SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número22Contaminación del aire y efectos tóxicos por partículas respirables (PM10) en el humo, de madera en comercios de alimentos San José - Costa RicaGobiernos y seguridad alimentaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Costarricense de Salud Pública

versão impressa ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.12 no.22 San José Jul. 2003

 

Evolución de la cobertura y calidad del agua para consumo humano en Costa Rica
período 1989 - 2002
 
 
 
Darner Mora Alvarado  1 Carlos Felipe Portuguez 2
 

Resumen
   

El presente trabajo tiene como principal objetivo, analizar la evolución de la cobertura y calidad del agua para consumo humano (ACH) suministrada por los diferentes entes operadores de acueductos durante el período 1989-2002, mediante el estudio de datos y publicaciones realizadas en el Laboratorio Nacional de Aguas (LNA).

Los resultados indican un avance importante en el mejoramiento de la calidad del ACH en los acueductos operados por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), pasando de 63.6 a 97.5% de población abastecida con agua de calidad potable, entre los años 1989 y 2002. En el caso de los 246 acueductos operados por las municipalidades, el avance es del 37 al 71.6% de población abastecida con agua de calidad potable entre 1996 y el año 2002. Con respecto a los acueductos administrados por CAAR's/ ASADAS el avance ha sido lento, pasando de 51% en 1999 a 56% en el año 2002. A nivel. general del país, el incremento de población abastecida con agua de calidad potable fue de 50% en 1991 a 78.4% en el 2002. Por otra parte, a finales del año 2002, Costa Rica tenía una cobertura con ACH de un 97.5 % de la población, de la cual un 57.6% recibió ACH sometida a verdaderos programas de control de calidad. Por último, se recomienda la implementación de los seis componentes del "Programa Nacional para el Mejoramiento de la Calidad del Agua para Consumo Humano Período 2002-2006" (PNMCACH), para lograr el mejoramiento continuo del servicio de ACH.   

Palabras clave
   
Acueducto, agua, calidad, cobertura, consumo, control, evolución, fuente, humano, ingesta, mejoramiento, potable, salud, vigilancia. 

Introducción

   
Antes de iniciar el desarrollo del presente artículo es importante indicar que, en diversas publicaciones, hemos tratado de diferenciar algunos conceptos que generalmente se utilizan como sinónimos. Esta aclaración es válida si consideramos que una excelente comprensión del presente trabajo depende, en gran medida, de la correcta utilización de estos; de allí la importancia que el lector tenga un pleno y adecuado conocimiento de términos como:

Agua para consumo humano: es aquella agua utilizada para la ingesta, preparación de alimentos, higiene personal, lavado de utensilios, servicios sanitarios y otros menesteres domésticos; esta puede ser potable o no potable.

Agua de calidad potable: es aquella que, al ,ser consumida, no causa daño a la salud del usuario, para lo cual debe cumplir con los requisitos físico-químicos y microbiológicos indicados en el "Reglamento para la Calidad el Agua Potable"(1 ).

Control de calidad del agua: es la suma de las acciones que realizan las mismas empresas operadoras de acueductos, para lo cual se debe evaluar sistemáticamente el agua de la fuente de abastecimiento, tanques de almacenamiento y red de distribución.

Vigilancia de la calidad el agua: consiste en la suma de actividades desarrolladas por algún organismo de resguardo de la salud pública (usualmente el Ministerio de Salud), el cual está constituido - por las acciones que toma el Estado para supervisar un servicio muy ligado a la salud humana. (2 )

Una vez efectuada esta aclaración, debemos indicar que el Laboratorio Nacional de Aguas (LNA) tiene como funciones primordiales el control de la calidad del agua para consumo humano (ACH), suministrada por los 170 acueductos operados directamente por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA); por otra parte, es responsable también de efectuar la vigilancia de la calidad de los acueductos administrados por los municipios (245 acueductos), la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) (6 acueductos), y los acueductos administrados y operados por los Comités de Acueductos Rurales (CAAR's) o las Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados (ASADAS); estas últimas administran aproximadamente 1.648 sistemas. Fundamentados en los resultados obtenidos anualmente desde 1991, el LNA ha publicado informes y artículos sobre la evolución de la cobertura de calidad del ACH en Costa Rica (3 ,4 ,5 ,6 y 7 ).Por otro lado, preocupados por el estancamiento del porcentaje de población abastecida con agua de calidad potable en los años 1999, 2000 y 2001, se propuso un "Programa Nacional de Mejoramiento de la Calidad del Agua para Consumo Humano en Costa Rica, Período 2002-2006" (PNMCACH), (8 ) en donde se definieron 6 componentes: a) Protección de fuentes; b) Cobertura y tecnología para la potabilización y desinfección; c) Vigilancia y control de la calidad del agua; d) Evaluación de riesgo sanitario; e) Políticas, normas y legislación; f) Educación, movilización social y autosostenibilidad.

En razón de lo anterior y debido a lo fundamental que es el servicio de ACH para la salud del país, se elabora este trabajo que tiene como objetivo principal analizar la evolución de cobertura y calidad del ACH suministrada por los diferentes entes operadores (AyA, CAAR's//ASADAS, municipios y la empresa de Servicios Públicos de Heredia) en los últimos 14 años. Además se expone, con mayor detalle, la situación de cobertura y calidad del ACH en el año 2002.

Materiales y métodos

 Para cumplir con el objetivo propuesto en el presente trabajo de investigación (descriptivo-retrospectivo), se aplican aspectos:

1 Datos de población y resultados de laboratorio

La población al 31 de diciembre del año 2002 se estimó utilizando la población del "CENSO 2000", al mes de junio, aplicando la ecuación con una tasa de crecimiento del 2.8% anual (9 ). Los datos de análisis de aguas se obtienen de los siguientes informes.

- Informe de Calidad del Agua para Consumo Humano Suministrada por AyA en el Año 2002 (10 )- Informe de Vigilancia de la Calidad del Agua Suministrada por los Acueductos Municipales en el Año 2002 (11 ).

- Informe de Vigilancia de la Calidad del Agua Suministrada por los Acueductos Rurales en Costa Rica en el Período 2001-2002 (12 ).

- Programa Nacional de Mejoramiento de la Calidad del Agua para Consumo Humano Período 2002-2006 ( 13 )
 

2 Procesamientos de datos para obtener la cobertura y calidad del ACH

2.1 Cobertura, ACH y agua potable

La cobertura de la población con ACH y agua potable (conexión intradomiciliar y fácil acceso) se obtuvieron de los estudios realizados por el LNA y de la proyección de población fundamentada en el CENSO-2000.
 
2.2 Evaluación de la calidad del ACH

   
Como se indicó anteriormente, la evaluación de la calidad del agua se realizó a través de los programas de control y vigilancia ejecutados en los acueductos operados por AyA, ESPH, Municipios, ASADAS y/o CAAR'S. Esta se fundamenta en programas de muestreos, análisis microbiológicos y físico-químicos en las fuentes de agua, tanques de almacenamiento y redes de distribución de cada acueducto del territorio nacional; dicha evaluación se realizó utilizando el "Reglamento para la Calidad del Agua Potable" ( 14 ).

2.3 Inventario de fuentes de agua

Fundamentados en las visitas e inspecciones sanitarias realizadas por el LNA, se elaboró un inventario de los diferentes tipos de fuentes distribuidos en todo el país: nacientes, pozos, ríos, quebradas, embalses y mixtos (mezcla de fuentes).

 2.4 Evolución de la calidad del agua por ente operador y en todo el país

Gracias a los datos y publicaciones del LNA, se analiza la evolución de la calidad del ACH suministrada por los diferentes entes operadores de acueductos a nivel general del país, en los últimos 14 años.

 
Resultados

1 Cobertura, vigilancia y control de la calidad el ACH

En el cuadro 1 se resumen los datos de cobertura, vigilancia y control de calidad del ACH por entidad operadora en el período 2002, excepto los datos de los CAAR's y/o ASADAS, los cuales incluyen los resultados del período 2001 y 2002.En el gráfico 1 se visualizan los porcentajes de población cubierta por entidad operadora.

                    ND: no determinado.
                   El porcentaje nacional de cobertura es de 97.5%.
                   *En ambos casos se utilizó el mismo procentaje de población cubierta con agua de calidad potable obtenido en                         los CARR's/ASADAS, avaluados entre los años 2001 y 2002.
                    **Incluye los acueductos privados de Flamingo y Tamarindo
 
 
 
En el gráfico 2 se presenta la población abastecida con ACH sometida a control de calidad.
 
 
 
 
2 Agua para consumo humano y su calidad por provincia

En los gráficos 3A , 3B , 3C, 3D , 3E , 3F y 3G , se presentan los porcentajes de población abastecida con agua potable y no potable en cada una de las provincias.

 
 

 
 
3 Calidad físico-química del ACH
   
En los 2071 acueductos estudiados en todo el país, se han realizado análisis físico-químicos con una frecuencia menor que los análisis microbiológicos. De acuerdo con el Reglamento para la Calidad del Agua Potable, los parámetros físico-químicos se dividen en estéticos u organolépticos, sustancias no deseadas y sustancias orgánicas e inorgánicas de significado para la salud.

Los resultados indican que el país cuenta con fuentes de agua de muy buena calidad físicoquímica. Los principales problemas se presentan en las fuentes superficiales sin tratamiento, las cuales tienen turbiedades oscilantes, sobre todo en la época de invierno, debido a la deforestación aguas arriba. Los ejemplos más preocupantes son el río Virilla en la zona de Guadalupe, el río Bananito en Limón, y varias quebradas que abastecen a 147 acueductos rurales y 47 acueductos municipales. En el caso de las fuentes subterráneas, existen zonas con altos contenidos de hierro y manganeso como Sixaola, Guácimo y Matina, entre otras. Además, hay zonas costeras con aguas duras que, aunque no sobrepasan los valores permisibles, se caracterizan por ser incrustantes. Entre estas zonas se puede citar a Nicoya, Nandayure, Santa Cruz, Ciudad Neilly, Limón y Puntarenas Centro; por el contrario, en algunos acueductos de la Meseta Central existen aguas con poca dureza o blandas, con características corrosivas.

Otro problema acumulativo en las aguas subterráneas es la tendencia de varios acuíferos a sobrepasar, en los próximos años, el valor máximo permisible de 50 mg/L de nitratos; entre estos acuíferos se encuentra el Barva y Colima Superior, además de ciertos pozos privados ubicados en Moravia, Tibás y San José; este mismo problema se extiende a los acueductos de Paraíso, San Isidro de Atenas y Bolsón-Ortega en Nicoya. La contaminación por nitratos es causada por la degradación y posterior infiltración de la materia fecal en los tanques sépticos, y por el uso de fertilizantes nitrogenados. Los nitratos pueden producir Metahemoglobinemia en niños lactante menores de 6 meses; sin embargo, el mayor problema de las fuentes de agua es la falta de protección, que conlleva riesgos de contaminación con pesticidas, por la presencia en sus alrededores de monocultivos como el banano, café, helechos y caña de azúcar en sus alrededores.  

   
4 Inventario de fuentes de agua

   
En el cuadro 2 se presenta la distribución de los diferentes tipos de fuentes de agua, por entidad operadora, inventariados y analizados en el período 2001 - 2002.

 

5 Evolución de la calidad del agua por ente operador

5.1 Población cubierta por AyA
   
En el gráfico 4 se observa el comportamiento de los acueductos administrados por AyA, en cuanto al porcentaje de población abastecida con agua de calidad potable y no potable.

 

 

5.2 Población abastecida por acueducto municipales

El gráfico 5 presenta los valores porcentuales de población abastecida con agua de calidad potable y no potable, en el período 1996-2002, excepto el año 1998, debido a la ausencia de datos.
 

 
5.3 Población abastecida por acueductos operados por CAAR's / ASADAS

En el gráfico 6 se observa la evolución de la población abastecida por CAAR's y/o ASADAS, con respecto a su calidad, en el período 1999-2002.
 

   
 
 
5.4 Evolución de la calidad de ACH en Costa Rica

En el gráfico 7 se presenta la evolución de la calidad del ACH, suministrada en todo el país entre los años 1991 y 2002.

 
 

Discusión de resultados
   
Para efectos prácticos y con el afán de no ser repetitivos, la discusión de los resultados se presenta a través de las siguientes conclusiones:

1. Conclusiones

- De los 4.089.609 habitantes ubicados en el territorio nacional, 3.987.369 (97,5%) reciben agua para consumo humano. El 91,3% (3.733.813 hab) reciben el servicio mediante los siguientes entes operadores: AyA (46,7%), Municipalidades (16,4%), la ESPH (4,7%) y CAAR's/ASADAS (24%).

- El 78,4% (3.207.204 hab.) recibieron agua de calidad potable, mientras que el restante 19,1% recibieron aguas de calidad no potable; este último dato, aunado al 2,5% de la población no cubierta, indica que el 21,6% de los habitantes del país no disfrutaron de agua de calidad potable (882.408 hab).

- El incremento anual sostenido de 2,6% en la población abastecida con agua de calidad potable, obtenido entre los años 1999 y 2002, responde en parte al esfuerzo realizado en la aplicación de varias de las actividades mencionadas en los seis componentes del PNMCACH 2002-2006, además de la aplicación y fortalecimiento de los programas "Sello de Calidad Sanitaria" ( 15 ) y "Bandera Azul Ecológica " (16 )
   
- El LNA ha inventariado y estudiado un total de 2.069 acueductos: 170 de AyA, 245 municipales, 6 de la ESPH y 1648 sistemas operados por CAAR's/ASADAS. De este total, 1 000 suministraron agua de calidad potable (48,3%), mientras que el 20,1% suministró agua con desinfección (416 acueductos). Sin embargo, la cobertura de estos sistemas abarca una población de 2.631.650 personas, es decir, el 70,5% de la población ha sido abastecida con agua clorada.

- Los resultados indican que 33 acueductos tienen tratamiento por medio de plantas potabilizadoras, sobre todo en las áreas urbanas del país.

- Con respecto a las características físicoquímicas de las ACH, la mayoría de los acueductos del país tienen aguas de excelente calidad. Sin embargo, existen aproximadamente 200 acueductos (147 CAAR'S, 47 municipales y algunos de AyA), que se abastecen de fuentes superficiales (ríos y quebradas), las cuales son vulnerables al incremento de la turbiedad y de contaminaciones causadas por la erosión y fuentes de contaminación puntuales y continuas (desechos líquidos industriales y domésticos). En el caso de los acueductos que se abastecen por fuentes subterráneas, existen acuíferos con contenidos de hierro y manganeso con valores superiores a la norma nacional, lo cual provoca problemas estéticos y de rechazo por parte de los usuarios. Las zonas más afectadas son Sixaola, Guácimo, Matina, entre otras.- Desde el punto de vista operativo, la dureza moderada de las aguas subterráneas, constituida por los contenidos de los carbonatos de calcio y magnesio en las principales zonas costeras (Nicoya, Santa Cruz, La Cruz, Puntarenas, Limón y Ciudad Neilly), provocan problemas de incrustaciones, lo que afecta la vida media de la infraestructura de los respectivos acueductos.

- Por otro lado, la presencia de tanques sépticos en el 77% de la población (17 ) y el uso de fertilizantes nitrogenados, han provocado el incremento paulatino de nitratos (NO3) en los acuíferos de Barva, Colimar Superior y algunas fuentes subterráneas ubicadas en las provincias de Cartago y Alajuela. La tendencia de este incremento debe ser analizada científicamente, con el objetivo de preservar la integridad del recurso hídrico. - El análisis de la evaluación anual de la calidad del agua suministrada por las diferentes entidades operadoras indican que:

a) La población abastecida por AyA ha tenido avances en el suministro de agua de calidad potable, pasando de un 63% en 1989 a un 97,5% en el 2002, lo que evidencia un incremento de 34,5% en los últimos 13 años.

b) Los acueductos operados por los municipios han pasado de 37% en 1996 a un 71,6% en el 2002 de la población abastecida con agua de calidad potable.

c) Los acueductos operados por los CAAR's y/o ASADAS han tenido una leve mejoría, pasando de un 51% de la población abastecida con agua de calidad potable en 1999, a un 56% en el año 2002.

- En términos generales, la calidad nacional del ACH ha evolucionado en el porcentaje de población abastecida con agua de calidad potable, pasando de 50 a 78,4% entre 1991 y el año 2002. Es decir, el esfuerzo realizado por los diferentes operadores y la orientación de AyA como ente rector, ha permitido incrementar en un 28,4% la población abastecida con agua de calidad potable.

- La identificación de la calidad del agua por provincia, permite identificar que San José y Guanacaste son las provincias que gozan de mayor cobertura de población con agua de calidad potable; en contraste, en Alajuela y Puntarenas existe un mayor porcentaje de población abastecida con agua de calidad no potable. - El inventario de las fuentes de agua, demuestra que los 2.071 acueductos estudiados en el país, se abastecen de 733 pozos, 1912 nacientes y 240 aguas superficiales (ríos, quebradas y embalses).   

2. Recomendaciones
   
- Resulta indispensable lograr una mayor voluntad y participación por parte de los diferentes actores del sector (AyA, CAAR's/ ASADAS, Municipalidades, ESPH y operadores privados), para que paulatina y sosteniblemente logren alcanzar los objetivos propuestos en el PNMCACH 2002-2006.

- Es necesario realizar una evaluación de la calidad de los servicios de agua potable en el país, que abarque otros aspectos como: cantidad, continuidad, cobertura, costos y la propia calidad de cada acueducto.

- Por otro lado, resulta esencial iniciar en forma agresiva la protección de las aproximadamente 2.883 fuentes de agua ubicadas en todo el país, para lo cual es necesario crear la voluntad en los diferentes operadores. Es indispensable interiorizar la idea de que el agua es nuestra materia prima, por lo que debe ser protegida aguas arriba de las fuentes superficiales y en las zonas de recargas de los acuíferos.

- La tendencia en el incremento del uso de fertilizantes nitrogenados y tanques sépticos debe ser analizada científicamente, con el objetivo de preservar la integridad del recurso hídrico.

- Por último, con el objetivo de hacer sostenible el mejoramiento de la calidad del ACH en el país, es fundamental incorporar en las tarifas los montos necesarios para la protección de fuentes, tratamiento y/o desinfección y análisis de laboratorio, para que los entes operadores de acueductos cuenten con fondos para realizar el control de calidad del agua; además, se deben establecer programas proactivos de capacitación a todos los funcionarios y usuarios del sector agua potable y saneamiento.
   
Referencias bibliográficas
   

1. Organización Mundial de la Salud. Guías para la calidad del agua potable. Ginebra, Suiza. Segunda edición, volumen 1; 1995.         [ Links ]

2. OMP/OPS. Marco de referencia para el plan regional estratégico Para el mejoramiento de la calidad del agua potable. Lima, Perú; 1996.         [ Links ]

3. Mora, Darner. Situación del agua para consumo humano y las aguas residuales en Costa Rica, período 1991. San José, Costa Rica. Revista BIOCENOSIS, UNED, volumen 2; 1991: 74-80.         [ Links ]

4. Mora, Darner. Situación actual del agua para consumo humano y evacuación de excretas en América Latina y El Caribe. San José, Costa Rica. Revista Costarricense de Salud Pública, año 5, Nº 8; 1996: 7-17.         [ Links ]

5. Mora, Darner. Agua para consumo humano y evacuación de excretas: situación de Costa Rica en el contexto mundial, período 1990-2000. San José, Costa Rica. Revista Costarricense de Salud Pública, año 7, Nº12; 1998: 54-64.         [ Links ]

6. Mora, Darner; Portuguez, Felipe. Diagnóstico de cobertura y calidad del agua para consumo humano en Costa Rica a principios del año 2001. San José, Costa Rica. Revista Costarricense de Salud Pública, año 9, Nº16; 2000: 1-15.         [ Links ]

7. Mora, Darner; Portuguez, Felipe. Situación de cobertura y calidad del agua Para consumo humano y disposición de excretas en Costa Rica a finales del año 2001. Tres Ríos, La Unión. Laboratorio Nacional de Aguas; 2002.         [ Links ]

8. Mora, Darner. Programa nacional de mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano, período 2002-2006. Tres Ríos, La Unión. Laboratorio Nacional de Aguas; 2002.         [ Links ]

9. Instituto Nacional de Estadística y Censos. IX Censo nacional de población y vivienda, resultados generales (CENSO 2000. San José, Costa Rica; agosto 2001.         [ Links ]

10. Laboratorio Nacional de Aguas. Informe de calidad del agua para consumo humano suministrado por AyA en al año 2002. Tres Ríos, La Unión. Acueductos y Alcantarillados; 2003.         [ Links ]

11. Laboratorio Nacional de Aguas. Informe de calidad del agua suministrada por acueductos municipales en el año 2002. Tres Ríos, La Unión. Acueductos y Alcantarillados; 2003.         [ Links ]

12. Laboratorio Nacional de Aguas. Vigilancia de la calidad del agua suministrada por acueductos operados por CAAR's y ASADAS. Tres Ríos, La Unión. Acueductos y Alcantarillados; 2003.         [ Links ]

13. Mora, Darner. Programa nacional de mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano. Laboratorio Nacional de Aguas, AyA. Tres Ríos, La Unión, Costa Rica; 2002.         [ Links ]

14. Presidencia de la República. Costa Rica. Reglamento para la calidad del agua potable. Periódico Oficial La Gaceta Nº100 del 27 de mayo de 1997: 1-4.         [ Links ]

15. Mora, Darner; Chanto, Roberto. Programa sello de calidad sanitaria. Tres Ríos, La Unión. Laboratorio Nacional de Aguas; 2002.         [ Links ]

16. Mora, Darner y colaboradores. Programa bandera azul ecológica: antecedentes, presente y futuro 1996-2002. San José, Costa Rica. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados; 2003.         [ Links ]

17. AyA-OMS/OPS. Análisis Sectorial Agua potable y Saneamiento de Costa Rica. San José, Costa Rica; 2002.         [ Links ]

 

1 Máster en Salud Pública - Director del Laboratorio Nacional de Aguas - AYA.

2 Lic. en Gestión Ambiental - Laboratorio Nacional de Aguas.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons