SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue25Factores asociados a la obesidad en mujeres en edad fértilPrevalencia de depresión en la población privada de libertad del centro de atención institucional adulto mayor del ministerio de justicia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Salud Pública

Print version ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.13 n.25 San José Dec. 2004

 

Propuesta de un sistema de vigilancia antropométrico del estado nutricional

Priscilla Araya Fallas1

Vivian Jiménez Cavallini 2

Sujey Orocú Gómez3

Sandra Jiménez Sánchez 4


Palabras clave: vigilancia alimentaria, nutrición, antropometría, Costa Rica.

Resumen

El Sistema de Vigilancia Antropométrico del Estado Nutricional (SISVAEN) es un subsistema del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN). Su implementación permite contar con la información necesaria para la formulación y ejecución de planes, proyectos y acciones, acordes con la situación de cada grupo de población y de forma oportuna.

En el primer nivel de atención, los servicios de salud producen información cotidiana sobre el estado nutricional de la población, sin embargo, ésta no se sistematiza para efectos de toma de decisiones, en los procesos de planificación a nivel local.

Por eso, con esta propuesta se busca establecer un SISVAEN para las Áreas de Salud de Montes de Oca y Curridabat del Programa de Atención Integral de Salud (PAIS) Universidad de Costa Rica (UCR)/Caja Costarricense de Seguro Social(CCSS), sobre la base de un diagnóstico de sus componentes.

Este estudio es transversal-descriptivo y se realizó con el universo del personal de los 25 EBAIS. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, la observación y la revisión documental. El procesamiento de los datos se hizo con el programa SPSS versión 7.5 y para su análisis se utilizaron estadísticas descriptivas.

Se observó que los(as) Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud (ATAPS) no cuentan con equipo adecuado para la evaluación del estado nutricional y presentan algunas deficiencias en la toma de las medidas, especialmente la longitud y talla; mientras que los(as) auxiliares de enfermería cuentan con mejor equipo, pero presentan algunos errores en las técnicas. Además, no hay un programa de mantenimiento preventivo del equipo. Existe heterogeneidad en los criterios, la terminología y en las acciones que se toman. Se encontraron también inconsistencias en los informes manuales elaborados por las REMES y el del Sistema de Información en Salud (SIS). Se encontró heterogeneidad en los destinatarios del informe e incluso, el período de devolución de la información es muy prolongado, aparte que ésta no se sistematiza a nivel de sector, área de salud y nivel nacional.

La propuesta del SISVAEN se fundamenta en los elementos básicos que están funcionando; incluye el establecimiento de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo antropométrico, refuerzo de la capacitación del personal y de la supervisión de esta capacitación, el establecimiento de un sistema de referencia y contrarreferencia para la atención nutricional y el registro y automatización de los datos antropométricos en el SIS, con un flujo que permita la toma de decisiones en diferentes niveles.


Introducción

El Sistema de Vigilancia Antropométrico del Estado Nutricional (SISVAEN) incluye varias etapas a saber: la recolección de los datos, su registro, procesamiento y uso de la información; así como el personal responsable de cada etapa, de tal forma que los datos numéricos obtenidos puedan ser utilizados para la implementación de acciones, planes y proyectos acordes con cada población y en el momento preciso (1).

Este se considera como un subsistema del Sistema de Vigilancia Alimentario Nutricional (SISVAN), pues solo aporta información antropométrica de la población, sobretodo el peso y la talla, que pueden combinarse con varios indicadores como peso/edad, talla/edad y peso/ talla y el Índice de Masa Corporal (IMC) (2).

En Costa Rica, el SISVAN se inició en 1966 con la realización de la primera Encuesta Nacional de Nutrición, dirigida por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) y el Ministerio de Salud; posteriormente se aplicaron 4 encuestas más, pero debido a su costo elevado, el Ministerio de Salud desarrolló el Sistema de Vigilancia Nutricional para contar con información actualizada todos los años (3).

Este sistema ha sido descrito por Delgado y Aranda Pastor de modo que permite interpretar la definición, los componentes y los lineamientos básicos, y constituye un valioso instrumento para planificar y coordinar programas de intervención; además puede ser utilizado también como un sistema de retroalimentación entre las unidades locales y centrales (1 y 2).

También debe contar con indicadores válidos y confiables, que de manera periódica y oportuna provean información útil para discriminar entre grupos de población y la toma de decisiones en materia de alimentación y nutrición. El nivel local es responsable de la producción de la información; por eso debe tener prioridad en la capacitación y supervisión constantes (3).

La antropometría es el estudio del tamaño, la forma, la proporción, la maduración y el funcionamiento general del organismo humano, permite una mejor comprensión de los procesos relacionados con el crecimiento, desarrollo, rendimiento físico y nutrición. Las mediciones de talla, peso corporal, circunferencias y otros constituyen la base para el diagnóstico nutricional (4).

Los índices antropométricos son combinaciones de mediciones; para su interpretación, puede utilizarse el puntaje Z, percentiles o porcentajes de la mediana y se compara él(la) niño(a) o la persona con una población de referencia (2).

Costa Rica ha desarrollado la Vigilancia Alimentaria y Nutricional y ha adoptado el uso de los valores incluidos en los estándares del Centro Nacional de Estadísticas en Salud de los Estados Unidos (NCHS, por sus siglas en inglés); el uso de estos valores permite hacer comparaciones entre países, pues se supone que nuestras poblaciones tienen un potencial de crecimiento parecido al de los niños( as) de países desarrollados (5 y 6).

La antropometría proporciona varios de los indicadores más importantes usados en la vigilancia del estado nutricional; éstos presentan como características, que pueden ser recolectados rápidamente en el campo, se facilita la capacitación del personal, el establecimiento de control de calidad de los datos y son más sencillos de interpretar (7).

Para realizar correctamente la evaluación antropométrica se necesita contar con el equipo adecuado de acuerdo con el grupo etáreo; las especificaciones de éste se encuentran en las Normas de Atención Integral de Salud en el Primer Nivel de Atención, establecidas por el Ministerio de Salud y la CCSS (8).

A partir de 1995, con la implementación del Plan Nacional de Reforma del Sector Salud, se redefinieron los roles de la Caja Costarricense de Seguro Social y del Ministerio de Salud, lo que implicó una reorganización estructural de ambas instituciones. El SISVAN pasó a ser responsabilidad de la CCSS, pero aún no ha sido desarrollado5 (9 y 10).

Por eso, en las áreas de salud, específicamente en Montes de Oca y Curridabat, del PAIS/UCR/CCSS, no se tenían criterios uniformes para la interpretación del estado nutricional de la población, ni existía un SISVAEN como tal. Ello a pesar de que los servicios de salud producen cotidianamente esta información de la población que se atiende.

Producto de esto, se consideró necesario realizar un estudio que permitiera responder la siguiente cuestión ¿Cómo debe funcionar un SISVAEN en las Áreas de Salud de Curridabat y Montes de Oca?

Así, el objetivo planteado de la investigación consistió en elaborar una propuesta para establecer un SISVAEN en las Áreas de Salud de Curridabat y Montes de Oca, a partir de la producción de datos que se generan en los servicios de salud; se determinaron los elementos para la capacitación del personal de los Equipos Básicos de Atención en Salud (EBAIS: médico(a), auxiliar de enfermería, Asistente Técnico de Atención Primaria en Salud (ATAPS) y auxiliar de Registros de Estadísticas de Salud, (REMES) para su aplicación. Para ello se realizó un diagnóstico sobre la toma de medidas antropométricas (técnicas, instrumentos y equipo), su clasificación, interpretación, registro, flujo de la información y utilización para la toma de decisiones.

Este trabajo pretende contribuir al desarrollo del SISVAEN en los servicios de salud de la CCSS, posteriormente podrá ser complementado con más información para el funcionamiento de un SISVAN nacional.

Las limitaciones de este trabajo se circunscriben al hecho de que el diagnóstico realizado es específico de las áreas de salud donde se realizó el estudio.


Metodología

Este estudio es transversal-descriptivo y se realizó con el universo del personal de los 25 EBAIS de las dos áreas de salud. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, la observación y la revisión documental, y se utilizaron instrumentos previamente probados.

Se entrevistó a cada miembro del EBAIS y se observó la toma de medidas antropométricas que realiza el(la) auxiliar de enfermería en la preconsulta y los ATAPS durante la visita domiciliar.

El procesamiento de datos se realizó con el programa SPSSS versión 7.5; para el análisis se utilizó estadística descriptiva y algunos resultados se compararon con las normas nacionales (MS y CCSS, 2000) e internacionales (OMS, 1995).


Resultados

Para la evaluación antropométrica de niños(as) menores de dos años, los ATAPS no contaban con el equipo adecuado, que incluye una balanza pediátrica y un infantómetro, lo cual, aunado a deficiencias en el manejo del equipo y de la técnica de medición, especialmente para la toma de longitud y talla, resultaba en datos inexactos de la evaluación nutricional. Por otro lado, los auxiliares de enfermería presentaron algunos errores en la técnica y el manejo del equipo para la toma del peso y la longitud.

En la población mayor de dos años, tanto los ATAPS como los auxiliares de enfermería, presentan algunas deficiencias en el manejo del equipo, en la toma del peso y la talla.

Las gráficas que se utilizan para menores de 7 años, son las de Peso/Edad, Talla/Edad y Peso/ Talla; la gráfica para escolares y adolescentes, corresponde a la del IMC para edad, y aquella para adultos mayores es, igualmente, la del IMC. Además, se encontró heterogeneidad en la terminología utilizada al interpretar el estado nutricional, así como en las acciones tomadas.

Por otra parte, se observaron incongruencias entre el informe manual elaborado por las REMES y el del SIS. Hubo también heterogeneidad en el destinatario del informe, añadido que el período de su devolución a los servicios de salud fue muy lento y la información no llega a las instituciones nacionales.

El personal expresó haber recibido capacitación reciente, pero mencionaron tener varias limitaciones para realizar su labor.

La propuesta del SISVAEN para las Áreas de Salud plantea:

1. Establecer un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para el equipo antropométrico.

2. Supervisión de la capacitación sobre las normas, en relación con las técnicas, manejo de equipo y la atención de problemas nutricionales.

3. Establecimiento del Sistema de referencia y contrarreferencia para la atención en nutrición de los usuarios del Centro de Salud.

4. Incorporar 2 casillas para peso y talla en la "Agenda e Informe Diario de actividades a la población" y en el SIS, para el procesamiento de datos con el SIS.

5. Educación continua sobre el SISVAEN a los EBAIS.

Discusión y conclusiones

Las actividades que desarrollan los EBAIS se relacionan con los aspectos que involucran el equipo antropométrico, la recolección de datos, el personal responsable, y el procesamiento y uso de la información.

El equipo que utilizan los ATAPS consiste solamente en una balanza de baño y una cinta métrica; no cuentan con cartabón, mientras que los auxiliares de enfermería sí tienen el equipo necesario. Ambos desconocen el significado de sensibilidad de equipo, calibración y medición de error, por lo que sería importante incluir en las normas el significado práctico de estos términos; además, no existe un programa de mantenimiento preventivo del equipo.

Por lo anterior, es importante establecer que los ATAPS enfoquen su labor en la toma del peso de los(las) niños(as) menores de 6 años, utilizando las gráficas de P/E y, en caso de que los(las) niños( as) presenten problemas, sean referidos al servicio de salud. Las deficiencias encontradas en la toma de las medidas en la preconsulta por parte de los auxiliares de enfermería, son fácilmente corregibles, si se revisa frecuentemente las técnicas.

Las normas indican que las mediciones de peso y talla, deben ser tomadas dos veces por persona; sin embargo, esto no es factible en la práctica. Ello por el volumen de trabajo que existe en los servicios de salud y el tiempo limitado para realizar todas las actividades en la preconsulta y en la visita domiciliar.

Para la evaluación antropométrica de adultos y adultos mayores, se utiliza el IMC; sin embargo, no hay uniformidad en los rangos de clasificación, por lo que se recomienda el uso de una combinación de la clasificación de la OMS, 1995 y 2000, que se presenta en el cuadro 1 y 2, respectivamente. También se encontró que hay heterogeneidad respecto al plan de acción que se debe desarrollar de acuerdo con el estado nutricional de cada individuo, por lo que es preciso la revisión de las normas con el personal en este sentido.




Establecer un SISVAEN implica reforzar la capacitación, sustentada en las normas y procedimientos existentes con una supervisión capacitante frecuente, tal como lo señala Delgado en sus investigaciones (11).

Considerar el flujograma del recorrido de la información que se presenta en la figura 1 para el diseño e implementación del SISVAEN.


Finalmente, es preciso acotar que el SISVAEN propuesto se fundamentó en los elementos básicos encontrados en las Áreas de Salud de Montes de Oca y Curridabat.


Recomendaciones

1. Capacitar a los EBAIS sobre el SISVAEN incluidos todos sus componentes, de manera que se aclaren los aspectos que le atañen.

2. Adquirir equipo antropométrico que presente mayores ventajas tecnológicas, para la obtención de datos de
manera más fácil y segura.

3. Establecer un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, bajo la supervisión de un técnico capacitado, para asegurar la obtención de datos más acertados.

4. Reportar en el registro "Agenda e Informe Diario de Actividades a la Población", los datos del peso y la talla para que sea procesada en el SIS, de manera que se cuente siempre con ellos y se puedan procesar.

5. Retroalimentar la información antropométrica con mayor frecuencia a los EBAlS y al Equipo de Apoyo, para implementar mejores y más adecuados planes y programas, acordes con las necesidades existentes.

6. Reportar a la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del nivel central de la CCSS, la información sobre el estado nutricional de los sectores y Áreas de Salud.

Bibliografía        [ Links ]

2. Aranda-Pastor, J. y otros. "Indicadores mínimos del estado nutricional". Revista del Colegio de Médicos de Guatemala. 26(1):5-27, 1975.         [ Links ]

3. Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Nutrición. Fascículo 1: Antropometría. San José: Ministerio de Salud, 1996.         [ Links ]

4. Organización Mundial de la Salud. El estado físico: Uso e interpretación de la antropometría. Informe de un Comité de Expertos. Ginebra: OMS, 1995.         [ Links ]

5. Rodríguez, L. y E. Ulate. Manual de Laboratorio. Curso de Nutrición Humana UN-300l. San José: Escuela de Nutrición UCR, 1997.         [ Links ]

6. Tacsan, L. La Vigilancia Alimentaria y Nutricional en Costa Rica. Nuestro Derecho a la Nutrición y Salud en Costa Rica. San José: UNICEF, Año 3 Nº 1. 1999.         [ Links ]

7. Valverde, V. y otros. "Algunos aspectos relacionados con la presentación e interpretación de datos antropométricos. San Salvador: Conferencia presentada en Seminario sobre Alimentación y Nutrición, 19-30, abril 1982.         [ Links ]

8. Ministerio de Salud y CCSS. Normas de Atención Integral de Salud en el Primer Nivel de Atención, Atención del Niño y la Niña. San José: MINSALUD/CCSS. 2000.         [ Links ]

9. Rivas, P. Reforma del Sector Salud y el Sector Nutrición en Costa Rica. Nuestro derecho a la Nutrición y Salud en Costa Rica. San José: UNICEF Año 3 Nº1,1999.         [ Links ]

10. Aranda-Pastor, J. y Kevany J. "Establecimiento de sistemas de vigilancia alimentaria nutricional y contribución del sector salud". Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 89(6):473-478. diciembre, 1980.         [ Links ]

11. Delgado, H. "Vigilancia alimentaria y nutricional", Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 42( 3S):31S-35S, 1992.         [ Links ]


1
Seminario de Graduación de Licenciatura en Nutrición UCR, 2003, correo-e: pria95@yahoo,com

2 Seminario de Graduación de Licenciatura en Nutrición UCR, 2003, correo-e: vje202@yahoo.com

3 Seminario de Graduación de Licenciatura en Nutrición UCR, 2003, correo-e: sujey@costarricense.cr

4 Nutricionista del Área de Salud de Curridabat, PAIS UCR/CCSS y Profesora de la Escuela de Nutrición, UCR, correo-e: sandrajes35@yahoo,com

5 Ascencio, M. Departamento de Vigilancia Nutricional, Ministerio de Salud. Comunicación Personal. 27 de abril, 2001.


 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License