SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue1Ecocardiografía con estrés farmacológicoChoque cardiogénico: certezas y perspectivas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Cardiología

Print version ISSN 1409-4142

Rev. costarric. cardiol vol.2 n.1 San José Apr. 2000

 

 
Estudios de perfusión en cardiología, un enfoque clínico
 
 
Dr.Antonio Rodriguez, Dr.Percy Nuñez, Dr.Daniel Pichel,  Dr. Jorge Motta, Dr.Alberto Arrocha,
Dr. Norberto Calzada.*
 
 
Introducción

Las enfermedades cardiovasculares son y han sido la causa número uno de muerte en los Estados Unidos. Se considera que 1.5 millones de pacientes experimentan un infarto agudo al miocárdio cada año. La mayoría de las veces, el síntoma anginoso alerta a los pacientes sobre la presencia de enfermedad coronaria, sin embargo, en un pequeño porcentaje, un infarto agudo es la primera manifestación de la enfermedad.

Es importante hacer la distinción, entre enfermedad isquémica del corazón y enfermedad arterial coronaria, ya que es posible tener enfermedad coronaria aterosclerótica documentada mediante angiografía y no tener enfermedad isquémica del corazón. Por el contrario, también es posible no tener enfermedad en los vasos epicárdicos coronarios y encontrar enfermedad isquémica del corazón, como es el caso de los pacientes con microangiopatía coronaria y "angina microvascular" descrita en la literatura.

Teniendo en cuenta este concepto, los estudios de perfusión miocárdicos con determinados radioisótopos, que se concentran en el tejido miocárdico en forma lineal con respecto al flujo sanguíneo (hasta 2.0ml/min/g), nos permiten tener una idea más fisiológica sobre el estado de la microcirculación coronaria o del grado de perfusión tisular.

La capacidad de diagnóstico de estos estudios y el tipo de información por ellos suministrados (estado de la microcirculación coronaria), es superior al proporcionado por cualquier otra prueba cardiológica no invasiva.

La mortalidad de los pacientes que llegan a consumar un infarto agudo al miocárdio es de 10% intrahospitalariamente y de 5-10% por año, una vez dados de alta. Es por eso que establecer su riesgo post-infarto mediante estudios radioisotópicos es importante, ya que estos exámenes ayudan a conocer el pronóstico de estos enfermos.

Inicialmente consideraremos los estudios de perfusión con Talio 201 y posteriormente los estudios con Sestamibi
 
TALIO 201

La perfusión miocárdica con Talio 201, tanto en reposo como en esfuerzo, se ha convertido en un método de diagnóstico no invasivo importante, no solo en la detección de la enfermedad isquémica del corazón, sino en la evaluación de la severidad y extensión de la misma.
 
Consideraciones Técnicas Importantes

Una vez inyectado el Talio 201, éste es rápidamente captado por el músculo cardíaco. El contenido máximo total del Talio en el músculo cardíaco se logra a los 20 minutos de administrado el radiofármaco.

La captación de Talio 201 por la célula miocárdica se divide en dos fases:
 

I) Distribución inicial
II) Redistribución.

 

I) Distribución Inicial: Esta depende del flujo sanguíneo coronario y de la extracción por la célula miocárdica (1). Durante el primer pasaje a través del miocárdio, la fracción de extracción del Talio 201 está en el rango del 75 al 88% (2,3).

El mecanismo mediante el cual ocurre la captación del Talio por la célula miocárdica es análogo al mecanismo de captación del Ion potasio, el cual envuelve al sistema NA-K-ATPasa.

II) Fenómeno de Redistribución: A su vez depende de la intensidad con que el Talio 201 penetró a la célula miocárdica, procedente del Talio recirculante en el "pool" extra cardíaco y de la intensidad intrínseca de lavado ("wash out") del Talio 201 miocárdico.

La vida media del Talio 201 en el músculo cardíaco es de 4.4 horas en el 78% y de 40 horas en el 22% de los pacientes. Este ultimo concepto, asociado a la participación del sistema Na-K-ATPasa, pudiera explicar la captación del Talio 201 en forma tardía (más de 12 horas), en zonas severamente isquémicas, que originalmente pudieron ser consideradads como un área infartada o cicatrizada.
 
TALIO 201 y enfermedad Isquémica del corazón

Sensibilidad y Especificidad :

Se define como Sensibilidad la capacidad que tiene un método de diagnóstico para detectar enfermedad, y como Especificidad, su capacidad para excluirla.

La Sensibilidad y Especificidad del Talio 201 se han estimado en 83.6% y 84.4% respectivamente.

La Sensibilidad y Especificidad pueden ser modificadas conforme a variables con las cuales el cardiólogo debe estar familiarizado, para hacer una adecuada interpretación del exámen.

     a)  La severidad de la enfermedad coronaria, en cuanto al porcentaje de obstrucción coronaria, es un factor importante; se detectan mejor las isquemias producidas por obstrucciones coronarias mayores del 70%, que las isquemias provocada por obstrucciones entre el 50-70% (4); aunque se ha reportado detección de isquemia con obstrucciones coronarias hasta del 30% en la mitatd de los casos.
    b)  Relacionado a la severidad de la obstrucción coronaria está el número de vasos afectados, así, pacientes con enfermedad de múltiples vasos, tendrán más posibilidad de tener anormalidades de perfusión con el Talio 201, que pacientes con enfermedad de un solo vaso coronario (5, 6, 7).

    c)  Pacientes con antecedentes de infarto, tendrán estudios de perfusión con Talio 201 anormal con mayor frecuencia que pacientes con isquemia miocárdica solamente (8, 9).

    d)  El sexo del paciente estudiado tiene influencia sobre la sensibilidad y especificidad. En mujeres, la sensibilidad puede caer a un 70-77% (10). Esto se debe a la atenuación por los tejidos blandos, principalmente la glándula mamaria. Las regiones del corazón en las cuales esto incide mayormente es sobre la base del septum y las paredes anterior y posterobasal del ventrículo izquierdo.

    e)  El uso de medicación, particularmente los B-Bloqueantes, incide negativamente en la sensibilidad y especificidad. Incluso en pacientes bajo propanolol, se puede llegar a obtener estudios falsos negativos(11).

    f)  El nivel de esfuerzo, es de gran importancia. Se ha encontrado cierta relación directa entre la intensidad del esfuerzo y la sensibilidad y especificidad de la prueba(12). No obstante, la prueba de Talio 201 con esfuerzo es superior a la prueba de esfuerzo convencional, para detectar isquemia miocárdica en pacientes que al ejercitar no logran el 85% de la frecuencia cardíaca máxima prevista o depresión del S-T (13, 14, 15).

    g)  La presencia de colaterales adecuadas puede enmascarar la aparición de defectos de perfusión con el esfuerzo o incluso, disminuir el tamaño de los mismos, afectando la sensibilidad del estudio (16).

    h)  La sensibilidad para la detección de isquemia miocárdica en los territorios irrigados por las tres mayores arterias coronarias varía. Usualmente ésta sensibilidad es mayor para el territorio irrigado por la arteria descendente anterior, intermedia para el territorio irrigado por la arteria coronaria derecha y menor para el territorio de la arteria circunfleja (17).

    i)  Los aspectos técnicos son importantes. El uso de la tomografía (SPECT), al igual que la evaluación cuantitativa de la actividad tisular del Talio 201, ha aumentado la sensibilidad del estudio en un 11 a 15% (18).
     

TALIO 201 en reposo

Los defectos que se observan en la captación del Talio 201 en pacientes en condiciones de reposo corresponden a cicatrices o infartos previos al miocardio, en un porcentaje considerable. De éste total de infartos, un 67% tienen representación electrocardiográfica por la presencia de una onda "Q".

Al utilizar el Talio 201 es posible sobreestimar el área de un infarto agudo, dependiendo del tiempo en que se realiza el estudio, con relación al evento primario.

Esto se debe a isquemia "perilesional", que rodea el área infartada, la cual puede mejorar con el transcurrir del tiempo.

La angina inestable producirá defectos de perfusión los cuales pueden localizarse en áreas en particular, y a su vez, ser cuantificadas, lo cual es muy importante como valor pronóstico.

El porcentaje de defectos de perfusión en reposo, en la angina inestable, también dependerá de que tan pronto se realice el estudio posterior al evento isquémico, así pues, el defecto puede ser menor o no existir, si el estudio se realiza mucho después de este evento.

En ocasiones después de una situación de angina inestable, el defecto de perfusión puede persistir. Ello puede ser por un pequeño infarto "intramural", lo cual no es raro en ésta entidad o por isquemia persistente (19).
 
Protocolo Talio 201

Talio en Esfuerzo:

El Talio en esfuerzo es realizado con bicicleta o banda ergométrica, mediante el protocolo seleccionado por el médico. Al máximo esfuerzo se inyectan 2mCi de Talio 201, continuándose el ejercicio por 45-90 segundos después de la inyección. Una vez concluido el esfuerzo, se inicia la adquisición de las imágenes a los 5-6 minutos. Aproximadamente entre 3 y 6 horas, se obtienen nuevas imágenes que corresponden a la fase de redistribución.

Con el transcurrir del tiempo y en base a la experiencia de los especialistas en medicina nuclear, se llegó a saber que un 8-10% de los defectos de perfusión inicialmente catalogados como infartos, al ser "reexplorados" a las 24 horas del exámen inicial, los mismos lograban captar Talio 201. Esto permitió concluir que se trataba de un tejido severamente isquémico y potencialmente recuperable. A raíz de ello se implementa lo que en la literatura americana se conoce como "the booster", que en realidad se trata de una dosis menor de Talio (1.0 a1.5 mCi) al momento de la adquisición de las imágenes que corresponden a la fase de redistribución. Ello puede poner en evidencia un porcentaje de tejido severamente isquémico, pero capaz de recuperar su funcionamiento, después de revascularizarce ya sea mediante angioplastía o cirugía de revascularización coronaria (20, 21, 22).

Más reciente aún es la administración de nitroglicerina sublingual asociada a la reinyección del Talio, lo cual aumenta la delimitación entre el tejido viable y tejido no recuperable (23).
 
Talio 201 asociado al Dipiridamol:

El Dipiridamol es una pirimido pirimidina con propiedades antitrombóticas y acción vasodilatadora. Es metabolizado por el hígado. Su mecanismo de acción es a través de la inhibición de la enzima adenosina diaminasa presente en la membrana celular de los eritrocitos, la cual facilita la degradación de la adenosina que es un potente vasodilatador. Por lo tanto existirán mayores niveles de adenosina, la cual es capaz de modificar la hemodinamia intramiocárdica, aumentando el flujo coronario de 3 a 5 veces lo normal (aun más que el ejercicio habitual). La elevación de la adenosina producida por el dipiridamol ocurre aproximadamente a los 7-9 minutos de iniciada la infusión del mismo. Es precisamente en este momento cuando el Talio es administrado. La dosis total de Dipiridamol es de 0.56 mgr/kgs de peso repartidos en cuatro minutos.

Los efectos colaterales del Dipiridamol van desde recciones alérgicas severas, las que afortunadamente son raras, hasta síntomas vagos como cefalea, mareos, cólicos etc (ver Tabla N°1).

Episodios de disnea, dolor precordial, y cambios en el segmento S-T, han sido descritos. Los dos primeros síntomas son poco específicos en cuanto a enfermedad coronaria significativa, sin embargo, los cambios del S-T son muy específicos para isquemia miocárdica. Desafortunadamente ocurren en el 10% de los pacientes estudiados (Figura N°1).
 

 
En general los efectos colaterales de importancia clínica pueden ser revertidos mediante el uso de aminofilina 100 mgs intravenoso, lo cual puede ser repetido de persistir los efectos indeseables del Dipiridamol.

El mecanismo de acción de la aminofilina esta relacionado con la ocupación competitiva de los receptores endoteliales para la adenosina.

La sensibilidad del Talio 201 más Dipiridamol es similar a la del Talio 201 con esfuerzo (24), sin embargo la especificidad del Talio con Dipiridamol es mayor (25).
 
Indicaciones del Talio más Dipiridamol  

 Talio 201 asociado a Adenosina.

La Adenosina es una sustancia normalmente producida en pequeñas cantidades por el metabolismo celular; sin embargo en presencia de isquemia e hipóxia las cantidades aumentaran en forma importante.

Desde Mayo de 1995, la Adenosina está disponible para su utilización como agente inductor de isquemia miocárdica asociada a radiotrazadores (Talio o Sestamibi), los cuales determinan el grado de perfusión tisular.

Las acciones fisiológicas de la Adenosina sobre el aparato cardiovascular son las siguientes:
 

    a)  Incrementa la frecuencia cardíaca por inhibición vagal a bajas dosis.

    b)   Inhibe la conducción eléctrica a nivel del nodo sinusal y nodo A-V en altas dosis pudiendo producir bradicardia y bloqueo A-V.

    c)  Tiene efecto antiadrenérgico.

    d)  Tiene potente efecto vasodilatador arteriolar, excepto a nivel de las arteriolas preglomerulares del riñon (vasoconstricción). Esta vasodilatación arteriolar puede producir caída de la presión arterial media. A nivel de la microvasculatura coronaria, tanto la velocidad como la intensidad del flujo coronario aumentan incluso en mayor grado que con el Dipiridamol (26).

La Adenosina exógena es infundida vía intravenosa, pero tiene una vida media ultracorta (menos de 2 segundos) (27, 28).

La Adenosina endógena es producida intracelularmente a través de dos vías:

     a)  vía ATP.
    b)   vía S-Adenosil-metionina (SAM)
Para su acción, la Adenosina debe abandonar la célula e interactuar con receptores específicos a nivel celular A1-A2.

Los receptores A2 estan más a nivel de los vasos coronarios, cuya estimulación provoca un incremento en la producción de adenil-ciclasa y adenosina monofosfato cíclico que disminuirán el calcio intracelular dando origen a vasodilatación arteriolar e incremento en la velocidad del flujo sanguíneo.

La estimulación de los receptores A1 producen una modulación de la conducción eléctrica en el nodo A-V (29).

Cuando la Adenosina endógena no es necesaria retornará dentro de la célula, donde es metabolizada a inosina vía adenosina diaminasa.

La Adenosina exógena es captada y rápidamente metabolizada por las células rojas.
 
Adenosina uso clínico

La infusión de Adenosina ha venido cambiando, inicialmente 50 mgr/kg/min, como dosis inicial, la cual era aumentada en forma progresiva a 140 mgr/kg/min. Una vez lograda ésta dosis se administraba el radiotrazador en éste caso el Talio 201 y se mantenía la infusión por 2 minutos más (30,31).

Así la adquisición de las imágenes se realizaba a los pocos minutos y la redistribución a las 4 horas.

Esta técnica de infusión progresiva resultó ser muy segura, por lo cual posteriormente se simplificó la administración de la adenosina 140 mgr/kg/min en 6 minutos con la inyección del trazador (en este caso el Talio 201) a los 3 minutos de iniciada la infusión.

Existen ciertas situaciones clínicas que pudieran generar mayor riesgo para la administración de la Adenosina tales como: infarto al miocardio reciente; conocida enfermedad de tronco de la coronaria izquierda;historia de asma bronquial; hipotensión con AVC reciente, en estas situaciones es aconsejable volver al protocolo de infusión progresiva de Adenosina desde 50 mgr/kg/min.

Es aconsejable administrar el trazador por una vía venosa diferente a la utilizada para la infusión de la Adenosina. Debemos asegurarnos también que el paciente no a ingerido café a la mañana del exámen, ya que ello puede bloquear los receptores A2 e invalidar la prueba.
 
Adenosina efectos colaterales

A continuación aparece un cuadro con los efectos colaterales más frecuentes y su porcentaje de presentación. Vale la pena mencionar que el dolor precordial durante la infusión de la Adenosina es relativamente frecuente pero poco específico para enfermedad coronaria. La adenosina por sí misma puede provocar dolor precordial tras la estimulación de los receptores A2 (32).

La Adenosina puede producir broncoespasmo en pacientes con asma bronquial. La hiperventilación producida por la adenosina es secundaria a la estimulación de los quimioreceptores carotídeos (33).

La depresión del S-T ocurre en el 8 al 25% y puede ser un marcador de la severidad de la enfermedad coronaria (34)
 

 
 
La sensibilidad y especificidad de los estudios de Perfusión con Adenosina, son equivalentes a los de los estudios de Perfusión con Esfuerzo o Dipiridamol (35,36,37).

Tal vez el defecto de perfusión puede ser mejor demostrado si el mismo es pequeño, con el uso de Adenosina, como agente inductor de isquemia (37).
 
SESTAMIBI

El Sestamibi es un agente catiónico de perfusión miocárdica, lipofílico, miembro de los isonitrilos, cuyo nombre "químico" es Hexakis-metoxy-isobutyl-isonitrilo. Este compuesto unido al Tecnesio 99, adquiere la propiedad de poder penetrar dentro de la célula miocárdica y emitir de alli energía (140 KeV), la cual es captada por la cámara gama, lográndose imágenes de mejor definición y calidad que las logradas con el Talio, cuya capacidad de emisión energética es menor (64 KeV).

El Tecnesio Sestamibi, logra penetrar la membrana de la célula miocárdica y la membrana mitocondrial, por difusión pasiva. A nivel mitocondrial, el Tecnesio Sestamibi es secuestrado por el gran potencial negativo transmembrana (38).

Así, situaciones que produzcan alteraciones en los potenciales de membrana de la célula miocárdica o a nivel mitocondrial, por ejemplo, desarreglos metabólicos por isquemia, afectarán la acumulación y "depuración" del Tecnesio Sestamibi.

La captación del Tecnesio Sestamibi por la célula miocárdica viable, la cual es de 95 % a los 5 minutos de la inyección, guarda una relación directa con respecto al flujo sanguíneo (similar al Talio ), mientras éste no supere los 2.0 ml/minuto/gramo de tejido. Esto quiere decir que flujos sanguíneos superiores pueden producir defecto de perfusión no reales (falsos positivos).

Además de la importancia del flujo sanguíneo para la captación del radiofármaco, la permeabilidad de la célula miocárdica es un factor a considerar en la fijación del Tecnesio Sestamibi al tejido. Ya ubicado en el tejido miocárdico, su "depuración" es mínima (10 a 25 % después de 4 horas) (39).
 
Protocolo Sestamibi en Reposo y Esfuerzo

Originalmente tanto la fase correspondiente al reposo como la de esfuerzo, eran realizados en días separados, o sea 8 a 10 mCi, eran inyectados al reposo, obteniéndose 1 hora más tarde, las imágenes correspondientes y al día siguiente, tras la realización de un esfuerzo (banda deslizante o bicicleta), al acmé del mismo, 20 mCi de Tecnesio Sestamibi eran inyectados, obteniéndose 1 hora después las imágenes correspondientes al esfuerzo.

En lo que respecta al "esfuerzo farmacológico" con Dipiridamol, se realizaba de la misma forma, o sea, la fase del estudio de reposo un día y la fase post Dipiridamol al día siguiente.

Recientemente se introdujo el protocolo SESTAMIBI DE UN DIA. Esto tuvo por objeto facilitar el trabajo al médico, evitarle mayores molestias al paciente y agilizar los resultados. (ver figura número 2).

La capacidad para la detección de enfermedad coronaria, mediante el uso de uno u otro protocolo es la misma, o sea, que no hay diferencia en la sensibilidad diagnóstica. Con el protocolo de un día, es aconsejable realizar primero la fase correspondiente al reposo.

El Sestamibi también puede realizarse utilizando la Adenosina al igual que el Dipiridamol como agente inductor de isquemia miocárdica.
 
Sestamibi en enfermedad coronaria

Es sabido que la enfermedad coronaria es la causa más común de muerte en países como Estados Unidos. Ya que el mecanismo mediante el cual dicha enfermedad coronaria resulta en un pronóstico adverso, está íntimamente relacionado al grado de alteración en la perfusión miocárdica. Dicha información es de extremo valor en la evaluación y pronóstico del paciente portador de cardiopatía isquémica.

No fue hasta Diciembre de 1990, cuando la administración de drogas de los Estados Unidos, autorizó el uso del Sestamibi para estudios de perfusión miocárdica.

Su aplicación clínica ha contribuído a aumentar la detección y cuantificación de la isquemia miocárdica en bases más fisiológicas. Su utilización clínica no sólo se limita a lo anterior, sino que contribuye, aunque en muchísimo menor grado que el Talio a valorar la viabilidad miocárdica, para la toma final de decisiones o conductas médicas. Se considera que su capacidad para la detección de enfermedad coronaria angiográficamente significativa (estenosis mayor del 50%), es similar a la del Talio 201 (40,41,42).

Se ha mencionado incluso, que en lesiones arteriales coronarias individuales la sensibilidad diagnóstica del Sestamibi puede ser mayor que la del Talio 201 (65 % vs.35 %) (43).

La adición de cortes tomográficos (SPECT) aumenta la sensibilidad diagnóstica para lesiones coronarias individuales. (44)

En el paciente con enfermedad coronaria crónica conocida, hasta cierto punto no será tan importante establecer si existe o no isquemia miocárdica, sino la magnitud o extensión de la misma, para así tomar una conducta terapéutica correcta. Para ello, durante muchos años, el electrocardiograma era la herramienta que nos ayudaba a ubicar y valorar la extensión de la isquemia. Sin embargo, hoy en día se sabe, que la utilidad del mismo para tal propósito es cuestionable y limitada.

La información proporcionada por los estudios de perfusión tiene tal precisión que se correlaciona con la presencia de obstrucciones coronarias angiográficamente significativas en uno o múltiples vasos (45).

La sensibilidad para la detección de enfermedad coronaria también varía con respecto a la arteria involucrada. Así la sensibilidad diagnóstica para la detección de una obstrucción coronaria angiográficamente significativa sera de 85% en el caso de la arteria descendente anterior; 80-85% para la coronaria derecha y 85%-90% en el caso de la arteria circunfleja.

La especificidad será de 85%; 75%;y 83% para la arteria descendente anterior,coronaria derecha y arteria circunfleja respectivamente (46).

Así la aplicación clínica del Tecnesio-Sestamibi, va desde el el uso en el diagnóstico diferencial de un dolor precordial, la localización de la isquemia tratando de identificar la arteria culpable en un paciente portador de coronariopatía crónica conocida, hasta la estratificación del riesgo isquémico de acuerdo al monto de tejido miocárdico involucrado, lo que a su vez tendrá implicaciones terapéuticas en la selección del tratamiento adecuado.

Aunque los falsos positivos del Sestamibi no superan el 7-9%, en ocasiones son observados y las causas pueden ser múltiples desde espasmo coronario, atenuación por el diafragma y glándulas mamarias (en la mujer), hasta problemas técnicos por mala reconstrucción de las imágenes o movimiento del paciente durante la adquisición de las vistas (47).
 
Sestamibi en el infarto agudo al miocardio:

Verani (48) demostró una excelente correlación entre la extensión del infarto desde el punto de vista histopatológico y la región con ausencia de captación del Sestamibi, analizada mediante cortes tomográficos. Es sabido que el Sestamibi en reposo supera al electrocardiograma convencional en la detección de cicatriz por infarto previo.

En el infarto agudo, el Sestamibi nos puede proporcionar información de gran valor: a) el área de riesgo inicial, b) la extensión de la reperfusión en caso de la utilización de terapia trombolítica y c) la cantidad de miocardio recuperado.

Para ello, al momento que el paciente ingresa al hospital con el infarto agudo al miocárdio, se le administra 10mCi de Tecnesio Sestamibi , previo a la terapia trombolítica.  

La fijación del Sestamibi al tejido, en ese momento, permanecerá inalterado por las próximas 4 horas (recordemos que este radiofármaco no redistribuye o lo hace muy poco) lo que permitirá una vez estabilizado el paciente, lograr las adquisiciones que realmente correspordieron a una "fotografía" de lo ocurrido al momento de su infarto, no importando si la recanalización sea lograda mediante terapia trombolítica minutos después. Antes de abandonar el hospital, un nuevo estudio de Sestamibi en reposo puede ser realizado permitiendo interesantes conlusiones tales como la documentación del monto de tejido recuperado. Así, según el monto de tejido recuperado, se puede facilitar la toma de decisión sobre si un paciente debe o no ser cateterizado antes de abandonar el hospital, posterior a su infarto al miocardio (figura N°3).
 

 Referencias

1) Wackers FJT: Thallium 201 Myocardial scintigraphy in acute myocardial infarction and ischemia. Seminar Nuclear Med. 1980; 10: 127-145.         [ Links ]

2) Abbate LA, Biagen A, Michelassi E,et al: Myocardial kinetics of thallium and potassium in man. Circulation 1979; 60: 775-785.         [ Links ]

3) Weich HF, Strauss HW; PIHB. The extraction of Thallium 201 by myocardium. Circulation 1977; 56: 188.         [ Links ]

4) Turner JD, Shwartz KM, Logic JR, et al: Detection of residual jeopardized myocardial infarction by exercise testing with Thallium 201 myocardial scintigraphy. Circulation 1980; 61: 729.         [ Links ]

5) Ritchie JL, Zaret BL, Strauss HW, et al: Myocardial imaging with Thallium 201, a multicenter study in patient with angina pectoris or acute myocardial infarction. Am J Cardiol 1978; 42: 345         [ Links ]

6) Osbakken MD, Okada RD, Boucher CA, et al: Comparison of exercise perfusion and ventricular function imaging: An analysis of factors affecting the diagnostic accuracy of each technique. J Am Coll Cardiol 1984; 3:272.         [ Links ]

7) De Pasquale EE, Nody AC, De Puy E, et al: Quantitative rotational Thallium 201 tomography for identifying and localizing coronary artery disease. Circulation 1988; 77: 316-37.         [ Links ]

8) Detrano R, Janosi, Lyons KP, et al: Factors affecting sensitivity and specificity of Diagnostic test. Am J Med 1988; 84: 669.         [ Links ]

9) Mahmarian JJ, Verani MS. Exercise Thallium 201 perfusion scintigraphy in the Assesment of coronary artery disease. Am J Cardiol 1991; 67:20.         [ Links ]

10) Hung J, Chaitman BR, Lam J, et al: Noninvasive diagnostic test choices for the evaluation of coronary artery disease in woman: A multivariate comparison of exercise electrocardiography and exercise thallium 201 myocardial perfusion scintigraphy. J Am Coll Cardiol 1984; 4:8.         [ Links ]

11) Hockings B, Saltissi S, Croft DN, et al: Effect of beta adrenergic blockade an Thallium 201 myocardial perfusion imaging. Br Heart J 1983; 49:83.         [ Links ]

12) Iskandrian AS, Heo J, Kong B, Lyons E, et al: Effects of exercise level on the ability of Thallium 201 tomography imaging in detecting coronary artery desease: Analysis of 461 patients. J Am Coll Cardiol 1989; 4: 1477.         [ Links ]

13) McCarthy DM, Blood DK, Sciacca RR, et al: Single dosis myocardial perfusion imaging with Tallium 201 application in patient with nondiagnostic electrocardiography stress test. Am J Card 1979; 43: 889.         [ Links ]

14) Esquivel L, Pollock SG, Beller GA, et al: Effect of the degree of effort on the sensitiivity of the exercise Thallium 201 stress test in symptomatic coronary artery desease. Am J Cardiol 1983; 63: 160.         [ Links ]

15) Brown KA, Osbakkaen M, Boucher RD, et al: Positive exercise Thallium 201 test in patient with less 50% coronary stenosis, angiography and clinical predictor. Am J Cardiol 1985; 55:54.         [ Links ]

16) Eng C, Patterson RE,Horowitz SF, et al: Coronary colateral function during exercise. Circulation 1982; 66: 309.         [ Links ]

17) Rigo P, Bailey IK, Griffith LSC, et al: Valeu and limitation of segmental analysis of stress Thallium 201 myocardial imaging for localization of coronary artery disease. Circulation 1980; 61:973.         [ Links ]

18) Fintel DJ, Links JM, Brinker JA,et al: Improved diagnostic performance of exercise Thallium 201 SPECT over planes imaging in the diagnosis of coronariy artery disease. A receiver operating characteristic analysis. J Am Coll Cardiol 1989; 13:650.         [ Links ]

19) Wacker FJ, Lie KI, Liem KL et al: Thallium in unstable angina pectoris. Circulation 1978; 57:738.         [ Links ]

20) Dilsizian V, et al: Thallium 201 reinjection after stress redistribution imaging improve detection of ischemic myocardium. A qualitative and quantitative spect study. J Am Coll Cardiol 1990; 15: 147 A.         [ Links ]

21) DilsizianV, Smeltzer WR, Freedman NMT, et al: Enhanced detection of ischemic but viable myocardium by the reinjection of Thallium 201 after stress redistribution imaging. N Engl J Med 1990; 323: 141-146.         [ Links ]

22) Ragosta M,Beller GA, Watson DD et al: Quantitative planar rest redistribution Thallium 201 imaging in detection of myocardial viability and prediction of improvement in left ventricular function after corinary bypass surgery in patient with severily depressed left ventricular funtion. Circulation 1993; 37: 1630-1641.         [ Links ]

23) Medrano R, Mahmarian JJ,Ashmore RF, et al: The enhaced detection of myocardial viability with Thallium 201 reinjection after nitroglycerin. A randomized,double blind, parallel, placebo controlled trial using quantitative tomography (Abstr). Circulation 1992; 86: I-109.         [ Links ]

24) Wilde P, Walker P, Watt I, et al: Thallium 201 myocardial imaging: Recent experience using a coronary vasodilator. Clin Radiol 1982; 33: 43-50.         [ Links ]

25) Josephson MA, Brown G, Hetcht HS,et al: Non invasive detection and localization of coronary stenosis in patient: Comparison of resting dypiridamol and exercise Thallium201 myocardial perfusion imaging. Am Heart J 1982; 103: 1008-1018.         [ Links ]

26) Chan Sy, Brunken Rc, Czernin J, et al: Comparison of maximal myocardial blood flow during adenosina infusion with that of intravenous dipyridamol in normal men. J Am Coll Cardiol 1992, 20: 979.         [ Links ]

27) Verani MS, et al: Adenosine Thallium 201 myocardial perfusion scintigraphy. Am Heart J 1991; 122: 269.         [ Links ]

28) Verani MS. Pharmacologic stress myocardial perfusion imaging. Curr Prob Cardiol 1993; 18: 481.         [ Links ]

29) Bellardinelli L, Linden J, Berne RM. The cardiac effect of adenosine. Prog Cardiovasc Dis 1989; 32: 73.         [ Links ]

30) Siffring PA, Gupta NC, Mohiuddin SM et al. Myocardial uptake and clearance of Thallium 201 in healthy subject: Comparison of adenosina induce hyperemia and Exercise stress. Radiology 1989; 173: 769.         [ Links ]

31) Verani Ms, Mahmarian JJ, Hixson JB et al: Diagnostic of coronary artery disease by controlled coronary vasodilation with adenosina and Thallium 201 scintigraphy in patient unable to do exercise. Circulation 1990; 82:80.         [ Links ]

32) Crea F, Pupita G, Galassi AR et al: Role of adenosina in pathogenesis of anginal pain. Circulation 1990; 81: 164.         [ Links ]

33) Watt Ah, Reid PG, Stephen MR et al. Adenosine induced respiratory stimulation Depende on site of infusion. Evidence for an action on the carotid body? Br. J. Clin Pharmacol 1986; 22: 238.         [ Links ]

34) Nishimura S, Kimball KT, Mahmarian JJ et al: Angiography and hemodynamic determinants of myocardial ischemia during adenosina Thallium 201 and scintigraphy in coronary artery disease. Circulation 1993; 87:1211.         [ Links ]

35) Gupta NC, Esterbrooks DJ, Hilleman DE et al: Comparison of adenosina and exercise Thallium 201 single-photon emission computed tomography (SPECT) myocardial Perfusion imaging. J. Am Coll Cardiol 1992; 19: 248.         [ Links ]

36) Nguyen T, Heo J, Ogylby JD et al.: Single photon emission computed tomography with Thallium 201 during adenosina induced coronary hyperemia-correlation with coronary arteriography, exercise Thallium imaging and two dimentional echocardiography. J Am Coll Cardiol 1990; 16: 1375.         [ Links ]

37) Nishimura S, Mahmarian JJ, Boyce TM et al: Equivalence between adenosina and exercise Thallium 201 myocardial tomography: A multicenter prospective crossover trial. J Am Coll Cardiol 1992; 20:265.         [ Links ]

38) Carvallo PA, Chiu ML, Kronauje JF, et al: Subcelular distribution and analysis of technetium 99 MIBI in isolated perfused rat heart. J Nucl Med 1992; 33: 1516-1521.         [ Links ]

39) Taillefer R, Primeau M, Costi P et al: Technetium 99 sestamibi, myocardial perfusion Imaging in detection of coronary artery disease. Comparison between initial (3hour) and (3hour) post-exercise image. J Nucl Med 1991; 32: 1961-1965.         [ Links ]

40) Diamond Ga,Forrester JS: Analysis of probability as an aid in the clinical diagnostic of coronary artery disease. N Engl Med 1979 ; 300: 1350-1358.         [ Links ]

41) Diamond Ga, Forrester JS, Hirsh M, Staniloff HM, Vas R, Berman D, Swan JJC: application of conditional probability analysis to the clinical diagnostic of coronary artery disease.  J Clin Invest 1980: 65: 1210-1221.         [ Links ]
42) Rozamki A, Diamond GA, Forrester JS, Berman D, Morris D Swan HJC: comparison of alternative referent standards of cardiac normality. Implication for diagnostic testing. Ann Inter Med 1984; 101: 164-171.         [ Links ]

43) Maddahi J, Jiat H, Van train K, Prigent F, Friedman TD, Garcia E, Alazraki N, De Puy G, Nichols K, Berman D et al: Myocardial perfision imaging with technetium 99 Sestamibi SPECT in the evaluation of coronary artery disease.  Am J Cardiol 1990; 66: 55E-63E.         [ Links ]

44) Kiat H, Middahi J, Roy LT, et al: Comparison of technetium 99 methoxy-isonitrile and Thallium 201 for evaluation of coronary artery disease by planar and tomography methods. Am Heart J 1989; 117: 1-11.         [ Links ]

45) Kiat H, Van Train KF, Muddahi J, et al: Development and prospective application of quantitative two day stress-rest Tc 99 methoxy isobutyl isonitrilo spect for the diagnosis Of coronary artery disease. Am Heart J 1990; 120: 1255-1266.         [ Links ]

46) Kahn JK, McGhie I, Akers MS, et al: Quantitative rotational timography with Thallium 201 and Tc99 2 methoxy isobutyl-isonitrilo and patient with coronary Artery disease. Circulation 1989; 79: 1282-1293.         [ Links ]

47) Technetium-99 myocardial perfusion imaging agent and their relation to Thalliun 201. Symposium Oct. 16,1990; Vol 66 N 13.         [ Links ]

48) Verani MS,Toroudi MD, Mahmarian JJ, et al: Quantification of myocardial infarction During coronary occlusion and myocardial salvage after reperfusion using cardiac imaging with Tc-99 Sestamibi. J Am Coll Cardiol 1988; 12:1573-1581.         [ Links ]
 

*Dirección para correspondencia: Dr. Antonio Rodríguez, Cardiólogos Asociados de Panamá-Centro Médico Paitilla. Ciudad de Panamá, Panamá.
E-mail: dpichel@panamet.com
 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License