SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue24Proceso de determinación de prácticas nutricionales recomendables con respecto a los frijolesComportamiento de la enfermedad diarreica en Costa Rica, de 1994 al 2001 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Salud Pública

Print version ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.13 n.24 San José Jul. 2004

 

Motivos de consulta de la población privada de libertad en
el Centro de Atención Institucional Adulto Mayor
de San Rafael de Alajuela

 

                                    
Manrique Leal Mateos1 *    Ricardo Solazar Solís1           Javier Ruiz Castro1      Marjorie Brenes Mejías1


Palabras clave: Adulto mayor, Centro de Atención Institucional, privados de libertad, San Rafael de Alajuela.

 

Resumen

Introducción: El envejecimiento de la población recluida en los centros penitenciarios del país demanda cada día más recursos sanitarios. Por tanto, el presente estudio tiene como objetivo dar a conocer ciertas características demográficas de la población privada de libertad, así como los principales motivos de consulta de quienes asistieron a los servicios de salud del Centro de Atención Institucional Adulto Mayor, con el propósito de proporcionar al personal de salud información que sea utilizada a la hora de crear programas de prevención.

Metodología: A partir del registro de consultas en los expedientes clínicos se realiza un estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se analizan los motivos de consulta registrados entre el 1º de julio del 2002 al 30 de junio del 2003.

Resultados: Las categorías por enfermedad o problemas relacionados con la salud que mayor número de consultas registraron fueron: Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas con 82 consultas (16.7%), seguido de las enfermedades del sistema digestivo con 81 consultas (16.5%) y de las enfermedades del sistema respiratorio con 70 consultas (14.2%).

Los tres motivos de consulta que mayor demanda de servicios de salud registraron fueron: Dislipidemia con 36 consultas (7.3 % ), hipertensión arterial con 33 consultas (6.7%) y síndrome dispéptico con 25 consultas (5.1 %).

Discusión: Se demostró que los motivos de consulta de la población privada de libertad del Centro de Atención Institucional Adulto Mayor son semejantes al de la población general mayor de 60 años.

La educación sanitaria y la promoción de la salud son actividades importantes que debe tomar en cuenta el personal de estos centros, para planificar los servicios de salud.

 

Introducción

La población de América Latina está envejeciendo a ritmo acelerado. Las tasas de fecundidad, combinadas con las mejoras constantes en la esperanza de vida, han dado lugar a un notable aumento en el envejecimiento de la población1.

Este incremento en la esperanza de vida trae consigo una mayor exposición a factores de riesgo, con el consecuente aumento en la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles1, 2.

Desde este punto de vista, diferentes patologías como la hipertensión, la diabetes mellitus, la enfermedad pulmonar crónica, las enfermedades del sistema circulatorio y el cáncer, entre otras, demandan cada día mayores recursos en los sistemas de salud 3.

Esta tendencia tiene consecuencias para la salud pública de los países, debido a la posibilidad de que se sobrecarguen los servicios de salud existentes y que con ello se establezca una competencia intergeneracional por los recursos escasos 2, 3.

El Sistema Penitenciario del país no se escapa de esta realidad. El envejecimiento de la población recluida en estos centros demanda cada día más recursos sanitarios. A pesar del esfuerzo presupuestario, organizativo y de gestión de las administraciones penitenciarias, los recursos sanitarios no son ajustados a las necesidades de la población recluida 4.

El conocimiento de las características epidemiológicas de las personas privadas de libertad contribuye a organizar eficientemente las unidades de salud que funcionan en estos centros. Estos datos son de vital interés, ya que permiten detectar los sujetos de riesgo y prever la necesidad de recursos, tanto materiales como humanos 5, 6.

Por tanto, el presente estudio tiene como objetivo dar a conocer ciertas características demográficas de la población privada de libertad, así como los principales motivos de consulta de quienes asistieron a los servicios de salud del Centro de Atención Institucional Adulto Mayor del Ministerio de Justicia entre el período del 1º de julio del 2002 al 30 junio del 2003.

Asimismo, pretende proporcionar al personal de salud que labora en este centro, información relacionada con los padecimientos más frecuentes en esta población y que sirva como insumo a la hora de crear programas específicos de prevención y control de estas enfermedades.

Una de las limitaciones encontradas es la escasa literatura que existe en el país sobre el estado de salud de la población penal. Las publicaciones recientes utilizadas en esta investigación pertenecen a estudios realizados en otros países, en su mayoría Estados Unidos y España.

 

Materiales y métodos

El presente estudio se realizó en el Centro de Atención Institucional Adulto Mayor del Ministerio de Justicia, ubicado en San Rafael de Alajuela, el cual empezó a funcionar con la modalidad de atención al adulto mayor desde hace aproximadamente 4 años. Al momento de realizar el estudio, esta institución contaba con una población penal de 110 privados de libertad.

A partir del registro de consultas en los expedientes clínicos se realiza un estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se analizan los motivos de consulta registrados entre el 1º de julio del 2002 al 30 de junio del 2003. También se contó con la información incluida en los expedientes administrativos, para analizar ciertas características sociodemográficas.

Para cumplir con el propósito de la investigación se seleccionó una muestra no probabilística de 110 expedientes clínicos y administrativos de las personas privadas de libertad, lo que corresponde al 100% de la población penal del Centro de Atención Institucional.

Las variables utilizadas fueron: Edad, género, lugar de nacimiento, fecha de ingreso al Centro de Atención Institucional, motivo de ingreso al centro penal y motivo de consulta médica realizada en los servicios de salud del Centro de Atención Institucional.

Para fines de este estudio se entendió por "motivo de consulta" la impresión diagnóstica registrada por el médico tratante en el expediente clínico de cada paciente.

Los criterios de inclusión utilizados en este estudio fueron:

- Paciente que utilizó los servicios de salud del Centro de Atención Institucional Adulto Mayor entre ello de julio del 2002 y el 30 de junio del 2003.

- Paciente con edad mayor a 60 años.

Debido a que en este Centro de Atención Institucional se atiende a personas con algún tipo de discapacidad por orden de los Juzgados de Ejecución de la Pena, se excluyeron aquellos expedientes clínicos y administrativos en los cuales la edad del paciente fuera menor de 60 años.

 Además, se excluyó aquel expediente en el cual:

- La fecha del registro de la consulta se estableció fuera de período de tiempo señalado,

- La información de interés estuvo incompleta.

- La fecha de ingreso del privado de libertad fuera posterior a la establecida para la recolección de datos.

Por ser el objetivo principal del estudio determinar los principales motivos de consulta de la población penal, también se excluyó aquella consulta de un mismo paciente que presentó diagnósticos semejantes o que el motivo de consulta resultó ser el mismo al de alguna consulta anterior.

Por último, se clasificó cada diagnóstico dentro de las categorías de enfermedades o problemas relacionados con la salud, según la clasificación internacional CIE-10.

El registro básico se incluyó en un formulario elaborado previamente para luego ser registrado en una base de datos informatizada. Se utilizó el programa EpiInfo 2000 para el procesamiento de los datos. Para el análisis de los datos se utilizaron distribuciones de frecuencia con valores absolutos y porcentuales, medidas de tendencia central y de dispersión. Los resultados se presentaron a través de tablas y gráficos elaborados en el programa Excel 2000.

 

Resultados

De las 110 personas privadas de libertad del Centro de Atención Institucional Adulto Mayor, únicamente 78 de ellas tenían expedientes clínicos y administrativos que cumplían con los criterios de inclusión. Del total de pacientes, se excluyó a uno, debido a que consultó fuera del tiempo establecido; 15, por tener edades menores de 60 años; 6, por no ser posible localizar las variables de interés, y 10 porque, aunque presentaban expedientes clínicos y administrativos completos, ingresaron al Centro de Atención Institucional en fecha posterior al 30 de junio del 2003.

Por tanto, para cumplir con el propósito de la investigación, se utilizó una muestra no probabilística de 78 expedientes de personas privadas de libertad, para un registro total de 492 motivos de consulta.

El promedio de motivos de consultas por paciente correspondió a 6,3. La edad promedio fue de 67 años.

Respecto a la nacionalidad, 70 (89,7%) reclusos son costarricenses, 3 (3,8%) colombianos, 2 (2,7%) nicaragüenses y 3 (3,8%) de otra nacionalidad (Cuadro N° 1).


Respecto al motivo de ingreso al Centro de Atención Institucional, 30 (38,5%) reclusos ingresaron por abusos deshonestos, 17 (21,8%) por violación y 9 (11,6%) por corrupción. Estos delitos representaron el 71,9% del total (Gráfico N° 1).


La mediana de estancia en el Centro de Atención Institucional Adulto Mayor fue de 855 días.

Según el CIE-10, las categorías por enfermedad o problemas relacionados con la salud que mayor número de consultas registraron fueron: Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas con 82 consultas (16,7%), seguido de las enfermedades del sistema digestivo con 81 consultas (16,5%) y de las enfermedades del sistema respiratorio con 70 consultas (14,2%). El número de consultas por grupo de enfermedad según el CIE-10 se muestran en el Cuadro N°2.


Los tres diagnósticos o motivos de consulta que mayor demanda de servicios de salud registraron fueron: Dislipidemia con 36 consultas (7,3%), hipertensión arterial con 33 consultas (6,7%) y síndrome dispéptico con 25 consultas (5,1 %) (Gráfico N°2).



Las infecciones que mayor número de consultas mostraron fueron: Infección de vías respiratorias superiores y las enfermedades diarreicas agudas.

 

Discusión

Al analizar la información recolectada, se pudo determinar que alrededor de un 70% de los ingresos a este Centro de Atención Institucional se debe a delitos sexuales. Esto hace pensar nuevamente que en la población adulta mayor la sexualidad es un hecho importante que debe ser analizado por las autoridades de salud independientemente de la modalidad del acto 7.

Se pudo determinar que el grupo de enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas ocupa el primer lugar de las consultas registradas. La hiperlipidemia, hiperuricemia y diabetes mellitus ocupan los tres primeros lugares dentro de este grupo. Lo anterior resalta la importancia de una nutrición adecuada que ayude a prevenir las enfermedades y padecimientos crónicos en una población tan susceptible como ésta. Además, la actividad física resulta un factor complementario muy importante en el control de estas patologías, que deberá ser tomado en cuenta por las autoridades de salud del centro 2.

En el segundo lugar de importancia, y con una prevalencia semejante al grupo anterior, se encuentran las enfermedades del sistema digestivo, donde el componente nutricionaljuega también un papel relevante para el control de dichos padecimientos 2.

En relación con las patologías infecciosas prevalentes en los Centros de Atención Institucional, diferentes estudios de investigación hacen énfasis en enfermedades transmisibles como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, la tuberculosis y el virus de la hepatitis B, las cuales no se encontraron en la población estudiada 8-13 . Esto puede ser consecuencia de una menor exposición a conductas de riesgo por parte del adulto mayor y que son más frecuentes en la población penal de menor edad 14-18.

Un aspecto importante que llama la atención al analizar el cuadro N° 2, es el bajo porcentaje de las enfermedades mentales y del comportamiento, las cuales son relativamente frecuentes entre la población reclusa. Diferentes estudios de investigación mencionan que usualmente el personal de salud "infradiagnostica" este tipo de padecimientos, ya que en ocasiones se manifiestan únicamente mediante conductas sumisas y manifestaciones hipocondríacas a fin de objetar cuidados médicos que atenúen dichas ansiedades 6, 19 20.

Por otro lado, se pudo observar que la depresión representa únicamente el! % de los motivos de consulta registrados. Este dato resulta importante, pues algunos autores señalan que la prevalencia de esta enfermedad en la comunidad representa del 3% al 20% de los padecimientos 21-23; inclusive su prevalencia entre a población penitenciaria es siete veces mayor que en la población general 19 . Lo anterior sugiere que, probablemente, esta enfermedad también se encuentra "infradiagnosticada" en este centro de atención institucional. Si bien es cierto que el reconocimiento de la depresión puede ser más difícil en el adulto mayor, es conveniente tener en cuenta que este grupo de edad informa en muchas ocasiones síntomas somáticos que conllevan a múltiples diagnósticos y tratamientos médicos innecesarios 21-23.

 

Conclusión

Con base en la estadística nacional 24 e internacional 1, 2, este estudio demostró que los motivos de consulta de la población privada de libertad del Centro de Atención Institucional Adulto Mayor son semejantes al de la población general mayor de 60 años.

La atención de enfermedades crónicas no transmisibles en esta población exige, en gran parte, una colaboración multisectorial e interdisciplinaria, a fin de establecer un sistema de salud integral 25.

La solución de los problemas de salud de las personas privadas de libertad requiere algo más que el simple acceso a un médico. Exige un cambio en la cultura sanitaria y un enfoque de salud pública en los centros de atención institucional.

La educación sanitaria, la promoción de la salud, la detección temprana de los problemas y la asignación de recursos apropiados son actividades importantes que debe tomar en cuenta el personal de estos centros a la hora de planificar los servicios de salud.

Además, se recomienda a este centro de atención realizar estudios epidemiológicos con el propósito de determinar la prevalencia real de patologías psiquiátricas; las cuales, una vez diagnosticadas, pueden dar respuesta a muchos de los padecimientos crónicos encontrados en este estudio 19-23.

 

Bibliografía

1. Organización Panamericana de la Salud. La salud de las personas adultas mayores: un cambio de paradigma. Resolución CSP25.R12 de la 25° Conferencia Sanitaria Panamericana. Washington: OPS; 1998.        [ Links ]

2. Organización Panamericana de la Salud. La salud y el envejecimiento. Resolución CE130.R15 de la 130° Sesión del Comité Ejecutivo de la OPS. Washington: OPS; 2002.        [ Links ]

3. Puig J., Adell M., Prat A., Oro mí J. Envejecimiento de la población como problema sanitario. Med Integral 2000; 36: 190-198.        [ Links ]

4. Martín V. La sanidad penitenciaria. El País 2001 27 de marzo; Sección "Tribuna Sanitaria": 14        [ Links ]

5. Miguel M, García J, Rincón S, Herrero A, Vera E, Meneu l. Características de los ingresos hospitalarios generados en un centro penitenciario (1995-1997). Rev Esp Sanid Penit 2000; 1: 3-7.        [ Links ]

6. Martínez A. Perfil patológico del interno ingresado en la enfermería de un centro penitenciario. Rev Esp Sanid Penit 2000; 2: 41-47.        [ Links ]

7. Solís M. Sexualidad a flor de piel. La Nación 2003 25 de septiembre; Sección "Vida Plena": 6        [ Links ]

8. Drobniewski F. Tuberculosis in prison-forgotten plague. Lancet 1995; 346: 948-949.        [ Links ]

9. Martín V, Burgos M, Varcarcel I. Prevalencia de tratamiento de la infección tuberculosa en una prisión provincial. Rev Esp Salud Pública 2000; 74: 361-366.        [ Links ]

10. Hakins C, Gendron S, Handley M, Richard C, Lai M, O Shaughnessy M. HIV infection among women in prison: assessment of risk factors using nonnominal methodology. Am J Public Health 1994; 84: 1637-1640.        [ Links ]

11. Romero M, Vaquero M, Gallego R, Aguilera M, De Celís J, Barquín E, et al. Valoración del cumplimiento de la quimioprofilaxis antituberculosa por la población reclusa del Centro Penitenciario de Jaén. Rev Esp Salud Pública 1997; 71: 391-399.        [ Links ]

12. Martín V, Ferrer V, Fallas J, Alonso L, Honorato M, Coterillo M, et al. Seroprevalencia de infección por virus C de la hepatitis en población reclusa del noroeste de España a su ingreso a prisión. Rev Esp Salud Pública 1998; 72: 43-51.        [ Links ]

13. Kebede Y, Pickering J, McDonald J, Wotton K, Zewde D. HIV infection in Ethiopian prison. Am J Public Health 1991; 81: 325-327.        [ Links ]

14. Gellert G, Maxwell R, Higgins K, Pendergast T, Wilker N. HIV infection in the Women's Jail, Orange Conutry, California, 1985 through 1991. Am J Public Health 1993; 83: 1454-1456.        [ Links ]

15. Martín V, Caylá J, Morís M, Alonso, Pérez R. Evolución de la prevalencia de infección por virus de la inmunodeficiencia humana en la población reclusa al ingreso a prisión durante el período 1991-1995. Rev Esp Salud Pública 1997; 71: 269-280.        [ Links ]

16. Marco A, Guerrero R, Rodríguez A, Escribano N, Humet V, Mercodé E, et al. Características de los casos de SIDA detectados en una prisión de Barcelona (1991-1993). Aten Primaria 1995; 15: 487-489.        [ Links ]

17. Harding T. AIDS in prison. Lancet 1987; 2: 1260-1263.        [ Links ]

18. Paredes J, Carbonell I, Colomer C. Prevención del HIV-SIDA en el medio penitenciario: una experiencia de planificación participativa. Gac Sanid 2001; 15: 41-47.        [ Links ]

19. Iñigo C, Pérez M, Osuna E, Cabrero E, Luna A. Perfil clínico y delictivo de los enfermos ingresados en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante. Rev Esp Sanid Penit 1999; 2: 25-31.        [ Links ]

20. Herrera R. Salud mental y prisiones. Rev Esp Sanid Penit 2000; 2: 138-140.        [ Links ]

21. Herrera T. La depresión en el anciano. Aten Primaria 2000; 5: 339-346.        [ Links ]

22. Gómez I. La depresión en los ancianos. Su coexistencia con factores estresantes, enfermedades somáticas y discapacidades. Psiquiatría Biológica 2002; 9: 13-17.        [ Links ]

23. García M, Tobías I. Prevalencia de depresión en mayores de 64 años. Aten Primaria 2001; 27: 484-488.        [ Links ]

24. Organización Panamericana de la Salud. La salud de las personas adultas mayores en Costa Rica. San José: OPS, 2004.        [ Links ]

25. Saíz P. Integración de la sanidad penitenciaria. Perspectivas de futuro. Rev Esp Sanid Penit 2000; 2: 83-86.        [ Links ]

 

1 Área Rectora de Salud Alajuela 2.

* Tel: 255 . 1427 Fax: 296.3401. Apartado 55 Centro Comercial San José 2000 San José.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License