cerámica con temas masónicos, práctica artesanal de mayor tradición en Inglaterra y Francia. El investigador mostró algunos de los principales motivos esculpidos o pintados, sus usos rituales e incluso, encriptaciones simbólicas, lo que llamó la atención de las y los participantes, quienes realizaron diversas preguntas al igual que a su antecesora en el uso de la voz.

Marco Antonio Flores, a manera de conclusión, reflexionó sobre la participación de los masones en el espacio público, como la prensa, la política, el arte y la educación. Habló de la importancia del estudio histórico de la masonería para la comprensión del pasado y de los fenómenos de la actualidad y respondió dudas sobre el tema para el caso mexicano.

A decir de las personas que acudieron al taller y a la mesa de cierre, la cátedra resultó enriquecedora para su formación, con la observación de que el público mayoritario era de profesores y estudiantes, en algunos casos de arte o específicamente de literatura. También acudieron algunos integrantes de logias, interesados en conocer otras perspectivas sobre la masonería. Como cierre, el Instituto Cultural de México en España, organizador del evento, ofreció un brindis para ponentes y asistentes, no sin antes hacer entrega de reconocimientos y algunos libros sobre arte mexicano.

Imagen 11 (Izq. a der.) Marco Antonio García Robles, Pelayo Jardón Pardo de Santayana, Sylvia Hottinger-Craig, Marco Antonio Flores Zavala y Ricardo Martínez Esquivel, en la conclusión de la mesa “Masonería, historia, arte y sociedad”, en el Instituto Cultural de México en España. 

Bibliografía

Pozuelo Andrés, Yván. La logia Jovellanos (1912-1939): memoria e historia borradas por el franquismo. Oviedo: masónica.es, 2019. [ Links ]

1Ricardo Martínez Esquivel, “Una modernidad contrariada y transgredida” [prólogo], en Yván Pozuelo Andrés, La logia Jovellanos (1912-1939): Memoria e historia borradas por el franquismo (Asturias: masónica.es, 2019), p. 18.

Recibido: 20 de Marzo de 2019; Aprobado: 23 de Abril de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons