SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número20El papel del agua para consumo humano en los brotes de diarrea reportados en el período 1999 - 2001 en Costa Rica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Costarricense de Salud Pública

versão impressa ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.11 no.20 San José Jul. 2002

 

Evolución de la calidad de las aguas de playa de
la ciudad de Puntarenas 1961- 2001
 
 
Darner A. Mora Alvarado 1

Resumen

El presente documento muestra la evolución de la calidad sanitaria de las aguas de playa de la ciudad de Puntarenas durante los últimos cuarenta años. Para la evaluación se utilizan los datos de Coliformes totales presentados por Brunker y Fernández en 1961 y 1971, complementados con los resultados de ese mismo indicador obtenidos en el Laboratorio Nacional de Aguas (LNA) entre 1981 y el año 2001, en ambos casos por cada 100 mL de muestra. Los puntos de muestreo seleccionados suman un total de 10, ubicados desde la Punta hasta 200 metros al este del Muelle Nacional. Por otra parte, se realizó otra valoración utilizando los datos de Coliformes fecales obtenidos por el LNA a partir de 1981, calculando los promedios geométricos de los trienios 1981- 1983, 1985-1987, 1990-1992 y 1999-2001. Los resultados indican que en ambos indicadores microbiológicos se observa una disminución en la contaminación fecal, a partir de la década de los 70, lo que permite concluir que las aguas de playa de la ciudad de Puntarenas han mejorado su calidad sanitaria con el transcurso de los años.

Las causas de esta mejoría son:

  • La construcción del sistema nuevo del alcantarillado sanitario en 1976.
  • El traslado de la actividad portuaria, del muelle Nacional de Puntarenas a Caldera.
  • Las obras construidas por el MOPT en la Punta.
  • La disminución del turismo y ordenamiento en el alcantarillado por parte de AyA.
Palabras Claves

Contaminación fecal, Coliformes totales, Coliformes fecales, playa, criterios bacteriológicos.

Siglas:

AyA: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
ICT: Instituto Costarricense de Turismo.
MOPT: Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
NMP/ 100 ML: Número más probable / 100 mL.
CT/100 mL = Coliformes totales / 100 mL.
CF/100 mL = Coliformes fecales / 100 mL.
 
 
Introducción

La playa de la ciudad de Puntarenas fue, antes de la década de los 70, uno de los lugares de mayor atractivo turístico del país. Sin embargo, con el tiempo la atracción disminuyó debido a diferentes razones, entre las que sobresale la imagen equivocada de que las aguas de la playa están altamente contaminadas con materia fecal. Esta situación es provocada por la relación que hace el visitante entre la contaminación del estero de Puntarenas y la playa.

Los primeros estudios microbiológicos de las aguas de esta playa se iniciaron con el trabajo de tesis de Tillman Brunker en 1961(1), tomando como parámetro los Coliformes totales/100 mL (CT); luego, en 1971, el Dr Fernández y el mismo Brunker realizaron una segunda valoración(2) , a través de ese mismo indicador. La evaluación se realizó utilizando los criterios para aguas de balneario del Departamento de Sanidad de Nueva York. En ambos estudios se clasificó a las aguas como aptas para la natación, pero que deberían ser sometidas a estudios posteriores; además, en el segundo trabajo se concluía que "de persistir la contaminación, en las siguientes décadas esta sería de tal magnitud, que no podrían ser aptaspara la natación ". Ambos trabajos dejaron una sensación de inseguridad entre la población, sobre la calidad sanitaria de la "Perla del Pacífico" (como popularmente se le llama a la ciudad de Puntarenas).

En razón de lo anterior y debido a que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) es corresponsable de la contaminación del estero de Puntarenas, pero sobre todo pensando en el pronóstico planteado por Brunker y Fernández, el Laboratorio Central de AyA (hoy Laboratorio Nacional de Aguas) reinició, a principios de los 80, un control de calidad de esta playa. Con una periodicidad de muestreo mensual se incorporó, además de los CT usados por Brunker y Fernández, el uso de Coliformes fecales/ 100 mL (CF) como indicador sanitario de calidad.

En los años 1987 y 1989 Mora, Darner publicó, en congresos y revistas nacionales, un estudio denominado "Criterios Bacteriológicos y Calidad Sanitaria de las Aguas de las Playas de Costa Rica, periodo 1986-1987" (3). En este trabajo se concluyó que la contaminación fecal de las aguas de la playa de Puntarenas había disminuido sustancialmente. Sin embargo, aunque se divulgó por diferentes medios de comunicación, la municipalidad y la Cámara de Turismo local no aprovecharon esta situación para atraer el turismo. En 1992 se publicó, en la Revista Costarricense de Salud Pública, un trabajo denominado "Evolución de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Playa de Puntarenas"(4) , el cual logró ratificar la disminución de la contaminación fecal de la playa, concluyendo que esta era apta para la natación. En 1996 nace el Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE),(5) con el objetivo de organizar a las comunidades para desarrollar las zonas costeras en concordancia con la protección del mar, salvaguardando la salud de los bañistas de infecciones intestinales, de oídos, piel y vías respiratorias(6,7,8,9). En este programa se evalúa la calidad sanitaria de 78 playas, entre las que se encuentra la costa de la ciudad de Puntarenas.

A la luz de lo anterior y aprovechando la información disponible del PBAE, pero sobre todo pensando en que todavía existe un prejuicio en la imagen de esta playa, se presenta este trabajo, con el objetivo de evaluar la evolución de la calidad sanitaria de la playa de Puntarenas entre 1961 y el año 2001.
 

Materiales y métodos

Es importante aclarar, antes de entrar en detalle de la metodología desarrollada para la elaboración del presente trabajo, que en realidad se harán dos comparaciones; la primera consiste en una valoración por década, que abarcará los años 1961, 1971, 1981, 1991 y 2001 y que utilizará como indicador los CT; los datos utilizados son los obtenidos por Brunker y Fernández, complementados por los resultados del LNA. La segunda se hará aprovechando los resultados de CF, calculando los promedios de los trienios comprendidos entre los años 1981-1983, 1985-1987, 1990-1992 y 1999-2001. Para cumplir con el objetivo del trabajo se aplican los siguientes pasos:

1. Puntos de muestreo

En sus estudios Fernández y Brunker utilizaron diez puntos de muestreo, ubicados en el trayecto comprendido entre la punta (E1) hasta 200 metros al este del Muelle Nacional de Puntarenas (E10). A partir de 1978, el Laboratorio Nacional de Aguas (LNA) adicionó cuatro puntos, para ampliar la zona de estudio hasta el sector ubicado frente al Hospital Monseñor Sanabria. Posteriormente se eliminaron los puntos de muestreo E2, E4 y E6, en las décadas de los 80s y 90s. Además, dentro del marco del PBAE se incluyó el punto G-2, ubicado frente al Hotel Fiesta; no obstante, en los cuadros se incluye la totalidad de los puntos evaluados con la intención de informar al lector acerca de su calidad. En la figura 1 se identifican los puntos de muestreo utilizados en el desarrollo de la presente investigación, los cuales se describen a continuación:

                        El: La Punta                                        E9: El Muelle
                        E2: Restaurante Yadrán                       E10: 200 mts. este del muelle
                        E3: Calle 27                                        G82: Frente el Tanque de "Pilo"
                        E4: Hotel Tioga                                   G72: Frente Yatch Club
                        E5: Calle 21                                        G62: Frente cementerio
                        E6: Frente Clínica San Rafael               G52: Frente hospital Monseñor Sanabria
                        E7: Calle 7                                          G2: Frente Hotel Fiesta (a partir de 1999)
                        E8: 200 mts. oeste del muelle
 
 
 

 
 

2. Técnicas de muestreo y análisis de laboratorio

Las muestras fueron recolectadas mensualmente en botellas estériles de 120 mL, penetrando en el mar hasta una profundidad a la altura de la cintura (la cual se considera la profundidad media utilizada por los bañistas normalmente), sumergiendo la botella a 30 cm bajo la superficie. El traslado de las muestras al laboratorio se realizó en refrigeración, y se efectuaron los análisis 6 horas después de la recolección.

2. Fuente de datos y procesamiento estadístico

Como se ha indicado, los datos de CT se obtienen de las publicaciones de Brunker y Fernández, mientras que los CF provienen de la evaluación normal del LNA y de los resultados obtenidos a través del PBAE.

El procesamiento estadístico de los resultados de CT para la primera evaluación, se realiza utilizando el promedio geométrico (Xg) anual de cada estación de muestreo. Por su parte, para la segunda valoración, se procesan los Xg de CF de los resultados obtenidos en los trienios.

3. Criterios microbiológicos para evaluar las aguas de mar en Costa Rica

La clasificación de la calidad microbiológica de las aguas de mar usadas para natación se realiza con los criterios establecidos en 1998, mediante la investigación "Criterios Bacteriológicos y Calidad Sanitaria de las Aguas de las Playas de Costa Rica, período 1986-1987", los cuales se presentan a continuación:

Clase A:

Aguas seguras bacteriológicamente para la natación

Coliformes Totales/100 mL = <200 (Xg) o 80% < 460 (NMP)

Coliformes Fecales/100 mL= < 100 (Xg) o 80% < 240(NMP)
 

Clase B:

Aguas aptas para la natación pero sujetas a inspecciones y análisis periódicos

Coliformes Totales/100 ml de 200 a 500 (X9) o 80% <1000 (NMP)

Coliformos Fecales/100 ml de 1 00 o 240 (X9) o 80% < 460 (NMP)
 

Clase C:

Aguas no aptas para la natación

Coliformes Totales /100 mL = >500 (X9) o 21 % > 1000 (NMP)

Coliformes Fecoles /100 ML = >240 (X9) o2] % >460 (NMP)
 

Presentación de resultados

1. Comparación por décadas

En el gráfico 1 se presentan los Xg de CT de cada estación de muestreo, durante los 5 años sometidos a estudio:
 
 
 

 
 

2. Comparación por trienios

En el gráfico 2 se presenta la evolución de la densidad de CF en 14 estaciones de muestreo, ubicadas desde la punta hasta el sector frente al hospital Monseñor Sanabria. Los resultados del punto G2 no se consideran en la evaluación, debido a que no se incorporó hasta 1999 con el PBAE. Sin embargo, para información del lector, se indica que Xg de CF/100 mL es de 136.
 
 
 

 
 

1. Discusión de resultados

Fundamentados en los resultados obtenidos se realiza la clasificación de la calidad sanitaria de las aguas de playa de la ciudad de Puntarenas, utilizando los criterios indicados en el punto 2.4. La valoración se hace en forma separada (primero por décadas con los resultados de CT y luego por trienios con los resultados de CF),

Como se observa, de las 10 estaciones evaluadas en 1961 un total de 8 se ubican como clase B (aptas para la natación pero sujetas a inspecciones y análisis periódicos), mientras que 2 como Clase C (no aptas para la natación). En los datos obtenidos 10 años después, dos estaciones se clasifican como B y 8 como C, lo que evidencia que la contaminación avanzó en forma importante. Sin embargo, a partir de 1981 se observa una drástica disminución de la contaminación fecal, clasificándose 7 estaciones como clase A (seguras bacteriológicamente para la natación) y solamente el punto E 10 como C; no obstante, este presentó una declinación de 1700 CT en 1971 a 509 en 1981. En los resultados obtenidos en 1991 y el año 2001 todas las estaciones estudiadas, excepto E10 en el 2001, se califican como A.

En el cuadro 2 se presenta la evolución de la contaminación fecal por trienio, de 1981 al año 2001.

 
 

De acuerdo con esta evaluación, de las estaciones analizadas entre 1981 y 1983 un total de 7 se clasifican como A, 2 como B y 2 como C. Durante el trienio 1985-1987, las 13 estaciones monitoreadas se clasifican como A. Por su parte, en el trienio 1990-1992, 8 estaciones se califican como A y 5 como B. Por último, en lo que respecta al trienio 1999-2001, las 10 estaciones estudiadas se clasifican como A, oscilando el Xg de CF entre 15 y 94; estos últimos resultados nos indican que estas aguas son aptas para la natación.

La evolución de ambos indicadores demuestra una disminución de la contaminación fecal, la cual se hace más evidente a partir de la década de los 80.

1.1 Posibles causas de la disminución de la contaminación fecal de la playa de la ciudad de Puntarenas

En las dos comparaciones realizadas se observa una evolución positiva en la calidad sanitaria de las aguas de la playa de Puntarenas, durante los últimos 40 años. Si bien es cierto las expectativas y conclusiones de los trabajos de Brunker y Fernández eran muy lógicas, la verdad es que nuestros resultados indican todo lo contrario. En forma general, la calidad microbiológico del agua de la playa de Puntarenas ha mejorado, disminuyendo la contaminación fecal drásticamente.

En estos tiempos, en los cuales nuestra naturaleza es contaminada diariamente, el hecho de que el agua de una playa mejore su calidad sanitaria nos obliga a buscar las razones que justifican dicho comportamiento. El estudio histórico de la zona permite concluir que las principales causas de la disminución fecal en estas aguas son:

1- El establecimiento del alcantarillado sanitario con descarga al estero, con previo tratamiento en tanques sépticos. Antes de 1971 no todas las aguas negras se descargaban al estero; las aguas negras de la zona comprendida entre el Estadio Lito Pérez y la Punta, eran descargadas en tanques sépticos que no estaban conectadas a los colectores. Este hecho, aunado a la alta porosidad del suelo, provocó que las aguas negras se infiltraran hasta la playa. En 1976 se terminó de conectar los tanques sépticos domésticos a los colectores de esta zona (sistema nuevo).

2- Los muelles son una fuente de contaminación no puntual de las aguas costeras, ya que los barcos violan las leyes de sanidad al lavar y descargar sus aguas negras cuando están atracados, situación a la que no escapa el Muelle Nacional de Puntarenas. Sin embargo, el traslado de la actividad portuaria a Caldera en 1981, hizo que la contaminación fecal disminuyera en el punto E9 y sus alrededores.

3- Algunas construcciones realizadas por el MOPT cerca de la Punta (E1), han causado que el curso de la corriente del estero de Puntarenas se mueva con dirección oeste (hacia Punta Morales), dejando de virar en forma de "cola de caballo " hacia la playa. Este hecho es una de las principales razones por lo que la contaminación del estero no afecta tanto a la playa, como lo hacía antes de 1981.

4- La población fija y fluctuante (turistas) son una fuente importante de contaminación; sin embargo, en la ciudad de Puntarenas la población que habita desde La Punta a la Angostura no ha crecido en forma importante y el turismo disminuyó sustancialmente desde mediados de los setenta. Por esto la contaminación que causa el turismo también ha disminuido.

5- La creación del nuevo sistema de alcantarillado (1976) y la entrada en vigencia del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, ordenó todo lo referente a concesiones de alcantarillado sanitario, impidiendo las descargas de desechos a la playa.
 

Conclusiones y recomendaciones

1. Conclusiones

El análisis de resultados del presente estudio nos permite hacer las siguientes conclusiones:

  • Las investigaciones de Brunker y Fernández realizadas en 1961 y 1971, demostraron una tendencia al aumento de la contaminación fecal de las aguas de la playa de la ciudad de Puntarenas centro.
  • Los estudios realizados en las décadas de los 80, 90 y principios del siglo XXI, demuestran una drástica disminución de la contaminación fecal de las aguas de la playa.
  • Los 14 puntos de muestreo analizados a lo largo de la playa son aptos para la natación, oscilando los Xg entre 15 a 94 CF/100 mL; estos resultados califican a la playa como clase A con respecto a los criterios nacionales.
  • Las principales razones de la mencionada mejoría son las siguientes:
a) La construcción de la primera etapa del alcantarillado de la ciudad de Puntarenas en 1976.

b) El traslado de las actividades portuarias del Muelle Nacional al Muelle Caldera.

c) Algunas construcciones del MOPT cerca de la Punta evitaron, en parte, la contaminación orgánica proveniente del Estero.

d) Lamentablemente el atractivo turístico ha disminuido, lo que hace decaer también la contaminación causada por los visitantes.

e) El ordenamiento en las concesiones del alcantarillado al entrar en vigencia el AyA.
 

2. Recomendaciones

En los últimos años la Cámara de Turismo local, el Gobierno Central y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), han realizado esfuerzos para reactivar el atractivo turístico mediante la remodelación del Muelle Nacional de Puntarenas, la limpieza de la ciudad, la llegada de cruceros y la construcción del acuario. Sin embargo, para efectos prácticos, hacemos las siguientes recomendaciones:

- Es necesario ampliar la limpieza de la playa en forma periódica, hacia el sector este del Muelle Nacional.

- Vigilar que los barcos (cruceros) no descarguen las aguas negras en las cercanía del Muelle Nacional.

- Organizar y motivar a la sociedad civil (Cámara de Turismo, Municipalidad, hoteleros y líderes comunales) para que participen activamente en el PBAE.

- Apoyar al AyA en la reconstrucción de la planta de aguas residuales de El Roble.

- Vigilar, evitar y/o disminuir la contaminación orgánica del Estero.
 

Agradecimiento

Este trabajo se realizó gracias a las investigaciones pioneras del Dr. Bernal Fernández y Dr. Tillman Brunken Además del apoyo constante del personal del Laboratorio Nacional de Aguas y el Laboratorio Regional de Puntarenas.
 

Referencias bibliográficas

1. Brunker, Tillman. Estudio de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Playa de Baño de Puntarenas. Tesis de grado. San José, Universidad de Costa Rica, Depto. de Microbiología, pag 1-58, 1963.         [ Links ]

2. Fernández, B; Brunker, T; Gonzáles, C. Calidad Sanitaria de las Aguas de la Playa de Puntarenas, U Recalificación. Acta Médica Costarricense 197 1; 14(2); pag. 91-100.         [ Links ]

3. Mora, D, et al Criterios Bacteriológicos y Calidad Sanitaria de las Aguas de las Playas de Costa Rica 1986 - 1987. Tecnología en Marcha, 1989; 9 (3) pag. 45-59.         [ Links ]

4. Mora, D, Evolución de la Calidad Sanitaria de las Aguas de la Playa de Puntarenas. Revista Costarricense de Salud Pública. 1993; Año 2, Número 2; pag 24-27.

5. Mora, D, et al. Programa Bandera Azul Ecológica: Antecedentes, Presente y Futuro. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados; 2002; pag 1-49.         [ Links ]

6. Salas, Henry. Historia y Aplicación de Normas Microbiológicos de Calidad de Agua en el Medio Marino. Hojas de Divulgación técnica, Lima CEPIS, 1985; pag. 1-14.         [ Links ]

7. United Nations Environment Programe. Guidelines for monitoring the quality of coastal recreational and shellfish growing areas. WOH, IAEA 1988, N°1, Rev 1, pag. 1-36.         [ Links ]

8. World Health,Organization. Guidelines for Safe Recreational - Water Enviroments: Coastal and Fresh - waters. EOS / DRAFT, 1998, pag 1-189.         [ Links ]

9. World Health Organization. Guide and Criteria for Recuestional of Beaches and Coastal Waters. Bitthoven. 1974. S.P.         [ Links ]
 

1MSc en Salud Pública, Lic. en Microbiología Química - Clínica, Director del Laboratorio Nacional de Aguas y el Programa Bandera Azul Ecológica - Tres Ríos, La Unión, Teléfono 279 - 6144 y Telefax: 279 - 5973.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons