SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue3Reflexions about the Role of the Schools in Interethnic Relations, from the Chilean State’s EthnopoliticsGuidelines for Improving the Quality of Life at University of Costa Rica under the Perception of Teachers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Actualidades Investigativas en Educación

On-line version ISSN 1409-4703Print version ISSN 1409-4703

Rev. Actual. Investig. Educ vol.14 n.3 San José Sep./Dec. 2014

 

Análisis Psicopedagógico del Servicio de Orientación Vocacional de un Colegio Privado de la Provincia de San José

Psychopedagogical Analysis of the Vocational Orientation Services at Private High School in the San José Province

Laura Patricia Rivera Alvarado1*

*Dirección para correspondencia
:


Resumen

El presente artículo expone los resultados de una investigación cuantitativa, realizada en 2012, cuyo objetivo fue analizar, desde la perspectiva psicopedagógica, el servicio de orientación vocacional que recibe la población estudiantil de Bachillerato Nacional e Internacional de una institución de educación privada de la provincia de San José, Costa Rica. Para recopilar la información, se trabajó con el estudiantado que cursa el último año de ambas modalidades de bachillerato, a quienes se les aplicó un cuestionario, cuyas respuestas fueron sometidas a análisis estadísticos para obtener frecuencias y porcentajes sobre las características del servicio de orientación vocacional y para determinar la diferencia de los resultados, según el grupo de bachillerato. Los resultados evidenciaron las principales fortalezas y debilidades de este servicio. Asimismo, se determinó que este servicio satisface las necesidades de orientación vocacional de la población estudiantil de Bachillerato Internacional, pero no la de Bachillerato Nacional. Por último, a fin de mejorar dicho servicio en el centro educativo, se demostró que las personas profesionales de psicopedagogía cuentan con las competencias que les permiten contribuir junto con las orientadoras del centro educativo para brindar el servicio a la población estudiantil.

Palabras clave: Orientación vocacional, psicopedagogía, psicopedagogo, bachillerato nacional, bachillerato internacional, Costa Rica

Abstract

The current article presents a series of results extracted from a quantitative research study, performed in 2012, with the objective of analyzing the vocational orientation service received by graduating high school students at a private institution in the San Jose province, Costa Rica from a psychopedagocial point of view. To collect the information, both national and internationally accredited graduating classes were surveyed, using a questionnaire. The answers were subjected to statistical analyses to obtain frequencies and percentages about the vocational orientation service characteristics and to determine the differences in results according to graduating class type (national or international. The results show the main strengths and weaknesses of the vocational orientation service in the institution under study. Furthermore, it was determined that the service satisfies the vocational orientation needs of the internationally accredited class, but it does not meet the needs of the national one. Finally, in order to improve the vocation orientation service given by the institution, it was shown that persons, who are psychopedagogy professionals, have the necessary skills that allow them to contribute to perform this service.

Key words: Vocational orientation, psychopedagogy, psychopedagogue, graduating high school students, Costa Rica


1. Introducción

Las instituciones de educación secundaria, a través de las personas encargadas del proceso de enseñanza-aprendizaje, tienen la labor de orientar a la población adolescente para que, a partir de sus experiencias, motivaciones, capacidades, posibilidades y de su realidad, logren construir el conocimiento y adquirir las competencias que contribuyan a conformar su proyecto de vida, a elegir una profesión u ocupación y a desarrollarse de forma integral para alcanzar su autorrealización y participación exitosa en la sociedad. Al respecto, el Ministerio de Educación de la República del Perú (MINEDU, 2011) señala

El proceso de orientación en el campo vocacional se da a lo largo de la vida, se inicia en los primeros años de escolaridad, sin embargo, es durante la educación secundaria cuando las y los estudiantes requieren contar con oportunidades especiales para reflexionar sobre su futuro y analizar las opciones en el campo ocupacional y profesional. (p. 3)


Esto demuestra la importancia de que los centros educativos brinden a la población adolescente un servicio de orientación vocacional de calidad, a través del cual cada joven logre plantearse un proyecto de vida realista, que le permita elegir y concluir exitosamente la carrera más afín a sus intereses, aptitudes y realidad. Así lo afirma el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP, 2005), al mencionar que la función de la orientación vocacional es:

Coadyuvar en el desarrollo de potencialidades, fortalezas y destrezas del educando, con la finalidad de que alcance en cada una de las etapas en que se encuentra, un desarrollo vocacional autónomo y, por ende, una mejor calidad de vida personal y social que se concrete en un proyecto de vida. (p. 16)


No obstante, pese a la importancia que tiene para la población adolescente recibir una adecuada orientación vocacional, autores como Estrada (2010), J. González (2007), Lagos y Palacios (2008), Levla (2007) y Mora (2011), entre otros, señalan que en muchos centros de educación secundaria de América Latina, se le brinda al educando una orientación vocacional deficiente, pues este servicio se ve afectado negativamente por muchos factores, los cuales serán expuestos más adelante.

En cuanto al rol de quienes ejercen la psicopedagogía dentro del proceso de orientación vocacional, Henao, Ramírez y Ramírez (2006) afirman que uno de los modelos de intervención psicopedagógica es el “Modelo de programas”, el cual abarca programas de orientación para la carrera, cuyos objetivos son el asesoramiento y la orientación vocacional. Por su parte, Bellido (2010) señala que las personas profesionales en psicopedagogía pueden trabajar en los Departamentos de Orientación de las instituciones educativas para contribuir a desarrollar los programas de orientación vocacional y profesional. Por ende, estos autores afirman que uno de los campos de acción de la psicopedagogía es la orientación vocacional, por medio de la cual se puede contribuir con la población adolescente para que logre construir un proyecto de vida y elegir una vocación o profesión que le permita alcanzar su desarrollo personal y social. Sin embargo, no se encontraron investigaciones, a nivel nacional, que evidencien la participación de profesionales en psicopedagogía en procesos de orientación vocacional.

Asimismo, Colomer, Masot y Navarro (2007) afirman que uno de los roles de quienes ejercen la psicopedagogía es realizar evaluaciones de la organización y funcionamiento interno de los centros educativos, que incluyan los aspectos institucionales y educativos, tales como los programas curriculares, para que puedan hacer una análisis de la información que les permita detectar las áreas que deben mejorarse, con el objetivo de brindar recomendaciones o respuestas educativas que contribuyan a optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dada la importancia que tiene para la población adolescente recibir una adecuada orientación vocacional, y en virtud de que dentro de los roles de quienes ejercen la psicopedagogía se encuentran los de colaborar con los centros educativos, docentes, estudiantes y demás agentes educativos; realizar análisis de los servicios académicos o evaluaciones curriculares con el objetivo de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, y contribuir a mejorar la orientación vocacional que recibe el educando, la presente investigación tiene como objetivo general: analizar, desde la perspectiva psicopedagógica, el servicio de orientación vocacional que recibe el estudiantado de undécimo año de Bachillerato Nacional y de duodécimo año de Bachillerato Internacional de una institución de educación privada de la provincia de San José. Además, a fin de comparar el servicio de orientación vocacional que reciben ambos grupos de bachillerato, se planteó como hipótesis: Existe una diferencia significativa entre el servicio de orientación vocacional que recibe el estudiantado de Bachillerato Nacional con respecto al que recibe el estudiantado de Bachillerato Internacional.

Con los hallazgos de la presente investigación, se pretende contribuir a mejorar el servicio de orientación vocacional que se ofrece al alumnado de la institución en estudio y de otros centros educativos. Asimismo, se busca sensibilizar a profesionales en psicopedagogía para que se involucren, con los Departamentos de Orientación de las instituciones educativas, en colaborar con el servicio de orientación vocacional que se le ofrece al estudiantado, dadas las necesidades que tiene la población adolescente en este ámbito de formación.

2. Referente teórico

2.1 Definición de orientación vocacional

El MEP (2005), en el Programa Nacional de Orientación, conceptualiza la orientación vocacional como:

(…) un proceso sistemático y evolutivo que enfatiza en el autoconocimiento, en el conocimiento de la realidad en que se desenvuelve el educando, con la finalidad de que desarrolle habilidades para la toma de decisiones autónomas y a la vez pueda desarrollar destrezas de convivencia social con las otras personas, concretando todo ello en una elección vocacional y en su proyecto de vida. (p. 17)


Por su parte, De León y Rodríguez (2008) definen la orientación vocacional como un proceso sistemático de la escuela y del entorno social, que tiene como objetivo ayudar al alumnado del ciclo diversificado a que se conozca a sí mismo, y las opciones de estudio y trabajo que les ofrece el entorno, para que cada estudiante sea capaz de elegir una carrera, de forma consciente y responsable.

Para Aragón y Silva (2008), la orientación vocacional es un proceso dinámico por medio del cual el individuo conocerá los aspectos personales importantes para elegir una profesión, sus intereses y habilidades, las características deseables que deben tener las personas para cada una de las diferentes áreas ocupacionales, y cómo sus aptitudes, valores, motivaciones y hábitos de estudio, se relacionan y compaginan con sus intereses vocacionales.

Tomando en consideración las definiciones anteriores, se afirma que la orientación vocacional es un proceso de formación que va más allá de contribuir con las personas a elegir una carrera, ya que también les brinda las herramientas que les permitan adquirir las competencias para tener un mejor conocimiento de sí mismos, del entorno, de los factores que influyen al elegir una vocación, las oportunidades que ofrece el contexto, y la oferta educativa y laboral, de tal forma que sean capaces de analizar dicha información para tomar las mejores decisiones, lograr construir un proyecto de vida realista y, por ende, elegir de forma asertiva la profesión o actividad laboral que mejor se adapte a sus intereses, capacidades, posibilidades y al entorno donde viven, con el fin último de alcanzar su desarrollo integral, es decir, su realización personal y social.

2.2 Funciones de la orientación vocacional

De las definiciones de orientación vocacional expuestas, se pueden extraer las principales funciones relacionadas con la elección de la carrera que debe cumplir el servicio de orientación vocacional en las instituciones de enseñanza secundaria, las cuales, cabe mencionar, están descritas en el Programa actual de Orientación del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica:

• Promover el autoconocimiento de cada estudiante, lo cual implica guiarlo para que logre identificar las características de su personalidad, sus intereses, motivaciones, valores, capacidades, fortalezas, debilidades y necesidades, pues el conocerse a sí mismo es una de las competencias que ha de tener para escoger asertivamente una profesión u ocupación. Sobre este tema, V. González (2009) señala que el servicio de orientación vocacional debe “Propiciar el entrenamiento en técnicas de autoconocimiento, autovaloración, búsqueda de información acerca de sus intereses, aptitudes, conocimientos y habilidades hacia diferentes esferas de la actividad social y su relación con las carreras universitarias”. (párr. 38)

• Fomentar el conocimiento del contexto en el que se desenvuelve el educando, con objetivo de que adquiera la capacidad de identificar las oportunidades, opciones y limitaciones que este le ofrece, tales como las opciones de formación que brindan los centros educativos, los requisitos para ingresar a una carrera, los planes de estudio, los costos, los años de duración, los factores laborales (empleo, desempleo, profesiones con mayor demanda en el mercado laboral, salarios promedios de las distintas profesiones) y la vinculación que tienen todos estos aspectos con sus metas personales y profesionales. Al respecto, la Secretaría de Educación Pública de México (SEP, 2010) señala: “Entre la información que se ofrece al alumnado también figura aquella que hace referencia a las posibilidades que brinda la sociedad, las oportunidades de educación y formación, la trayectoria escolar, el mercado de trabajo y los servicios de apoyo”. (p. 20)

• Realizar actividades tales como visitas a universidades y empresas, charlas con profesionales de diversas áreas, talleres y ferias vocacionales, pues tal y como lo afirman Carrillo y Garita (2006), a través de estas actividades, el educando tiene más acceso a información sobre las opciones educativas y profesionales existentes, que podrá contrastar con sus intereses y aptitudes, lo cual le será de gran ayuda para elegir la carrera o actividad laboral hacia la cual tiene mayor afinidad y potencial.

• Promover el protagonismo del estudiantado durante el proceso, ya que, como lo mencionan Bassotti, Díaz y Navarro (2011), “son ellos los que eligen y deben asumir un compromiso social hacia aquello que han decidido llevar a cabo como proyecto de vida” (p.3). Por consiguiente, es importante que las personas profesionales en orientación propicien la participación activa de cada estudiante durante el proceso de búsqueda de información acerca de la oferta educativa, características de las diferentes profesiones, demanda y opciones labores para que, posteriormente, pueda analizarla y compararla con sus motivaciones, capacidades y destrezas. Concerniente a este tema, V. González (2009) afirma que la acción orientadora debe

(…) potenciar el protagonismo de los jóvenes en la búsqueda y procesamiento de la información profesional, así como en la valoración de las posibles opciones a partir del conocimiento de las profesiones y la autovaloración de sus posibilidades y limitaciones para el estudio de una u otra profesión. (párr. 39).


• Desarrollar con el estudiantado situaciones de aprendizaje que propicien el análisis crítico y valoración de su personalidad, habilidades y potencialidades, para determinar la relación que estas tienen con sus expectativas, aspiraciones, posibilidades y con las profesionales u ocupaciones hacia las cuales muestra interés o capacidades para ejercerlas, a fin de que cada individuo logre, por sí mismo, tomar las decisiones correctas para construir un proyecto de vida coherente. Sobre este particular, la SEP (2010) indica que una de las funciones de la orientación vocacional, es fomentar en los educandos la elaboración de sus proyectos de vida por medio de

(…) la exploración y consolidación de un proceso de toma de decisiones y de solución a sus problemas; que le permitan la mejor elección de materias, áreas de conocimiento, opciones vocacionales, profesionales y/o salidas laborales con una reflexión crítica sobre lo que quieren hacer y ser, de manera congruente con su forma de pensar, sentir y actuar. (p. 24)


• Preparar al educando para que adquiera la competencia de ajustar sus intereses a sus potencialidades profesionales y a las necesidades del mercado laboral. Así lo afirman Carrillo y Garita (2006), al señalar “La orientación vocacional es un proceso que tiene como objetivo despertar intereses vocacionales, ajustar dichos intereses a la competencia laboral del sujeto y a las necesidades del mercado de trabajo”. (p.13)

• Fortalecer la autoestima del estudiantado, pues como lo señalan De León et al. (2006), la falta de confianza en sí mismo es uno de los factores que afecta negativamente el proceso de elegir una vocación.

2.3 Limitaciones del servicio de orientación vocacional

Existe una serie de factores que impiden que la población estudiantil de secundaria reciba un servicio de orientación vocacional de calidad, entre los que se pueden citar los siguientes:

Según investigaciones realizadas por Lagos y Palacios (2008), muchas de las personas que ejercen la orientación dentro de los centros educativos, deben realizar un gran número de funciones que no les corresponden, lo cual, en muchas ocasiones, les impide lograr los objetivos del programa vocacional. Los mismos autores señalan que otra de las grandes limitantes del servicio de orientación, lo constituye el número de estudiantes por sección, lo que dificulta la posibilidad de dar una atención más individualizada y contextualizada a su realidad. Asimismo, J. González (2007) indica que entre las debilidades que tiene la Orientación en América Latina, está el hecho de que no existen suficientes profesionales en orientación para hacerle frente a la demanda del servicio, además de que muchos de sus puestos son desempeñados por otros profesionales.

Otra limitante del servicio de orientación vocacional es que las instituciones educativas, por lo general, no destinan recursos ni espacios en el currículo para realizar actividades a través de las cuales el educando obtenga información que le será de ayuda al elegir una profesión, como por ejemplo: ferias o talleres vocacionales, charlas de profesionales de distintas áreas, visitas a las universidades y empresas, entre otras. Sobre este tema, Mora (2011) afirma que las razones por las cuales no se realizan estas actividades de aprendizaje obedecen principalmente a la falta de recursos económicos y a la saturación académica de la población estudiantil que se prepara para las pruebas de bachillerato nacional, lo que limita su disponibilidad de tiempo para participar en actividades de orientación vocacional, y para “realizar un proceso reflexivo para la futura elección de estudios postsecundarios, que al final se va a traducir en indecisión a la hora de elegir un centro de estudios, una carrera profesional o una actividad laboral”. (Mora, 2011, p. 60)

Tal y como lo exponen Lagos y Palacios (2008), el Consejo Superior de Educación de Chile, en una investigación realizada en 2007, detectó que uno de los grandes problemas de la orientación vocacional es la limitación de tiempo para brindar ese servicio dentro de las instituciones educativas. Esto se evidencia en el tiempo que destina el currículo de educación diversificada de Costa Rica a las lecciones de orientación, el cual es de una sesión semanal de 40 minutos, lo que restringe las posibilidades de desarrollar un adecuado programa de orientación vocacional.

Levla (2007) señala que el servicio de orientación vocacional no le brinda al estudiantado suficiente información sobre la oferta educativa, ni le da asesoría y apoyo confiable para elegir la profesión que más se adapte a sus características y realidad, situación que causa altos índices de deserción en los primeros años de los estudios universitarios. Sobre este mismo tema, el Consejo Superior de Educación de Chile (2007, citado por Lagos y Palacios, 2008) indica que muchos de los profesionales en orientación, no le ofrecen al estudiantado información actualizada y contextualizada sobre las opciones educativas y laborales disponibles.

Por su parte, J. González (2007) menciona que el único servicio de orientación vocacional que brindan muchos centros de enseñanza, se basa solamente en la aplicación de test estandarizados que relacionan los intereses del educando con las posibles carreras que pueden estudiar. Además, este mismo autor señala que otra limitante del servicio es que realiza un “Abordaje de los diferentes campos o áreas de la Orientación en forma parcelada, sin ninguna conexión. Ejemplo: lo vocacional, lo familiar, lo sexual, lo personal, etcétera”. (p. 47)

En la investigación realizada por Mora (2011) en los colegios técnicos de Pérez Zeledón, en Costa Rica, también quedaron en evidencia algunas de las principales carencias del servicio de orientación vocacional que recibe el estudiantado y que se asemejan a las de muchos otros centros educativos, pues detectó una insatisfacción por parte de la población de estudiantes y egresados con este servicio, debido a los siguientes motivos: es poco el tiempo que se dedica a la orientación vocacional, los recursos didácticos y las actividades desarrolladas durante las lecciones no facilitan el proceso de selección de una profesión u ocupación, pues no propician el autoconocimiento, la elaboración de un proyecto de vida que contemple metas vocacionales, el conocimiento de la realidad del contexto laboral y educativo de la región, ni la importancia de analizar todos estos aspectos al tomar decisiones ante la elección profesional y laboral.

Sobre la problemática de la orientación vocacional en Costa Rica, el Programa Estado de la Nación (PEN, 2008), basado en el estudio realizado por el Colegio de Licenciados y Profesores (COLYPRO) sobre el Servicio de Orientación que se brinda en las instituciones educativas del país, pone en evidencia las principales carencias de dicho servicio que, como es de esperar, afectan la orientación vocacional que recibe la población estudiantil de Costa Rica. Entre estas carencias se mencionan las siguientes: el énfasis del servicio de atención individual es atender al educando con problemas de bajo rendimiento académico, socioafectivos, socioeconómicos o de disciplina, lo que limita a quienes ejercen la orientación a realizar otras labores relevantes dentro de esta área de formación. La preparación universitaria recibida por muchas de las personas profesionales en orientación no coincide con la realidad laboral, además, cuentan con pocas oportunidades de capacitación y actualización. Los centros educativos poseen pocos recursos físicos, materiales y tecnológicos, que permitan al Departamento de Orientación desarrollar las lecciones colectivas, además, no se asigna espacio dentro del currículo para desarrollar dichas lecciones. Muchas personas profesionales en orientación se encuentran desarrollando funciones que no les corresponde, o no cuentan con la preparación adecuada, o las competencias necesarias para brindar un buen servicio de orientación.

Sobre estas mismas carencias, Estrada (2010), en representación del Departamento de Orientación Educativa y Vocacional del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, expone, durante el Congreso Nacional de Orientación 2010, realizado en la ciudad de San José, que entre las tendencias de cambio que deben darse para mejorar el servicio de orientación, se encuentra la de consolidar el rol que deben desempeñar las personas profesionales en orientación, en la elección y desarrollo de la carrera, por lo que deben convertirse en expertos en la teoría sobre el desarrollo de las carreras, los cambios ocupacionales/laborales y en el diagnóstico vocacional. Además, Estrada (2010) también menciona que, para garantizar un servicio de orientación de calidad, se debe enfatizar en el desarrollo socioafectivo y vocacionalocupacional del estudiantado.

Tomando en consideración los aspectos antes expuestos, se demuestra que el servicio de orientación vocacional que ofrecen muchos centros educativos de Latinoamérica, incluyendo Costa Rica, es deficiente, situación que tiene repercusiones negativas para la población adolescente, pues es en esta etapa en la que las personas jóvenes comienzan a proyectarse hacia el futuro a través de la elaboración de un proyecto de vida que les permita su autorrealización, por lo que resulta trascendental que el sistema educativo les brinde los recursos necesarios para adquirir las competencias que les permita lograr dicho fin.

2.4. La psicopedagogía y la orientación vocacional

De acuerdo con Henao, Ramírez y Ramírez (2006), la psicopedagogía es la disciplina profesional en la que se da:

(…) una confluencia de posturas teóricas, ideológicas, concepciones éticas de disciplinas como la psicología, la pedagogía, el trabajo social y la medicina, entre otras, las cuales están centradas en procesos relacionados con la manera como aprenden y se desarrollan las personas, las dificultades que encuentra el individuo en el proceso de adquisición de nuevos aprendizajes, las intervenciones encausadas a apoyar o superar obstáculos y en términos generales, con las actividades pensadas y proyectadas hacia el logro de aprendizajes cada vez mejores. (p. 217)


Por su parte, Castilla (2003), en su tesis doctoral “Perfil profesional e itinerarios de formación e inserción vocacional del psicopedagogo”, indica que entre las áreas de intervención de quienes ejercen la psicopedagogía, no solamente se encuentra la de dar atención a las personas con necesidades educativas especiales, brindar orientación durante los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino también, la de contribuir en el proceso de orientación vocacional.

Sobre este particular, Bethencourt y Cabrera (2012), en su artículo “Inserción laboral y competencias profesionales del psicopedagogo”, citan a García (2002), quien expone que el ámbito de la psicopedagogía puede trascender a otros campos de acción específicos “como la educación para la carrera o vocacional” (p. 485). Además, Aznar, Hinojo y Fernández (2007), en el artículo “Competencia, competencias profesionales y perfil profesional; retrato del perfil profesional del psicopedagogo”, afirman que la psicopedagogía se centra en el ámbito de la orientación vocacional y ocupacional.

Por consiguiente, a pesar de que en el medio educativo se ha considerado que la orientación vocacional es específica de profesionales en orientación, quienes ejercen la psicopedagogía pueden contribuir, desde su disciplina y a través de prácticas pedagógicas constructivistas e innovadoras, con las personas encargadas de los Departamentos de Orientación, en brindar el servicio de orientación vocacional, para ayudar al estudiantado a que logre construir su proyecto de vida y elegir la profesión o actividad laboral por medio de la cual alcance un desarrollo integral.

2.5. La función del psicopedagogo en los procesos de análisis curriculares y servicios académicos

Tal y como lo afirman Aznar, Hinojo y Fernández (2007), entre las tareas de la psicopedagogía se encuentra “el asesoramiento institucional, detección de necesidades formativas, planificación y seguimiento de programas educativos” (p.112). Asimismo, Sanchiz (2008) menciona que uno de los roles de quienes ejercen la psicopedagogía es realizar “análisis y evaluación del conjunto del proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual implica evaluar no solamente al estudiante, sino también el ambiente de aprendizaje, los programas, la organización escolar”. (p. 209)

Por lo tanto, a través de diferentes instrumentos de recolección de datos, tales como observaciones, test, encuestas, entrevistas y cuestionarios, entre otros, quienes ejercen la psicopedagogía pueden recopilar información acerca de las características del currículum o de los servicios académicos que brinda una institución educativa, con el objetivo de analizarla para fundamentar y elaborar una propuesta acerca de la respuesta curricular y estrategias pedagógicas que han de implementarse o mejorarse para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle con éxito, pues como lo afirman Henao et al. (2006), la psicopedagogía:

(…) se vincula principalmente a la planificación de procesos educativos, entendiendo planificación como un acto en el que se incluye el análisis de necesidades, establecimiento de objetivos, metas, diseño y evaluación; su fin central es contribuir al mejoramiento del acto educativo. (p. 1)


3. Marco metodológico

A continuación se presenta el detalle de la metodología utilizada para realizar la presente investigación:

3.1 Enfoque y diseño de la investigación

La investigación es de enfoque cuantitativo, que como lo define Barrantes (2006), es el que “se fundamenta en los aspectos observables y susceptibles a cuantificar. Utiliza la metodología empírico analítica y se sirve de la estadística para el análisis de datos” (p.64). Por su parte, Hernández, Fernández y Baptista (2010) señalan que la investigación cuantitativa es objetiva, es decir, que parte de la realidad externa del investigador y que la recolección de datos debe ser basada en la medición y en la utilización de instrumentos o procedimientos estandarizados y aceptados por la comunidad científica.

Además, dado que, las variables no fueron manipuladas por la investigadora, el estudio es de diseño no experimental, pues según lo afirman Hernández et al. (2010), en este tipo de investigaciones “las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron al igual que sus efectos” (p.149). Como lo indican los mismos autores, las investigaciones de tipo transeccional descriptivo consisten en “ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones, contextos, fenómenos, comunidades; y así proporcionar su descripción” (p. 153). Por lo tanto, el estudio corresponde a este tipo de investigación, ya que se describieron las características del servicio de orientación vocacional que brinda la institución en estudio.

3.2 Instrumento

Para medir las variables de la investigación con el fin de determinar las características del servicio de orientación vocacional que brinda la institución objeto de este estudio, y para corroborar si existe una diferencia en los resultados, según el grupo de bachillerato, se utilizó como instrumento el cuestionario 3 de la tesis doctoral de Mora (2011), que fue modificado y adaptado a los objetivos de esta investigación. Además, fue sometido a la validación de 3 expertas en el área de Orientación y de una psicopedagoga. Posteriormente, se calculó su confiabilidad a través del método de medidas de coherencia o consistencia interna, para lo cual el cuestionario se aplicó a una muestra de estudiantes con características similares a la población en estudio y, con los resultados obtenidos, se procedió al cálculo del coeficiente de fiabilidad Alfa de Cronbach que, de acuerdo con Hernández et al. (2010), es un coeficiente que “oscila entre cero y uno, donde un coeficiente de cero significa nula confiabilidad y uno representa un máximo de confiabilidad (fiabilidad total, perfecta)” (p. 200). Para calcular este coeficiente, se utilizó el paquete estadístico Statistical Package for the Social Science (IBM-SPSS®), versión 19.0, que dio como resultado 0,929, determinando así que dicho cuestionario es altamente confiable.

Cabe mencionar que el cuestionario de esta investigación posee un total de 51 preguntas, de las cuales, 48 son cerradas y 3 semicerradas, cuyas opciones de respuesta (con excepción de las preguntas cerradas dicotómicas y de multirrespuesta) fueron construidas con el método de escalamiento tipo Likert.

3.3 Población y muestra

Para realizar la investigación se trabajó con la población de estudiantes que cursan el último año de las dos modalidades de bachillerato que imparte la institución en estudio, es decir, con la de undécimo año de Bachillerato Nacional y de duodécimo de Bachillerato Internacional.

El cuestionario fue aplicado a la totalidad del estudiantado que cursaba el undécimo año de Bachillerato Nacional (n: 19), de los cuales, 13 eran mujeres y 6 varones, con edades entre los 16 y 17 años. Dado que en total eran 57 los estudiantes que cursaban la modalidad de Bachillerato Internacional, se trabajó con una muestra representativa de dicha población (n: 50), conformada por 21 varones y 29 mujeres, con edades que oscilaban entre los 18 y 19 años de edad. Para el cálculo de la esta muestra, se utilizó el programa STATS T.M V.2.0

Para seleccionar la muestra de estudiantes de Bachillerato Internacional que iban a participar en la investigación, se utilizó el método aleatorio a través del programa STATS T.M V.2.0 con el fin de generar los números aleatorios. A cada estudiante se le asignó un número, de tal forma que fueron seleccionadas las personas que tenían los números generados por el programa.

3.4. Tratamiento y análisis de los resultados

Para realizar los cálculos estadísticos descriptivos, se confeccionó una base de datos en el programa Microsoft Excel para Windows 2007, con cada una de las respuestas dadas por el estudiantado a las preguntas del cuestionario, para luego calcular las frecuencias y porcentajes sobre las características del servicio de orientación vocacional, desde su perspectiva. Para determinar la diferencia de los resultados según el grupo de bachillerato, se utilizó el programa Statistical Package for the Social Science (IBM-SPSS®), versión 19.0, con el que se realizó la prueba ANOVA de dos vías de grupos independientes que, tal y como lo mencionan Hernández et al. (2010), es una prueba estadística para determinar si dos o más grupos difieren significativamente entre sí, en cuanto a sus medidas y varianzas. Por último, para hacer el análisis de los resultados procesados en los programas anteriores, se contrastaron los resultados obtenidos con la información a la que se tuvo acceso sobre el tema de orientación vocacional y las funciones de la psicopedagogía.

4. Resultados

En este apartado se exponen los resultados de las respuestas dadas por la mayoría del estudiantado de Bachillerato Nacional e Internacional, a las preguntas del cuestionario “Características del servicio de orientación vocacional de su institución”. Además, se presentan los resultados del análisis ANOVA, por grupo de bachillerato.

4.1 Características del servicio de orientación vocacional

a) Atención individual de orientación vocacional



La Figura 1 muestra que la mayoría del estudiantado de Bachillerato Internacional (31%) indica que ha solicitado algunas veces el servicio de atención individual de orientación vocacional en su colegio, mientras que la mayoría del estudiantado de Bachillerato Nacional (53%) indica que nunca ha solicitado este servicio.



Como se puede observar en la Figura 2, de la totalidad del estudiantado que sí ha recibido el servicio individual de orientación vocacional, la mayoría de ambos grupos de bachillerato (33%) considera que este le ha permitido definir su elección profesional y laboral en un grado alto.

b) Lecciones colectivas de orientación vocacional: los resultados demostraron que el 100% de la población estudiantil de Bachillerato Nacional e Internacional no recibe lecciones colectivas de orientación vocacional, pues el Departamento de Orientación de la institución no las imparte.

c) Talleres vocacionales que se realizan fuera de la institución: los resultados demostraron que el servicio de orientación vocacional no promueve la visita a talleres vocacionales realizados fuera de la institución.

d) Talleres vocacionales que se realizan en la institución:



La Figura 3 muestra que la mayoría del estudiantado de Bachillerato Internacional (50%) indica que las orientadoras realizan casi siempre talleres vocacionales en la institución, mientras que la mayoría del estudiantado de Bachillerato Nacional (58%), indica que los realizan pocas veces.


Los datos de la Tabla 1 evidencian que la mayoría del alumnado de ambos grupos de bachillerato, afirma que el énfasis principal de los talleres vocacionales realizados en la institución es promover las carreras universitarias de determinadas universidades. Además, en segunda instancia, el 42% del alumnado de Bachillerato Nacional y el 50% de Bachillerato Internacional, indican que en los talleres vocacionales brindan información sobre el perfil de distintas carreras.




Como se visualiza en la Figura 4, de la totalidad del estudiantado que sí ha participado en talleres vocacionales realizados en la institución, la mayoría de estudiantes de Bachillerato Internacional (50%) considera que dichos talleres han influido en su elección profesional o laboral en un grado regular, mientras que la mayoría de Bachillerato Nacional (35%), considera que lo han hecho en un grado bajo.

e) Grado en el que la orientación vocacional ha influido en el autoconocimiento del estudiantado:



Como se puede observar en la Figura 5, la mayoría del estudiantado de Bachillerato Internacional (56%) y de Bachillerato Nacional (32%), considera que el servicio de orientación vocacional de la institución ha influido en un grado regular en el conocimiento que posee cada estudiante de sí mismo.

f) Frecuencia con la que se realizan actividades para promover la construcción del proyecto de vida:

Según lo muestra la Figura 6, la mayoría del estudiantado de Bachillerato Internacional (44%) y de Bachillerato Nacional (56%) considera que las orientadoras del colegio han desarrollado pocas veces actividades relacionadas con la construcción de sus proyectos de vida.

g) Grado en el que la orientación vocacional ha influido en el conocimiento que tiene el estudiantado sobre la oferta educativa y laboral:

Como se puede observar en la Figura 7, de la totalidad del estudiantado que considera que las orientadoras sí realizan actividades para conocer la oferta educativa existente, para la mayoría de estudiantes de Bachillerato Internacional (50%) el servicio de orientación vocacional de la institución le ha permitido conocer la oferta educativa en un grado alto, mientras que la mayoría de estudiantes de Bachillerato Nacional (38%) considera que se lo ha permitido en un grado regular.

En la Figura 8 se evidencia que de la totalidad de estudiantes que considera que las orientadoras sí realizan actividades para conocer la oferta laboral existente, la mayoría de Bachillerato Internacional (72%) indica que la orientación vocacional de la institución ha influido en un grado entre regular y alto, en el conocimiento que tiene acerca de la oferta laboral existente, mientras que la mayoría de estudiantes de Bachillerato Nacional (66%) indica que ha influido en un grado entre bajo y regular.

h) Infraestructura y ambiente donde se brinda el servicio de orientación vocacional: la mayoría del estudiantado de ambos grupos de bachillerato indica que el servicio individual de orientación vocacional lo recibe en la oficina de la orientadora, y los talleres vocacionales, en el auditorio de la institución. Además, señala que ambos lugares cuentan con una infraestructura adecuada y un ambiente agradable.

i) Características del mobiliario, material didáctico y tecnológico: de acuerdo con la mayoría de estudiantes de ambos grupos de bachillerato, el mobiliario, material didáctico y tecnológico utilizado durante las actividades de orientación vocacional realizadas en la institución, cuentan con las condiciones idóneas para facilitar el aprendizaje.

j) Calificación que le otorga el estudiantado al servicio de orientación vocacional:

En la Figura 9 se visualiza que la mayoría del estudiantado de Bachillerato Internacional (44%), considera que el servicio de orientación vocacional que brinda la institución es muy bueno, mientras que la mayoría de estudiantes de Bachillerato Nacional (37%), lo considera deficiente.

Como se observa en la Tabla 2, el promedio del puntaje dado por estudiantes de Bachillerato Internacional al servicio de orientación vocacional de la institución, es más alto (116,62±16,34) que el puntaje otorgado por el estudiantado de Bachillerato Nacional (89,55±27,14).

4.2 Resultados de la prueba ANOVA

Como lo muestra la Tabla 3, el análisis ANOVA de las respuestas dadas por el estudiantado, indica que existe una diferencia significativa entre el servicio de orientación vocacional que recibe la población estudiantil de Bachillerato Internacional, con respecto al servicio que recibe la de Bachillerato Nacional.

5. Discusión

Como lo señala la SEP (2010), una de las modalidades de atención del servicio de orientación vocacional es la individual, que es el modelo de intervención utilizado en Orientación Educativa, cuyos profesionales le brindan atención privada a cada estudiante, a través de la cual lo pueden guiar para que adquiera las competencias necesarias para elegir una profesión o actividad laboral. Sobre este nivel de atención, la investigación demostró que el Departamento de Orientación de la institución, sí brinda el servicio individual de orientación vocacional, y que la mayoría del estudiantado de Bachillerato Internacional y Nacional que lo ha utilizado, se encuentra satisfecha con este, pues le ha permitido definir su elección profesional y laboral en un grado alto, lo que demuestra la calidad de dicho servicio.

Otra de las modalidades de atención de la orientación vocacional es la grupal o colectiva que, de acuerdo con MINEDU (2011), es en la que se trabaja con el estudiantado en sesiones de tutoría grupal, aspectos que le permitan conocer y relacionar sus características, aptitudes e intereses personales, la oferta educativa y mercado laboral, a fin de que cada estudiante adquiera las capacidades de análisis, reflexión y toma de las decisiones correctas para elaborar su proyecto de vida y elegir la actividad ocupacional que desea y pueda desarrollar. Sin embargo, la población estudiantil de la institución objeto de esta investigación, no recibe lecciones colectivas de orientación vocacional, excluyéndola de la posibilidad de participar, a través de un proceso evolutivo y sistemático, de actividades didácticas que le permitan conocer todos los aspectos importantes para clarificar su vocación y lograr construir un proyecto de vida que le sea factible alcanzar. De ahí la importancia de que el centro educativo en estudio establezca, dentro de su plan curricular, las lecciones colectivas de orientación vocacional.

Autores como Bethencourt y Cabrera (2012), Aznar, Hinojo y Fernández (2007), Sanchiz (2008), Henao et al. (2006) y Castilla (2003), entre otros, afirman que quienes ejercen la psicopedagogía tienen la capacidad de colaborar en los procesos de orientación vocacional. Por lo tanto, en las lecciones colectivas de orientación vocacional, pueden contribuir con los profesionales en orientación de la institución, a desarrollar actividades pedagógicas constructivistas, a través de las cuales se ayude al educando a adquirir las competencias necesarias para construir aprendizajes significativos, por medio de los cuales logre elaborar un proyecto de vida y elegir de forma asertiva una profesión u ocupación, pues como lo mencionan Henao et al. (2006), una de las funciones de la psicopedagogía es la de brindar al profesorado asesoramiento para pasar de un proceso educativo centrado “en la enseñanza, a prácticas dirigidas al aprendizaje, en las que el estudiante deja de ser un espectador de este proceso y se convierte en un integrante participativo, propositivo y crítico en la construcción de su propio conocimiento”. (p. 221)

Para Carrillo y Garita (2006), entre las actividades que debe desarrollar el servicio de orientación vocacional, se encuentran los talleres y ferias vocacionales, charlas y visitas a universidades, entre otras, en las que se le brinde al estudiantado información sobre el perfil de las carreras, las oportunidades educativas y el mercado laboral. Además, los autores señalan que, en estas actividades, se le debe dar al educando el espacio adecuado para que realice un análisis profundo y comparativo de las distintas opciones, con el objetivo de que elija la mejor decisión académica y profesional. También se debe promover la participación del estudiantado en ferias vocacionales realizadas fuera de la institución. Así lo afirma el MINEDU (2011), al mencionar

La feria vocacional es una actividad que no se reduce al ámbito de una institución educativa, sino que puede ser impulsada por varias y contar con el apoyo de la comunidad. En otros casos, esta actividad puede ser organizada por otra institución (municipio, universidad, ONG, etc.) Si fuera así, la tarea de la institución educativa radica en promover la participación de los estudiantes en feria vocacional” (p. 49)


Sin embargo, los resultados de esta investigación demuestran que las únicas actividades que realiza el Departamento de Orientación son talleres vocacionales, en los que solamente se le brinda al estudiantado información sobre la oferta educativa de algunas universidades y, en menor grado, sobre el perfil de determinadas profesiones.

Sobre este mismo tema, Camarena, González y Velarde (2009) indican que para que el alumnado logre elegir con certeza la actividad o carrera profesional, es de suma importancia que entre las actividades de aprendizaje del programa de orientación vocacional, se desarrollen temas que propicien el conocimiento realista de las habilidades, aptitudes, personalidad e intereses que poseen, de los factores externos y emocionales que influyen al elegir una carrera, información sobre la oferta educativa, el perfil de las carreras, los factores laborales del contexto (mercado laboral, empleo, subempleo, desempleo, profesiones de mayor demanda, etc.) y la realidad de los profesionales que trabajan en áreas que son de su interés. Además, se les debe brindar las herramientas para evaluar críticamente esta información con el fin de identificar la relación que tiene con sus valores, metas, capacidades y posibilidades de éxito, es decir, la vinculación de dicha información con sus proyectos de vida.

Tomando en consideración lo expuesto, la investigación demuestra que el servicio de orientación vocacional de la institución en estudio, a través de los talleres vocacionales, no aborda la mayoría de los temas importantes de desarrollar en cualquier programa de orientación vocacional, para lograr brindarle al educando la información y los recursos necesarios que le permitan elegir la profesión o actividad laboral más compatible con sus características, intereses, aptitudes y realidad.

Es importante mencionar que debido a que la población estudiantil de Bachillerato Nacional cursa un año menos de estudios en la institución, que la de Bachillerato Internacional, participa con menos frecuencia en los talleres vocacionales, lo que la coloca en una situación de desventaja, pues los resultados demuestran que es poco lo que han contribuido en el conocimiento que el educando tiene de sí mismo, de la oferta educativa y laboral, así como en su elección de una profesión o actividad ocupacional. Es decir, dichas actividades han resultado insuficientes para satisfacer sus necesidades de orientación vocacional.

La mayoría del estudiantado de ambos grupos que ha utilizado el servicio individual de atención vocacional, y asistido a los talleres vocacionales, expresa que estos no han contribuido en un grado alto en el conocimiento que tiene de sí misma. Por lo tanto, se evidencia que el servicio de orientación de la institución no cumple a cabalidad con una de las principales funciones de la orientación vocacional, que como lo menciona el MEP (2005), es la de fomentar en el educando un mejor conocimiento de sí mismo: “De sus capacidades, intereses, valores, destrezas, rasgos de personalidad, características físicas, actitudes, necesidades, limitaciones y aspiraciones entre otros”. (p.29)

Los datos anteriores demuestran la importancia de que la institución desarrolle un programa de orientación colectiva a lo largo del tercer ciclo y de la educación diversificada, pues en la actualidad no lo brinda, ya que, a través de las lecciones colectivas de orientación, se puede desarrollar un sinnúmero de actividades que contribuyan con el estudiantado a facilitar el conocimiento de sí mismo. Además, las personas profesionales en psicopedagogía pueden colaborar con el Departamento de Orientación en desarrollar dichas actividades, pues como lo señalan Henao et al. (2006), quienes ejercen la psicopedagogía pueden contribuir con el estudiantado a alcanzar “el conocimiento y el control de aspectos personales tales como el autoconcepto, autoestima y autoeficacia”. (p. 223)

Como lo estipula el MEP (2005), resulta trascendental que el sistema educativo, a través del servicio de orientación vocacional, le brinde a la población adolescente las herramientas necesarias para construir un proyecto de vida por medio del cual logre su autorrealización. Sin embargo, para la mayoría del estudiantado de Bachillerato Nacional e Internacional, las orientadoras de la institución han desarrollado pocas actividades relacionadas con la construcción de sus proyectos de vida, lo que pone al descubierto que no cumplen plenamente con uno de los objetivos de la orientación vocacional.

Con respecto al grado en el que influye la orientación vocacional de la institución en el conocimiento que tiene el estudiantado sobre la oferta educativa y laboral, los resultados demuestran que este servicio contribuye en mayor grado a adquirir dicho conocimiento con el estudiantado de Bachillerato Internacional, que con el de Bachillerato Nacional. Esto se debe principalmente a que, como se mencionó, esta población de estudiantes participa en más actividades de orientación vocacional que la de Bachillerato Nacional, pues permanece un año más en la institución.

No obstante, tal y como lo expone V. González (2009), el servicio de orientación vocacional debe potenciar el protagonismo del estudiantado en la búsqueda y procesamiento de la información, a fin de que el educando adquiera la capacidad de valorar todas las opciones para elegir aquella que mejor se adecue a sus capacidades y posibilidades. Esto significa que la responsabilidad de proporcionar información vocacional no recae solamente en las personas que ejercen la orientación o la psicopedagogía, pues al ser cada adolescente quien debe elegir la profesión y actividad laboral que desea en el futuro, debe asumir un protagonismo durante el proceso. Por consiguiente, resulta relevante propiciar la participación activa del estudiantado en el proceso de exploración o búsqueda de información acerca de las oportunidades educativas y laborales, para luego analizarla y contrastarla con sus intereses, aptitudes, habilidades, posibilidades y limitaciones, lo cual contribuirá a que logre realizar una elección responsable.

Acerca de la importancia de que el estudiantado asuma una participación activa, autónoma y responsable en la búsqueda de información vocacional y, a nivel general, en todo el proceso de construcción de su proyecto de vida, las personas profesionales en psicopedagogía son un recurso de gran ayuda para lograrlo, pues como lo mencionan Henao et al. (2006), entre los roles de esta profesión se encuentra el de contribuir a fomentar competencias en el alumnado, tales como tener interés, motivación, autonomía y responsabilidad durante su proceso de aprendizaje.

Cualquier centro educativo debe contar con el ambiente y la infraestructura adecuados para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje, pues tal y como lo señala el MINEDU (2008), “La infraestructura educativa debe brindar condiciones físicas adecuadas, que garanticen su seguridad, salubridad, funcionalidad y confort de manera que beneficie el proceso de enseñanza-aprendizaje” (p.10). Por lo tanto, los resultados de la investigación ponen en evidencia que tanto la oficina de la orientadora en donde se brinda el servicio individual de atención individual, así como el auditorio, que es el lugar donde se imparten los talleres vocacionales, cuentan con el ambiente óptimo y con las condiciones de infraestructura adecuadas para ofrecer el servicio de orientación vocacional.

Por otra parte, la SEP (2010) apunta que “Los materiales de apoyo son todos aquellos medios didácticos que facilitan al personal responsable de la Orientación Educativa intervenir en la formación integral del alumnado” (p.42). Además, señala que “Las personas encargadas de la Orientación Educativa necesitan contar con materiales de apoyo, técnicas e instrumentos que les permitan realizar su trabajo de manera más adecuada, pertinente y significativa para el alumnado” (p. 42). Tomando en consideración lo anterior, se puede afirmar que el Departamento de Orientación de la institución cuenta con el material de apoyo necesario para brindar el servicio de orientación vocacional, ya que tanto el estudiantado de Bachillerato Nacional como el del Internacional, señaló que en las lecciones individuales de orientación vocacional y en los talleres vocacionales realizados en la institución, se utiliza equipo audiovisual y tecnológico, así como material didáctico apto para facilitar el aprendizaje.

Hernández et al. (2010) indican que El ANOVA es una prueba estadística utilizada para analizar si existen diferencias significativas de dos o más grupos entre sí, en cuanto a sus medidas y varianzas. Dicha prueba produce un valor conocido como F, el cual compara las variaciones en las puntuaciones, debidas a dos fuentes diferentes: entre los grupos que se comparan y dentro de los grupos. Además, los mismos autores señalan que si el valor de F se calcula con el paquete computacional SPSS, este es significativo si es menor a 0,01 o 0,05 (según el nivel de confianza seleccionado). Por consiguiente, el análisis ANOVA demostró que existe una diferencia significativa entre el servicio de orientación vocacional que recibe la población estudiantil de Bachillerato Nacional, con respecto al que recibe la de Bachillerato Internacional, pues el valor F resultante fue de 9,34, con una significancia de 0,005, la cual resulta menor al nivel 0,05.

Tomando en consideración los resultados de la investigación, se evidencia la importancia de realizar procesos de análisis o evaluación periódicos, para comprobar si el servicio de orientación vocacional está logrando satisfacer las necesidades de toda la población estudiantil, además, para que los resultados obtenidos se utilicen para implementar las mejoras pertinentes, a fin de cumplir a cabalidad con sus funciones. Así lo afirma la SEP (2010) al mencionar

El personal responsable del servicio de Orientación Educativa, debe desarrollar su trabajo con el convencimiento de que sus acciones, metodologías de trabajo y servicios son realizados con eficacia; sin embargo cada vez es más necesario demostrar la efectividad con que son realizadas estas acciones, para verificar si cumplen con las necesidades del alumnado y del plantel, llegando a la toma de decisiones que permita la mejora del programa, eliminación, generalización o reafirmación de sus actividades. (p. 50)


Sobre el tema anterior, la investigación demostró que quienes ejercen la psicopedagogía pueden contribuir con los centros educativos en realizar análisis de los servicios académicos que brinda la institución. Así lo afirma Castellano (1995, citado por Bausela, 2004) al mencionar que uno de los modelos de intervención psicopedagógica es el de servicios actuando por programas, el cual es un “modelo de intervención directa sobre grupos, presenta la particularidad de considerar el análisis de necesidades como paso previo a cualquier planificación, y una vez detectadas y priorizada dichas necesidades, diseñar programas de intervención que den satisfacción a las mismas” (p.3). Por consiguiente, las personas profesionales en psicopedagogía pueden brindar las recomendaciones acerca de la respuesta curricular y estrategias pedagógicas que han de implementarse para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas.

6. Conclusiones

A continuación se presentan las conclusiones de la investigación acerca de las características del servicio de orientación vocacional que recibe el estudiantado de undécimo año de Bachillerato Nacional, y de duodécimo año de Bachillerato Internacional, de los factores que afectan la prestación de dicho servicio, de las diferencias encontradas entre el servicio de orientación vocacional que recibe la población de estudiantes de Bachillerato Internacional con respecto al que recibe la de Bachillerato Nacional, y del análisis ANOVA, al comparar los resultados según el grupo de bachillerato.

• La institución sí le brinda al estudiantado el servicio individual de orientación vocacional, el cual le ha permitido, a quienes lo han utilizado, definir en un grado alto su elección profesional y laboral.

• La institución no brinda las lecciones colectivas de orientación vocacional, situación que excluye al estudiantado de secundaria (en una etapa tan importante como es la adolescencia, para el desarrollo de su identidad y para definir su futuro) de participar, a través de un proceso evolutivo y sistemático, de actividades a través de las cuales se logre promover su autoconocimiento, reconocer sus aptitudes y habilidades, conocer la realidad del contexto en el que desenvuelven, así como la oferta educativa y laboral existente, a fin de desarrollar las habilidades para tomar decisiones acertadas, durante el proceso de construcción de su proyecto de vida y de la elección de una profesión o actividad laboral.

• El Departamento de Orientación no realiza con el estudiantado, visitas a ferias o talleres vocacionales que se llevan a cabo fuera de la institución.

• Las únicas actividades de orientación vocacional que se realizan en la institución son los talleres vocacionales, en los que solamente se ofrece información sobre la oferta educativa de ciertas universidades y, en menor grado, sobre el perfil de algunas profesiones, dejando por fuera la mayoría de los temas que deben abordarse en un adecuado programa de orientación vocacional. Además, dichos talleres se realizan con mucha frecuencia con la población de estudiantes de Bachillerato Internacional y pocas veces con la de Bachillerato Nacional.

• Los talleres vocacionales realizados en la institución le han permitido en mayor grado al estudiantado de Bachillerato Internacional que al de Bachillerato Nacional, definir su elección profesional y laboral, debido a que, como se mencionó en el punto anterior, estos talleres se imparten con más frecuencia a la primera población de estudiantes que a la segunda.

• La orientación vocacional que se imparte en la institución no promueve en un grado alto el autoconocimiento del estudiantado, uno de los principales aspectos que debe desarrollar todo programa de orientación vocacional, ya que dicha competencia es indispensable para que las personas elijan asertivamente una profesión o actividad laboral.

• El Departamento de Orientación de la institución realiza con el estudiantado pocas actividades relacionadas con la construcción de sus proyectos de vida, dejando de cumplir a cabalidad una de las principales funciones de este servicio.

• La orientación vocacional que brindan las orientadoras de la institución le ha permitido en mayor grado al estudiantado de Bachillerato Internacional que al de Bachillerato Nacional, conocer la oferta educativa y laboral.

• La institución cuenta con la infraestructura, ambiente, mobiliario, material didáctico y tecnológico apto para brindar el servicio de orientación vocacional.

• Debido a que el estudiantado de Bachillerato Nacional cursa un año menos de estudio que el de Bachillerato Internacional, participa en menos actividades de orientación vocacional en la institución, las cuales resultan insuficientes para satisfacer sus necesidades de formación en este ámbito.

• La mayoría del estudiantado de Bachillerato Internacional considera que el servicio de orientación vocacional que brinda la institución es muy bueno, mientras que la mayoría del estudiantado de Bachillerato Nacional lo considera deficiente. Por lo tanto, este servicio satisface las necesidades de orientación vocacional de la población de estudiantes de Bachillerato Internacional, pero no la de estudiantes de Bachillerato Nacional.

• Tomando en consideración las características y deficiencias del servicio de orientación vocacional de la institución, así como las funciones que pueden desempeñar las personas profesionales en psicopedagogía en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro del Departamento de Orientación de la institución, pueden convertirse en un recurso de apoyo que contribuya con las orientadoras a mejorar dicho servicio.

• Se acepta la hipótesis de investigación, pues sí existe una diferencia significativa en el servicio de orientación vocacional que recibe el estudiantado de Bachillerato Internacional con respecto al que recibe el de Bachillerato Nacional.

• Dadas las necesidades de formación que tiene la población adolescente en el área de orientación vocacional, se demuestra que quienes ejercen la psicopedagogía pueden apoyar los procesos de orientación vocacional en las instituciones educativas, pues cuentan con las competencias profesionales que les permiten contribuir con los profesionales en orientación, a favorecer en el estudiantado el autoconocimiento, esclarecer los proyectos de vida, conocer la oferta educativa y laboral, y a que logren elegir la profesión o actividad laboral que más se ajuste a sus motivaciones, intereses, metas, características, destrezas, capacidades y posibilidades.

• Debido a que las personas profesionales en psicopedagogía pueden realizar evaluaciones curriculares y análisis de sus servicios académicos de las instituciones educativas, son un recurso de gran ayuda para que estas puedan detectar las áreas que han de mejorarse con el fin de que el proceso de enseñanza aprendizaje se geste de forma exitosa.


7. Referencias

Aragón, Laura y Silva, Arturo. (2008). Evaluación psicológica en el área educativa. [versión digital pdf]. Recuperado de http://books.google.co.cr/books/about/Evaluaci%C3%B3n_psicol%C3%B3gica_en_el_%C3%A1rea_edu.html?id=x7owb7cHduIC&redir_esc=y         [ Links ]

Aznar, Inmaculada, Hinojo, Francisco y Fernández, Francisco. (2007). Competencia, competencias profesionales y perfil profesional; retrato del perfil profesional del psicopedagogo. Publicaciones, 37. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/28577/1/566.%20n.%2037.pdf         [ Links ]

Barrantes, Rodrigo. (2006). Investigación. Un camino al conocimiento. Un enfoque cuantitativo y cualitativo. San José, Costa Rica: EUNED.         [ Links ]

Bassotti, María Paula, Díaz, María Eugenia y Navarro, Romina Noelia. (2011). Orientación Vocacional Ocupacional Educacional. Recuperado de http://www.scribd.com/doc/59563276/carames-El-horizonte-siempre-presente         [ Links ]

Bausela, Esperanza. (2004). Modelo de orientación e intervención psicopedagógica: Modelo de intervención por servicios. Revista Iberoamericana de Educación. 34(3),1-12. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/823Bausela.PDF         [ Links ]

Bellido, Isabel. (2010). El psicopedagogo. Los EOE y los Departamentos de Orientación. Temas para la Educación, (9), 1-9. Recuperado de http://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=7382&s=         [ Links ]

Bethencourt, José y Cabrera, L. (2012). Inserción laboral y competencias profesionales del psicopedagogo. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(26), 475-504. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293123551023         [ Links ]

Camarena, Beatriz, González, Daniel y Velarde, Delisahé. (2009). El programa de orientación educativa de bachillerato como mediador en la elección de la carrera. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(41), 539-561. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14004109         [ Links ]

Carrillo, María y Garita, Sonia. (2006). La orientación vocacional y la elección asertiva de la carrera por parte de los estudiantes que ingresaron a las Áreas de Pedagogía con Énfasis en I y II Ciclos, Educación Preescolar y Enseñanza del Inglés, durante el II Período del 2005, en la sede Región Brunca, Universidad Nacional. (Tesis para optar por el título de Licenciatura en Orientación). Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.         [ Links ]

Castilla, María. (2003). Perfil profesional e itinerarios de formación e inserción vocacional del psicopedagogo. (Tesis para optar por el grado de Doctora en Psicopedagogía). Universidad de Granada, España. Recuperada de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdigibug.ugr.es%2Fbitstream%2F10481%2F4555%2F1%2FTesis%2520Doctoral.pdf&ei=JasAVIw1zs6CBInigYgD&usg=AFQjCNEcbLdPdhGXY_fC1kL9AXM6aAwCfQ&sig2=bhVPm4aXZh_mVNWRVae4SQ&bvm=bv.74115972,d.eXY         [ Links ]

Colomer, Teresa, Masot, María Teresa y Navarro, Isabel. (2007). La evaluación psicopedagógica. En Manuel Sánchez-Cano y Johan Bonals (eds.), La evaluación psicopedagógica (pp. 13-22). Recuperado de http://books.google.es/books?id=uX3bjuyXYOYC&pg=PA7&dq=psicopedagog%C3%ADa&hl=en&sa=X&ei=z5oCU6L_L5KpkAflloC4Bg&ved=0CHMQ6AEwCTgK#v=onepage&q=psicopedagog%C3%ADa&f=false         [ Links ]
 
Costa Rica, Ministerio de Educación Pública. (2005). Programa de Estudio de Orientación, Educación Diversificada. San José, Costa Rica: MEP.         [ Links ]

De León, Teresa, Rodríguez, Rafael, Ortega, Verónica y González, Indira. (2006). La orientación vocacional y la modificación del criterio de pre elección de carrera técnica en alumnos de nivel medio superior del CBTA N° 1, en el Norte de México. Revista venezolana de educación EDUCERE, 10(32), 71-76. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/20048         [ Links ]

De León, Teresa y Rodríguez, Rafael. (2008). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 10-16. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1665-75272008000100004&script=sci_arttext         [ Links ]

Estrada, Marielos. (abril, 2010). Formación profesional del orientador/a del siglo XXI. Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Orientación 2010. San José, Costa Rica. Recuperado de http://www.colypro.com/congreso_orientacion/Presentaciones/Miercoles/Formaci%C3%B3n%20Profesional.pdf         [ Links ]

González, Julio. (2007). La orientación vocacional en América Latina. Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 44-49. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v5n13/v5n13a09.pdf         [ Links ]

González, Viviana. (2009). Autodeterminación y conducta exploratoria. Elementos esenciales en la competencia para la elección profesional responsable. Revista Iberoamericana de Educación, (51), 201-220. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie51a10.pdf         [ Links ]

Henao, Gloria, Ramírez, Luz y Ramírez, Carlota. (2006). Qué es la intervención psicopedagógica: definición, principios y componentes. Ago. Universidad de San Buenaventura, 6(2), 225-226. Recuperado de http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/docs/agora10/Agora%20Diez%20(Tema%204%20Que%20es%20la%20Intervencion%20Psicopedagogica).pdf         [ Links ]

Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2010). Metodología de la investigación. Distrito Federal, México: McGraw Hill.         [ Links ]

Lagos, Luis Felipe y Palacios, Fernanda. (2008). Orientación vocacional y profesional en los colegios de bajo nivel socioeconómico: percepciones de orientadores y estudiantes. Calidad de la educación, (28), 204-243. Recuperado de http://www.orientachile.cl/images/stories/cse_estudio_orientacin.pdf         [ Links ]

Levla, Ana Cecilia. (2007). La orientación de la carrera; una competencia necesaria y desapercibida. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(11), 37-38. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v5n11/v5n11a07.pdf         [ Links ]

México, Secretaría de Educación Pública. (2010). Lineamientos de orientación educativa. Recuperado de http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/04-actividadesparaescolares/orientacioneducativa/fi-poe.pdf         [ Links ]

Mora, Gabriel. (2011). Condiciones del contexto y de la orientación vocacional para la elección profesional y laboral en los colegios técnicos en el cantón de Pérez Zeledón. (Tesis para optar por el grado de Doctor en Educación). Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.         [ Links ]

Perú, Ministerio de Educación. (2011). Tutoría y Educación Educativa. Orientación Vocacional. Lima, Perú: MINEDU. Recuperado de http://ditoe.minedu.gob.pe/Materiales%20DITOE/vocacional.pdf         [ Links ]

Perú, Ministerio de Educación (2008). Programa estratégico: Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de la educación básica regular. Lima, Perú: MINEDU. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/programa_estart/Programas_Estrategicos_Logros_de_aprendizaje_logros_aprendizaje_ciclo_III.pdf         [ Links ]

Programa Estado de la Nación. (2008). Programa Estado de la Nación. 2008. Segundo Informe Estado de la Educación. San José, Costa Rica: Programa Estado de la Nación. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/estado-educacion/educacion-por-capitulo/educacion-informe2008         [ Links ]

Sanchiz, María Luisa. (2008). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. España: Universitat Jaume. Recuperado de http://www.uji.es/bin/publ/edicions/modpsico.pdf         [ Links ]

*Correspondencia a:
Laura Patricia Rivera Alvarado.
Psicopedagoga en consulta privada. Magister en Psicopedagogía y Licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia de la Biología de la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. Docente de biología a nivel de secundaria y universitario, investigadora y autora de libros de texto de Ciencias y Biología. Dirección electrónica: laurariv.cr@gmail.com
1 Psicopedagoga en consulta privada. Magister en Psicopedagogía y Licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia de la Biología de la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. Docente de biología a nivel de secundaria y universitario, investigadora y autora de libros de texto de Ciencias y Biología. Dirección electrónica: laurariv.cr@gmail.com

Artículo recibido: 10 de junio, 2013 Devuelto para corrección: 3 de octubre, 2013 Aprobado: 31 de julio, 2014

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License