SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número22¿Sobrepeso o "achicamiento" en escolares de sexto grado de un área urbano marginal del área metropolitana?Tratamiento directamente observado de la tuberculosis en área programática sur de la provincia de Tucumán, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Costarricense de Salud Pública

versión impresa ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.12 no.22 San José jul. 2003

 

Mejorando la seguridad alimentaria a través de los procedimientos
participativos de apreciación rápida. Un estudio de caso.

 

Dixis Figueroa Pedraza  1

Resumen

Aunque aún no existe mucha experiencia en el mundo, se reconoce que trabajos basados en el uso de información cualitativa, pueden ser desarrollados de forma efectiva con vistas a mejorar la seguridad alimentaria familiar, con la participación de sus miembros. Se realizó la aplicación y evaluación de la metodología de la Apreciación Participatoria Rápida a las condiciones específicas de la comunidad de Cayo Hueso en Ciudad Habana, seleccionada por sus antecedentes de trabajos comunitarios y posibilidades, para implementar un plan de acción con el fin de mejorar la seguridad alimentaria de los miembros de la comunidad. Los resultados de la experiencia demostraron que los problemas alimentario nutricionales figuran entre los prioritarios y con soluciones con mejores condiciones para ser ejecutadas y desde el punto de vista metodológico demostraron que las principales dificultades pueden encontrarse en el desarrollo de habilidades para la realización de encuestas semiestructuradas a informantes claves y grupos focales y en la elaboración del plan de acción. El método de la Apreciación Participatoria Rápida fue útil para obtener información sobre los problemas que sirvan para señalar las necesidades de salud en la comunidad para elaborar un plan de acción con el fin de mejorar la seguridad alimentaria de los miembros de la comunidad.
   
Palabras claves

Seguridad alimentaria / Participación comunitaria.

 
Introducción
   
En nuestro país existen las condiciones idóneas para realizar trabajos encaminados a conseguir mejoras en la comunidad con la participación de los miembros de ésta, canalizados a través de los Consejos Populares, lo cual debe ser aprovechado ya que sólo se tienen experiencias aisladas en este sentido y muchas se han basado en los conocimientos empíricos de aquellos que los han desarrollado. (1 , 2 , 3 )

El Consejo Popular es la estructura idónea para canalizar con éxito propósitos encaminados a trabajar con la comunidad y aplicar planes de desarrollo en nuestro país, ya que debido a su organización, estructura y objetivos y funciones, constituyen las comunidades cubanas. (1 ,4 ) Desde el punto de vista nutricional, constituye la "unidad funcional" más adecuada para el desarrollo de acciones tendientes a resolver problemas alimentarios que puedan presentarse a este nivel y mejorar la seguridad alimentaria de los miembros de la comunidad con su participación, ya que en el Consejo Popular se encuentran representados todos los sectores que intervienen en la cadena alimentaria (disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica) de los alimentos, en los cuales se detectan las causas de inseguridad alimentaria. (1 , 5 )

En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, convocada en Roma en noviembre de 1996 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, los representantes de 186 países expresaron su voluntad política y su determinación a poner fin al hambre en el mundo. Pero la acción de los gobiernos no basta por sí sola para resolver el trágico problema de la difusión del hambre. Sin una amplia movilización de los sectores público y privado, sin la intervención de la sociedad civil y sin la utilización unánime de los recursos colectivos y privados, no se alcanzará dicha meta. (6 , 7 )En la actualidad se señala la necesidad de fortalecer los programas y las intervenciones que se realizan en el ámbito de la comunidad, en comparación con aquellas acciones que se desarrollan para mejorar la seguridad alimentaria a nivel macro-económico. Se reconoce que los métodos y procedimientos para el monitoreo y la evaluación de la situación alimentaria y nutricional son más efectivos cuando la propia comunidad reconoce sus problemas alimentario-nutricionales, ya que a ese nivel, el tiempo que media entre la detección de las situaciones y el inicio de las intervenciones apropiadas para su control es muy corto. (6 , 8 )

Aunque no existe aún mucha experiencia en el mundo, se reconoce que a nivel de la comunidad pueden ser desarrollados trabajos con vistas a mejorar la seguridad alimentaria con la participación de sus miembros. Dichos trabajos y de lo que ellos puede derivarse (la implantación de sistemas para la vigilancia de la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades) deben basarse, en el uso de información cualitativa para lo cual la aplicación de los llamados Procedimientos Participativos de Apreciación Rápida, adaptados a las condiciones propias de las comunidades en estudio, pueden ser idóneos, ya que en ellos se vinculan los métodos científicos con mejores resultados para obtener este tipo de información, ( 9 , 10 ) porque con ellos es posible elaborar planes de acción específicos para cada uno de los problemas detectados, porque permiten tener en cuenta la muliticausalidad de la inseguridad alimentaria, porque posibilitan el alcance de las estrategias planteadas para el logro de la seguridad alimentaria familiar, (11 , 12 , 13 , 14 ) y Porque son idóneos en todas las fases de la evaluación comunitaria, incluidas las evaluaciones iniciales y la verificación de los informes recibidos. (15 )
   
Objetivos
 
Aplicar y evaluar la metodología de la Apreciación Participatoria Rápida a las condiciones específicas de la comunidad de Cayo Hueso para implementar un plan de acción con el fin de mejorar la seguridad alimentaria de los miembros de la comunidad.

 
Técnicas y procedimientos.

Se trató de una investigación que utiliza información cualitativa a través del uso de los Procedimientos Participativos de Apreciación Rápida que se desarrolló según las etapas de trabajo propuestas por Rifkin en 1996, adaptadas a las condiciones específicas de la comunidad seleccionada por sus posibilidades y antecedentes de trabajos comunitarios.

I- Definición de la Apreciación Participatoria Rápida: Se realizó una reunión con los miembros del Consejo Popular donde se definió la comunidad según características geográficas, demográficas, socioeconómicas y culturales. Se constituyó el equipo de trabajo, se explicó en qué consiste la Apreciación Participatoria Rápida definiendo objetivos de trabajo, y se establecieron los conceptos imprescindibles para la comprensión del término Seguridad Alimentaria. Esto se realizó, dirigido por el jefe del proyecto, mediante conferencias/debates y discusiones de grupos hasta el entendimiento por parte del equipo de trabajo, abarcó dos días y se realizó en el Consejo Popular de Cayo Hueso.

II- Decisión de la información que se necesita buscar para conocer los problemas que están afectando a la comunidad: Sirvió de base el uso de la pirámide de información para lo cual primeramente se explicó en qué consiste y se utilizó la técnica de tormenta de ideas para identificar los problemas y ubicarlos en el nivel correspondiente en la Pirámide, lo cual ayudó a conformar los posibles problemas la información que se debía recopilar, familiarizar con esta forma de trabajo e ir adquiriendo y conociendo habilidades en su uso.
   
III- Decisión de cómo obtener la
información: Se explicó en qué consisten las técnicas cualitativas para recopilar los datos que se necesitan: la observación, la revisión de documentos y la realización de entrevistas semiestructuradas, las habilidades necesarias y se tomaron decisiones con respecto a cada una de ellas, para el caso de los informantes claves y grupos focales quedó conformada la encuesta semiestructurada, por parte de todo el equipo de trabajo, enfatizando en los problemas alimentario y nutricionales.

IV- Búsqueda o compilación de la información: Se realizó el trabajo de campo consistente en desarrollar lo planeado en ii y iii, para obtener la información que pudiera reflejar los problemas nutricionales, de seguridad alimentaria y de salud que estaban afectando la comunidad en estudio, y determinar grupos vulnerables. Se recogieron los datos estadísticos de Salud Pública pues pueden ser usados para valorar la efectividad del Plan de Acción. El jefe del proyecto y dos integrantes del equipo de trabajo (médicos) se desempeñaron como observadores para conocer cómo se estaba desarrollando la actividad. Anterior al trabajo de campo propiamente dicho se realizó una prueba piloto que permitió comprobar la claridad en las preguntas de la encuesta y probar las habilidades a través de ejercicios similares a los que debían emprenderse, pero en menor escala, es decir realizar la observación de un lugar pequeño, revisar la parte de un documento y llevar a cabo una entrevista y un grupo focal. Se planificó el tiempo y se dividió el trabajo delimitando qué miembro del equipo podría ser el responsable y quiénes podrían realizar cada tarea, según las habilidades mostradas en la conducción de entrevistas semiestructuradas, de escuchar respuestas formales y conversaciones informales, de observar sus alrededores y revisar documentos.
     
V- Análisis de la información: Consistió en comparar la información de las entrevistas de los informantes claves con la de revisión de los documentos y de las observaciones para destacar las diferencias, hacer una lista de los mayores problemas en la comunidad, determinar posibles causas de inseguridad alimentaria y grupos vulnerables. Todo esto permitió comprobar la información obtenida a través de la triangulación de la información y evitar posibles sesgos. En esta etapa se realizaron dos tipos de análisis que permitieron comprobar el comportamiento de los problemas en la comunidad. El primero consistió en buscar la cantidad de fuentes de información en que apareció cada problema, pues un problema al estar presente en varias fuentes de información es un indicio de que ese problema realmente preocupa a los miembros de la comunidad, que les está afectando y que están realmente interesados en solucionarlo. El segundo método que se aplicó es un método de trabajo utilizado con el fin de comprobar la existencia o no de igualdad en el criterio como grupo de un equipo de trabajo. Se basa en el uso de una escala verbal bajo la cual cada miembro de un equipo de trabajo, identifica según su criterio una propiedad determinada para un objeto en estudio. En nuestro caso específico, consistió en realizar una estimación de la frecuencia (propiedad) con que aparecía cada problema (objeto en estudio) en las diferentes fuentes de información, según los criterios de los integrantes que obtuvieron dichos datos y tomar con esto una determinación de equipo; los valores de la escala fueron cuantificados según la frecuencia de aparición.
   
VI- Revisión y comprobación de la información con los informantes claves: Consistió en que una vez identificados los mayores problemas, estos se discutieron por parte del equipo de trabajo con los informantes claves y se comprobaron los hallazgos para establecer prioridades a los problemas definidos durante el análisis de los datos. Para facilitar el trabajo de los informantes claves se realizó la comprobación por el método de Delphi modificado (dar orden de prioridad a los problemas). Se realizó el debate entre el equipo de trabajo y se tomaron las determinaciones finales.

VII- Establecimiento de las prioridades: Se buscaron soluciones a los problemas identificados, teniendo en cuenta las prioridades indicadas por los informantes claves y las determinaciones finales. A estas soluciones se les establecieron prioridades, con la participación de todo el equipo de trabajo, a través de una matriz de factibilidad con diferentes criterios que fueron explicados: Beneficio de la salud, Costo-efectividad, Sostenibilidad, Tiempo de beneficio, Capacidad de la comunidad y Equidad. Se asumieron cinco posibles valores numéricos (del uno al cinco), por orden de prioridad, para evaluar los diferentes parámetros de la matriz de factibilidad.

VIII- Preparación del plan de acción encaminado a resolver los problemas prioritarios de la comunidad y establecimiento de objetivos específicos: Se explicó en qué consiste el Plan de Acción y cómo se conforma. Se realizó sobre la base de las prioridades establecidas con la participación del equipo de trabajo y de los miembros de la comunidad. Al final de este paso el equipo estableció objetivos específicos, se designaron persona(s) responsables) para cada actividad y recursos disponibles para resolverlo y conllevó el establecimiento de indicadores para evaluar la efectividad del Plan de Acción, estos indicadores fueron explicados y cómo podrían ser usados.

Resultados y discusión de investigación

El equipo de trabajo quedó constituido por el Presidente del Consejo Popular, 7 delegados de circunscripciones, 2 médicos y 1 enfermera de la familia, dos presidentes de Comité de Defensa de la Revolución (CDR), una delegada de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el compañero que realiza la labor del Taller de Transformación Integral en el Consejo Popular, dos amas de casa, tres dirigentes de empresas que pertenecen a la comunidad, los administradores de una panadería y de una cafetería, dos maestras, dos estudiantes y el jefe del proyecto.Fueron encuestados un total de 42 informantes claves (6 por cada integrante con habilidades): médicos y enfermeras de la familia, maestros y profesores, delegados de circunscripciones, representantes de las organizaciones de masa, trabajadores de servicios sociales (carniceros, panaderos, bodegueros, barberos, peluqueros, dependientes de cafeterías, etc.). Se realizaron dos grupos focales con personas de la tercera edad por su sinceridad y papel en la toma de decisiones en la alimentación de las familias donde viven. Se realizó observación directa e indirecta y se revisaron un total de 22 documentos (Registros de consumidores, Estadísticas de Salud Pública, Diagnóstico de salud comunitario por parte de los consultorios, Actas de las asambleas de rendición de cuentas del Poder Popular, Actas de reuniones e informes rendidos al Consejo Popular).

La información recogida quedó agrupada y ubicada en la pirámide de información, de esta se extrajeron los problemas de la comunidad ya propiamente dicho y fueron organizados e identificados con las diferentes fuentes de información que sirvieron para ser reportados (tabla 1 ).

    
 
 
Los problemas identificados en la comunidad que aparecieron en mayor cantidad de fuentes de información fueron el 1, 2, 3, 4, 5, 9, 12, 13 y 15 (gráfico 1 ).
 
 
  Los problemas que para mayor cantidad de fuentes de información tuvieron frecuencia mayor fueron los problemas 1, 2, 3, 4, 12, 13 y 15 y por tanto los que tuvieron frecuencia promedio más alta también ( gráfico 2 ). Agrupando este resultado con el obtenido en el análisis de la cantidad total de fuentes de información en que cada problema apareció, arrojó que a los problemas que más la comunidad prestó atención fueron el 1, 2, 3, 4, 12, 13 y 15 pues fueron los que se obtuvieron en mayor cantidad de fuentes de información y además con mayor frecuencia y por esto se piensa serían los mayores problemas en la comunidad (unido al hecho de que cada uno de ellos se obtuvo también por las entrevistas a los informantes claves o grupos focales.) Con esta etapa de trabajo se comprobó que los problemas identificados como mayores problemas de la comunidad no tenían fuentes de información iguales como procedencia, es decir existieron prioridades que no coincidieron en las diferentes fuentes de información (problemas 7, 10, 11 y 14 que tuvieron alta frecuencia en informantes claves o grupo focal) y además que había algunos problemas que se obtuvieron de las entrevistas a los informantes claves o grupo focal que no fueron coincidentes en los dos tipos de análisis realizados (problemas 5 y 9 que tuvieron baja frecuencia y alto total de fuentes de información) por lo que se decidió revisar y comprobar la información con los informantes claves.
 
 
Los informantes claves conformaron tarjetas con los quince problemas de la comunidad y cuando los ubicaron en orden de prioridad ellos consideraron como prioritarios los mimos problemas que arrojó el análisis de los datos, pero además a los problemas 9, 10, 11 y 14, resultado este lógico ya que los problemas 10, 11 y 14 en las encuestas fueron reportados con alta frecuencia y el problema 9 fue reportado por tres fuentes de información incluyendo los informantes claves (los problemas 5 y 7 no fueron analizados como prioritarios y como se esperaba los problemas 6 y 8). En conclusión, los problemas prioritarios de la comunidad fueron: 1, 2, 3, 4, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 (dentro de los cuales se encuentran aspectos relacionados con la seguridad alimentaria) y fueron anulados los problemas 5, 6, 7 y 8. En la tabla 2 se muestran las soluciones propuestas a los problemas identificados como prioritarios por el equipo de trabajo y los informantes claves.
   
 
 

   
   Las soluciones fueron evaluadas a través de la matriz de factibilidad que dio como resultado las soluciones con un mayor puntaje de factibilidad (gráfico 3) y por tanto con mejores condiciones de ser realizadas: solución 4 (correspondiente al problema 3), 6 (correspondiente al problema 4), 9 (correspondiente al problema 9), 11 (correspondiente al problema 10), 13 (correspondiente al problema 11), 15 (correspondiente al problema 13), 18 (correspondiente al problema 13), 19 (correspondiente al problema 14) y 20 (correspondiente al problema 15).


Al analizar la matriz de factibilidad se pudo apreciar cómo los problemas 3 (problema de seguridad alimentaria relacionado con las condiciones de salud ambiental) y 13 (problema de seguridad alimentaria relacionado con la accesibilidad y la calidad de los alimentos) al tener respectivamente dos y tres soluciones concionadas para ser realizadas, tener sus soluciones alto puntaje de factibilidad y durante el análisis de los datos tener alta frecuencia y reportado por muchas fuentes de información, son los problemas prioritarios con mejores condiciones para ser solucionados, seguidos por los problemas 4 (problema de seguridad alimentaria relacionado con la inocuidad y conocimientos nutricionales) y 15 porque además de tener alto puntaje tuvieron alta frecuencia y reportado por la mayor parte de las fuentes de información. Siguiendo este mismo análisis siguieron los problemas 9, 10, 11 y 14. Por esto se toma la decisión de trabajar en función de los problemas 3, 4, 13 y 15 (soluciones 4, 5, 6, 15, 16, 18 y 20) y en el problema 14 (solución 19) ya que este se consideró de vital importancia por ser un posible problema directo de inseguridad alimentaria en el grupo más vulnerable de la comunidad y, posteriormente, en dependencia de los resultados que fueran obteniéndose, trazar un plan de acción para los problemas 9, 10 y 11. Además se destacó, analizando las soluciones, que algunas de estas podrían contribuir de forma indirecta sobre estos últimos problemas una vez que hayan sido fructíferas. Por ejemplo la solución cuatro, relacionada con la realización de trabajos voluntarios, podría mejorar las condiciones de trabajo en los consultorios y así dar mayor estabilidad del personal, las soluciones educativas 5 y 6 podrían motivar a personas inutilizadas, la creación de organopónicos podría ser una forma de vincular a las personas inutilizadas y de ayudar en el abastecimiento de alimentos a escuelas y círculos infantiles (problema 14), la vinculación de las personas de la tercera edad a actividades que le generen ingresos podría constituir un ejemplo para aquellas personas que se dediquen a actividades ¡lícitas. Los problemas 1, 2 y 12 quedaron para ser analizados y ver sus posibilidades de solución en otro momento. El plan de acción se elaboró sobre la base de las prioridades establecidas (Tabla 3).
 


 Conclusiones
 
- El método de la Apreciación Participatoria Rápida fue útil para obtener información sobre los problemas que sirvan para señalar las necesidades de salud en la comunidad de Cayo Hueso para elaborar un plan de acción con el fin de mejorar la seguridad alimentaria de los miembros de la comunidad.

- La Apreciación Participatoria Rápida pudiera ser útil para elaborar planes de acción efectivos encaminados a mejorar la seguridad alimentaria familiar.

Recomendaciones
 
- Aplicar y evaluar la metodología de la Apreciación Participatoria Rápida en otras comunidades para, en dependencia de los resultados, tomar decisiones por parte de los investigadores participantes en el proyecto con el objetivo de establecer Guías Metodológicas finales que adapten la Apreciación Participatoria Rápida a las condiciones concretas de las comunidades cubanas para la sistematización de la Vigilancia de la Seguridad Alimentaria en la comunidad. 

 
Referencias bibliográficas
   
1. Arias Herrera H. La comunidad y su estudio: Personalidad- Educación- Salud. La Habana: Editorial pueblo y educación; 1995
        [ Links ]

2. Verbeke de Canta, Chada MC del, Manzur B. Participación comunitaria: Orientaciones para construir una mejor calidad de vida. San Luis: Ediciones LAE; 1999         [ Links ]

3. Dilla H. Movimientos comunitarios y municipios en Cuba: Conflictos y Cooperación: Informe Preliminar. La Habana: CEA; 1996         [ Links ]

4. García J. Cinco Tesis sobre los Consejos Populares. Revista Cubana de Ciencias Sociales 1996; (31): 23-9         [ Links ]

5. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Cuestiones relacionadas con la pobreza rural, el empleo y la seguridad alimentaria. Cumbre Mundial sobre el desarrollo 1995 Mar 6-12; Roma: FAO; 1995 ,         [ Links ]

6. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Cumbre Mundial sobre la Alimentación; 1996 nov. 1317; Roma: FAO; [ 1997?]         [ Links ]

7. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Alimentos para todos. Roma: FAO; 1996         [ Links ]

8. Gay J. Proyectos participativos de seguridad alimentaria, nutrición y salud. Archivos latinoamericanos de Nutrición 1995; 45 (1): 379-81         [ Links ]

9. Rifkin S B, Annet H. Community participation in maternal and child health/family plannig programmes. Geneva: WHO; 1995         [ Links ]

10. Rifkin S B, Annet H. Guidelines for Rapid Participatory Appraisals to Asses Community Health Needs: A Focus on Health Improvements for Low-lncome Urban and Rural Areas. Geneva: WHO; 1996         [ Links ]

11. Morón C. Políticas y estrategias para la seguridad alimentaria en el hogar. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 1995; 45 (1): 374-78         [ Links ]

12. Dehollaín P. Conceptos y factores condicionantes de la seguridad alimentaria en hogares. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 1995; 45 (1): 338-40         [ Links ]

13. Joseph L. Condiciones imprescindibles para la seguridad alimentaria a escala familiar. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 1995; 45 (1): 387-90         [ Links ]

14. Aguirre P. Papel de las estrategias domésticas de consumo en el acceso a los alimentos. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 1995; 45 (1): 341-50         [ Links ]

15. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la Salud. Mejora de la Seguridad Alimentaria en los Hogares. Conferencia Internacional sobre Nutrición: Elementos principales de estrategias nutricionales; 1992 Ag 18-24; Roma: FAO y OMS; 1992         [ Links ]
 

1 Licenciado en Alimentos por el Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana, Cuba.

MSc. en Nutrición en Salud Pública por el Intituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, Cuba (institución por la cual presento este trabajo).
Bolsista CAPESICNPQ - IELN - Brasil. Doctorando en Nutrición en Salud Pública.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons