SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1“Quiero que la gimnástica tome bastante incremento”: los orígenes de la gimnasia como actividad física en Costa Rica (1855-1949)La economía de enclave forestal: la configuración capitalista del paisaje en Puerto Morelos, Quintana Roo, México (1902-1936) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Diálogos Revista Electrónica de Historia

On-line version ISSN 1409-469X

Diálogos rev. electr. hist vol.12 n.1 San Pedro Aug. 2011

 

Rentismo y modelo liberalizador en Costa Rica. El caso de la Fundación Omar Dengo: 1987-2009

Randall Blanco Lizano

Docente e investigador Escuela de Sociología, Universidad de Costa Rica.
Magister  Scientia  en  Sociología  y  Doctor  en  Gobierno  y  Políticas  Públicas  de  la  Universidad  de Costa Rica. Se  desempeña  como  Profesor  e  investigador  de  la  Escuela  de  Sociología  de  la  Universidad  de Costa Rica y del Posgrado Centroamericano en Sociología.  Docente de la Escuela de Planificación Económica y Promoción Social de la Universidad Nacional. Investigador especialista en temas de sociología política, desarrollo local, Estado y descentralización, sistemas de partidos y democracia local, género y derechos de las mujeres indígenas. Teléfonos: casa: 22780012 / Celular: 83735479 / Correo electrónico: randall.blanco@gmail.com

Dirección para correspondencia


Resumen

Este  artículo  indaga  sobre  los  alcances  de  las  discusiones  propuestas  por  algunos  economistas costarricenses  al  utilizar  el  concepto  de  rentismo  y  hace  extensivo  el  uso  del  concepto  para analizar un caso en particular: las prácticas de una de las instituciones insignias del nuevo modelo liberalizador: la Fundación Omar Dengo, para probar la justeza de las afirmaciones de los economistas costarricenses, en el sentido que la libre competencia elimina las prácticas rentistas.
El  fenómeno  del  rentismo  se  trataba  de  un  fenómeno  exclusivo  del  modelo  de  sustitución  de importaciones o se trata de una modalidad de usufructo extensiva al modelo liberalizador?. Y si esa modalidad de aprovechamiento es extensiva al nuevo modelo: ¿quiénes son los nuevos rentistas en la Costa Rica de la libre competencia y qué mecanismos utilizan para producir sus rentas?.


Palabras claves:  Buscadores de rentas, modelo de libre comercio, Fundación Omar Dengo

Abstract

This paper examines the scope of the discussions proposed by some Costa Rican economists using the  concept  of  rent-seeking  and  makes  extensive  use  of  the  concept  to  analyze  a  particular  case: the  practices  of  the  institutions  of  the  new  model  badges  liberalization:  Fundación  Omar  Dengo, to prove the correctness of the statements of Costa Rican economists, in the sense that competition eliminates rent-seeking practices.
The phenomenon of rent seeking was a phenomenon exclusive to the import substitution model or is it a form of usufruct extend the liberalization model?. And if this form of exploitation is extended to the new model: Who are the new renters in the Costa Rica of competition and what mechanisms they use to produce your income?.


Key words: Rent seekers, free trade model, Fundación Omar Dengo.


Introducción

En el estudio de las transformaciones del modelo de desarrollo nacional acaecidas en las últimas dos décadas, diversos economistas costarricenses han recurrido al concepto de rentismo para caracterizar una modalidad particular de usufructo de los bienes públicos por parte de grupos de interés de diversa naturaleza (empresariales, gremiales, sociales) que se aprovecharon de sus influencias políticas e institucionales para hacer valer sus intereses por encima del interés colectivo, señalando con ello que las prácticas rentistas eran consustanciales al modelo de sustitución de importaciones y que esto sucedía  gracias al proteccionismo característico de dicho modelo.

El principal ideólogo de tales argumentos en Costa Rica es el señor Eduardo Lizano Fait, quién desde sus cargos como presidente ejecutivo del Banco Central y como consultor de la Academia de Centro América, se preocupó por demostrar que si había una razón de peso para dejar atrás el modelo de sustitución de importaciones  costarricense,  esa  razón  era  precisamente  para  acabar  con  las  prácticas voraces  de  los  grupos  rentistas  que,  según  la  lógica  sui  generis  de  don  Eduardo, desaparecerían tan pronto apareciera la “varita mágica” de la competencia.

Sin embargo, el razonamiento de don Eduardo se amparaba en un conjunto de dogmas y de supuestos básicos de la Economía neoclásica y no en análisis científicos que permitieran no sólo mostrar sólidamente las prácticas rentistas de todos los grupos privilegiados del modelo de sustitución, sino que además debía garantizar, desde su posición como funcionario político del más alto rango económico durante las administraciones Monge Alvarez (1982-1986) y Arias Sánchez (1986-1990) y posterior-mente  en  la Administración  Rodríguez  Echeverría  (1998-2002)  que  tales  grupos  y prácticas serían eliminados ante el empuje doctrinario de la “mano invisible” y con el poder de la competencia que permitiría superar dichos males con la aplicación del modelo de libre comercio que tan fuertemente se propuso impulsar para eliminar el desgastado y “depredador” modelo de sustitución de importaciones costarricense.

Según Monge y Lizano Fait (1997: 7) el modelo de sustitución de importaciones es un modelo esencialmente “predador” y antieconómico porque facilita el usufructo de los recursos públicos por parte de grupos de interés. Según sus palabras:

“El modelo de sustitución de importaciones adoptado en los años cincuenta y que todavía influye en alguna medida en la política económica de Costa Rica, permitió la consecución de rentas económicas por parte de grupos de interés específicos. Durante este tiempo, el Gobierno se convirtió en un mecanismo interventor, promotor y distribuidor de rentas y en un productor de bienes (en cursiva en el original), en contraste con el papel regulador que había tenido durante el modelo agro-exportador inicial. Este comportamiento del Gobierno fue consistente con la Teoría del Estado Predador (cursiva en original), un mecanismo dedicado a transferir ingreso y riqueza de unos miembros a otros de la sociedad, manipulado por poderosos grupos de interés”.

Con éstas razones justificaban la creación del nuevo modelo aperturista o liberalizador1 que alejaría las influencias “políticas” de las decisiones económicas “técnicas” y con ello se garantizaría eficiencia y competitividad -sin gollerías para grupos privilegiados-. Sin duda, el grueso de los razonamientos de los economistas costarricenses que  han  usado  este  concepto  han  estado  dirigidos  con  dos  sentidos  tal  como  lo mostraremos más adelante: por un lado, desacreditar el modelo de sustitución de importaciones como un modelo de Estado y de economía ineficiente y despilfarrador, y por otro lado, lo han utilizado para desacreditar organizaciones sociales,  laborales o de pequeños o medianos productores presentándolos como grupos interesados que se aprovechan de sus influencias para “desangrar” las finanzas públicas.

Este artículo indaga sobre los alcances de las discusiones propuestas por algunos economistas costarricenses al utilizar el concepto de rentismo y utilizará las características fundantes de dicho concepto para indagar un caso en particular: las prácticas de una de las instituciones insignias del nuevo modelo liberalizador: la Fundación Omar Dengo, para probar la justeza de las afirmaciones de los economistas costarricenses, en el sentido que la libre competencia elimina las prácticas rentistas.

El rentismo costarricense: ¿se trat8aba de un fenómeno exclusivo del modelo de  sustitución  de  importaciones  o  resulta  una  modalidad  de  usufructo  extensiva al modelo liberalizador?. Y si esa modalidad de aprovechamiento era extensiva al nuevo modelo: ¿quiénes son los nuevos rentistas en la Costa Rica “eficiente” de la libre competencia y qué mecanismos utilizan para producir sus rentas?.

I. Conceptualizaciones sobre el rentismo

Según Zurbriggen (2005: 89):

“el rentismo es una expresión usada en la literatura latinoamericana y en otras sociedades para  expresar  la  relación  entre  empresarios  y  el  Estado,  que  alimenta  la  tendencia  de  la búsqueda de “rentas políticas” antes que “competitivas” y consiste en la búsqueda de privilegios por parte de los empresarios quienes a partir de la influencia política que desarrollan ante el gobierno consiguen modificaciones de medidas económicas, tales como excepciones, tipos de cambios favorables, ventajas tarifarias, cuotas para la importación, etc”.

Para esta autora la generación de rentas políticas acaban siendo un sustituto de las rentas económicas lo que implica un desplazamiento de las lógicas de mejoramiento de la competitividad de los bienes y servicios producidos por las empresas hacia una concentración de recursos destinados al logro de beneficios políticos que aseguren ingresos económicos.

Zurbriggen  (2005)  muestra  cómo  los  aportes  principales  sobre  el  rentismo proviene de la economía y especialmente de los enfoques de la elección racional. Los  principales  paradigmas  analíticos  han  sido  desarrollados  por  autores  como  Bhagwati (1982), Krueger (1974) y Tullock (1967). Los principales argumentos se resumen a continuación:



 


De  ahí  que  las  posibilidades  de  lograr  capturar  rentas  se  constituyan  en  un incentivo suficientemente poderoso para que los grupos emprendan un intenso cabildeo con las autoridades de gobierno y otros grupos, con el fin de proteger y ampliar sus intereses.

También agentes políticos o representantes de gobierno tratarán de defender sus propios intereses, los cuales pueden ser en algunos casos coincidentes con los de  otras  instituciones  públicas,  agentes  privados,  gremios  económicos  y  agentes individuales que destacan por su poder económico o político.

Esta primera caracterización de la literatura especializada sobre el rentismo, sus agentes y sus mecanismos nos permite acotar mejor nuestro esfuerzo de indagación en el marco del modelo liberalizador costarricense. Porque sucede que deseamos aproximarnos aquí a modalidades rentistas que no se vinculan directamente con los sectores empresariales o productivos costarricenses sino que se refieren directamente a grupos de interés privado que resultan una  mescolanza  de  exfuncionarios  públicos,  profesionales  liberales  y  políticos  tradicionales que en el marco del nuevo modelo aperturista han creado asociaciones o fundaciones privadas -sin fines de lucro como suelen autodefinirse- que se han valido de los mecanismos institucionales del Estado costarricense2 para asegurarse rentas que resultan evidentemente beneficiosas para sus intereses particulares pero notablemente onerosas para los intereses colectivos que terminan financiando los privilegios de pequeñas minorías gracias a sus relaciones políticas y económicas.

II. El rentismo en la perspectiva de los economistas costarricenses

Jorge Corrales identifica prácticas rentistas directamente ligadas al desarrollo del modelo de sustitución de importaciones por el tipo de entramado político institucional que favorecía el proteccionismo y todo tipo de posibilidades para que grupos de interés lograran la imposición de sus intereses particulares en detrimento del interés general gracias a las posibilidades de tales grupos de verse favorecidos por la administración estatal.

Según Corrales (1993: 143-144):
 
“Nuestra decisión de adoptar un modelo de desarrollo económico basado en la sustitución de importaciones de bienes finales fue muy influenciada por el pensamiento de la CEPAL de los años cincuenta. (...) No se pasó de una situación de libre cambio hacia el proteccionismo regional,  sino  que  se  sustituyó  políticas  proteccionistas  a  ciertas  actividades  y  a  empresas específicas, así como tratados bilaterales de libre comercio, por un mecanismo regional de protección uniforme ante terceros países. Esto, implicó que, por más de dos décadas, ciertos grupos disfrutaron de un mecanismo institucional que les generó fuertes rentas.
Aunque desde el punto de vista de un país como un todo, el libre comercio brinda el óptimo económico, en la realidad uno no se encuentra tal situación de intercambio, sino que, por el contrario, la protección caracteriza el comercio. Esto es, existe un mercado para el proteccionismo, donde la demanda la llevan a cabo grupos específicos de beneficiados y la oferta la realizan políticos y burócratas.
Como la protección genera ganancias extraordinarias a grupos concretos, estan dispuestos a dedicar recursos en su logro. Esta búsqueda de rentas, apropiadas por tales grupos através de la protección, en el caso de Costa Rica y en el marco del mercado por la protección es lo que, en esta ocasión motiva mis reflexiones".

De los enfoques de Corrales Quesada pareciera colegirse que el rentismo era exclusivo del modelo de sustitución de importaciones y se vinculaba directamente con esquemas proteccionistas, lo que nos podría llevar a pensar, por oposición, que en un modelo de libre comercio, tales situaciones no se llevarían a cabo. Sin duda Corrales es un atacante feroz del Estado interventor que considera como el principal obstáculo para “el desarrollo”.  Ya que parte de un juicio negativo sobre al intervención del Estado en la economía se concentra en aportar datos que le permitan mostrar lo que estaba en su valoración desde el inicio: que el Estado es ineficiente por definición y que se presta para la corrupción vía prácticas rentistas de grupos interesados (que por cierto nunca son empresariales). De ahí se sigue su propuesta de estado minimalista y vigencia de libertad de mercados.

Stewart (1993:182) clasifica los mecanismos dominantes en Costa Rica para la captura de rentas en el sector agropecuario. Según este autor:
 
“En  Costa  Rica  han  existido  y  existen  básicamente  tres  mecanismos  o  arreglos  institucionales mediante los cuales las rentas son buscadas por y transferidas a grupos específicos dentro del sector agropecuario. Estos son:
a.  la creación de instituciones públicas que intervienen directamente en la comercialización de productos específicos
b.  la creación de entidades a las cuales se les confiere además de otras atribuciones el poder de fijar precios y de limitar el comercio exterior y,
c.  la presión directa del Poder Ejecutivo o legislativo desde afuera o mediante colusión con los jerarcas para crear programas que son utilizados para transferir grandes sumas desde las arcas estatales al sector privado”.

Stewart también demuestra el carácter rentista de ciertas políticas de beneficio para grupos de interés empresarial forestal o agroexportador tales los casos de los Certificados de abono tributario (CATs) y los certificados de abono forestal (CAFs). Lo que nos lleva a extender el rentismo como una práctica extensiva al modelo liberalizador y no exclusivo del modelo de sustitución de importaciones, aunque evidentemente existe rentismo en otras actividades que no son específicamente agrícolas, pero que este autor privilegia en sus indagaciones. Thelmo Vargas  en sus estudios sobre el rentismo en Costa Rica identifica los principales sectores beneficiarios de rentas  aunque  señalemos  de  inmediato,  tiene  un  sesgo  marcado  hacia  los  funcionarios públicos, sectores medios, agricultores, y algunos políticos, excluyendo por completo a los sectores empresariales exportadores (tradicionales o no) o financieros tan claramente identificados en las indagaciones de Mesalles y Stewart.

Dice Vargas (1993: 196):

“Los  grupos  de  interés  pueden  estar  conformados  por:  a)  particulares  por  ejemplo,  habitantes de una cierta zona geográfica donde  se invierte en obra pública relativamente más que en otras zonas, agricultores que reciben por sus productos precios superiores a los del mercado internacional, industriales que tienen mercados cautivos por barreras arancelarias; pensionados de regímenes con cargo al presupuesto nacional, estudiantes universitarios que reciben altas dosis de subsidio en el costo de la enseñanza, b) servidores públicos y c) políticos quienes gastando con habilidad los dineros de todos ataren votos para ellos y sus partidos”.

Mesalles (1993) por su parte identifica distintos actores y mecanismos que se encuentran en capacidad de capturar rentas controlando el sistema financiero y de nuevo concentra sus análisis en el modelo de sustitución de importaciones aunque nos parece que sus reflexiones son extensivas a otros modelos de desarrollo. Sobre todo pensando en el principio epistemológico resumido por Mesalles que sostiene que  “las  fuerzas  políticas  son  fuerzas  económicas  en  su  raíz”  de  donde  se  sigue claramente  que  estamos  en  condiciones  de  explorar  los  distintos  tipos  de  relacionamientos entre agentes políticos y sus bases económicas y viceversa. Posibilidad analítica que en nuestra reflexión consideramos de interés dados sus alcances interpretativos  en  distintos  contextos  históricos,  y  por  ende  en  distintos  modelos  de sociedad y de economía.

Dice Mesalles (1993: 1622-170):

“El  paradigma  de  la  economía  política  está  fundamentado  en  el  concepto  que  las  fuerzas políticas son fuerzas económicas en su raíz. Visto desde el punto de vista de este nuevo paradigma, el sistema financiero provee una gran oportunidad para la creación de rentas. Por un lado, los acreedores pueden extraer rentas por medio de la búsqueda de regulaciones que restrinjan el nivel de las tasa de interés, de mecanismos de asignación selectiva del crédito, tales como topes de cartera y los avíos y por medio de políticas suaves de cobro de créditos.
De igual manera los bancos tiene un incentivo para presionar por regulaciones que restrinjan la entrada en el mercado, de tal manera que adquieran algún grado de poder monopolístico en la actividad de prestamista y de poder monopsomista en el mercado de captación de depósitos” .
“La posibilidad de extraer rentas en el sistema financiero crea un gran incentivo para que los agentes económicos traten de influenciar las decisiones de política crediticia y monetaria del Banco Central, así como presionar cambios en la legislación respectiva. Al mismo tiempo, los  individuos  tiene  incentivo  para  formar  grupos  de  presión  debido  a  las  economías  de escala y de alcance en la asociación para fines  políticos. Tal es el caso de diferentes cámaras que forman parte de la economía política de Costa Rica.
Las cámaras emprenden lo que Bhagwati ha llamado actividades “buscadoras de ganancia directamente improductivas”  (DUP). Las actividades DUP consisten, por ejemplo, en que los grupos de interés ejercen presión sobre la Junta Directiva del Banco Central en forma de cartas o por medio de publicidad en los medios de comunicación. Sin embargo, las formas de presión más efectivas no son abiertas. El uso de políticos influyentes o conversaciones directas con miembros de la Junta Directiva son métodos más efectivos. Otro mecanismo de competir por rentas ha sido el cabildeo para obtener leyes especiales que aseguren un monto mínimo de crédito para ciertas actividades. Tal ha sido el caso de cooperativas, de empresas de autogestión y de la Liga de la Caña” .

Tal como podemos observar los estudios de Mesalles especifican actores diversos  como  cámaras  empresariales,  cooperativas,  empresas  autogestionarias y un menú también diverso de mecanismos para asegurar las rentas de beneficio particular.

Si  pensamos  que  los  pocos  economistas  que  han  trabajado  el  concepto  de rentismo en Costa Rica lo han hecho para desacreditar las organizaciones sindicales y sociales como los únicos rentistas y siempre ligados al aparato público, Mesalles tiene la seriedad suficiente para mostrar cómo los grupos políticos y empresariales han usufructuado históricamente de los recursos públicos de la banca estatal.

Los aportes realizados por algunos economistas costarricenses en el estudio del fenómeno político económico del rentismo  nos permiten concluir que existe un campo sugerente de estudio para las indagaciones sociológicas y aquí deseamos aportar una serie de reflexiones para tratar de caracterizar algunas tendencias vinculadas a la existencia de nuevos grupos rentistas en el modelo liberalizador costarricense que han sido poco caracterizados por los estudios de los economistas.


III. Rentismo en el modelo aperturista: la fundación Omar Dengo y una interpretación sociológica

A partir de las indagaciones precedentes deseamos ahora aportar el estudio de  un  caso  que  en  nuestra  opinión  ilustra  bien  la  existencia  de  grupos  rentistas en Costa Rica que se aprovechan de los mecanismos del sistema presidencialista costarricense para presentar sus demandas específicas como si fueran necesidades colectivas.

Según la página electrónica de la Fundación Omar Dengo:
 
“La Fundación Omar Dengo es una entidad privada, sin fines de lucro, fundada en 1987 por un grupo de intelectuales y empresarios costarricenses, con el propósito de promover el mejoramiento de la calidad de la educación costarricense por medio de la introducción de nuevas tecnologías e innovaciones educativas.
El sector bancario nacional ha colaborado ampliamente con la Fundación. El Banco Central de Costa Rica propició que la institución participara en un programa de conversión de deuda externa que ha proporcionado fondos destinados al mantenimiento de los equipos” (http://www.fod.ac.cr, consultada marzo de 2003).

Rentismo y mecanismos rentistas. El caso de la fundación Omar Dengo

El caso de la FOD resulta paradigmático de un comportamiento rentista.  En el año 1987 fue fundada entre otros por el entonces Ministro de Educación Pública Francisco Antonio  Pacheco  (expresidente  del  Partido  Liberación  Nacional,  exdiputado y expresidente de la Asamblea Legislativa 2006-2010), tiempo en el que se firman los documentos de cooperación entre FOD-MEP, donde se le “entrega”  a la FOD  el Programa de Informática Educativa que venía desarrollando el MEP desde 1985 y que para entonces se ejecutaba exitosamente en 16 escuelas.

La composición de la Junta Directiva y  la Asamblea de fundadores resultan de interés para nuestra indagación.


La Asamblea de Fundadores está integrada de la siguiente manera:








Entre 1988 y 1990, reciben fondos de la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) de los Estados Unidos del Programa de Estabilización y Recuperación Económica (ERE) por un monto inicial de 200 millones de colones, un año después reciben una nueva donación por 176 millones de colones y en 1990, ulna tercera financiación por 271 millones de colones (Sojo, 1992: 101-104).


Si reparamos en la composición de su asamblea de socios -activos y honorarios- podemos ver claramente la cantidad de funcionarios y exfuncionarios públicos, exdiputados, profesionales liberales y políticos de los partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana, que gozan de los recursos de poder suficientes como para afectar estructuralmente una institución pública y transferir sus funciones y presupuestos al órgano rentista.

Para el 2002, luego de 15 años de existencia de la FOD, se firma un nuevo acuerdo por parte del Consejo Superior de Educación del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica donde se le “traslada” a la FOD el Programa de Informática Educativa de la Secundaria (PRIES) desarrollado exitosamente por el MEP desde 1994 y que funcionaba normalmente en los colegios costarricenses.3 El ministro proponente  de  tal  “transferencia”  que  es  votada  por  unanimidad  por  el  Consejo Superior de Educación4 lo es el Lic. Guillermo Vargas, miembro honorario de la FOD. Las transferencias presupuestarias las autoriza el señor Alberto Dent, Ministro de Hacienda y miembro de la FOD.

Es  decir,  que  la  FOD  recibió  solo  por  concepto  de  partidas  del  Presupuesto Nacional 2002-2003 un monto cercano a los 4 millones de dólares para ejecutar un Programa que inicialmente fue creado y desarrollado por el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica en 1985 y que fue “trasladado”  a la FOD, tal como ya vimos por el entonces ministro de educación quién a su vez es socio fundador de la FOD.

El Departamento de Análisis Presupuestario de la Asamblea Legislativa en su informe del 2009, establece los montos exorbitantes a que han llegado las transferencias del presupuesto público dirigidos a la Fundación Omar Dengo:

“Fundación  Omar  Dengo  ¢9.790,5  millones.  Si  tomamos  en  cuenta  ¢2.797,1  millones que  se  encuentran  localizadas  en  Transferencias  Corrientes,  el  total  asignado  a  la  Fundación Omar Dengo es por ¢12.587,6 millones, lo que presentaría un crecimiento del 313,5% (¢9.543,8 millones) respecto del 2008”. http//:www.asamblea.racsa.co.cr/actas/comision/.../audiencia_210_educacion.doc,consultado el 20 de junio del 2010.

De  manera  que  el  mecanismo  rentista  ha  resultado  exitoso  y  han  sido crecientes  y  sostenidas  las  transferencias  de  recursos  del  presupuesto  nacional  a dicha Fundación.

Nos interesa destacar que todo este tipo de transferencias están sujetas a la “vigilancia superior de la Contraloría General de la República” tal y como lo establece la Ley 8207 que consigna la “Declaración de utilidad pública del Programa de Informática Educativa” del 20 de diciembre del 2001.

Lo  que  llama  la  atención  es  que  los  diputados  y  diputadas  de  Costa  Rica tengan que declarar de utilidad pública un Programa que inicialmente era de una institución pública y que dejó de serlo desde que dicho Programa fue “trasladado” a la FOD.

¿No resultaba mas apegado a la tradición institucional de más de medio siglo de la sociedad costarricense el haber destinado estos recursos millonarios a fortalecer al aparato público que ya venía desarrollando exitosamente estos programas que “trasladarlos” a los nuevos rentistas de la tecnología educativa para tener que decretar su “utilidad pública” quince años después?.

Entre otras transferencias que se asignan a la FOD del Presupuesto Nacional 2002-2003 destacan las siguientes:






IV. A manera de conclusiones

Nuestras  indagaciones  en  torno  al  concepto  de  rentismo  han  resultado  de utilidad para conocer mejor y más a fondo algunos de los sectores y mecanismos que se benefician de los recursos institucionales para allegar rentas que aseguren sus intereses privados. Tal  como  lo  muestran  algunos  de  los  economistas  citados  el  concepto,  la práctica y los mecanismos del rentismo no son exclusivos del proteccionismo inherente al modelo de sustitución de importaciones como sí lo sostiene el enfoque de Corrales Quesada.

El caso de la Fundación Omar Dengo nos permite mostrar cómo la alianza entre políticos de los dos partidos tradicionales en Costa Rica, profesionales liberales  y  exfuncionarios  públicos  pueden  articular  sus  intereses  particulares  para presentarlos como intereses de beneficio nacional y conseguir con ello las rentas que les permite presentarse como “instituciones eficientes y competitivas” según el leit motiv dominante en los discursos del modelo aperturista costarricense.

Lo que casi nunca se dice es que como se aprovechan de todo tipo de influencias y recursos de poder que les garantiza tales posibilidades  de usufructo de los recursos y presupuestos públicos.

Tal  como  lo  muestra  Mesalles  “las  formas  de  presión  más  efectivas  no  son abiertas” y en el caso que aquí estudiamos el “traslado” del Programa de Informática Educativa  de  Secundaria  a  la  FOD  se  da  por  unanimidad  en    el  seno  del  Consejo Superior de Educación Pública, propuesto por el ministro de Educación que al mismo tiempo es socio honorario de la FOD y avalado el traspaso de recursos del presupuesto nacional por el ministro de Hacienda quién al mismo tiempo es socio de la FOD.


Thelmo Vargas5 y  Luis Mesalles muestran la importancia de “utilizar” políticos influyentes para asegurar las rentas y en este caso tal enfoque resulta más que comprobado, así como el mecanismo planteado por Stewart de transferir recursos públicos al sector privado rentista por medio de acciones del Ejecutivo o el legislativo que en este caso también comprobamos a cabalidad.

Finalmente,  quisiéramos  agregar  que  gracias  a  los  enfoques  desarrollados contamos con un nuevo acervo de herramientas analíticas para seguir escudriñando la realidad de nuestra sociedad y nuestra economía, del pomposo modelo de desarrollo de “libre comercio”, ahora también desde las herramientas de la sociología.


Bibliografía

Blanco Lizano, Randall. Reformas neocorporativas y disputas por el control de los recursos biogenéticos en la constitución del campo político de la biodiversidad en Costa Rica 1989-2003. Universidad de Costa Rica. Tesis de Maestría en Sociología, 2004.         [ Links ]

Blanco Lizano, Randall. Transformaciones del sector exportador costarricense en la transición del modelo de sustitución de importaciones al modelo de libre comercio: 1982-1996. Estudio de caso de las redes imbricadas de agentes público-privados: CINDE-COMEX. Universidad de Costa Rica. Tesis de doctorado en Gobierno y Políticas Públicas, 2010.         [ Links ]

Cordero  Peña,  José Antonio.  Valoración  general  de  la  economía  y  temas  seleccionados  sobre  el sector real 1992-2003. Informe presentado para la elaboración del capítulo sobre Oportunidades, Estabilidad y Solvencia Económica del Décimo Informe sobre el Estado de la Nación, 2004.         [ Links ]

Corrales  Quesada,  Jorge.  “Política  comercial  reciente  en  Costa  Rica”  en  Jorge  Corrales  (editor) Raíces institucionales de la política económica costarricense. San José: CIAPA, 1993.         [ Links ]

Delgado  Quesada,  Félix.  Programas  de  estabilización  y  condicionalidad  en  Costa  Rica.  Banco Central de Costa Rica. Serie “Comentarios sobre Asuntos Económicos”, # 64, 1986.         [ Links ]

Delgado  Quesada,  Félix.  Las  política  cambiaria  y  tributaria  en  la  promoción  de  exportaciones. Banco Central de Costa Rica. Serie “Comentarios sobre Asuntos Económicos”, # 88, 1990.         [ Links ]

Lizano Fait, Eduardo y Monge, Ricardo. Apertura económica e industrialización en Costa Rica. San José: Academia de Centro América-Fundación Ebert, 1997.         [ Links ]

Lizano Fait, Eduardo. Ajuste y crecimiento en la economía de Costa Rica 1982-1994.  San José: Academia de Centroamérica, 1999.         [ Links ]

Mesalles, Luis. “Influencia de grupos de presión en el Sistema Bancario Nacional de Costa Rica” en Jorge Corrales (editor) Raíces institucionales de la política económica costarricense. San José: CIAPA, 1993.         [ Links ]

Sojo, Carlos. La mano visible del mercado. La asistencia de Estados Unidos al sector privado costarricense en la década de los ochenta. Managua: CRIES, 1992.         [ Links ]

Stewart,  Rigoberto..  “La  búsqueda  de  rentas  en  el  sector  agropecuario  costarricense”  en  Jorge Corrales  (editor)  Raíces  institucionales  de  la  política  económica  costarricense.  San  José: CIAPA, 1993.         [ Links ]

Vargas, Thelmo.“El proceso presupuestario del sector público”  en Jorge Corrales (editor) Raíces institucionales de la política económica costarricense. San José: CIAPA, 1993.         [ Links ]

Zurbriggen, Cristina. . Estado, empresarios y redes rentistas durante el proceso sustitutivo de importaciones  en  Uruguay.  El  path  dependence  de  las  reformas  actuales.  Disertación  doctoral. Universidad de Tubingen, 2005.         [ Links ]

Citas y notas

1.  El modelo ha recibido diferentes caracterizaciones. Según Lizano Fait se trata de un modelo liberalizador (1999: 40). Para Delgado Quesada (1990: 6)  se trata de un modelo de desarrollo hacia fuera o de fomento a las exportaciones. Finalmente Cordero Peña lo define como un sistema basado en el libre comercio (2004: 4).

2.  Para profundizar sobre los mecanismos y redes de las organizaciones corporatistas en Costa Rica ver Blanco Lizano, Randall. Reformas neocorporativas y disputas por el control de los recursos biogenéticos en la constitución del campo político de la biodiversidad en Costa Rica 1989-2003. Tesis de Maestría en Sociología. Universidad de Costa Rica, 2004. También de Blanco Lizano su tesis doctoral en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad de Costa Rica, 2010.

3.  De  diciembre  de  1997  a  mayo  de  1999  el  PRIES  involucró  a  1114  funcionarios  en  sus programas. Misión del Banco Mundial para la instalación del Programa Enlace Mundial para el Desarrollo, 2000 (http//:www. Worldbank.org/worldlinks/english/assets/costarica_feasibility. Consultada en junio 2000).

4.  Actas  del  Consejo  Superior  de  Educación,  (http//:www.mep.go.cr/historicoacuerdos.html.marzo), consultada marzo del 2002.

5.  Pese a ser un crítico feroz del Estado el señor Vargas ha gozado de importantes cargos en juntas  directivas  como  en  el  Banco  Internacional  de  Costa  Rica  (BICSA)  y  Ministro  de Hacienda de 1994 a 1996. No cabe duda que don Thelmo ha sabido mantenerse en el aparato público que tanto critica. Otros estilos del rentismo costarricense.

Correspondencia a:
Randall Blanco Lizano. Docente e investigador Escuela de Sociología, Universidad de Costa Rica. Magister  Scientia  en  Sociología  y  Doctor  en  Gobierno  y  Políticas  Públicas  de  la  Universidad  de Costa Rica. Se  desempeña  como  Profesor  e  investigador  de  la  Escuela  de  Sociología  de  la  Universidad  de Costa Rica y del Posgrado Centroamericano en Sociología.  Docente de la Escuela de Planificación Económica y Promoción Social de la Universidad Nacional. Investigador especialista en temas de sociología política, desarrollo local, Estado y descentralización, sistemas de partidos y democracia local, género y derechos de las mujeres indígenas. Teléfonos: casa: 22780012 / Celular: 83735479 / Correo electrónico: randall.blanco@gmail.com


Fecha de recepción: 04 de febrero, 2011 - Fecha de aceptación: 3 de junio, 2011.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License