SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Medicina Costarricense: algunos problemas y perspectivas. Manifiesto de la Academia Nacional de Medicina de Costa RicaArritmia ventricular en el postoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Cardiología

Print version ISSN 1409-4142

Rev. costarric. cardiol vol.6 n.2 San José May. 2004

 

TRABAJO ORIGINAL

Conocimiento de factores de riesgo coronario en la población de Costa Rica.

Dr.Andrés Benavides Santos*, Dr.Eric Bogantes Pereira*, Dr.Mario Bolaños Arrieta*, Dra.Anabella Arroyo.**

Encuestaron: Dra.Tatiana Coto B***, Tec.Luciano Ortiz G***, Est.Catherine Astúa, Yorleni Jiménez, Yesenia Villalobos.****

Resumen.

Introducción: La enfermedad arterial coronaria ocupa el primer lugar de las causas de muerte en Costa Rica. Para luchar en forma intensa contra esta enfermedad es indispensable el conocimiento de ésta y de sus factores de riesgo en la población.
Material y Métodos:
Guiados por dicha necesidad, realizamos esta intervención diagnóstica mediante encuesta, en población muestra de 400 personas, que pretendió calificar el grado de conocimiento general y específico de estos aspectos.
Resultados: Se puede calificar después del estudio como insuficiente en extensión, calidad y profundidad, el conocimiento que incide en que nuestra lucha por la prevención de esta enfermedad no sea lo suficientemente efectiva.

Conclusiones:
El conocimiento de factores de riesgo coronario en la población de Costa Rica es muy bajo, principalmente en la población más instruida.

Palabras Clave: Factores de riesgo coronario, Costa Rica.

Summary.

Ischemic Heart disease is the main cause of death in Costa Rica. To fight against this disease, it is necessary to inform the general population about what it is and its risk factor. To measure general and specific knowledge about the topic, a diagnostic intervention was conducted with a sample of 400 people in a semi-quantitative poll. We found both weak and strong factors throughout our study. However, it seems unsatisfactory in extension, quality and depth, thus weakening our prevention fight against ischemic heart disease.

                                                                                                                                            
Introducción.

Las enfermedades cardiocirculatorias representan la primera causa de muerte en nuestro país (1), al igual que en muchos países desarrollados del mundo y/otros con economías en transición y participan en forma importante en la reducción de la expectativa de vida saludable de nuestro país de 73.8 años a 62.6 años (2).

A su vez la ateroesclerosis causa la mayoría de los eventos clínicos vasculares coronarios, cerebrales y periféricos que inciden en forma tan importante en la morbilidad y mortalidad en Costa Rica (1).

La enfermedad cardiocirculatoria generalmente es debida a la participación de múltiples factores de riesgo coronario, donde destacan el consumo del cigarrillo (3), las dislipidemias (4), la hipertensión arterial (5,6), la diabetes mellitus (7) y la obesidad (8,9) junto con otros factores de riesgo no modificables hasta el momento como la herencia, la edad y el género (10), con o sin interacción de diferentes factores de riesgo emergente (11). Dicha participación la podemos integrar dentro de diferentes sistemas de puntuación y evaluación de factores de riesgo coronario como Framinghan (12,13,14) y Score en Europa (15), con el propósito de estratificar el riesgo de eventos coronarios a diferente periodo de tiempo, a fin de conocer y sobre todo intervenir en forma agresiva, a aquellos grupos de población que se encuentren dentro del riesgo alto o moderado, antes de que presenten eventos clínicos, que incidan en aumento de morbilidad y mortalidad y que debemos considerar como fracasos parciales de los Sistemas de Salud. (16)

Nuestro deber como funcionarios de salud en la prevención de enfermedades cardiovasculares debe complementarse con políticas institucionales gubernamentales y no gubernamentales dirigidas a la detección y conscientización de riesgo cardiovascular en la población, y sobre todo un conocimiento detallado y firme de la población respecto a enfermedad ateroesclerótica y sus factores de riesgo para que ellos se integren en grupos organizados en el ataque contra esta enfermedad. (17)

Las principales sociedades internacionales como la American Heart Association, American College of Cardiology, European Society of Cardiology y la World Heart Federation encabezan y participan activamente en los programas de prevención, entendiendo que la prevención juega un papel preponderante, complementado con los grados necesarios de curación, investigación y rehabilitación, en la única manera efectiva de reducir a un mediano plazo la epidemia de enfermedades cardiocirculatorias que nos ataca.(18,19,20,21,15)

Con el propósito de evaluar el conocimiento de nuestra población sobre los diferentes aspectos de la enfermedad ateroesclerótica y de los factores de riesgo que participan en su aparición, nos propusimos a realizar este estudio de población mediante encuesta, con variaciones que consideramos importante ajustar a nuestra idiosincrasia, respecto al esfuerzo conjunto que realizamos como Asociación Costarricense de Cardiología, dentro del proyecto de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Cardiología.

Material y Métodos.

Planteamos en forma prospectiva nuestra única intervención diagnóstica en el tiempo como un estudio observacional, de población, mutifactorial, primariamente descriptivo, comparativo en grado menor, sin variación en el tiempo, sin ningún tipo de intervención cultural ni terapéutica adicional.

Instrumento: Encuesta directa, de selección múltiple cerrada de cada variable, asistida y con posibilidad de consulta a familiares y encuestadores (Estudiantes de Medicina y Técnicos en Rehabilitación Cardíaca).

Selección de la muestra: A partir de una población nacional estimada de cuatro millones de habitantes, seleccionamos una muestra de cuatrocientos individuos consecutivos, con relación 1/100.00 habitantes, todos ellos adultos,planteando variaciones respecto al estudio original, e infiriendo un porcentaje de 25% de enfermos cardiovasculares y de 75% de presumiblemente sanos cardiovasculares en nuestra muestra, sin discriminación de raza, género ni alfabetización.

A. Grupo de Enfermos Cardiovasculares: 100 individuos, con patología cardiovascular que asistían en mayo de 2002 regularmente a Programa de Rehabilitación Cardíaca y Cultura Cardiovascular.

B. Grupo de población urbano marginal: 100 individuos, definidos por la carácterísistica en común de: Asistentes a consulta materno infantil de área urbano marginal al oeste de la capital en mayo de 2002.

C. Grupo de población profesional: 100 individuos, definidos por la característica en común de asistencia sabatina durante mayo de 2002, a los centros de recreo de los Colegios Profesionales de Ingenieros Agrónomos y Farmacéuticos.

D. Grupo de Educación: 100 individuos, con la características en común de ser personas con función docente en Universidad privada de San José (Universidad Internacional de las Américas).

Análisis Estadístico. Dado que el estudio solo pretende obtener conocimiento e información de las diferentes variables, y en ningún momento pretende comparar en forma exacta entre los diferentes grupos de población, ni proyectar exactitud a la población general se utilizó un análisis estadístico sencillo semicuantitativo de variables cualitativas en el cual el entrevistado respondió en forma semicuantitativa desde 5 totalmente de acuerdo hasta 1 totalmente en desacuerdo y se interpretó desde el patrón ideal de respuesta,estableciendo media con cada una de sus variaciones intragrupo y respecto a otros grupos definiendo:

1. conocimiento a conocimiento superior a 79.5%, 2.conocimiento cercano con rangos situados entre 59.5 y 79.5%, y se califico como 3. desconocedores si su conocimiento fue inferior a 59,5%, y, se interpretó dicho conocimiento para cada variable individual y en dos grupos específicos: conocimiento sobre enfermedad ateroesclerótica y conocimiento sobre sus factores de riesgo coronario. El análisis de conocimiento comparativo de acuerdo a tres variables edad, educación y ocupación se analizó con modelo de regresión respecto a constante, identificando frecuencia y valor de error tipo beta en coeficiente estandarizado. Y la comparación Intra grupo e Intergrupo, utilizando Anova con suma de cuadrados y media cuadrática, con Validación post hoc en comparación múltiple Scheffé.

Resultados

Expresados en las diferentes tablas y gráficos a continuación.

A: Población encuestada.

B: Percepción según condición demográfica.

C: Percepción individual de Factores de Riesgo.
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

   



 

 

 

 

 

 

 

 

 

Discusión.

La encuesta fue tomada por 400 personas mayores de edad, uniformemente distribuidas en los diferentes grupos etarios, sin discriminación de raza, género ni de ocupación.

El rubro educación tiene representación de 5.6% de analfabetas, similar al registrado para la población general, sin embargo para el extremo superior se introduce sesgo pues 50% de los entrevistados por su definición requieren educación superior completa.

Encontramos ausencia de diferencias significativas de conocimiento debidas a edad, género o educación formal, de otra manera el conocimiento sobre enfermedad coronaria y sus factores de riesgo no es dependiente de educación formal.

El conocimiento global corresponde a un promedio de una variable mayor no tan fuerte: conocimiento de la enfermedad ateroesclerótica en relación con una variable menor no tan débil: conocimiento de los factores de riesgo.

Existe un nivel mayor de conocimiento en el grupo de amas de casa, grupo que consideramos prioritario pues madres y maestros deberián ser las armas principales para la difusión y multiplicación del conocimiento. Expresamos en metodología que nos interesaba más el patrón informativo general de la realidad, en esta muestra, que la comparación estadística intergrupos, por esta razón esta primera característica nos expresa que en patrón general el conocimiento tiene una cobertura cercana a 70%, con una profundidad cercana al 70%, proporciones que si las analizamos en forma conformista nos pueden dar una falsa idea de no tan bien, no tan mal, pero que si las analizamos en forma responsable debemos interpretar, que una población que desconoce más de 50% los aspectos relacionados con la enfermedad, no tiene las armas para luchar contra ella, situación que nos obliga a extender cobertura y profundidad del conocimiento que transmitimos, por la vía que utilicemos para nuestras campañas de conscientización sobre enfermedad.

Existen variaciones intergrupos en el conocimiento global y de factores de riesgo siendo más extenso y firme (relación conocimiento, conocimiento cercano y desconocedores) en el grupo de pacientes en rehabilitación cardíaca motivado por el impacto de sufrir la enfermedad y sobre todo por la necesidad de la repetición en el conocimiento, cumplida por el programa de cultura cardiovascular, nos asombró que siguiera en su orden la población urbano marginal (población de mayor riesgo en epidemia de EAC en países con economías en transición) (22), pero el predominio femenino joven de la consulta materno infantil, talvez la hace más permeable a educación.

Paradójicamente cierran el orden los grupos docente y profesional, en los cuales no podemos descartar sesgo por desinterés en el llenado del formulario.

En el análisis individual de variables, se detectan fortalezas en el conocimiento de la participación de los lípidos (encabeza la lista), seguida por la diabetes y la carga familiar dentro de la aterogénesis.

Se detectan debilidades importantes en el conocimiento, como un mediocre conocimiento de la responsabilidad del tabaco en la enfermedad ateroesclerótica en solo 60% de los entrevistados, a sus vez muestran diferencias de opinión respecto a utilidad de la suspensión del tabaco, y nos encontramos con la lamentable interpretación de que más del 53% no cree en el papel nocivo cardiovascular del fumado pasivo involuntario.

Otra severísima debilidad la encontramos en el conocimiento de la hipertensión arterial como factor de riesgo aterogénico, consciente solo en 45% de los entrevistados, agravado porque el 57.3% niegan importancia a la hipertensión a menos de que haya síntomas y 48.3% creen conveniente evitar ejercicio si se padece de hipertensión arterial.

Podemos seguir encontrando evidencia, de debilidades individuales en el conocimiento de la necesidad de estilos de vida saludable, como que 23% de la población encuestada cree innecesario combatir la obesidad, y en general se desconoce la dosis semanal de ejercicio para beneficio cardiovascular.

Finalizamos anotando que al inicio de este análisis, citamos como fortaleza en el conocimiento de la responsabilidad de la carga familiar, pero que unido a que el 72% de los encuestados dice tener antecedentes familiares, que el 62% consideran la enfermedad ateroesclerótica como hereditaria, solo 16% cree en el papel colectivo de los antecedentes patológicos, y el 74% consideran a la enfermedad ateroesclerótica no prevenible desde edad temprana, nos refuerza el concepto de que le hemos enseñado a nuestra población un modelo cómodo, totalmente pasivo hereditario, con una visión fatalista tardía de la enfermedad, totalmente carente de la dosis de responsabilidad individual y colectiva en los estilos de vida saludable y en la detección y control adecuado de los factores de riesgo coronario, necesarias para la lucha contra la epidemia de enfermedad ateroesclerótica que nos ataca, pero que no debe subyugarnos.

Conclusión

El conocimiento de factores de riesgo coronario en la población de Costa Rica es muy bajo, principalmente en la población más instruida.

Referencias

1. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Mortalidad Costa Rica 2001 y 2002.www.Inec.go.cr.        [ Links ]

2. World Health Organization. Costa Rica Health Facts. www.who.org        [ Links ]

3. The Agency for Health Care Policy and Research. Treating Tobacco Use and Dependence.US Department of Health and Human Services. Public Health Services Report. June 2000.        [ Links ]

4. Third Report of the Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). Bethesda, Md: National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute; 2001. NIH Publication 01-3095.        [ Links ]

5. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. Bethesda, Md: National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute.2003; NIH Publication 03-5231.        [ Links ]

6. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, et al, and the National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. JAMA. 2003; 289: 2560-2572         [ Links ]

7. Grundy SM, Benjamin IJ, Burke GL, et al. Diabetes and Cardiovascular Disease: A Statement for Healthcare Professionals from the American Heart Association.Circulation.1999; 100: 1134-1146        [ Links ]

8. National Heart, Lung, and Blood Institute. Obesity Education Initiative Expert Panel. Clinical Guidelines on the Identification, Evaluation, and Treatment of Overweight and Obesity in Adults: The Evidence Report 1998. NIH Publication 98-4083        [ Links ]

9. Prevalence of adult metabolic syndrome in US population. Report of NHANES III. Ford ES, Giles WH, Dietz WH. JAMA. 2002; 287: 356-359.        [ Links ]

10. Mosca L, Grundy,SM, Judelson D, et al. Guide to Preventive Cardiology for Women Guide to preventive cardiology in women, AHA/ACC scientific statement..Circulation.1999; 99: 2480-2484        [ Links ]

11. Smith SC, Blair SN, Bonow RO, et al. AHA/ACC Guidelines for Preventing Heart Attack and Death in Patients With Atherosclerotic Cardiovascular Disease: 2001 Update. A Statement for Healthcare Professionals From the American Heart Association and the American College of Cardiology. Circulation. 2001; 104:1577-1579.        [ Links ]12. Smith SC, Blair SN, Bonow RO, et al. AHA/ACC Guidelines for Preventing Heart Attack and Death in Patients With Atherosclerotic Cardiovascular Disease: 2001 Update. A Statement for Healthcare Professionals From the American Heart Association and the American College of Cardiology. Circulation. 2001; 104: 1577-1579         [ Links ]

13. Pearson TA, Blair SN, Daniels SR, et al. AHA Guidelines for Primary Prevention of Cardiovascular Disease and Stroke:2002 update. Circulation. 2002; 106: 388-391.        [ Links ]

14. How generalizable are coronary prediction models,comparison of Framinghan two populations. Liao Y, McGee DL, Cooper RS, Sutkowski MBE. Am Heart J. 1999; 137: 837-845        [ Links ]

15. De Baker, Guy, Ambrosioni, E, et al. Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice, Third Joint Task Force on Cardiovascular disease prevention. Eur Heart J (2003) 24, 1601-1610.        [ Links ]

16. Kannel WB, et al The Framinghan Study, Ann of Intern. Med 1961; 55. 33-50.        [ Links ]

17. Pearson TA, Bazzarre TL, Daniels SR, et al. American Heart Association Guide for Improving Cardiovascular Health at the Community Level: A Statement for Public Health Practitioners, Healthcare Providers, and Health Policy Makers From the American Heart Association Expert Panel on Population and Prevention Science. Circulation. 2003; 107:645-651        [ Links ]

18. Goldstein LB, Adams R, Becker K, et al. Primary Prevention of Ischemic Stroke: A Statement for Healthcare Professionals From the Stroke Council of the American Heart Association. Circulation. 2001;103:163-182.        [ Links ]

19. Kavey REW, Daniels SR, Lauer RM, Atkins DL, Hayman LL, Taubert K. American Heart Association Guidelines for Primary Prevention of Atherosclerotic Cardiovascular Disease Beginning in Childhood. Circulation. 2003;107:1562-1566.        [ Links ]

20. Pearson, T; et al Markers of Inflammation and Cardiovascular Disease Application to Clinical and Public Health Practice: A Statement for Healthcare Professionals From the Centers for Disease Control and Prevention and the American Heart Association Circulation 2003; 107:499-511.        [ Links ]

21. Pasternack R, Abrams J et al. Identification of Coronary Heart Risk Is there a detection gap JACC (2003)41 1855-1903        [ Links ]

22. Yusuf, S. Increase of Cardiovascular disease in transition economies. ESC meeting 2002.        [ Links ]

23. INEC.Instituto Nacional de Estadística y Censos Encuesta de Hogares de Costa Rica 2001.www.inec.go.cr .         [ Links ]


*C.C.S.S, Asosiación Costarricense de Cardiología,**Guatemala Soporte Estadísitico.***C.C.S.S.****U.I.A.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License