SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2The Formation and Acquisition of Knowledge of The Elite Soccer Coaches Of Costa Rica To Train And Coach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MHSalud

On-line version ISSN 1659-097X

MHSalud vol.15 n.2 Heredia Nov./Dec. 2018

http://dx.doi.org/10.15359/mhs.15-2.5 

Editorial

Revistas depredadoras: Mercaderes de la ciencia

Predatory Journals: Scientific Pirates

Revistas predatórias: Comerciantes da ciência

Daniel Rojas-Valverde1 
http://orcid.org/0000-0002-0717-8827

1 Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Heredia, Costa Rica, drojasv@hotmail.com

Resumen

Las personas investigadoras en el nivel mundial cuentan con múltiples alternativas para publicar y difundir sus producciones científicas. De la mano del desarrollo tecnológico, las revistas han digitalizado sus producciones, esto ha sido aprovechado por diversas compañías pseudoacadémicas para, con fines de lucro, ofrecer sus servicios de difusión. Este documento presentará ciertas pistas para diferenciar las revistas de calidad de aquellas denominadas revistas depredadoras.

Palabras clave: revista; ciencia; ética.

Abstract

The researchers worldwide have multiple alternatives to publish and disseminate their scientific productions. Hand in hand with the technological development, journals have digitalized their productions; this has been utilized by different pseudoacademic companies to offer their services for profit. This paper will offer some clues to differentiate the journals with quality standards from the so-called predatory journals.

Keywords: journal; science, ethics

Resumo

No mundo, as pessoas que realizam pesquisas têm múltiplas alternativas para publicar e divulgar suas produções científicas. De mãos dadas com o desenvolvimento tecnológico, as revistas têm digitalizado as suas produções, o que tem sido aproveitado por várias empresas pseudo-acadêmicas para fins lucrativos, para oferecer seus serviços de difusão. Este documento apresentará algumas pistas para diferenciar revistas de qualidade daquelas chamadas revistas predatórias.

Palavras-chave: revista; ciência; ética

Introducción

El avance de los recursos en línea y la velocidad con que la información se actualiza hoy en día es alucinante. Ante este impresionante crecimiento tecnológico, surgen opciones, o bien plataformas que utilizan este medio de manera ética, con información fidedigna y aquellas que, por el contrario, toman ventaja de estas nuevas posibilidades digitales para ganar dinero de forma engañosa y lograr un lugar preeminente ante sus competidores. En el ámbito profesional, específicamente en el campo de las publicaciones de índole técnica y científica, se ha observado un aumento en el uso de la tecnología digital para difundir el conocimiento, de hecho, actualmente pocas revistas en el área de la salud han conservado su versión impresa de publicación, la mayoría lo realiza de manera digital, ya que es una forma expedita y económica de difundir la información.

Para quienes iniciamos con los primeros pasos en el mundo de las publicaciones científicas, y no dudo que, para muchos científicos ya consumados, es sumamente gratificante presenciar cómo un trabajo que implicó horas en su elaboración se traduce en una publicación en revistas de alto nivel. En ellas, el proceso de publicación requiere tareas exigentes, demandantes y un control riguroso, con el único fin, por parte de quienes investigan, de provocar un cambio en el conocimiento de la población y en las políticas públicas y sociales; al final, es el motor que impulsa ese arduo trabajo.

En la búsqueda de una revista óptima para que nuestra producción científica sea publicada, nos podríamos encontrar con múltiples opciones. Estas posibles revistas o editoriales varían en temática, calidad y exigencia de sus revisiones, entre otras características técnicas y administrativas.

En los últimos años, es común encontrarse con revistas pseudocientíficas que ofrecen los servicios de publicación a cambio de una revisión por pares superficial, expedita o inexistente, pocos requisitos o lineamientos de publicación, cuestionable proceso editorial (Bohannon, 2013; Davis, 2009), gran cantidad de artículos por número publicados, con lapsos de recepción-aceptación muy cortos en comparación con la mayoría de revistas, pago de tasa de publicación por parte de los autores (Davis, 2009) y, comúnmente, utilizan títulos similares a revistas prestigiosas. Los puntos mencionados anteriormente son características comunes de lo que podemos denominar revistas depredadoras.

Para poner en contexto la situación mencionada, John McCool, editor reconocido, decidió experimentar el proceso de publicación en una revista que le enviaba constantes invitaciones y de la cual él sospechaba fraude, por lo que realizó un reporte de caso ficticio sobre una enfermedad inexistente llamada uromycitis poisoning, la cual sirvió de excusa para escapar del arresto a Jerry Seinfeld, protagonista de la serie Seinfeld, un clásico de los 90. Este proceso terminó con un desenlace esperado para McCool, la publicación oficial de su trabajo premeditadamente fraudulento, bajo una autoría también ficticia (McCool, 2017). El experimento del autor mencionado deja claro que en 9 días logró una publicación “científica” en una revista depredadora, sin ningún tipo de contratiempo ni filtro científico real.

Procesos como el expuesto han impulsado a editores de revistas alrededor del mundo a emprender una lucha ardua por exponer ese tipo de revistas y procedimientos que no cumplen con las exigencias requeridas para una adecuada publicación científica. Uno de los emprendedores de esta lucha ha sido el bibliotecario Jeffrey Beall, quien expone que estas revistas depredadoras están corrompiendo y dañando la reputación de las revistas de acceso abierto. Muestra de tal lucha es la creación de lo que muchos llaman la lista negra de revistas y editoriales. Se utilizaron más de 50 criterios por los cuales se debe considerar una revista como depredadora. Este catálogo, publicado en un blog personal de Beall, denominado Scholary Open Access, fue reciente y misteriosamente inhabilitado por un grupo de hackers informáticos no identificado aún (Silver, 2017).

Beall expone que la integridad ética de un científico debe incluir la habilidad para reconocer procesos de publicación fraudulenta (Beall, 2012). Por supuesto, esto incluye la no participación en este tipo de procedimientos, a pesar de lo tentador que puede ser publicar rápido y fácil. Además, se esperaría que ningún científico quisiera tener en su currículo una publicación de una revista de este tipo, teniendo en cuenta que, desde la ética, sería un punto negro en su historial investigativo.

Con base en lo anterior, ¿por qué no publicar en revistas depredadoras? Para esta reflexión debemos plantearnos: ¿por qué investigamos? Al menos el sentir de mis colegas cercanos es impactar la realidad de nuestro contexto y así promover nuevas alternativas a problemas y brindar opciones de conocimiento a los diferentes sectores sociales; al final, se resume en honrar nuestra responsabilidad académica y nuestra obligación con la institución académica para la cual laboramos. Por ello, tal y como lo recomienda Beall (2012), debemos asegurarnos de que la información, resultado de procesos científicos rigurosos, se preserve, se promueva y se difunda. Esto solo podremos lograrlo al seleccionar un medio de publicación, revista o editorial, exigente y demandante, de alta calidad; negándole a quienes yo denomino mercaderes de la ciencia, la posibilidad de utilizar nuestro trabajo científico como medio para hacerse de unos cuantos miles de dólares.

Referencias

Beall, J. (2012). Predatory publishers are corrupting open access. Nature, 489 (7415). Doi: 10.1038/489179a [ Links ]

Bohannon, J. (2013). Who’s afraid of peer review?Science, 342, 60-65. Recuperado de http:// 10.1126/science.342.6154.60Links ]

Davis, P. (2009). Open access publisher accepts nonsense manuscript for dollars. Scholarly Kitchen . Recuperado de http://scholarlykitchen.sspnet.org/2009/06/10/nonsense-for-dollarsLinks ]

McCool, J. (2017). Opinion: Why I published in a predatory journal. The Scientist. Recuperado de https://www.the-scientist.com/?articles.view/articleNo/49071/title/Opinion--Why-I-Published-in-a-Predatory-Journal/Links ]

Silver, A. (2017). Controversial website that lists predatory publishers shut down. Nature, 541, 435-436. doi:10.1038/nature.2017.21328 [ Links ]

Recibido: 23 de Abril de 2018; Aprobado: 14 de Agosto de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons