SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Analysis of Overweight, Obesity, Physical Activity Levels, and Self-Esteem in Children From León, Nicaragua author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MHSalud

On-line version ISSN 1659-097X

MHSalud vol.16 n.1 Heredia Jan./Jun. 2019

http://dx.doi.org/10.15359/mhs.16-1.5 

Artículo

Actitud hacia el dopaje y perfeccionismo en atletas profesionales de fútbol, fútbol sala y baloncesto en Costa Rica

Attitudes Towards Dopping and Perfectionism in Soccer, Indoor Soccer, and Basketball Professional Athletes in Costa Rica

Atitude frente ao doping e perfeccionismo em atletas profissionais de futebol, futebol de salao e basquetebol na Costa Rica

Karen Salas-Ramírez1 

Daniel Rojas-Valverde2 

1Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Heredia, Costa Rica, karensalasr@hotmail.com

2 Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Heredia, Costa Rica, drojasv@hotmail.com

Resumen

El propósito del presente estudio fue evaluar la actitud hacia el dopaje y su relación con el perfeccionismo en atletas profesionales de tres deportes de equipo en Costa Rica. Mediante cuestionarios se evaluó estos dos factores en 217 atletas profesionales mayores de 18 años de los cuales 121 eran hombres y 96 mujeres, inscritos en el campeonato de máxima categoría de Costa Rica durante las temporadas 2013 y 2014 en las disciplinas de fútbol, fútbol sala y baloncesto. Los hombres presentan una actitud significativamente (p=0.001) más positiva hacia el dopaje y son más perfeccionistas (p= 0.028) en su desempeño deportivo que las mujeres. Existe una correlación positiva significativa (p= 0.000) entre la actitud hacia el dopaje y el perfeccionismo en el deporte. A modo general, los participantes en este estudio tienen una actitud negativa hacia el dopaje. Tanto en la actitud hacia el dopaje como en el perfeccionismo no se encontraron diferencias entre deportes ni en la interacción deporte-sexo. La relación significativa encontrada nos sugiere que un atleta con estas características perfeccionistas podría estar más propenso a incurrir en dichas prácticas.

Palabras Clave: dopaje; competencia deportiva; deporte; atleta

Abstract

The purpose of the present study was to evaluate the attitude toward doping and its relationship with perfectionism in professional athletes from three sports in Costa Rica. Through questionnaires, the attitude towards doping and its relationship with perfectionism was evaluated in 217 professional athletes over 18 years of age, 121 were men and 96 women. They were enrolled in the top-elite championship of Costa Rica during the 2013 and 2014 seasons, in the disciplines of soccer, indoor soccer, and basketball. For the attitude towards doping an average of 34.33 ± 11.40 was obtained, while for perfectionism the average was 83.08 ± 12.27. Men presented a significantly more positive (p= 0.001) attitude toward doping and are more perfectionist (p= 0.028) in their sports performance than women. There is a significant positive correlation (p= 0.000) between attitude towards doping and perfectionism in sports. In general, the participants in this study have a negative attitude toward doping. Both in the attitude toward doping and in perfectionism, no differences were found between sports or in the sport-sex interaction. The significant relationship found between perfectionism and the attitude towards doping suggests that an athlete with these perfectionist characteristics might be more prone to incur such practices.

Keywords: doping; sport competition; athletes.

Resumo

O objetivo do presente estudo foi avaliar a atitude frente ao doping e sua relação com o perfeccionismo em atletas profissionais de três esportes coletivos na Costa Rica. Através de questionários, foi avaliada a atitude em relação ao doping e sua relação com o perfeccionismo em 217 atletas profissionais com mais de 18 anos de idade, dos quais 121 eram homens e 96 mulheres, inscritos no campeonato nacional da Costa Rica durante as temporadas de 2013 e 2014 nas disciplinas de futebol, futebol de salão e basquete. Os homens apresentam uma atitude significativamente mais positiva (p = 0,001) em relação ao doping e são mais perfeccionistas ( p = 0,028) no seu desempenho esportivo do que as mulheres. Existe uma correlação positiva significativa (p = 0,000) entre a atitude em relação ao doping e o perfeccionismo no esporte. Em geral, os participantes deste estudo têm uma atitude negativa em relação ao doping. Tanto na atitude em relação ao doping quanto no perfeccionismo, não foram encontradas diferenças entre esportes nem na interação esporte-sexo. A relação significativa encontrada entre o perfeccionismo e a atitude em relação ao doping sugere que um atleta com essas características perfeccionistas pode ser mais propenso a incorrer em tais práticas.

Palavras-chave: doping; competição esportiva; esportes; atleta

Introducción

El dopaje es un tema de interés general, es una opción utilizada por algunos atletas para mejorar su rendimiento deportivo a pesar de los estudios que demuestran los efectos negativos que provoca en la salud (Bond, Llewellyn y Van Mol, 2016; Fernández-Díaz y Domínguez, 2016); así mismo, constituye un problema de índole ético, político y social (Pérez, 2015) que perjudica los principios fundamentales del deporte, con el riesgo de transformarse en un sistema de engaño, desigualdad y de puesta en duda del honor del atleta (García y Bodín, 2011).

Para los deportistas y las organizaciones deportivas el dopaje es un problema, ya que actualmente involucra al atleta y necesita de una organización más compleja e interdisciplinaria que incluye a entrenadores, médicos, dirigentes deportivos, masajistas e incluso la familia, tal como se ha demostrado en el “Caso Festina” (Gómez, 2014), la “Operación Puerto” y el escándalo de corrupción y dopaje en Rusia en el 2015 (BBC Mundo, 2016).

Los pocos casos de dopaje, en comparación con la población mundial de deportistas que respetan las reglas y el juego limpio, manchan y deshonran la esencia y el trabajo de las organizaciones y federaciones deportivas, además atentan contra su salud y la vida (Gavotto, cherta y Pérez, 2015). Algunos de los atletas de más renombre en el nivel internacional han dado positivo en pruebas antidopaje y han tenido que afrontar las consecuencias de sus actos (Zinser y Schmidt, 2007); así mismo, son varios los deportistas costarricenses que han dado positivo y que se les ha sancionado por uso de sustancias o técnicas no permitidas (Herrera, 2013; Naranjo 2014; Zúñiga, 2013).

Con el tiempo se ha intentado describir las variables psicológicas asociadas a las conductas dopantes; al poner de manifiesto las diferentes razones por las cuales los atletas acceden a utilizarlas (Jiménez, 2015); entre ellas, exigencias externas por alcanzar el éxito deportivo o la fama a cualquier precio, las presiones externas, los contratos o cuantiosos ingresos de dinero (Morente, Freire, Mateo, y Zabala, 2014; Morente, Mateo, y Zabala, 2013; Pérez, 2013) y se demuestra que la actitud hacia el dopaje está relacionada con variables psicológicas y sociales, incluido el perfeccionismo (Moran, Guerin, Kirby, y MacIntyre, 2008; Petróczi y Aidman, 2008; Zucchetti, Candelaa, y Villosio, 2015), así como económicas (Morente, Freire, Mateo, y Zabala, 2014; Morente, Mateo, y Zabala, 2013; Pérez, 2015).

El perfeccionismo se describe como la búsqueda constante de la excelencia, debido a las características competitivas del deporte, este comportamiento se presenta con frecuencia. En la bibliografía científica, el término ha prevalecido como un rasgo predominantemente negativo, sin embargo, también está relacionado con características ligadas al bienestar psicológico (Scappatura, Arana, Elizathe y Rutsztein, 2011). Muchas veces describe personas que sienten que sus esfuerzos son insatisfactorios y no son capaces de ser flexibles con sus normas, permiten poco margen de error, dudan de sus acciones, tienden a postergar, se sienten tensos y ansiosos (Hamachek, 1978). Además, está relacionado con diferentes aspectos psicológicos como la cohesión de grupo (Fiorese, Andrade y Lopes, 2013), la depresión (Ashby, Rice and Martin, 2006), el afecto y la satisfacción con la vida (Méndez, Cecchini y Fernández, 2015). También, con factores como el perfeccionismo y la orientación del ego, que desempeñan un papel importante en la actitud hacia el dopaje (Morán, et al., 2008).

En cuanto a la existencia de análisis relacionados con la actitud de los deportistas hacia el dopaje son pocos, la mayoría realizados en Europa o Estados Unidos (Atkinson, 2011; Morente, et al., 2013; Morente, et al., 2014; Morente y Zabala, 2013). Respecto a la evidencia científica sobre el tema del dopaje, relacionado con el perfeccionismo, es aún más limitada; únicamente se localizaron estudios realizados en Irlanda (Moran, Guerin, Kirby y MacIntyre, 2008), Irán (Bahrami, Yousefi, Kaviani y Ariapooran, 2014), Italia (Zucchetti, et al., 2015) y Reino Unido (Madigan, Stoeber y Passfield, 2016).

Se pretende que esta investigación proporcione un panorama de la actitud que muestran los deportistas profesionales de fútbol, fútbol sala y baloncesto de Costa Rica hacia el tema del dopaje y su relación con el perfeccionismo en el deporte. Por lo anterior, el propósito del presente estudio fue evaluar la actitud hacia el dopaje y su relación con el perfeccionismo en atletas profesionales de tres deportes de equipo de Costa Rica.

Metodología

El presente es un estudio descriptivo correlativo de corte transversal. Las personas participantes en el estudio fueron 217 atletas profesionales (edad: 24.40 ( 4.63 años), 121 (55.8 %) hombres y 96 (44.2 %) mujeres, elegidos por conveniencia, inscritos en el campeonato de máxima categoría de Costa Rica para las temporadas 2013 y 2014 en las disciplinas de fútbol, baloncesto y fútbol sala.

Los criterios de inclusión de los participantes fueron: ser mayor de edad (18 años o más), pertenecer a un equipo de la liga profesional de Costa Rica en fútbol, baloncesto o fútbol sala de manera activa al momento del estudio y además, leer, hablar y escribir en español. La muestra seleccionada se describe en la Tabla 1, la cual describe la cantidad y porcentaje de participantes categorizados, según la actividad deportiva y el sexo.

Tabla 1 Cantidad de participantes según deporte y sexo 

Declaración ética

Todos los sujetos fueron informados de los detalles de cada procedimiento del estudio y sus posibles riesgos asociados. Cada persona firmó el consentimiento informado por escrito, según los criterios de la Declaración de Helsinki sobre la investigación biomédica en seres humanos (18.ª Asamblea Médica, 1964, revisada en Fortaleza 2013).

Instrumentos y materiales

Cuestionario información general: se consultaron datos personales y se realizaron preguntas mediante las cuales se permitió determinar qué porcentaje de atletas ha utilizado sustancias prohibidas, cuántos de ellos conocen personas que las hayan utilizado y cuántos han recibido información antidopaje, esto con el fin de tener un panorama de la situación actual que viven los practicantes de los deportes analizados en el nivel profesional en Costa Rica respecto al tema del dopaje.

Escala de actitud de mejora del rendimiento (Moran, et al., 2008): está compuesta por 17 ítems codificados en una escala tipo “Likert” de seis puntos, sin respuesta neutral (1: totalmente en desacuerdo; 2: en desacuerdo; 3: ligeramente en desacuerdo; 4: ligeramente de acuerdo; 5: de acuerdo; 6: totalmente de acuerdo), con un puntaje final de entre 17 y 102, con un punto medio de 59.5 (Atkinson, 2011).

La escala es unidimensional, los 17 ítems están redactados en la misma dirección, de manera que una puntuación alta en esta escala indica actitudes positivas o permisivas hacia el dopaje, mientras que una puntuación baja muestra una actitud negativa o intolerante hacia el dopaje. La escala muestra una buena fiabilidad al aplicarla en deportistas (α = 0.85 y de = 0.82 en su revalidación) (Moran, et al., 2008) respaldado por Petroczi y Aidman (2009), quienes reportan una consistencia interna de media a alta (r= 0.71-0.91).

Escala de perfeccionismo en el deporte: se utilizó la versión modificada y validada por Moran, et al., (2008). La cual consta de 24 ítems, con una escala Likert de 5 puntos (1: totalmente en desacuerdo; 2: en desacuerdo; 3: neutral; 4: de acuerdo; 5: totalmente de acuerdo) agrupados en tres subescalas: crítica del entrenador (ítems 3, 6, 8, 11, 13, 17, 20, 24), preocupación por los errores (ítems 1, 5, 9, 14, 16, 18, 21, 23) y normas personales (ítems 2, 4, 7, 10, 12, 15, 19, 22). Las tres dimensiones mostraron una buena consistencia interna, de aproximadamente 0.80.

Procedimiento

En primera instancia se realizó la adaptación transcultural al tomar en cuenta que no existe una guía estándar para llevar a cabo dicho proceso en otro idioma; en este caso, se utilizó el método de la traducción lineal, con estudio piloto, el cual es uno de los tres métodos más utilizados (Carvajal, Centeno, Waston Martínez y Sanz Rubiales, 2011).

Se tradujeron los instrumentos del idioma inglés al español. Para ello se obtuvieron 5 traducciones, cada una de ellas realizada por personas bilingües profesionales en áreas afines. Luego, un especialista en psicología aplicada al ejercicio físico y al deporte de rendimiento las unificó en un solo instrumento para cada variable, según su criterio experto. Posteriormente, se realizó un testeo piloto, el cual consistió en aplicar la versión original en idioma inglés de cada cuestionario, junto con su debida versión adaptada a 12 personas bilingües, en este caso estudiantes de niveles superiores de carreras universitarias relacionadas con el inglés (traducción y enseñanza); a dichos estudiantes también se les solicitó hacer observaciones, en caso de considerarlas necesarias, sin embargo, no realizaron ninguna.

Habiendo aplicado los cuestionarios se procedió a efectuar su respectivo análisis estadístico mediante una correlación entre ambas versiones de las escalas. Este procedimiento mostró una alta correlación entre ambas versiones del PEAS (r= 0.914, p= 0.000), asimismo se obtuvo un α= 0.76 en la versión adaptada y un α= 0.725 en la versión de Morán, et al., 2008. Por otro lado, para el instrumento PSS se obtuvo una alta correlación entre las versiones (r= .985, p= 0.000) y un α= 0.975 en la versión adaptada y un α= 0.973 en la versión de Morán, et al., 2008. Por lo que se consideró que la adaptación transcultural era apropiada para ser aplicada a los sujetos participantes en el estudio. Este hecho respalda lo señalado por Perneger, Leplege y Etter (1999), quienes no encontraron diferencias psicométricas al comparar una traducción rápida y una traducción más extensa de un mismo instrumento. La versión adaptada para el presente estudio es similar a la realizada por Morente, Femia y Zabala (2014), quienes obtuvieron niveles satisfactorios de consistencia interna (α= 0.71-0.85), y de estabilidad temporal (r= 0.818; p<0.001).

Se contactó a los entrenadores y encargados de los equipos para explicar todo lo referente a la investigación y en qué consistía su participación. Los equipos dieron su respuesta afirmativa para participar en el estudio y se acordó un día de entrenamiento para aplicar los cuestionarios.

El día de aplicación se explicó, a todos los participantes, en qué consistía la investigación y se les entregó el consentimiento informado para que hicieran constar su anuencia a participar; una vez firmado dicho consentimiento, se entregaron los instrumentos y se dieron las respectivas indicaciones. Todos los cuestionarios fueron aplicados por la persona encargada de la investigación.

Análisis estadístico

Se utilizó estadística descriptiva que incluyó el cálculo de frecuencias, porcentajes, medias y desviaciones estándar, según se requirió. Para calcular la fiabilidad de los instrumentos se utilizó el alpha de Cronbach. Como criterio, para evaluar los coeficientes de alfa de Cronbach (α) se siguió la categorización de George y Mallery (2003): α> 0.9 es excelente, α> 0.8 es bueno, α> 0.7 es aceptable, α> 0.6 es cuestionable, α> 0.5 es pobre y α< 0.5 es inaceptable. Una vez corroborada la normalidad de los datos, a través de la prueba Kolmogorov-Smirnoff, se analizaron las diferencias según sexo, mediante la t-Student para muestras independientes y relacionadas, así como análisis de varianza de una vía para indagar las posibles diferencias generales por deporte, al utilizar, en este caso, el Bonferroni post hoc. Para los análisis de correlación, se utilizó la correlación de Pearson. Las magnitudes de las diferencias en las pruebas t-Student fueron analizadas mediante d-Cohen y categorizadas cualitativamente de la siguiente manera: d= 0.2 baja, d= 0.5 moderada y d= 0.8 alta (Cohen, 1977). Las magnitudes de las diferencias de los ANOVAS fueron categorizadas según su tamaño de efecto, a través del omega parcial al cuadrado (ω p 2 ), de la siguiente manera: ω p 2 = 0.15 efecto alto, ω p 2 = 0.06 efecto moderado y ω p 2 = 0.01 efecto pequeño (Cohen, 1977). El nivel de significancia establecido fue del 5 % (p<0.05). El análisis de los datos se realizó por medio del Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS, IBM, SPSS Statistics, V 22.0 Chicago, IL, EE. UU.).

Resultados

Posterior a la aplicación y análisis de los instrumentos, se obtuvo para la PEAS una fiabilidad aceptable (α= 0.792) para sus 17 ítems, y para PSS una fiabilidad buena (α= 0.859) para los 24 ítems.

Tabla 2 Frecuencia y porcentaje del autoreporte y proyección del dopaje según sexo 

En la Tabla 2 se pone de manifiesto que más del 75 % de la población estudiada reporta no haber tomado, intencionadamente o no intencionalmente, sustancias prohibidas en su deporte; sin embargo, el 60.4 % reporta conocer personalmente a atletas que sí han utilizado este tipo de sustancias. Además, más del 50 % manifiesta haber recibido información y confiar en su conocimiento sobre el dopaje en su deporte.

Al hacer un análisis por sexo, es interesante observar que los hombres tienden a usar más sustancias prohibidas en su deporte que las mujeres, tanto intencionadamente como sin darse cuenta; no obstante, las mujeres son las que más tienden a conocer, personalmente, atletas que utilizan o han utilizado sustancias prohibidas. A pesar de que porcentualmente los hombres reportan haber recibido más información sobre sustancias prohibidas en su deporte, las mujeres son quienes tienden a confiar más en el conocimiento que tienen sobre ese tema.

Tabla 3 Autoreporte y proyección del dopaje según deporte 

En la Tabla 3 se pone de manifiesto que los futbolistas son los atletas que más reportan haber utilizado sustancias prohibidas en su deporte, tanto consciente como inconscientemente; así mismo, son quienes más indican haber recibido información sobre el dopaje, los que más confían en su conocimiento sobre el tema y los que más conocen atletas que utilizan o han utilizado sustancias dopantes. Se muestra en esa tabla, que más del 50 % de basquetbolistas y jugadores de fútbol sala indican no haber recibido información sobre el dopaje, de igual forma, más del 50 % de dichos atletas no confían en sus conocimientos sobre el dopaje.

Tabla 4 Actitud hacia el dopaje y perfeccionismo en el deporte según sexo 

- Hombres (n = 121) Mujeres (n = 96) t (gl) valor p ES, cualificación
PEAS 36.68 ± 11.71 31.36 ± 10.32 3.50 (215) 0.001** 0.24, baja
PSS 84.7 ± 10.92 81.02 ± 13.56 2.216 (215) 0.028* 0.15, baja

Nota: gl = grados de libertad, ES = tamaño del efecto. Diferencias significativas mediante la prueba t-Student de medidas independientes entre hombres y mujeres (*p<0.05, **p<0.01).

En un análisis general, para la actitud hacia el dopaje se obtuvo una media de 34.33 ± 11.40, la cual se clasifica según criterio técnico en baja, mientras que para el perfeccionismo la media fue de 83.08 ± 12.27.

La Tabla 4, muestra que existen diferencias significativas en las medias obtenidas tanto en el PEAS (t= 3.50, p<0.01) como en el PSS (t= 2.216, p<0.05), siendo los hombres quienes presentan una actitud más positiva hacia el dopaje (PEAS= 36.68 ± 11.71) y son más perfeccionistas en su desempeño deportivo (PSS= 84.7 ± 10.92) con respecto a las mujeres (PEAS= 31.36 ± 10.32; PSS= 81.02 ± 13.56). En relación con la información anterior se debe aclarar que, a pesar de las diferencias por sexo, el puntaje PEAS se considera, de acuerdo con aspectos técnicos, como bajo en ambos grupos.

Tabla 5 Comparación de la actitud hacia el dopaje según deporte 

- PEAS
Fútbol (n= 100) 35.41 ± 11.36
Baloncesto (n= 53) 31.68 ± 11.42
Fútbol sala (n= 64) 34.84 ± 11.29

Nota: M= Media, DS= Desviación Estándar

En la Tabla 5 se muestran los resultados del Análisis de Varianza de una Vía para el puntaje final del PEAS según deporte. Los resultados indican que no existen diferencias significativas entre disciplinas deportivas (F (2,214)= 1.961, p= 0,143, ω p 2 = 0.008 [pequeño]).

Tabla 6 Comparación del perfeccionismo según deporte 

- PSS M ± DS
Fútbol (n= 100) 82.99 ± 11.52
Baloncesto (n= 53) 80.16 ± 13.85
Fútbol sala (n= 64) 85.62 ± 11.63

Nota: M= Media, DS= Desviación Estándar

El Análisis de Varianza de una Vía para el puntaje final del PSS según deporte no reporta diferencias significativas entre disciplinas (F (2,214)= 2.924, p= 0,056, ω p 2 = 0.012 [pequeño]). La Tabla 6 muestra los datos descriptivos del puntaje de perfeccionismo según deporte.

Tabla 7 Comparación de la actitud hacia el dopaje según sexo y deporte 

- PEAS hombres M ± DS PEAS mujeres M ± DS
Fútbol (n= 100) 36.87 ± 11.91 33.03 ± 10.1
Baloncesto (n= 53) 34.61 ± 13.63 24.43 ± 8.1
Fútbol sala (n= 64) 37.68 ± 10.13 31.18 ± 11.82

Nota: M= Media, DS= Desviación Estándar

El análisis de la interacción de grupos (sexo por deporte) no presenta diferencias significativas (F (2,211)= 0.272, p= 0.762, ω p 2 = -0.006 [pequeño]). Por otro lado, el análisis del efecto simple por sexo muestra diferencias significativas (F (1,211)= 10.614, p= 0.001, ω p 2 = 0.04 [pequeño]). En cuanto al efecto simple por deportes no existen diferencias significativas (F (2,211)= 1.205, p= 0.302, ω p 2 =0.002 [pequeño]). La Tabla 7 muestra los datos descriptivos del puntaje de actitud hacia el dopaje según sexo y deporte.

Tabla 8 Comparación del perfeccionismo según sexo y deporte 

- PSS hombres M ± DS PSS mujeres M ± DS
Fútbol (n= 100) 85.30 ± 11.20 79.24 ± 11.20
Baloncesto (n= 53) 83,47 ± 9.83 77.63 ± 15.98
Fútbol sala (n= 64) 84.50 ± 11.32 87.08 ± 12.08

Nota: M= Media, DS= Desviación Estándar

El análisis de la interacción de grupos (sexo por deporte) no revela diferencias significativas (F (2,211)= 2.814, p= 0,062, ω p 2 =0.017[pequeño]). Así mismo, el análisis del efecto simple por sexo tampoco presenta diferencias significativas (F (1,211)= 3.303, p= 0.071, ω p 2 =0.021 [pequeño]). En cuanto al efecto simple por deportes no existen diferencias significativas (F (2,211)= 2.964, p= 0.054, ω p 2 =0.018 [pequeño]). La Tabla 8 muestra los datos descriptivos del puntaje obtenido sobre el perfeccionismo según sexo y deporte.

Al asociar el PEAS y el PSS mediante una correlación de Pearson se encontró una correlación positiva significativa, de modo que entre mayor puntaje se tenga en el PEAS mayor puntaje se obtuvo en el PSS (r= 0.271, p= 0.000).

Discusión

El presente estudio evaluó la actitud hacia el dopaje y el perfeccionismo, así como la relación entre dichas variables, de atletas pertenecientes a las ligas profesionales de fútbol, fútbol sala y baloncesto de Costa Rica.

Mediante el cuestionario de información general se logró constatar que el porcentaje de atletas que ha tomado, sin darse cuenta sustancias prohibidas en su deporte (21.2 %), así como los que lo han hecho de manera intencionada (17.1 %) es mucho mayor que los reportados por Kim y Kim (2017) (3.6 % y 2.8 % respectivamente) y Moran, et al., (2008) (9.4 % y 11 % correspondientemente). Este hallazgo es interesante ya que tanto en esta investigación como en la de Kim y Kim (2017) y Moran, et al., (2014) el porcentaje de participantes que reporta haber recibido información sobre sustancias prohibidas en su deporte (59 %, 62.6 % y 57 % a proporción) y que confían en el conocimiento sobre dichas sustancias (53 %, 48.8 % y 53.4 % de forma respectiva) son similares, la mayoría por encima del 50 %. Con respecto al hecho de conocer atletas que estén tomando o hayan tomado sustancias prohibidas el 39.6 % reporta conocerlas, este dato está próximo al 42.2 % reportado por Moran, et al., (2014), sin embargo, dista mucho del 3.2 % encontrado en el estudio realizado por Kim y Kim (2017).

Al tomar en cuenta el deporte, los futbolistas son quienes más tienden a consumir sustancias prohibidas, tanto inconsciente como intencionalmente, además son los que más información antidopaje reciben, los que más confían en sus conocimientos y los que conocen más atletas que estén usando o hayan usado sustancias prohibidas. Los atletas que perciben el dopaje a una tasa de prevalencia más alta en su deporte y también muestran una actitud más positiva hacia el dopaje (Morente, et al., 2014); esto quiere decir, que de los deportes de conjunto estudiados, los futbolistas son quienes están más propensos a incurrir en prácticas de dopaje. Según Waddington, Malcolm, Roderick y Naik (2005), alrededor del 34 % de futbolistas profesionales consideran que algunos jugadores usan drogas para mejorar el rendimiento y a la vez, indican que el uso de drogas recreativas es común.

Las cifras mostradas anteriormente invitan a reflexionar sobre la situación actual que están viviendo los atletas profesionales en Costa Rica, ya que aproximadamente un cuarto de los atletas entrevistados ha utilizado sustancias prohibidas en su deporte, ya sea de forma consciente o inconsciente; esta situación se agrava en el caso de los hombres, quienes reportan un mayor porcentaje de positivos, a pesar de ser ellos mismos quienes han recibido más información antidopaje; a este hecho se le debe sumar la contrariedad de que a pesar de que ellos están mejor informados, las mujeres son quienes confían más en sus conocimientos sobre sustancias prohibidas en su deporte. Según Jiménez (2015), desde el punto de vista de los deportistas, cuerpo técnico y dirigencia en Costa Rica, el dopaje es un flagelo del deporte de este país, provocado por la falta de conocimiento de los efectos secundarios del dopaje y su escaso control, actualmente, en el país.

Respecto a la actitud hacia el dopaje para el PEAS se reporta un promedio de 34.33 ± 11.40, lo que coincide con el promedio de 34.69 ± 9.31 reportado por Morente, et al., (2014); sin embargo, dicho promedio es mayor al mostrado por los atletas participantes en el estudio de Zucchetti, et al., (2015) el cual fue de 32.3 ± 9.8 y es menor al promedio reportado por fisicoculturistas en el estudio de Bahrami, et al., (2014) (50.09 ± 4.58) y por atletas adultos élite tanto de forma general (40.22 ± 13.95) como específicamente, en deportes de conjunto (38.30 ± 14.14) (Kim y Kim, 2017).

Las diferencias estadísticamente significativas que se dieron en los promedios del PEAS entre hombres y mujeres (t= 3.50, p<0.01) coinciden con lo reportado por Moran, et al., (2014) donde los atletas hombres tuvieron una actitud significativamente más positiva hacia el dopaje que las mujeres. A pesar de que hay estudios en los que no han encontrado diferencias significativas entre sexo (Kim y Kim, 2017, Morente, et al., 2014), existe información que muestra que este hallazgo no queda plasmado simplemente en la actitud, sino que en la práctica los hombres son quienes tienen una mayor prevalencia en el uso de sustancias dopantes que las mujeres (Sagoe, Torsheim, Molde, Andreassen, y Pallesena, 2015).

Referente al análisis del PEAS según deporte y la interacción deporte-sexo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, lo que quiere decir que con independencia del deporte de conjunto que se practique y de si se es hombre o mujer, la actitud hacia el dopaje no varía. Al igual que en el presente estudio Kim y Kim (2017) y Morente, et al., (2014) no encontraron diferencias en la actitud hacia el dopaje entre deportes. No obstante, Moran, et al., (2008), sí reportan haber encontrado una actitud hacia el dopaje significativamente más positiva hacia el dopaje en atletas de deportes de velocidad y potencia que en atletas de deportes de conjunto (F(3, 245) = 2.363, p= 0.07); un dato común que presentan estas tres investigaciones es que en todas el promedio del PEAS reportado por los atletas de deportes de conjunto tiende a ser más bajo que el mostrado por los atletas pertenecientes a otros deportes.

Cada uno de los enunciados del PEAS es un predictor significativo de las actitudes de los atletas hacia el dopaje (Manouchehril, y Tojari, 2013), por lo tanto, se puede afirmar que los atletas participantes en este estudio tienen en términos generales una actitud negativa hacia el dopaje ya que todas las medias reportadas para el PEAS están por debajo de 59.5 que es el punto medio teórico establecido para dicho instrumento en una escala de 6 puntos (Petróczi y Aidman, 2009).

En lo que respecta al perfeccionismo se obtuvo una media de 83.08 ± 12.27, valor que está por encima del encontrado por Zuchetti, et al., (2015) (76.3 ± 17.9) mediante la aplicación del mismo instrumento, pero en su versión más larga (32 ítems), esto quiere decir, que los atletas participantes en este estudio son más perfeccionistas incluso cuando se utilizó un cuestionario con 8 ítems menos. También, se presentaron diferencias significativas de forma general en el PSS entre hombres y mujeres, siendo los hombres quienes obtuvieron un promedio más alto; sin embargo, al realizar la comparación tomando en cuenta el sexo y el deporte no se dieron diferencias significativas; el perfeccionismo en el deporte es un factor personal, que explica las diferencias individuales en las actitudes hacia el dopaje y donde el tipo de deporte no afecta las relaciones entre ambas variables (Madigan, et al., 2016).

Tal como se aprecia en este estudio, al relacionar el PEAS y el PSS se encontró una correlación positiva significativa, de modo que entre mayor puntaje se tenga en el PEAS mayor puntaje se obtuvo en el PSS (r= 0.271, p= 0.000). Este hecho concuerda con lo reportado por Bahrami, et al., (2014) y Zuchetti, et al., (2015), quienes encontraron una relación significativa entre el dopaje y el perfeccionismo (r= 0.302, p= 0.001 y β= 0.25,p< 0.05).

Los estándares personales en el deporte o metas que un atleta establece para sí mismo, y cómo definen el logro en situaciones competitivas parecen relacionarse con sus actitudes de dopaje; un atleta que fije metas excesivamente altas y poco realistas o que vea el éxito solo en términos de ganar, en contraposición a dominar las habilidades o hacer mejores actuaciones personales es probable que corra mayor riesgo de incurrir en dopaje, debido a que la actitud positiva hacia el dopaje es mayor en atletas con alto perfeccionismo (Bahrami, et al., 2014; Moran, et al., 2008).

Comprender las actitudes hacia el dopaje es cada vez más importante, ya que el movimiento antidopaje está pasando de la detección y el castigo a la prevención (Petróczi, y Aidman, 2009). El dopaje no reside solo en una decisión individual del atleta, sino que el ambiente en el que se entrena y compite lo puede condicionar, por lo tanto, los entrenadores, directivos, médicos y demás personas involucradas en el proceso deben ser educados sobre la importancia de propiciar un entorno motivacional apropiado libre de sustancias prohibidas (Moran, et al., 2008).

Es necesario tomar medidas para luchar contra el dopaje, dentro de ellas están: mejorar la calidad y la eficacia de los programas de las organizaciones antidopaje; proseguir los programas de educación basada en valores, para que los atletas del mañana no opten por el dopaje; utilizar las funciones de inteligencia e investigación; estudiar la posibilidad de crear otras alianzas con organismos internacionales, industrias farmacéuticas y biotecnológicas; aumentar la cooperación entre los gobiernos y el deporte; y poner en práctica, con eficacia, las normas con recursos limitados.

Conclusiones

El porcentaje de participantes en el presente estudio que reportan haber tomado sustancias prohibidas tanto consciente como inconscientemente, es mayor que el porcentaje de atletas reportado en estudios previamente realizados en otros países. Lo anterior a pesar que el nivel de conocimiento que los participantes del estudio reportan, sobre las sustancias prohibidas en su disciplina, son similares a otros reportados por la literatura.

En la comparación según el deporte practicado por los participantes, los futbolistas son los que más tienden a consumir sustancias prohibidas, tanto consciente como inconscientemente, asimismo, son los que más información antidopaje reciben, los que más confían en sus conocimientos y los que mayormente reportan conocer a otros atletas que estén usando o hayan usado sustancias prohibidas. Con respecto al análisis según sexo, los hombres son los que reportan estar más informados, pero son las mujeres quienes confían más en sus conocimientos sobre sustancias prohibidas en su deporte.

Los atletas participantes reportan tener una actitud negativa hacia el dopaje, esto es similar a lo reportado en la literatura. De acuerdo al sexo, los hombres tienen una actitud hacia el dopaje significativamente más positiva que las mujeres. No se encontraron diferencias entre deportes ni en la interacción deporte-sexo.

En cuanto al perfeccionismo, los hombres son significativamente más perfeccionistas que las mujeres y no se encontraron diferencias según el deporte estudiado, ni en la interacción deporte-sexo.

Existe una relación positiva significativa entre la actitud hacia el dopaje y el perfeccionismo, de manera que entre más perfeccionista sea el atleta de las disciplinas estudiadas, más positiva su actitud hacia el dopaje y por lo tanto más propenso a incurrir en dichas prácticas.

REFERENCIAS

Ashby, J., Rice, K. and Martin, J. (2006). Perfectionism, Shame, and Depressive Symptoms. Journal of Counseling & Development, 84(2), 148-156. Doi 10.1002/j.1556-6678.2006.tb00390.x [ Links ]

Atkinson, R. W. (2011). Attitudes toward performance enhancing drugs: division II male athletes (Tesis de maestría). Eastern New Mexico University, Estados Unidos. Recuperado de https://www.enmu.edu/academics/library/collections/theses /atkinsonryan.pdf Links ]

Bahrami, S., Yousefi, B., Kaviani, E. y Ariapooran, S. (2014). The prevalence of energetic drugs uses and the role of perfectionism, sensation seeking and physical self-concept in discriminating Bodybuilders with positive and negative attitude toward doping. International Journal of Sport Studies, 4(1), 174-180. Recuperado de http://ijssjournal.com/fulltext/paper-07012016104816.pdfLinks ]

BBC Mundo. (2016, julio 21). Así operaba el supuesto programa de dopaje que dejó a los atletas rusos fuera de los Juegos Olímpicos de Río 2016. BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/deportes-36856877Links ]

Bond, P., Llewellyn, W. y Van Mol, P. (2016). Anabolic androgenic steroid-induced hepatotoxicity. Medical Hypotheses 93, 150-153 . doi: 10.1016/j.mehy.2016.06.004 [ Links ]

Carvajal, A., Centeno, C., Waston, R., Martínez, M., y Sanz Rubiales, Á. (2011). ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? Anales del Sistema Sanitario de Navarra 34(1). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000100007Links ]

Cohen, J. (1977). Statistical power analysis for the behavioral sciences. (2.ª Ed.). US: Lawrence Erlbaum associates, Publishers [ Links ]

Fernández-Díaz, P. y Domínguez, R. (2016). Efectos de la suplementación con testosterona sobre el rendimiento en resistencia. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 9(3), 131-137. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323346513007Links ]

Fiorese, L., Andrade, J. y Lopes, J. (2013). Perfeccionismo y nivel de cohesión de grupo de deportistas adultos de fútbol sala. Revista de Psicología del Deporte. 22(2), 331-336. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2351/235128058028.pdfLinks ]

García, N. y Bodin, D. (2011). Dopaje y Ciencias del Deporte: ¿línea de investigación emergente o consolidada? Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(26), 339-341. doi:10.5232/ricyde2011.026 [ Links ]

Gavotto, O., Cherta, O. y Pérez, A. (2015). Desafíos y acciones para la prevención del dopaje en el deporte mexicano. El fenómeno del dopaje desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. Actas del IV Congreso Internacional ‘Deporte, Dopaje y Sociedad’. Congreso llevado a cabo en Madrid, España. Recuperado de http://oa.upm.es/37251/1/actas_congreso_dopaje_2.pdfLinks ]

George, D. y Mallery, P. (2003). spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4.ª Ed.). Boston: Allyn & Bacon [ Links ]

Gómez, J. (2014, octubre 22). Los 10 años del “caso Festina”. El Correo Digital. Recuperado de http://www.elcorreo.com/vizcaya/20080703/deportes/mas-deporte/diez-anos-caso-festina-20080703.htmlLinks ]

Hamachek, D. (1978). Psychodynamics of normal and neurotic perfectionism. Psychology: A Journal of Human Behavior, 15(1), 27-33. Recuperado de http://psycnet.apa.org/psycinfo/1979-08598-001Links ]

Herrera, J. (2013, abril 17). Un dolido Steven Villalobos le dice adiós al ciclismo. La Nación. Recuperado de http://www.nacion.com/deportes/ciclismo/dolido-Steven-Villalobos-adios-ciclismo_0_1336066553.htmlLinks ]

Jiménez, J. (2015). Motivos por los cuales los deportistas utilizan el doping en el deporte: análisis cualitativo desde la perspectiva de deportistas, dirigentes y entrenadores deportivos costarricenses. (Tesis de maestría). Universidad Nacional, Costa Rica. Recuperado de http://www.repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/13221/Tesis%209163.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Kim, T. y Kim, Y. (2017). Korean national athletes’ knowledge, practices, and attitudes of doping: a cross-sectional study. Substance Abuse Treatment, Prevention, and Policy 12:7. DOI 10.1186/s13011-017-0092-7 [ Links ]

Madigan, D., Stoeber, J. y Passfield, L. (2016). Perfectionism and attitudes towards doping in junior athletes. Journal of Sports Sciences, 34(8), 700-706. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/02640414.2015.1068441Links ]

Manouchehril, J. y Tojari, F. (2013). Development and validation of instruments to measure doping attitudes and doping beliefs. European Journal of Experimental Biology 3(2), 183-186. Recuperado de http://pelagiaresearchlibrary.com/european-journal-of-experimental-biology/vol3-iss2/EJEB-2013-3-2-183-186.pdfLinks ]

Méndez, A., Cecchini, J. y Fernández, J. (2015). Perfeccionismo, afectividad y satisfacción con la vida en educación física. Revista Internacional de Ciencias del Deporte , 11(41), 297-304. doi:10.5232/ricyde [ Links ]

Moran, A., Guerin, S., Kirby, K. y MacIntyre, T. (2008). The Development and Validation of a Doping Attitudes and Behaviour Scale. Recuperado de https://wada-main-prod.s3.amazonaws.com/resources/files/moran_final_report.pdfLinks ]

Morente, J., Femia, P. y Zabala, M. (2014). Cross-Cultural Adaptation and Validation of the Spanish Version of the Performance Enhancement Attitude Scale (Petróczi, 2002). Journal of Sports Science and Medicine 13(2), 430-438. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3990901/Links ]

Morente, J., Freire, C., Mateo, M. y Zabala, M. (2014). Opinión y experiencia respecto al dopaje de los directores nacionales de ciclismo españoles. Archivos de Medicina del Deporte, 159: 24-33. Recuperado de http://femede.es/documentos/or03_159.pdfLinks ]

Morente, J., Mateo, M. y Zabala, M. (2013). Attitudes towards doping and related experience in spanish national cycling teams according to different olympic disciplines. PLOS ONE, 8 (8). doi:10.1371/journal.pone.0070999. [ Links ]

Morente, J. y Zabala, M. (2013). Doping in sport: a review of elite athletes’ attitudes, beliefs and knowledge. Sports Medicine, 43: 395-411. doi 10.1007/s40279-013-0037-x [ Links ]

Naranjo, J. (2014, enero 29). Confirman dopaje de Robert Arias en Guatemala. Teletica. Recuperado de http://www.teletica.com/Deportes/40785-Confirman-dopaje-de-Robert-Arias-en-Guatemala.note.aspxLinks ]

Pérez, J. (2015). Dopaje, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad 8, 183-191. Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2484/1368Links ]

Perneger, T. V., Leplege, A. y Etter, J.F. (1999). Cross-cultural adaptation of a psychometric instrument: two methods compared. J Clin Epidemiol, 52(11): 1037-1046 [ Links ]

Petróczi, A., y Aidman, E. (2008). Psychological drivers in doping: The life-cycle model of performance enhancement. Substance Abuse Treatment, Prevention, and Policy, 3(7). Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2315642/Links ]

Sagoe, D., Torsheim, T., Molde, H., Andreassen, C. S., y Pallesena, S. (2015). Attitudes towards use of anabolic-androgenic steroids among Ghanaian high school students. International Journal of Drug Policy 26, 169-174. Recuperado de http://www.sciencedirect.com.una.idm.oclc.org/science/article/pii/S0955395914002850?via%3DihubLinks ]

Scappatura, M., Arana, F., Elizathe, L. y Rutsztein, G. (2011). Perfeccionismo adaptativo y desadaptativo en trastornos alimentarios: un estudio de revisión. Anuario de investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires 18, 81-88 Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139947009.pdfLinks ]

Waddington, I., Malcolm, D., Roderick, M. y Naik, R. (2005). Drug use in English professional football. British Journal of Sports Medicine , 39, e18. doi: 10.1136/bjsm.2004.012468 [ Links ]

Zinser, L. y Schmidt, M. S. (2007, October 6). Jones Admits to Doping and Enters Guilty Plea. The New York Times. Recuperado de http://www.nytimes.com/2007/10/06/sports/othersports/06balco.htmlLinks ]

Zucchetti, G., Candela, F. y Villosio, C. (2015). Psychological and social correlates of doping attitudes among Italian Athletes. International Journal of Drug Policy 26, 162-168. doi 10.1016/j.drugpo.2014.07.021 [ Links ]

Zúñiga, J. (2013, julio 29). Ratifican suspensión de dos años para tres ciclistas costarricenses. Teletica . Recuperado de http://www.teletica.com/Deportes/19089-Ratifican-suspension-de-dos-anos-para-tres-ciclistas-costarricenses.note.aspxLinks ]

Recibido: 27 de Junio de 2018; Aprobado: 16 de Noviembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons