SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue18-19Alimentos funcionales: análisis general acerca de las características químico - nutricionales, desarrollo industrial y legislación alimentariaPorciones de alimentos de niños de 0 a 18 meses de familias de bajos ingresos del área urbana de San José, Costa Rica, 1989 - 1992 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Salud Pública

Print version ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.10 n.18-19 San José Jul. 2001

 

"La Aventura de la Vida"
Un programa de prevención de drogas en América Latina
 
 
 Mario Alberto Sáenz Rojas  1

 
Resumen
 

En este artículo se presentan los fundamentos teóricos y metodológicos del programa de prevención del consumo de drogas, denominado "La Aventura de la Vida", en tanto experiencia positiva de educación para la salud. Este programa se ha constituido en una alternativa viable y eficaz para la niñez latinoamericana, dado que son las y los docentes quienes lo desarrollan, utilizando material didáctico atractivo y rico en contenidos.

Además, enfatiza cuatro temas básicos: autoestima habilidades para la vida, conocimientos sobre drogas y hábitos de vida saludables, los cuales se desarrollan en los tres espacios básicos de socialización (familia, escuela y comunidad).

Por último, se analiza el papel que los y las profesionales en salud pública pueden desempeñar en este ámbito de prevención, en tanto estrategia de promoción de salud.
   
Palabras clave

América Latina, Escuelas, Educación para la Salud, Prevención de drogas, Salud Pública.

Abstract
   
This article presents the theoretical and methodological elements of the drug abuse prevention program called "The Adventure of Life", as a positive experience in the field of health education. This program is a feasible and effective alternative for Latin-American children; hecause school teachers are the ones that develop the whole program using didactic material that is attractive to the students and full of rich elements.

Besides, this program pays special attention to four basic themes: self-respect, skills for life, drugs knowledge and healthy life habits, developed under three main socialization environments (family, school and community).

Lastly, the roll of public health professionals can play within prevention, as a strategy in health promotion, is also analyzed.

Key words
   
Latin-America, Primary Schools, Health Education, Drug Prevention, Public, Health.

 
Introducción
   

La prevención del uso indebido de drogas ha sido abordada mediante diversos marcos conceptuales a través del tiempo. De hecho, modelos explicativos en el campo de la farmacodependencia, como el ético-jurídico y el médico-sanitario, han caracterizado el desarrollo de programas preventivos, utilizando una imagen satanizada de la droga; o bien, una posición de sujeto activo de esta 1 2 3 .

De esta manera, tal como ha sido planteado 4 , este tipo de nociones han demostrado múltiples limitaciones, entre las cuales merecen citarse: que están centradas en el tratamiento; que fomentan una concepción individualista, puesto que su acción se desarrolla en una estancia receptiva-pasiva, donde el profesional espera a los usuarios que lleguen demandando su servicio; que trabajan con un formato clínico individualizado y, por último, que han fracasado en el desarrollo de acciones preventivas.

Consecuentemente, los programas preventivos en América Latina se han concentrado fundamentalmente en el diseño de estrategias propias del modelo médico de salud pública 5 y, en particular, Costa Rica no ha escapado a esta modalidad de campañas intimidatorias.A este respecto, "también es importante tener en cuenta que la prevención es un abordaje metodológico, con estrategias que capacitan a recursos que se convierten en agentes multiplicadores de formas de cuidado y promoción en salud. Esto significa que se disminuyen las demandas de asistencia de las poblaciones y se moviliza la cronificación de pacientes internados etiquetados apresuradamente como «enfermos» o «desviados»" 6 .

En otras palabras, se postula una modalidad preventiva fundamentada en la capacitación de los recursos comunitarios por un lado y, por el otro, en la utilización de dichos recursos como agentes reproductores, no sólo de información en el plano cognoscitivo, sino también, de estilos de vida saludables, así como de valores y de actitudes positivas con respecto a la salud personal y social.

De esta forma, se puede definir la prevención como:

"... la capacidad que posee el ser humano y su grupo social para anticipar (prever, prevenir) la posible presencia de hechos que les puedan ocasionar bienestar o daño, permitiéndoles así crear y/o fortalecer participativamente, con antelación, los conocimientos, actitudes, estrategias, habilidades, valores y acciones, que les ayudarán a impedir o minimizar el daño previsto o a fortalecer el logro del bienestar esperado" 7 .
   
Asimismo, es un hecho reconocido en el nivel mundial que el consumo de drogas o sustancias psicoactivas es un fenómeno que registra una tendencia al alza 8 . Esta tendencia se ha visto también en las dos últimas encuestas nacionales sobre consumo de drogas 9 10 .

Así, por ejemplo, en el caso de Costa Rica, una investigación desarrollada en 1994 con adolescentes que cursaban educación secundaria en el nivel nacional, con la finalidad de adaptar el Drug Use Screaning Inventory* (DUSI), estableció edades promedio de inicio en el consumo inferiores a los 12 años para el caso de las bebidas alcohólicas y las sustancias inhalables 11 .

De igual manera, se ha determinado, mediante un estudio efectuado en tres escuelas urbano-marginales de Heredia (Costa Rica), con población entre 9 y 14 años de edad que cursaba 5º y 6º grados de primaria, edades promedio de primer consumo en el siguiente orden: tabaco (11,4 años), bebidas alcohólicas (11,6 años), mariguana (12,8 años), cocaína (13,3 años) y crack" (13,5 años) 12 .Los datos anteriores resaltan la importancia de enfatizar los programas preventivos en el período de edad escolar, debido a la cada vez más temprana experiencia de consumo de sustancias en la población joven.

Antecedentes

El Programa de Educación para la Salud, denominado "La Aventura de la Vida", fue creado y desarrollado desde el año 1989 en el País Vasco (España) por la Fundación Educación Experimental (EDEX). En la comunidad vasca este programa ha gozado de aceptación, tal como lo han revelado la evaluación de su puesta en práctica realizada en el curso lectivo 1991-1992 y la evaluación de proceso efectuada durante el curso 1994-1995 13 .

En dicha evaluación de proceso 14 , se logró determinar, entre otros aspectos: A- Nivel cuantitativo (docentes) A.1- Más del 85% del profesorado considera que a sus estudiantes les atraen los materiales, aunado a que la historieta que acompaña a cada postal se adecuaba a los distintos niveles de comprensión en relación con la edad y la etapa de desarrollo cognoscitivo.

A.2- El 70% de las y los docentes que trabajan activamente con el programa opina que las actividades lujeridas que se presentan en la Guía del Profesor 15 son adecuadas para tratar la Educación para la Salud.

A.3- Las y los docentes perciben el programa como eficaz en los siguientes ámbitos y proporciones:

- mejora los conocimientos de los y las estudiantes sobre la salud 67,7%

- los y las alumnos/as adoptan hábitos más saludables 59,6%

- mejora las actitudes de los y las escolares hacia el cuidado del cuerpo 56,0%

A.4- La mayoría del profesorado cree que el programa es eficaz en todas las áreas de trabajo de éste (autoestima, habilidades para la vida, conocimiento sobre drogas y hábitos de vida saludables). 

B- Nivel cualitativo (docentes)
 

B.1- Con respecto a la validez de los materiales didácticos, el profesorado destaca su calidad y atractivo para las y los escolares.

B.2- Con base en la adecuación de los contenidos, el profesorado opina que el programa ejerce una influencia positiva sobre la promoción de estilos de vida saludables y autónomos.

C. Nivel cualitativo (estudiantes)

C.1- La mayoría de estudiantes asocia el nombre del programa con sus bases filosóficas, los grandes ejes temáticos que articula y los valores propicios para un adecuado desarrollo psicosocial.

C.2- Al mostrarles las postales, lograban reconocerlas y asociarías con su respectiva historieta.

Una vez ejecutado en diferentes comunidades autónomas españolas, se adaptó a la realidad sociocultural de América Latina por parte de SURGIR (Organización No Gubernamental colombiana de Medellín) y se aplicó, por primera vez y de manera experimental, en Colombia (SURGIR) y en Perú (CEDRO) en 1995. 

Luego de la positiva evaluación que recibió la aplicación experimental, se comenzó a desarrollar el programa en Bolivia (1996); Argentina, Cuba y Venezuela (1997); así como en Ecuador y Uruguay (1998).

En este sentido, la segunda etapa de aplicación del programa en Perú, la cual se efectuó durante los años 1998 -1999 y abarcó a un total de 31.000 niños/as de 4to., 5to. y 6to. grados de enseñanza primaria, reveló entre sus principales conclusiones 16 las siguientes:

a- fue ampliamente aceptado por docentes y estudiantes, debido a lo interesante de sus contenidos y a lo atractivo de los materiales,

b- el profesorado refirió cambios positivos en los niños y las niñas, vinculados con el desarrollo de conocimientos y habilidades en relación con las temáticas abordadas,c- se han dado importantes niveles de identificación con respecto a los personajes que integran el programa,

d- el programa reunió los criterios necesarios para establecer la eficacia en cuanto al logro de cambios en el comportamiento o de adquisición de habilidades sociales, y

e- se pudo comprobar la relevancia del componente lúdico del programa, pues facilitó el aprendizaje y la interacción docente-estudiante

Tras 10 años de haberse iniciado el programa "La Aventura de la Vida", han participado más de 450 000 niños/as vascos/as y cerca de 350 000 niños/as de los diferentes países latinoamericanos.

En el año 2000 se inició un proyecto piloto de aplicación de este programa preventivo en Chile (Municipio de Iquique), Costa Rica (Fundación Vida y Sociedad-Ministerio de Justicia), El Salvador (FUNDASALVA), Guatemala (Casa Alianza), Panamá (Cruz Blanca Panameña) y República Dominicana (Casa Abierta).  

 "La Aventura de la Vida" se ha enmarcado dentro de la concepción de educación para la salud como estrategia de prevención del uso indebido de drogas, dirigida a niños/as entre 8 y 12 años de edad, lo que demuestra compatibilidad con las necesidades regionales de insertar dentro de la estructura escolar programas de Educación en Salud que sean coherentes con la realidad de la comunidad educativa y, de esta manera, potenciar los factores protectores con respecto al uso indebido de drogas y prevenir los factores de riesgo. Además, el trabajo transversal en el curriculum de la educación formal ofrece amplias posibilidades para favorecer, desarrollar y fomentar la promoción de la salud.

Lo anterior se vincula con el concepto de educación que postula que se trata de "un proceso inherente al ser humano y a su grupo social, que lo involucro en su totalidad (biológica, emocional, intelectual y socialmente), a través del cual en armonía e interdependencia con el medio se conducen a mejores condiciones de vida para sí, su especie y entorno" 17 .   

Desarrollo del programa

1- El diseño curricular base
 Los objetivos generales de la educación primaria hacen hincapié en el desarrollo integral de la persona en todos los aspectos que conforman su personalidad. De esta manera, los elementos cognoscitivos, socioafectivos y psicomotores son el fundamento y, a la vez, la justificación teórica para que se trabajen en un nivel consciente, los distintos componentes de la educación para la salud en su más amplio sentido.

La propia definición del término Educación para la Salud aporta el propósito último, ya que se conceptualiza como "un proceso de información, de responsabilización del individuo, a fin de que adquiera hábitos, actitudes y conocimientos básicos para la defensa y promoción de la salud individual y colectiva" 18 . Esto se traduce en el programa, como un intento de responsabilizar al alumnado, preparándolo para que, poco a poco, adopte un estilo de vida saludable y equilibrado, así como conductas positivas en relación con la salud. A este respecto, debe ser el grupo de docentes el que, luego de detectar y estudiar las carencias y necesidades de sus estudiantes, acomode los presupuestos de esta línea teórica en propuestas pedagógicas concretas en cada área, las cuales deberán ser abordadas durante todo el proceso educativo, adecuándolas al momento evolutivo de cada nivel y ciclo de enseñanza.

Es así como, la importancia de la Educación para la Salud desde un punto de vista curricular, se deriva del concepto moderno de salud y del cambio que se ha registrado en la promoción y desarrollo de éste, en relación directa con la responsabilidad individual y de los diferentes agentes sociales.

"A lo largo de la historia dicho concepto ha sufrido un profundo cambio. De entender por salud 'la ausencia de «enfermedad», se ha pasado a una visión actual más global y enmarcada en el concepto de «promoción de salud» 19 . De lo anterior se desprende que los primeros responsables de la salud son las propias personas, tanto a nivel individual como colectivo, y que esta responsabilidad no es delegable. En este sentido, la Educación para la Salud ha definido tres objetivos básicos 20 , a saber a) estimular la adquisición de hábitos de vida sanos y la eliminación de aquellos que no lo sean, b) determinar las influencias sociales sobre la salud, favoreciendo la formación de opiniones sobre los peligros más graves y frecuentes para la salud personal y c) capacitar a los y las estudiantes para que se cuiden ellos/as mismos/as y participen activamente en la creación y gestión de su salud.

2- El papel de la comunidad educativa

La prevención y la educación son dos procesos que guardan una íntima relación, puesto que se inscriben en una realidad articulado y se hallan concatenados y unificados; lo anterior implica apostar por una visión holística de la realidad y un cambio de paradigma 21 .

El programa "La Aventura de la Vida" se materializa en los establecimientos educativos, donde el concepto de "comunidad educativa" remite al trabajo activo, conjunto y comprometido de estudiantes, docentes, administrativos, docentes-administrativos, padres/madres de familia y miembros de la comunidad, lo cual hace posible afectar la raíz de todos los problemas psicosociales (drogadicción, violencia y delincuencia, entre otros) 22 ."La Aventura de la Vida" pretende abordar la tarea de prevención del consumo de drogas desde una perspectiva comunitaria, pues debe articularse desde el nivel profesional-institucional con el ámbito local, el cual se constituye en el marco privilegiado de intervención 23 .

En este sentido, el programa persigue el mayor grado de implicación de la comunidad y trata de orientar la tarea preventiva en una misma dirección, tanto cuando se desarrolla en la familia o en la escuela, como cuando se articula desde las diferentes instancias institucionales y ciudadanas, que en los ámbitos regional y local intervienen en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

"Como no podía ser de otro modo, es la Comunidad Educativa la que, en cada escuela, decide si 'La Aventura de la Vida' encuentra acomodo en su Proyecto Educativo de Centro y en su Proyecto Curricular de Etapa" 24 .De esta manera, el modelo de escuelas saludables ha establecido ciertos objetivos, de los cuales merecen señalarse los siguientes: - Favorecer estilos de vida saludables en la población escolar.

- Ofrecer al estudiantado y al profesorado opciones realistas y atractivas en materia de salud.

- Ofrecer un marco de trabajo y estudio dirigido a la promoción de la salud.

- Desarrollar el sentido de responsabilidad individual, familiar y social en relación con la salud.

- Posibilitar el pleno desarrollo físico, psíquico y social de los y las estudiantes, así como la adquisición de una imagen positiva de sí mismos/as.

- Favorecer las buenas relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa y de ésta con su entorno.

- Proporcionar a los y las estudiantes los conocimientos y habilidades indispensables para la toma de decisiones responsables en cuanto a su salud personal.

- Identificar y utilizar los recursos existentes en la colectividad para el desarrollo de acciones en favor de la promoción de la salud.   

3- Descripción del Programa

El Programa "La Aventura de la Vida" consiste en tres álbumes para 3er., 4to. y 5to. grados de enseñanza primaria, así como una guía didáctica para las y los docentes. Se utiliza como estrategia fundamental la capacitación e instrumentalización del profesorado, con el propósito de que se constituyan en agentes multiplicadores.

Cada álbum consta de 12 subtemas y 36 historietas con sus respectivas postales (o cromos), en los que se abordan los siguientes ejes temáticos: autoestima, habilidades para la vida, conocimientos sobre las drogas y hábitos de vida saludables. Estos ejes son desarrollados en los tres espacios básicos de socialización: la familia, la escuela y la comunidad (o barrio).

No se trata simplemente de una colección de cromos o postales, o de un juego; por el contrario, es un proceso educativo que partiendo de un estímulo concreto (historieta de la vida cotidiana y postal), permite al niño/a identificar su experiencia particular, aprehenderla por medio de la reflexión y el análisis, y enriquecería mediante la socialización de sus experiencias, para luego establecer conceptos y conclusiones que serán aplicados a la vida real, empleando compromisos de cambio de actitud, tanto en el nivel personal como en el grupal.

Este programa se sustenta en los siguientes criterios:

* Las actividades lúdicas generan aprendizajes en los niños y las niñas.

* La metodología es activa/participativa, centrada en la experiencia del niño/a, considerando el modelo vivencias del aprendizaje, entendido como un proceso de "aprender haciendo" .

* Los y las docentes, en cuanto mediadores/as educativos/as, son movilizadores/as de pensamientos, sentimientos y actitudes, poniendo en juego las tres dimensiones de la vida social: cognitiva, afectiva y volitiva.

* Las sesiones, tanto con niños/as como con padres/madres de familia, son "catárticas" y se utilizan como herramientas de crecimiento personal.

* Se considera a los/las niños/as y padres/madres de familia como individuos socialmente activos y participativos.

* Desarrolla conocimientos, destrezas y habilidades que generan "cambios actitudinales".

En la tabla 1 se presenta un resumen de los ejes temáticos (bloques), subtemas (tópicos), espacios de socialización (ámbitos) con el respectivo número de historieta, así como su título para cada uno de los tres grados escolares a los cuales está dirigido el programa.

     

Consideraciones finales
   
En síntesis, "La Aventura de la Vida" es un programa preventivo dirigido al mejoramiento de la calidad de vida de los niños y las niñas de Iberoamérica. Se trata de un programa de prevención, educación en valores y promoción de la salud, en el que participan la familia, la escuela y el barrio, mediante procesos de información-formación en las áreas de autoestima habilidades para la vida, conocimiento sobre las drogas y hábitos de vida saludables, cuyo propósito es el desarrollo de respuestas y destrezas sociales que permitan la convivencia ciudadana positiva y el crecimiento personal.

Por su naturaleza lúdica, la flexibilidad de sus contenidos y de su aplicación, reúne características apropiadas/adecuadas para insertarse en la mediación pedagógica de los centros educativos de enseñanza primaria, permitiendo, además, la articulación con los ejes temáticos que se desarrollan en diversas asignaturas planteadas dentro del currículo.

Cabe resaltar que la capacitación de docentes como recursos comunitarios y su respectiva función como agentes multiplicadores de conocimientos, actitudes y valores en tomo a la promoción de la salud, exige de ellas y ellos compromiso con el programa, así como responsabilidad, coherencia entre su comportamiento y los planteamientos del programa y, consecuentemente, un ejemplo positivo para los niños y las niñas.

De esta manera, el programa involucro no sólo al alumnado, sino también a las y los docentes, así como a los padres y las madres de familia, en un proceso de crecimiento y enriquecimiento, tanto individual como grupal. Esto se relaciona directamente con su fundamento teórico, pues se trabajan contenidos temáticos con el propósito de fortalecer los factores protectores en los tres espacios básicos de socialización (familia, escuela y comunidad), encaminándose hacia un concepto de prevención en función de la promoción de la salud integral y no como mera ausencia de enfermedad.

En otras palabras, se visualiza el desarrollo de las personas como la mejor forma de prevención, pues "... la prevención parece ser un proceso que interviene sobre el modo de vida de todos los pobladores (no solamente sobre enfermos o sobre grupos en situación de riesgo), que va más allá de remediar problemas, y que busca y exige un estado de bienestar y desarrollo " 26 .El programa se sustenta en el nivel metodológico, en un modelo de carácter cognitivo, sin dejar de apelar a los contenidos efectivos y conativos (conductuales), integración necesaria para conformar actitudes positivas hacia la salud y el cuidado personal.

De tal forma, el programa pretende satisfacer dos tipos de requerimientos:

1. Aquellas necesidades de intervenir en forma decidida sobre la conformación de "hábitos de vida saludables", con una población (niños y niñas de 8 a 12 años) que está en pleno proceso de configuración de los esquemas de comportamiento que condicionarán su futuro desenvolvimiento social y psicológico.

2. Aquellas necesidades de recursos didácticos, para desarrollar una estrategia de educación para la salud y prevención del consumo de drogas desde el propio sistema educativo y, a la vez, que solventen nuevas formas de inserción pedagógica en el aula, en tanto insumos de apoyo a la actividad formativa. De esta manera, "aquellos niños y niñas que desde edad temprana consideran la salud y la autonomía personal como valores a proteger y respetar, mantienen hacia las mismas actitudes favorables, disponen de conocimientos adecuados para lograrlo y manejan habilidades eficaces para ello, tendrán mayores posibilidades de desentenderse de relaciones problemáticas con las drogas y otras situaciones de riesgo para el propio bienestar" 27 .

En este sentido, la finalidad central de este programa está constituida por la promoción de estilos de vida saludables y autónomos que abarquen conocimientos sobre aquellas conductas y situaciones susceptibles de comprometer el bienestar personal; que incluyan actitudes y valores positivos con respecto a su cuidado y promoción; que estimulen habilidades favorables para comportarse de acuerdo con dichos conocimientos, actitudes y valores 28 .

Ahora bien, cabría entonces preguntarse por la aplicabilidad del programa en Costa Rica. Ante este cuestionamiento, vale la pena señalar que, precisamente durante el año 2000, como ya fue mencionado, se efectuó en nuestro país la ejecución experimental del programa. Al respecto, la evaluación llevada a cabo reveló indicadores positivos, tanto en lo relativo a la capacitación brindada al personal docente como en cuanto a la percepción de los y las educadores/as sobre la influencia del programa en el alumnado 29 .

Aunado a ello, la reciente aprobación de la Ley Nº 8093 de 23 de marzo de 2001, publicada en el Alcance Nº 24 al Diario Oficial La Gaceta Nº 59, página 1, artículos 2º, 3º y 6º, ordena la "Creación del Programa Nacional de Educación contra las Drogas" en el Ministerio de Educación Pública, el cual dependerá de las políticas curriculares emanadas del Consejo Superior de Educación. De tal forma, este ámbito de prevención se constituiría en un eje transversal dentro de la estructura académica y la política educativa costarricenses e, igualmente, se encuentra en análisis dentro de la Junta Administrativa del Centro Nacional de Prevención contra Drogas (CENADRO) la propuesta de difundir el programa "La Aventura de la Vida" a nivel nacional, a instancia e iniciativa del Viceministerio de Justicia y Gracia. Por último, cabe reflexionar en torno al papel que desde la Salud Pública las y los diferentes profesionales pueden desempeñar (o deben por imperativo ético), en relación con la prevención de diversas problemáticas psicosociales, dentro de las cuales el consumo de drogas ocupa un lugar de sumo interés. De acuerdo con lo expuesto en otro momento 30 , se ha insistido en la necesidad de integrar los tres ámbitos fundamentales que caracterizan el trabajo en el área de la farmacodependencia (investigación, tratamiento y prevención) con el propósito de alcanzar una práctica profesional coherente, interdisciplinaria y totalizadora; aunado a ello, el nivel de prevención se ha sugerido como un basto campo laboral para los y las profesionales vinculados/as con la salud pública, abordando sus contenidos desde una óptica de promoción de la salud y del desarrollo humano, de mejoramiento de la calidad de vida y de fortalecimiento de los aspectos positivos, auspiciando, por tanto, alternativas y programas que favorezcan la generación y el desarrollo de las potencialidades humanas, como es el caso del programa "La Aventura de la Vida".
 

* Cuestionario para el Tamizaje del Consumo de Drogas.

Referencias bibliográficas
 
1 Del Olmo, R. (1988). La cara oculta de la droga. Bogotá: Editorial Tenús.         [ Links ]

2 Escohotado, A. (1994). Las drogas: De los orígenes a la Prohibición. Madrid: Alianza editorial.         [ Links ]

3 Sáenz Rojas, M. A. y Bejarano Orozco, J. (1997 - dic.). "La intervención de la Psicología en el campo de la Farmacodependencia; Revista Costarricense de Psicologia -Colegio Profesional de Psicólogas de Costa Rica- (28): 39-49.         [ Links ]

4 Alejo Alejo H.(1995). Nociones de prevención desde el campo de salud. San José: Instituto sobre Alcoholismo y Famacodependencia.         [ Links ]

5 Bejarano Orozco, J. (1996, set. - dic.). "Campañas de prevención en América Latina. Las estrategias en Farmacodependencia"; Revista de Ciencias Sociales -Universidad de Costa Rica- (73-74): 107-114.         [ Links ]

6 Videla, M.(1991).Prevención: Intervención Psicológica en salud comunitaria. Buenos Aires: Ediciones Cinco, pág. 41.         [ Links ]

7 Parra Garcés, L. Á. (1994). Reflexiones acerca del fenómeno cultural de la droga y de la prevención integral. San José: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, pág. 31.         [ Links ]

8 Gossop, M. and Grant, M. (1990). Prevention and controline drug abuse. Ginebra: WHO.         [ Links ]

9 Jiménez Martén, E y Bejarano Orozco, J. (1991). Estudio Nacional sobre consumo de alcohol y drogas ilícitas (1990). San José: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.         [ Links ]

10 Bejarano Orozco, J.; Carvajal Morera, H. y San Lee Chacón, L. (1996). Consumo de drogas en Costa Rica: Resultados de la Encuesta Nacional de 1995. San José: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.         [ Links ]

11 Sandí Esquivel, L. E.; Díaz Alvarado, A.; Blanco Lizano, H. y Murrelle, L. (1995). Adolescencia y consumo de drogas en Costa Rica 1994. Heredia: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, Universidad Nacional.         [ Links ]

12 Obando Solano, P. y Sáenz Rojas, M. A. (2000 - mar.). "Percepción, consumo y factores asociados con el fenómeno droga en población escolar de Heredia, Costa Rica"; Adicciones Socidrogalcohol, España- 12 (1): 127-135.         [ Links ]

13 Pérez, L; Melero, J. C. y Flores, R. (1997 - mar). "II evaluación de proceso del programa 'sasunkume, La Aventura de la Vida' .Una iniciativa para la prevención escolar de las drogodependencias"; Adicciones -Socidrogalcohol, España- 9 (1): 87-108.         [ Links ]

14 Pérez, I.; Melero, J. C. y Flores, R. Op. cit.

15 Flores Fernández, R. (1994). La Aventura de la Vida: Guía para el profesor. Bilbao: Publicaciones EDEX.

16 Centro de Información y Educación pata la Prevención contra las Drogas (2000). Seminario de «La Aventura de la Vida» Antigua, Guatemala. Experiencia de Perú. Lima: CEDRO.

17 Villarreal, N. (1992). "Educación y prevención integral en y con familia educativa" (Ponencia presentada en el V Seminario Regional sobre Medidas Efectivas para Combatir Delitos de Drogas y Mejorar la Administración de Justicia Penal). San José: Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), pág. 12.

18 Flores Fernández, R. (1999). Educación sobre drogas en la escuela primaria. Bilbao: Publicaciones EDEX, pág. 5.

19 Flores Fernández, R. (1994). Op. cit., pág. 2.

20 Ibidem.

21 Villarreal, N. Op. cit.

22 Ibidem.

23 Flores, R. (1999). 0p. cit.

24 Ibidem, pág. 7.
 
25 Flores, R. (1994). Op. cit.

26 Parra, L. Á. Op. cit., pág. 29.

27 Pérez, l.; Melero, J. C. y Flores, R. Op. cit., págs.88-89.

28 Ibidem.
 
29 Sáenz Rojas, M. A. (s. f.). Evaluación de proceso de un programa de prevención de drogas en la escuela primaria costarricense; en prensa: Adicciones -Socidrogalcohol, España-.

30 Sáenz, M. A. y Bejarano, J. Op. cit.

 
1 Asesor Psicosocial en Farmacodependencia de la Dirección Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito del Ministerio de Justicia y Gracia.

Profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales.
Vicepresidente de la Fundación "Vida y Sociedad".
Postal 1871 -1100, Tibás, Costa Rica.
E-m ail: masaenz65@yahoo.com ó marioalberto.saenz@correoweb.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License