SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Bastiones de la salud pública en Costa RicaCalidad microbiológica del Río Grande de Térraba período 2002 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Costarricense de Salud Pública

versión impresa ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.12 no.23 San José dic. 2003

 

Caracterización de la Pediculosis capitis en una muestra de niños infestados del área metropolitana de San José, Costa Rica


                                           
Olger Calderón Arguedas
1               Claudio Sánchez 2                      Mayra E. Solano 1


Palabras claves: Pediculus humanus capitis, pediculosis capitis, escolares, ectoparásitos, Costa Rica


Resumen

El problema de la infestación por Pediculus humanus capitis fue evaluado en 7312 escolares del Área Metropolitana de San José, Costa Rica. 730 (10.0%) de los niños estudiados mostraron una infestación positiva por al menos una de las siguientes formas evolutivas parasitarias: huevos eclosionados o sin eclosionar, ninfas y adultos.

Del total de positivos, la mayoría estuvo constituido por niñas (80.8%), en tanto que el porcentaje representado por niños fue sólo del 19%, p<0.05.

El uso de pelo largo, así como la constitución lacia de éste, fueron las características más frecuentemente observadas en la población infestada, la cual estuvo conformada en su mayoría por individuos de raza blanca. Esta última observación podría estar relacionada más con la composición étnica de la población metropolitana que con un tropismo definido por los parásitos.

Los índices de hacinamiento (Nº de personas por vivienda/ Nº de camas por vivienda) más frecuentemente observados tuvieron valores entre 1.00 y 1.49, lo que refleja que una parte considerable de los niños infestados no vivían en condiciones de hacinamiento en sus viviendas.

La presencia, de preescolares se evidenció en aproximadamente la mitad de la muestra estudiada, mientras que la utilización de guarderías sólo se vio en una minoría, por lo que estas características no se presentan como condicionantes importantes en la muestra poblacional estudiada.

Los datos sugieren que la pediculosis capitis es uno de los problemas de salud pública más comunes en la niñez costarricense, el cual podría interferir con sus procesos de aprendizaje y lesionar su bienestar general.

 

Introducción

La pediculosis capitis es una ectoparasitosis producida por Pediculus humanus capitis (Anoplura: Pediculidae), el cual es un insecto hematófago altamente estenoxénico (1). El cuero cabelludo humano le provee de un ambiente controlado con una temperatura de aproximadamente 30ºC y una humedad relativa del 70%, fuera del cual ni los huevos ni las formas vegetativas de parásito pueden sobrevivir (1). Es aquí donde realizan sus ciclos de alimentación por medio de picadas que se repiten aproximadamente cada cuatro horas, generando un intenso prurito en los hospedadores. Las escoriaciones dérmicas como consecuencia del rascado usualmente se suelen infectar de forma secundaria (1).

La pediculosis es un problema de salud pública cosmopolita que ha afectado a la humanidad a lo largo de toda su historia (2,3). Su alta prevalencia ha sido relacionada con la limitada disposición de agua y deficientes prácticas de aseo personal (4).

En la cuarta y quinta década del siglo XX, el mejoramiento global en los suministros de agua potable, las prácticas cada vez más frecuentes de baño corporal, el lavado de cabeza, el empleo de ropa de cama para dormir y el uso de pelo corto en los varones, minimizó significativamente la situación (4).

A partir de los años 60 se observó un marcado aumento en la prevalencia mundial de la parasitosis, que algunos la relacionan con las nuevas características en los modos de vida de ciertas subculturas que se dieron a partir de ese momento. Dentro de estos figuran la declinación en los hábitos de higiene personal, el incremento en la promiscuidad y el uso del cabello largo principalmente en la población joven (4).

Aunque la infestación se ha relacionado con las clases sociales bajas, también se ha podido evidenciar en personas pertenecientes a las otras clases sociales (1).

En Costa Rica, las políticas de salud implementadas a partir de los años setenta tuvieron un impacto significativo en la disminución de la transmisión de ciertas enfermedades infecto contagiosas, como las parasitosis intestinales, sin embargo la pediculosis sigue siendo un problema que se aprecia con bastante frecuencia en la población costarricense.

Dado que no existen datos que muestren la magnitud ni características del problema en Costa Rica, se decidió implementar el presente estudio en una muestra de escolares, los cuales constituyen el grupo etáreo más afectado por esta parasitosis (3).


Metodología

Se realizó una caracterización de la infestación por P. humanus capitis mediante la observación de escolares con edades entre los 6 y los 12 años, pertenecientes a 28 escuelas públicas diurnas, seleccionadas aleatoriamente y ubicadas en el Gran Área Metropolitana de San José, Costa Rica. Los niños fueron estudiantes regulares de los cursos de 1995 a 1997. En cada uno de los centros educativos se realizó una selección al azar del 30 al 45% de los niños que conformaron la población estudiantil, los cuales fueron sometidos al proceso de estudio. La presencia de infestación por Pediculus humanus capitis fue determinada mediante observación del cabello al ojo desnudo (NEO), de acuerdo con la metodología descrita por Fang y colaboradores (5). A cada niño presuntivamente positivo, se le tomó una muestra de las formas evolutivas parasitarias, las cuales fueron colocadas entre porta y cubreobjetos, utilizando medio Hoyer como medio de montaje, para su posterior confirmación microscópica. Adicionalmente, se llenó un formulario pre codificado donde se anotaron las principales características del estudiante y de su grupo familiar. Los porcentajes totales de las frecuencias observadas fueron evaluadas estadísticamente mediante pruebas de hipótesis para comparación de proporciones muestrales (6), utilizando un coeficiente de confiabilidad del 95%.


Resultados

La infestación por P. humanus capitis fue evidenciada en 730 de 7312 niños evaluados, los cuales presentaron por lo menos una de las siguientes formas evolutivas: huevos eclosionados o sin eclosionar, ninfas y adultos. La prevalencia total observada fue de un 10.0% (Cuadro 1). Todos los centros educativos estudiados fueron positivos por la infestación y las respectivas tasas de prevalencia fluctuaron entre el 3.2 y el 32.4% (Cuadro 1).

 

Las niñas constituyeron el mayor porcentaje de sujetos positivos por pediculosis (80.8%), porcentaje que fue significativamente mayor al representado por los niños positivos (19.2%), p<0.05, (Cuadro 2).

 

En cuanto a la condición del cabello, se pudo observar que los estudiantes que usaban pelo largo, los cuales fueron en su mayoría niñas, representaron la mayoría de los escolares infestados (Cuadro 3). El tipo de cabello más frecuentemente observado en la población positiva fue el lacio, aunque algunos niños que presentaron cabello ondulado y crespo también sufrieron la infestación por este ectoparásito (Cuadro 4).

 



El grupo étnico que se observó con más frecuencia en los escolares infestados fue el blanco (Cuadro 5).


Los índices de hacinamiento (Nº de personas por vivienda/ Nº de camas por vivienda) que se observaron en la mayor parte de los niños infestados tuvieron valores entre 1.00 y 1.49 (Figura 1).


La presencia de preescolares en el grupo familiar fue documentada en aproximadamente la mitad de las familias correspondientes a los niños evaluados (Fig. 2), en tanto que el uso de guarderías sólo se relacionó con una minoría de los estudiantes infestados (Fig.3).




Discusión

La observación de escolares infestados con P. humanus capitis es frecuente en las escuelas primarias públicas de Costa Rica. En el presente trabajo se demostró que en una muestra de los centros educativos del Gran Área Metropolitana de San José, seleccionada aleatoriamente, la totalidad de estos fue positiva por la parasitosis (Cuadro 1). A pesar de que en varias escuelas la tasa de prevalencia fue baja, cabe destacar que en tres de ellas, ésta fue superior al 25.0% (Cuadro 1). La prevalencia global fue del 10.0%. Durante la década de los 90, se han efectuado varios estudios sobre pediculosis en escolares y preescolares. Fan y colaboradores informaron acerca de un 16.0% de prevalencia en 10.562 infantes provenientes de jardines de niños, escuelas primarias y colegios secundarios básicos del condado de Youlin, Taiwan (5). Otro estudio realizado en escolares aborígenes del norte de Taiwan mostró una tasa de prevalencia del 12.8.% en 2.725 niños procedentes de 35 escuelas primarias pertenecientes a diferentes condados (7). Huh y colaboradores informaron de una prevalencia globlal del 37,2% en 346 niños de 4 escuelas primarias de Kangwon-do, Korea (8). Las anteriores referencias, al igual que el presente estudio demuestran que el problema de la pediculosis en niños sigue siendo frecuente en múltiples lugares del mundo.

El patrón de infestación observado en la presente investigación reproduce los hallazgos realizados en otros estudios. En relación con lo anterior se debe mencionar que las niñas fueron infestadas preferencialmente en comparación con los niños (Cuadro 2). Este patrón ha sido constante en gran cantidad de informes (1,8,9,10). Por otro lado se pudo observar que la mayoría de los infantes infestados presentaban cabello largo, lo que también ha sido informado previamente (2). Cabe destacar que en algunos estudios no se han demostrado diferencias significativas entre las tasas de infestación asociadas a cabellos cortos y largos (1). En cuanto a los tipos de cabello así como las etnias que se observaron con más frecuencia en los niños infestados, figuran el pelo lacio y el grupo étnico blanco (Cuadros 4 y 5). Estos hallazgos podrían estar más relacionados con la constitución multi-étnica de la población metropolitana de San José, en la cual predomina la población blanca, que con un tropismo definido por parte de los parásitos.

Dado que la transmisión de la pediculosis ocurre por un contacto directo entre los hospedadores infestados y no infestados, es de suponer que las condiciones de hacinamiento serían un condicionante positivo para la ocurrencia de la parasitosis (10, 11).

El cálculo del índice de hacinamiento (Nº de personas por vivienda/ Nº de camas por vivienda) para cada uno de los grupos familiares de los niños evaluados, supuso que una fracción muy importante de estos no vivían bajo condiciones de hacinamiento en sus viviendas, ya que mostraron índices con valores entre 1.00 y 1.49 (Fig. 1). Esto permite hacer la suposición de que la forma de transmisión fundamental sigue siendo el contacto directo entre hospedadores como resultado de su propia etología.

En el presente estudio se logró determinar que la presencia de preescolares tuvo lugar en aproximadamente la mitad de las familias de los niños evaluados (Fig. 2), en tanto que la utilización de guarderías sólo se relacionó con una minoría (Fig. 3). Estas observaciones parecen indicar que las anteriores características no figuran como condicionantes importantes para la ocurrencia de la infestación.

A pesar de que la pediculosis puede ser asintomática, en la mayoría de los casos la ocurrencia de la infestación se relaciona con un prurito intenso fundamentalmente en la región retroauricular y occipital de la cabeza, acompañada de lesiones por rascado que muy a menudo se infectan con piógenos. Estas situaciones son una causa de estrés y estigmatización social que puede interferir con los procesos de aprendizaje y a la vez minar el bienestar general de la población infantil.

Al igual que lo han concluido otros estudios, aparte del tratamiento adecuado con fármacos, se debe hacer un particular énfasis en la prevención y en la información, fundamentalmente a los padres, para poder minimizar efectivamente la ocurrencia de esta parasitosis.


Bibliografía

1. Downs, A., K. Stafford, G. Cole. 1999. Head lice: Prevalence in schoolchildren and insecticide resistance. Parasitol. Today. 15: 1-4.        [ Links ]

2. Schenone, H., M. Lobos. 1997. Pediculosis capitis, un permanente y renovado problema. Bol. Chil. Parasitol. 52: 73-76.        [ Links ]

3. Muncuoglo, K. 1999. Prevention and treatment of head lice in children. Ped. Drugs. 1: 211-218.        [ Links ]

4. Schenone, H., T. Saavedra, Rojas, A. 1986. Infestación por Pediculus humanus capitis. Un prolongado problema de salud pública. Bol. Chil. Parasitol. 41: 16-20.        [ Links ]

5. Fang, P., W. Chung, C. Kuo, H. Hsu, C. Chow. 1991. Present status of head louse (Pediculus capitis) infestation among schoolchildren in Yunlin County, Taiwan. Kaohsiung J. Med. Sci. 7: 151-159.        [ Links ]

6. Daniel, W. 1988. Pruebas de hipótesis. pp 221- 281. En W. Daniel, Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. Editorial Limusa, México.        [ Links ]

7. Fang, P., W. Chung, C. Fang, P. Huang, C. Yen. 1999. Prevalence and treatment of Pediculus capitis infestation among aboriginal school children in northern Taiwan. Kaohsiung J. Med. Sci. 15: 209-217.        [ Links ]

8. Huh, S., K. Pai, S. Lee, K. Kim, N. Kim. 1993. Prevalence of head louse infestation in primary school children in Kangwon-do, Korea. Korean J. Parasitol. 31: 67-69.        [ Links ]

9. Hong, H., C. Kim, J. Lee, W. Lee, Y. Yang. 1995. Infestation rate of head lice in primary school children in Inchon, Korea. Korean. J. Parasitol. 33: 243-244.        [ Links ]

10. Huh, S., J. Kook, H. Chai, K. Pai. 1994. Infestation rate of lice in patients in a mental hospital, Seoul, Korea. Korean J. Parasitol. 32: 275-276.        [ Links ]

11. Hardwood, R., M. James. 1979. The lice. pp 129-141. En R. Hardwood, M. James, Entomology in human and animal health. 7th edition, The Macmillan Publishing Co, Inc. New York.        [ Links ]


Agradecimientos

Los autores quieren expresar su agradecimiento a las estudiantes Hazel Rojas Gómez y Jacqueline Moya Chinchilla, por su labor de compilación y organización de los datos concernientes a esta investigación, a los estudiantes de la Universidad de Costa Rica que participaron en el Trabajo Comunal Universitario TCU-053 10 B "La pediculosis y otras ectoparasitosis en el Área Metropolitana de San José", a la sección de Trabajo Comunal Universitario de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica por el apoyo logístico a dicho proyecto y al Ministerio de Educación Pública de Costa Rica por permitir la ejecución de esta investigación en los centros educativos seleccionados.

 

1 Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET). Departamento de Parasitología, Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica. Tel: 207 - 5430, Fax: 225 - 2374, e-mail: olgerc@cariari.ucr.ac.cr

2 Hospital de Los Chiles, Alajuela, Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons