SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Necesidades de formación de las personas editoras de la Universidad de Costa RicaHistoria legislativa en materia de archivos en Cuba (1559-2019) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


E-Ciencias de la Información

versión On-line ISSN 1659-4142

E-Ciencias de la Información vol.13 no.1 San Pedro de Montes de Oca ene./jun. 2023

http://dx.doi.org/10.15517/eci.v13i1.52543 

Articulos científicos

Prácticas de lectura de los jóvenes de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, 2022

Reading practices of young people from the Faculty of Information Sciences of the Autonomous University of San Luis Potosí, Mexico, 2022

Janett Ruiz Gómez1 
http://orcid.org/0000-0002-8467-0583

Celia Mireles Cárdenas2 
http://orcid.org/0000-0002-7113-0705

1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, MÉXICO Correo: janettrg29@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8467-0583

2Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, MÉXICO Correo: cmireles@uaslp.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7113-0705

Resumen

En este documento se aborda las prácticas de lectura de los jóvenes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Información, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Se utilizó el enfoque mixto, con el método cuantitativo y cualitativo con una muestra intencional conformado por ocho estudiantes de la Licenciatura en Gestión de la Información. Entre los principales resultados se encontró que los gustos lectores de los alumnos son las historias de amor (50 %), ciencia ficción (38 %), misterio y superación personal (25%). El 63% leen por obligación, por crecimiento personal (50 %) y por cultura general (38%). El principal obstáculo lector versa en la falta de concentración (38 %). Los alumnos a crecentan sus lecturas cuando presentan algún problema sentimental. El profesor sigue siendo el principal actor social que favorece los acercamientos lectores en la escuela.

Palabras clave Jóvenes universitarios; obstáculos lectores; lectura por obligación

Abstract

This document addresses the reading practices of young university students from the Faculty of Information Sciences, of the Autonomous University of San Luis Potosí. The mixed approach was used, with the quantitative and qualitative method with an intentional sample made up of eight students from the Information Management Degree. Among the main results, it was found that the reading tastes of the students are love stories (50 %), science fiction (38 %), mystery and self-improvement (25%). 63 % read out of obligation, for personal growth (50 %) and for general knowledge (38%). The main reading obstacle is the lack of concentration (38 %). Students increase their reading when they have a sentimental problem. The teacher continues to be the main social actor that favors reading approaches at school.

Keywords University students; reading obstacles; required reading

1. Introducción

La lectura es una práctica fructífera debido a que incrementa la imaginación, el pensamiento crítico, mejora el lenguaje, dota de información y conocimiento, promueve la libertad, entre otros. Sin embargo, es una realidad que muchos ciudadanos, incluidos los estudiantes universitarios prefieren no leer.

En la escuela se detecta un vacío en la promoción de la lectura. Garrido (2014) señala que el sistema educativo no ha querido formar lectores, por una importante razón: el lector es peligroso. Lerner (2012) ha hecho hincapié en que el maestro en la escuela debería destinar tiempo para promocionar la lectura e involucrar a los alumnos en la cultura escrita.

Para Luna y Ramírez (2019) el aprendizaje y el hábito de la lectura son tópicos que le conciernen tanto a la familia como al maestro. Cuando el alumno ingresa a la escuela, el profesor juega un rol fundamental para lograr acercamientos lectores favorables, puesto que en las familias mexicanas la lectura aparece como una práctica no valorada, según Ruiz (2017) en muchos hogares los estudiantes carecen de libros acentuando de esta manera el desinterés lector.

En el XXIV Seminario Internacional de Fomento a la Lectura en la mesa denominada La docencia en la construcción de fortalezas lectoras se reflexionó sobre las fallas educativas a saber: falta de comprensión lectora por parte de los alumnos, ausencia de salas de lectura en la escuela, carencia del gusto lector del docente e incapacidad para promocionar la lectura, desconocimiento de libros juveniles para recomendar a los alumnos, entre otros. (Yuriko et al, 2022).

La precariedad del gusto lector en México se debe a diversos factores. Si se pretende mejorar los niveles de lectura en el país es imprescindible conocer al alumno y el contexto en el que se desenvuelve. El objetivo general de esta investigación es analizar las prácticas de lectura de los estudiantes de la Facultad de ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por lo que surgen los siguientes cuestionamientos: ¿cuáles son las principales barreras lectoras?, ¿leen más por obligación que por gusto?, ¿cuáles son los tipos de textos que les gusta leer? y ¿quién los ha motivado a la lectura?

2. Marco Teórico

2.1 La situación lectora de México: Cifras nacionales e internacionales

Los datos compilados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI 2021) señalan que los mexicanos leen en promedio 3.7 libro al año, por lo que se afirma que la lectura va a la baja, pero si se analiza las cifras anteriores de lectura, se encuentra que en el 2016 se leía un promedio de 3.8; en el 2017 el 3.6; en el 2018 el 3.1; en el 2019 el 3.3; y finalmente en el 2020 el 3.4 (INEGI, 2021, p. 10). Por lo anterior, se puede decir, que efectivamente las cifras de lectura no son alentadoras, sin embargo, la lectura en México acrecentó, y se lee actualmente más que en el 2017.

Los datos arrojados por el INEGI (2021) muestran que los principales obstáculos de la lectura son: la falta de tiempo (43.9 %), la falta de interés, motivación o gusto por la lectura (25.4 %), preferencia por realizar otras actividades (16.5 %), por problemas de salud (11.6 %), por falta de dinero (2.1 %) y otros (0.5 %).

Acorde con lo anterior, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) realizó una Encuesta Nacional de Lectura y Escritura en México en el 2015, y encontró las siguientes barreras: 1) Falta de bibliotecas (57 %), 2) falta de tiempo para leer (52.2 %), 3) falta dinero para comprar material de lectura (49.1 %), 4) no comprenden lo que leen (45.2 %), 5) falta concentración para leer (39.6 %), 6) leen despacio (34.4 %) 7) falta un lugar adecuado para leer 33.2 % y 8) Impaciencia para leer (30.7 %).

Por otro lado, en el 2018, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer que México se posicionó en el lugar 52 de 79 países en lectura, quedando por debajo de la media (La Jornada, 2019). En esa misma evaluación Chile se posicionó como el mejor país de Latinoamérica al quedar en el lugar 43, seguido de Uruguay y Costa Rica, en las posiciones 48 y 49 respectivamente (Valentini, 2019). Cabe mencionar que esta evaluación se lleva a cabo cada tres años, y que por motivos del COVID-19 no se aplicó en el 2021.

Los especialistas sobre el tema apuntan que el factor socioeconómico (Poy,2019), las situaciones de acoso, bullyng, los niveles de ausentismo escolar, los contextos familiares, cuestiones de género, situaciones de crisis social y estructural que atraviesa cada país (Valentini, 2019) repercute en los resultados de PISA.

Por otro lado, Buscalibre, la plataforma por internet más grande de América Latina de venta de libros dio a conocer el ranking de los países que más leen. En el primer lugar aparece Argentina y Chile con una cantidad de 5 libros por año; seguido por México con 3.4, Colombia con 2.7 y Perú con 1.2 (Semana, 2021). Sin embargo, en el 2021, Buscalibre señaló que el comportamiento lector del mexicano acrecentó en un 60 %, y que los libros que lideran el top son los que se encuentran de moda en las redes sociales: juvenil, bienestar y autoayuda (Prensa Animal, 2022).

Después de la pandemia, los ciudadanos utilizaron las plataformas para acceder a libros y realizar compras por internet, lo cual es un reflejo del impacto del internet y las redes sociales en la vida cotidiana de la población mexicana.

2.2 La lectura

La palabra lectura es polisémica, diversos estudiosos del tema se han dado a la tarea de definirla desde diversas perspectivas, por lo que a continuación se presentan algunas: Para Andruetto (2014):

La lectura es un instrumento de intervención sobre el mundo que nos permite pensar, tomar distancia, reflexionar, también es una espléndida posibilidad para dar lugar a las preguntas, a la discusión, al intercambio de percepciones y a la construcción de un juicio propio (pp. 111-112).

La definición de la autora también está relacionada con el pensamiento crítico, puesto que este es una consecuencia de la reflexión y la construcción del juicio propio, lo que conlleva a frenar la ignorancia y expandir la mente. Por otro lado, Garrido (2014) señala que: ''La lectura es el instrumento más eficaz para aprender a ordenar ideas e información, para resolver problemas, lo mismo domésticos que académicos ''(p. 21). Para dicho autor, la lectura cumple una función vital tanto en la vida académica, profesional y personal, por lo anterior, la lectura no debería relacionarse únicamente con la escuela, sino como una práctica que está inmersa en todo momento en la vida cotidiana.

En muchos hogares, se leen diversos documentos, sin notar que son lectores, por ejemplo, las amas de casa que leen con frecuencia recetarios, revistas de espectáculos, o los jóvenes que consultan los videos de YouTube para aprender temas relacionados con la moda, el maquillaje, el deporte, los audiolibros, recomendaciones de películas, entre otros. Todo ello son prácticas de lectura no reportadas.

Ramírez (2018) encuentra que la lectura es una experiencia que despierta las emociones humanas: ''La lectura puede generar en el lector emociones y sensaciones de placer o displacer que alteran el cuerpo y la mente ''(p. 46). De este modo, la práctica lectora tiene el poder de ubicar al sujeto en distintos contextos, tiempos y experiencias de vida que desencadenan vivencias positivas y negativas. En este sentido el lector tiene la ganancia de ponerse en contacto con sus emociones: ira, tristeza, frustración, admiración, tranquilidad, etc., el lector se torna más sensible y adquiere más conciencia de su humanidad.

En suma, la práctica de la lectura presenta numerosos beneficios: ''Aumenta la capacidad de aprendizaje, favorece el desarrollo del lenguaje, la concentración, el raciocinio, la memoria, la personalidad, la sensibilidad y la intuición. Mejorar la lectura nos ayuda a vivir mejor ''(Garrido, 2014, p. 12). Lo anterior sintetiza que la lectura no sólo puede ayudar al alumno a aprobar el semestre escolar, sino que aporta una nueva perspectiva de ver la vida en todas sus facetas, en lo laboral, en lo sentimental, en las relaciones familiares, etc.

En esta investigación se define a la lectura como un regalo, un instrumento que permite sentir, percibir, entender y enfrentar las vicisitudes de la vida con mayor claridad, información y conocimiento. Sin embargo, muchas personas prefieren no leer, por lo que es importante reflexionar en cuanto a las prácticas lectoras, pero también respecto a las dificultades o las barreras que ocasionan adversidad hacia la lectura en los estudiantes universitarios.

2.3 Lectura en la universidad

En la etapa universitaria los alumnos deberían presentar cierto aprecio por lectura, sin embargo, se encuentra el efecto contrario. Sánchez (2019) señala que los alumnos universitarios no poseen el hábito lector, ni las competencias lectoras necesarias para desarrollar sus estudios con eficacia, lo cual representa un grave problema.

En la universidad se detecta una desvalorización de lectura, Rovira y López (2017) encontraron poca participación de los estudiantes y profesores en las actividades de lectura que se realiza en el nivel superior. Lerner (2001) y Carlino (2001) han enfatizado que en la escuela se encuentra una falla en la enseñanza y en la promoción de la lectura, de tal manera que los estudiantes leen por imposición, y por ende los niveles de lectura son deficientes.

Estudiosos en el tema han tratado de encontrar las razones por las cuales los estudiantes de universidad prefieren no leer: Teberosky, et al (1996) llegaron a la conclusión de que las fallas se encuentran en el pasado y presente lector del estudiante. Aunado a lo anterior, Carvajal (1994) enfatiza que otro obstáculo que impide la lectura se centra a que en la escuela el alumno es sometido a la lectura:

El estudiante desde sus primeros pasos como lector, es sometido al texto escolar, (…) no es llevado a él como medio de enseñanza y aprendizaje (…) el rechazo y el distanciamiento lector hacia el documento es el resultado (p. 25)

Guerra y Guevara (2017) sustentan que los estudiantes que leen por gusto cuentan con motivación. Carranza (2018) encontró que la escasa motivación de la lectura se debe a los bajos niveles educativos y económicos, además de que los padres no brindaron acompañamiento lector a sus hijos. En concordancia con este autor, Marina y De la Válgoma (2005) señalan que los papás deben de leer a su hijo desde el vientre materno para acrecentar las posibilidades de formar a un lector. Otros estudios realizados con estudiantes universitarios apuntan en que la comprensión lectora es un factor que obstruye las prácticas de lectura (Cortés, et al, 2019).

En México, en una investigación realizada en la universidad de Veracruz se identificó que los problemas contextuales de los universitarios impactan en la falta de lectura por placer (Vera, 2019). Acorde a lo anterior, en otro estudio realizado en el 2019 con jóvenes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se encontraron endebles hábitos lectores a pesar de que son estudiantes de la Licenciatura en Gestión de la Información y que una de sus funciones profesionales podría centrarse en la promoción de la lectura (Mata, et al).

En la universidad, el profesor juega un papel esencial en la promoción de la lectura, para Pardo (2011): ''El profesor es el reemplazo de la figura lectora de la familia ''(p. 37) por lo que independientemente de la materia que imparta en el aula, uno de sus compromisos educativos es ser una guía que conduzca a una lectura placentera y duradera.

3. Metodología

3.1 Enfoque y alcance

El enfoque de esta investigación es mixto, debido a que se utilizó el método cuantitativo con la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Así mismo se empleó el método cualitativo al aplicarse la historia de vida y la entrevista semiestructurada, también se realizó una correlación de variables cualitativas. El alcance de esta investigación es exploratorio y presenta limitaciones en el tamaño de la muestra, que al ser reducida no permiten realizar generalizaciones.

3.2 Población de estudio

Se trabajó con 8 alumnos que pertenecen al octavo semestre, grupo dos de la Licenciatura en Gestión de la Información, de la Facultad de Ciencias de la Información (FCI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), del ciclo escolar enero-mayo del 2022. Por lo cual, se trata de una muestra intencional. La edad de los estudiantes oscila entre 20 y los 27 años, cuatro son mujeres y cuatro son hombres. Se decidió elegir este grupo debido a que eran alumnos próximos a egresar de la licenciatura, por lo que se pensó que presentarían un mayor gusto lector.

3.3 Técnicas de recolección:

En la primera parte de esta investigación se utilizó el método cuantitativo debido a que se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario de preguntas cerradas con diez reactivos. En la segunda parte, con el enfoque cualitativo se realizó la entrevista estructurada con cinco preguntas, y además se aplicó la técnica descriptiva de la historia de vida con la cual se obtuvo relatos sobre los encuentros y desencuentros lectores de los alumnos estudiados a fin de obtener mayor profundidad con los datos compilados.

3.4 Procesamiento de análisis

En la primera fase, se aplicó un cuestionario con un total de 10 reactivos de preguntas con respuestas múltiples y cerradas. En la segunda fase, se realizó la entrevista semi-estructurada con un total de 6 preguntas:

  1. ¿Qué opinas sobre la lectura?

    2. ¿Cuál es tu pasatiempo favorito?

    3. ¿Por qué la lectura no es tu pasatiempo preferido?

    4. Platícame sobre tus encuentros y desencuentro lectores

    5. ¿Cuándo presentas algún problema familiar incrementas tus lecturas?

    6. ¿Cuándo presentas algún problema sentimental incrementas tus lecturas?

En la tercera fase se utilizó el programa SPSS para tabular la información del cuestionario, así mismo, con las preguntas 5 y 6 de la entrevista semi-esctructurada se realizó una correlación entre las variables cualitativas de género e incremento de niveles de lectura por problemas familiares y sentimentales.

4. Resultados

En la pregunta ¿qué opinas sobre la lectura?, se obtuvo lo siguiente:

Que está bien y que es necesaria para poder desarrollar un punto crítico y un desarrollo más amplio del vocabulario (JU_1).

Que es una actividad bastante buena, no sólo como entretenimiento, sino también para la educación y para aprender acerca de muchas cosas, como, por ejemplo, conocer muchos lugares a través de la lectura (JU_2).

Es la clave para aprender más, a vivir más, a reflexionar y saber que hay mucha información que nos puede servir para distintos fines (JU_3).

Como se observa en los testimonios, para los alumnos universitarios la lectura es una práctica que aporta beneficios a la vida personal y profesional, por lo que la valoración de la lectura es positiva.

Los gustos lectores de los universitarios son los siguientes:

Fuente: Elaboración propia

Figura 1 Gustos lectores 

Como se muestra en la Figura 1, las novelas de amor (50 %), la ciencia ficción (38 %) y los temas de misterio, suspenso y superación personal (25 %) conforman los principales gustos lectores de estos alumnos universitarios.

Fuente: Elaboración propia

Figura 2 Razones por las que leen los estudiantes 

En la Figura 2 se muestra que los universitarios declararon que leen fundamentalmente por obligación (63 %) -y se refieren a los documentos que deben leer para aprobar la materia-, por crecimiento personal (50 %) y por cultura general (3 8%). La lectura por gusto aparece en el lugar cuarto. Para el 75 % de los alumnos la lectura no es su pasatiempo favorito:

La verdad es que prefiero ir al gimnasio que leer un libro (JU_4).

Prefiero ir al cine a comer palomitas y tomar un refresco al lado de mi novia, leer me da sueño, y leo únicamente porque tengo que hacer las tareas. (JU_5).

Estoy haciendo mi servicio social, cuando llego a mi casa, como a las 9 de la noche me siento tan cansado que sólo quiero dormir, al menos en este momento prefiero no leer (JU_6).

En otro punto, el 63 % lee más en impreso que digital. En impreso leen novelas, tesis, poemas y textos de economía, y en digital leen: horóscopos, temas de belleza, deporte, artículos científicos, ensayos, temas de sexualidad, notas de espectáculos y novelas en libros digitales. Respecto a este último, el 25 % mencionó que si la novela en la versión digital les gustó tratan de conseguir el libro de la biblioteca, o le piden prestado a la familia, o amigo(a).

Fuente: Elaboración propia

Figura 3 Obstáculos lectores 

La Figura 3 muestra que el principal obstáculo de la lectura es la falta de concentración, seguida por las siguientes razones: no han encontrado la lectura que responda a sus intereses, prefieren dormir y por el trabajo.

Fuente: Elaboración propia

Figura 4 ¿Quién te ha motivado a leer más? 

La Figura 4 muestra que los principales actores sociales que los ha motivado a leer son los maestros con un 50 %, seguido por la mamá y el mismo estudiante con un 38 %.

Con la técnica cualitativa de las historias de vida se obtuvo lo siguiente:

No he leído mucho a lo largo de mi vida, aunque sí me gustaría hacerlo, cuando me gusta un libro sí los termino de leer, pero creo que es difícil encontrar libros con historias o temas interesantes para mí. He leído la trilogía de las 50 sombras de Grey, sí me gustaría leer mucho más y creo que he perdido el ánimo porque no hay libros que me gusten o creo que no he buscado lo suficiente (JU_7).

Aprendí a leer en primero de primaria y entraba a los clubs de lectura en la biblioteca de la escuela, pero a lo largo de los años perdí la pista de los libros, ya no me llamaban la atención, me empecé a interesar por otras cosas. El encuentro con la lectura fue en tercero de secundaria, se aproximaba la película Bajo una misma estrella, y sólo por ver la película leí el libro y luego, me animé a leer Y por eso rompimos. Descubrí que me gustan las novelas dramáticas y creo que les pongo más interés cuando tengo curiosidad por un tema en específico o por una duda que tenga en ese momento (JU_8).

De niño no leía porque no tenía libros, pero luego mi mamá me compró un libro de animales, donde me mostraban colores, distintos tipos de especies y la biodiversidad que existe en el mundo. Luego me gustó la lectura por las historias que venían en los libros de la Secretaría Pública (SEP), pero luego perdí el gusto, me interesó más jugar videojuegos (JU_9).

No me gusta leer, porque cuando estudiaba la secundaria un maestro nos obligaba a leer libros que no me interesaban, era terrible tener que leer esos textos y ya no quise saber nada de la lectura. Luego me interesó leer sobre derecho, pero me volví a decepcionar porque en ocasiones no comprendía lo que leía (JU_10).

De niña me gustaba leer, pero luego le perdí el gusto a la lectura cuando los maestros nos obligaban a leer ciertos libros que no me interesaban. Volví a acercarme a la lectura en mi etapa universitaria, cuando visité la biblioteca tuve la oportunidad de escoger algo de mi agrado para leer (JU_11).

En mi niñez no leía por lo que le tomaba más importancia a otras cosas, a la vez yo tenía problemas familiares que afectó mi aprendizaje. Me gustó leer los libros gratuitos de la SEP hasta el cuarto grado de primaria, de ahí leí hasta la secundaria. Abandoné la lectura y la retomé hasta la universidad, donde me ha gustado leer tesis, en especial la parte de la introducción (JU_12).

Los testimonios recabados muestran que a lo largo de la vida de los estudiantes han tenido encuentros y desencuentros lectores. Cuando los alumnos presentan algún problema tienden a leer más:

Cuando me enamoré de un chico y supe que tenía problemas de alcoholismo y drogadicción, yo quise ayudarlo y empecé a leer sobre esos temas, en una semana ya había leído como 20 documentos sobre esas enfermedades. El amor me hizo leer mucho (JU_13).

Por el servicio social leí un montón de tesis, me convertí en un lector de ciencia, y es que tenía mucho miedo de que me regañaran por no hacer bien el trabajo. Y luego como sufrí de ansiedad y depresión busqué ayuda en los libros, aunque es un libro muy complicado me gustó leer El mundo de Sofía (JU_14).

Y al realizar una relación de variables se obtuvo lo siguiente:

Tabla 1: Correlación de variables cualitativas: Género e incremento de niveles de lectura por problemas familiares (2022) 

GÉNERO DEL ENTREVISTADO GÉNERO DEL ENTREVISTADO (PORCENTAJES)
MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES
¿Incrementas tus niveles de lectura cuando presentas algún problema familiar? 3 2 75% 50%
No 1 2 25% 50%
Total 4 4 100% 100%

Fuente: Elaboración propia.

La opinión por género difiere en un 25% en cuanto a que sus niveles de lectura a crecentan cuando presentan algún problema familiar.

Tabla 2: Correlación de variables cualitativas: Género e incremento de niveles de lectura por cuestiones sentimentales (2022) 

GÉNERO DEL ENTREVISTADO GÉNERO DEL ENTREVISTADO (PORCENTAJES)
MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES
¿Incrementas tus niveles de lectura cuando presentas algún problema familiar? 4 1 100% 25%
No 0 3 0% 75%
Total 4 4 100% 100%

Fuente: Elaboración propia.

La opinión por género difiere en un 75 % en cuanto a que sus niveles de lectura incrementan por cuestiones sentimentales. Estos datos indican que las mujeres leen más cuando atraviesan por problemas sentimentales que familiares.

A lo largo de la vida el sujeto presentará encuentro y desencuentros lectores, en esta comunidad en particular se observa los alumnos leen por obligación, lo que desencadena el desánimo en algunos estudiantes. además, se encontró que los libros de la SEP juegan un papel fundamental en el acercamiento a la lectura placentera, en ocasiones es el único medio para acceso en la niñez.

5. Conclusión

Retomando las preguntas que dieron origen a esta investigación, se presenta la siguiente información:

La falta de tiempo no es el principal obstáculo de la lectura, sino principalmente, la falta de concentración, por lo que Fernández (2016) tiene razón al decir que la lectura requiere de más concentración que escuchar a una persona. De tal manera que al carecer de esta habilidad ocasionan que los estudiantes prefieran no leer.

La lectura no es el pasatiempo favorito, sin embargo, a lo largo de la vida han leído diversos libros y conciben a las prácticas lectoras como una actividad fructífera, que ayuda a mejorar el vocabulario, la comunicación y el conocimiento.

Los universitarios leen por obligación, por lo que Carvajal (1994), Teberoski (1996) y Sánchez (2019) tienen razón en cuanto a que en la escuela el alumno es sometido a la lectura, y termina leyendo por diversos motivos excepto por gusto, por lo tanto, no presenta hábitos lectores.

A pesar de la gran variedad de textos, se encontró que los principales intereses lectores en esta comunidad estudiada son las novelas de amor y la ciencia ficción, por lo que los interesados en la mediación lectora debieran empezar leyendo estos géneros en los espacios universitarios. Cabe destacar que el instrumento del CERLALC no cuenta con ninguna pregunta que aborde el tema de los géneros o tipos de textos que les agrade leer a la población, por lo cual se desconocen los gustos lectores.

Al realizar una correlación de variables, el resultado fue el siguiente: La opinión por género difiere en un 75 % en cuanto a que sus niveles de lectura incrementan por cuestiones sentimentales y un 25 % en lo que respecta por problemas familiares. Estos datos indican que las mujeres leen con mayor frecuencia cuando atraviesan por problemas sentimentales que familiares.

Finalmente, en este documento se corrobora el papel fundamental del profesor, las ideas de Pardo (2011) son precisas al sustentar que el profesor es el reemplazo de la figura lectora de la familia, de esta manera el maestro se convierte en una guía, en un actor social que puede lograr acercamientos lectores favorables y perdurables con los estudiantes.

En las futuras investigaciones se debe ahondar sobre los obstáculos lectores que presentan los estudiantes universitarios y las alternativas a seguir para contrarrestar la problemática de la precariedad lectora que asola a México y a otros países de América Latina.

6. Referencias

Andruetto, M.T. (2014). La lectura, otra revolución. Fondo de la cultura económica. [ Links ]

Carlino, P (2021). ¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad? Tutorías, simulacros de examen y síntesis de clases en humanidades. Lectura y vida, 23(1), 1 – 10. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a23n1/23_01_Carlino.pdf [ Links ]

Carranza, L. E (2018). Factores que determinan la falta de motivación hacia la lectura en estudiantes del grado tercero de la institución educativa central de municipio de Saldaña Tolima (Tesis maestría, Universidad del Tolima). Repositorio institucional Universidad de Tolima. http://repository.ut.edu.co/handle/001/2466 [ Links ]

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (2015). Encuesta Nacional de Lectura y Escritura. Links ]

Diccionario de la lengua española. (2021). Definición de obstáculo. https://dle.rae.es/obst%C3%A1culoLinks ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Principales resultados febrero 2021. [ Links ]

Garrido, F. (2014). Para leerte mejor, mecanismos de la lectura y de la formación de lectores capaces de escribir. Paidós. [ Links ]

La Jornada Zacatecas. (2019) México, penúltimo lugar en lectura entre los 37 países que integra la OCDE. https://ljz.mx/04/12/2019/mexico-penultimo-lugar-en-lectura-entre-los-37-paises-que-integran-la-ocde/ [ Links ]

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de cultura económica. [ Links ]

Luna, H.E., Ramírez, C. G. y Arteaga, M. A. (2019). Familia y maestros en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectoescritura. Una responsabilidad compartida. Conrado, 15(70), 203-208. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-203.pdf Links ]

Marina, J.A. y De la Valgoma, M. (2005). La magia de leer. Plaza & Janes editores. [ Links ]

Mata, A., Bravo, M. y Ruiz, J. (2019). Formación de lectores y fomento a la lectura a través de actividades curriculares en la Facultad de Ciencia de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En E. Ramírez (Ed.), La biblioteca universitaria como espacio de formación de lectores (pp. 119 – 136). Universidad Nacional Autónoma de México. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/CL1106/1/L216_Cap8.pdf Links ]

Pardo. L.E. (2011). Prácticas de lectura de los estudiantes del programa de sistemas de información, bibliotecología y archivista. Códices, 7(2), 13-42 http://eprints.rclis.org/19998/1/Pr%C3%A1cticas%20de%20lectura%20de%20los%20estudiantes%20del%20programa%20de%20sistemas%20de%20informaci%C3%B3n%2C%20bibliotecolog%C3%ADa%20y%20archiv%C3%ADstica.pdfLinks ]

Prensa Animal. (2022). Comportamiento lector mexicano y su evolución. [ Links ]

Poy, L. (2019). PISA 2018: México penúltimo país de la OCDE en nivel de lectura. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2019/12/03/sociedad/034n1soc Links ]

Ramírez, E.M. (2018). La lectura académica y la lectura estética en la biblioteca universitaria: una relación con consecuencias. En E. Ramírez (Ed.), La biblioteca universitaria como espacio de formación de lectores (35- 52). Universidad Nacional Autónoma de México. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/CL1101 Links ]

Rovira, Y. y López, E. (2017). La lectura en la enseñanza universitaria. Revista de Ciencias Médicas del Pinar del Río, 3(21), 236- 398. http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3157/pdf Links ]

Ruiz, J. (2017). La lectura: los colores y los sonidos de la imaginación (Tesis de Especialidad, Universidad Autónoma de Chiapas). [ Links ]

Sánchez, S. (2019) Lectura y rendimiento académico: Actuaciones desde la biblioteca universitaria. Anuario ThinkEPI, (13), 1-8 https://doi.org/10.3145/thinkepi.2019.e13b03 [ Links ]

Semana (2021). Colombia es el cuarto país que más lee en América Latina, según un estudio de Buscalibre. [ Links ]

Teberoski, A, Guardia J, y Escoriza, J. (1996) Las prácticas de lectura en estudiantes universitarios. Anuario de Psicología, 1(70), 85-107 https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/9061/11538Links ]

Valentini, M. (2019) El posicionamiento de América Latina en PISA 2018: Resultados preocupantes y desafíos para la región. Magisterio. https://www.magisnet.com/2019/12/el-posicionamiento-de-america-latina-en-pisa-2018-resultados-preocupantes-y-desafios-para-la-region/Links ]

Vera, R. (2019). Leer el mundo: una propuesta de promoción a la lectura en el contexto universitario (Tesis de Especialidad Universidad Veracruzana). https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/50427/VeraPerezRamon.pdfLinks ]

Yuriko, L. (20 de noviembre de 2022). La docencia en la construcción de fortalezas lectoras (video) YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3AZrPMo6uus Links ]

Recibido: 22 de Septiembre de 2022; Aprobado: 30 de Noviembre de 2022; : 29 de Noviembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons