SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue16Propuesta metodológica para el mejoramiento nutricional de preparaciones comunes en la dietaIdentificación de familias prioritarias para la atención en salud en una Comunidad urbano - marginal de la ciudad de Cartago author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Salud Pública

Print version ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.9 n.16 San José Jul. 2000

 

Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular  en una población
obrera industrial de la provincia de Cartago
 
 
Walter lsmael Hernández Montoya1
 
 
Resumen
 
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Costa Rica y están en el cuarto lugar de las que más restan vida a la población; recientemente, la edad promedio en que se da, ha descendido, lo que afecta cada vez más a la población productiva.  Los costos de atención ocupan el segundo lugar en importancia en los pacientes hospitalizados.  Para prevenirlas se debe conocer la prevalencia de los factores de riesgo, en este caso en la población económicamente activa.

Los principales resultados son: la asociación entre las variables fumado y sexo, siendo más los fumadores hombres, y obesidad y riesgo de enfermedades cardiovasculares, donde es mayor la obesidad en las personas en riesgo.  Los factores más prevalentes son, en orden de importancia: sedentarismo, obesidad, estresados y antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.  Según los factores de riesgo, 76,6% presentan 2 ó más factores; 38,3% presentan 3 ó más factores, y 17% presentan 4 ó más factores.  De acuerdo con la escala de riesgo aplicada, 22.34 % no presentan riesgo; 60,64 % tienen riesgo leve, y 17,02 % presentan riesgo moderado y severo.

Se concluye que las intervenciones de salud no se deben realizar sobre factores de riesgo en forma aislada, se deben tomar medidas que consideren varios factores al mismo tiempo, dada la integralidad de la problemática.

El estudio se elaboró con los objetivos siguientes: seleccionar los factores de mayor prevalencia, indicar los individuos con mayor riesgo y determinar el grupo que debe recibir prioritariamente las acciones preventivas de salud.
 

Introducción
 
Las enfermedades cardiovasculares son, desde la década del 70, la principal causa de muerte en Costa Rica(1).  De estas enfermedades, dos cuartas partes son debidas al infarto del miocardio y una cuarta parte, a los accidentes cerebro vasculares(2).

Considerando los años productivos perdidos, éstas se ubican en el cuarto lugar dentro de las que más quitan vida útil a la población del país(3).  En los últimos años, la edad promedio de su aparición ha descendido, lo que afecta cada día más a la población en edades productivas (4).  El desarrollo de un país descansa en su fuerza productiva, población económicamente activa (PEA), por lo que es importante prevenir en esta población la muerte prematura, que resta capital humano al desarrollo.

La causa primaria de las enfermedades cardiovasculares es la ateroesclerosis, la cual es el endurecimiento de las arterias por la acumulación progresiva de colesterol en las arterias (5).  Estas enfermedades están relacionadas con factores tales como: edad, sexo, antecedentes familiares de cardiopatía coronaria, sedentarismo, obesidad, fumado, hipertensión arterias, diabetes y colesterol elevado(6) . Se ha demostrado que es posible reducir la muerte por esta causa en un 40%; de este porcentaje, dos terceras partes se debe a medidas tales como: dieta adecuada, peso adecuado, control de la hipertensión, actividad física y abandono del fumado(7).

La atención de las enfermedades cardiovasculares representa en la Caja  Costarricense de Seguro Social (CCSS), la morbilidad que ocupa el segundo lugar en costos de atención en pacientes internados (8).  Dado que es de vital importancia para el país reducir la mortalidad por estas enfermedades que se dan en población económicamente activa (lo que resta capital humano, social y económico a la producción del desarrollo nacional), es necesario conocer el grado de riesgo de la población en general y, específicamente, de la que labora en las áreas generadores de empleo y bienestar, tales como las industrias, las cuales tienen una población trabajadora que debe gozar idealmente de una salud de la mejor calidad posible.  No se reporta en el país ningún estudio que mida los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en población obrera industrial, por lo cual este estudio aporta un conocimiento inicial, básico para estimar las necesidades de intervención de salud.

El estudio se realizó con el objetivo de medir los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la población de obreros de la fábrica IREX de Costa Rica y los objetivos específicos fueron los siguientes: identificar los factores de riesgo de mayor prevalencia, seleccionar los individuos con mayor riesgo y determinar el grupo de obreros que debe recibir prioritariamente una acción de salud.

 
Metodología
 
Población de estudio
 
Estuvo constituida por todos los empleados de la fábrica IREX de Costa Rica.

Muestra de estudio
 
Se obtuvo de una lista de todos los empleados de la fábrica, un total de 460 empleados, se tomó un número aleatorio y luego sistemáticamente se obtuvo un sujeto cada cinco personas, para una muestra del 20% de la población.
 
Obtención de los datos
 
Para tomar los datos se usó un instrumento elaborado para el estudio y en el cual se midieron los factores de riesgo siguientes: estado nutricional, estado de la presión arterias, antecedentes de enfermedades cardiovasculares en la familia, enfermedades asociadas a cardiovasculares que padece, ejercicio físico, tipo de personalidad y fumado.
 
Para la valoración del estado nutricional
 
Para la toma del peso se usó una balanza marca Detecto con capacidad de 120 kilos, previamente calibrada.  La talla se tomó usando tallímetros de cinta flexible.  Se usó la técnica descrita en el manual de encuestas de antropometría física del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá(9).  Las medidas antropométricas fueron tomadas por técnicos de nutrición del Ministerio de Salud, previamente estandarizadas.  La valoración nutricional fue realizada por un profesional de nutrición humana, usando el índice de masa corporal y la escala de clasificación indicada propuesta por la CCSS, para valorar los adultos de 20 a 60 años.
 
Para la valoración de la presión arterial

Fue tomada por asistentes técnicos de atención primaria (ATAPS).  En la toma de la presión arterial y para la clasificación de los valores se usó la técnica y los estándares descritos en la enfermedad cardiovascular, cuaderno de atención primaria N°1 (10).
 
Para la clasificación de enfermedades cardiovasculares
 
Se usó la escala siguiente:

Factores de riesgo  Tipo de riesgo
 
 

Factores de riesgo Sin riesgo


0-1 Sin riesgo
2-3 Riesgo leve
4-5 Riesgo moderado
6 ó más Riesgo severo
 
 
Esta escala fue desarrollada para este estudio.
 
Métodos estadísticos empleados
 
Estadística descriptiva
 
Los datos se agruparon según las variables de riesgo-medidas.

Para cada variable se identificaron como riesgo las siguientes opciones:

Estado nutricional = obesidad leve, moderada y severa

Presión arterial = alta

Antecedentes familiares = infarto, derrame, muerte súbita o las combinaciones posibles de estos.

Enfermedades asociadas a cardiovasculares que padece = diabetes, hipertensión, colesterol alto o las combinaciones posibles.

Realiza ejercicio o deporte al menos 4 veces por semana, media hora o más cada vez = No Tipo de personalidad = muy impaciente o impaciente

Fumado = Sí

El número de factores de riesgo fue contado y sumado, agrupando los sujetos en porcentajes según el nivel de riesgo: sin riesgo, riesgo leve, riesgo moderado y riesgo severo.

Se estableció el promedio, la moda, la mediana, la desviación estándar, el mínimo, el máximo y los percentiles 25 y 75 según sexo para los factores de riesgo que eran variables numéricas.
 

Estadística inferencial

Se establecieron cruces de variables para analizar la asociación entre algunas características de la población de interés en el estudio.
 

Estos cruces son los siguientes:

a. Tipo de persona y fumado
b. Sexo y estado nutricional
c. Estado nutricional y ejercicio físico
d. Fumado y sexo
e. Riesgo de enfermedades cardiovasculares y estado nutricional
f. Tipo de persona y sexo

En todos los casos se usó un = 0.05 y se realizaron pruebas de "Chi cuadrado".

Las hipótesis de trabajo fueron las siguientes:

a. La proporción de obesidad es mayor en las mujeres en comparación con los hombres.

b. Existe asociación entre el hecho de ser estresado y fumar.

c. La obesidad es mayor entre las personas que no realizan ejercicio físico.

d. El hecho de fumar es mayor en los hombres que en las mujeres.

e. La obesidad es mayor entre las personas en riesgo de enfermedades
cardiovasculares.

  f.    La proporción de personas estresadas es mayor en los hombres.

Se realizaron pruebas de t con un  = 0.05 para las medias de dos poblaciones, usando la fórmula:
 

 
 
Los grados de libertad se calcularon con la relación:  gl=     n1 + n2 - 2

En todas las pruebas de t, se utilizó la hipótesis alterna de que el promedio de los hombres era mayor que el de las mujeres:

                    Ha: MH > MM
 

Se realizaron pruebas t para las variables siguientes:

a. Edad y sexo
b. Peso y sexo
c. Talla y sexo
d. Cantidad de cigarrillos fumados y sexo
 

Resultados
 
Pruebas de t

La pruebas indican que no hay diferencia entre las variables analizadas y el sexo.  Las variables de análisis fueron: edad, peso, talla, cantidad de cigarrillos fumados.  Los valores de t se indican en el cuadro N°1.
 

Medidas descriptivas

Para las variables numéricas siguientes: edad, peso, talla y cantidad de cigarrillos que fuma en relación con el sexo de los sujetos, las estadísticas media, moda, mediana, máximo y mínimo son, en todos los casos, mayores para los hombres.

Las medidas descriptivas calculadas se muestran en el cuadro N°1.
 

Pruebas de "Chi cuadrado"

a. Tipo de persona y fumado
b. Estado nutricional y sexo
c. Estado nutricional y ejercicio físico
d.  Tipo de persona y sexo
 

Se encontró asociación estadística en las pruebas realizadas entre:
 
a. Fumado y sexo, siendo mayor la proporción de fumadores en los hombres.

b. Obesidad y riesgo de enfermedades cardiovasculares, siendo mayor la obesidad en las personas con riesgo de enfermedades cardiovasculares.
 
Los resultados de las pruebas se muestran en el cuadro N°2.
 

Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares
 
Los factores de mayor prevalencia según el orden de importancia son los siguientes:

a. Sedentarismo
b.   Obesidad
c. Estresados
d.   Antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares
 

Para estos cuatro factores el porcentaje de prevalencia está por arriba del 32%, lo
cual es alto en relación con la población estudiada (cuadro N°3).
 

Frecuencia de factores de riesgo en la Población estudiada
 
El 77.65% (73 sujetos) presenta 2 ó más factores.  Lo anterior indica que este último porcentaje es la proporción de personas que tienen algún grado de riesgo de enfermedad cardiovascular; 36 sujetos (38.29%) presentan 3 ó más factores de riesgo, y 16 sujetos (17.02%) presentan 4 ó más factores de riesgo.
 

Clasificación de los sujetos según su riesgo de enfermedad cardiovascular
 
El 22.34% de los sujetos no presentan riesgo según la escala de clasificación utilizada; 60.64% presenta riesgo leve, y 17.02% son los sujetos con riesgo moderado y severo.  Estos últimos son los que deben recibir una intervención de salud, especialmente con acciones de educación y cambios de estilo de vida, para lograr evitar que progresen hacia la ocurrencia de estas enfermedades.
 

Características de los individuos Prioritarios para la Prevención de enfermedades cardiovasculares
 
Las características de los sujetos seleccionados corno prioritarios para acciones preventivas de enfermedades cardiovasculares son: 75% mujeres, 68.75% operarios industriales 43.75% con escolaridad primaria completa, 68.75% padecen obesidad leve, 93.75%, con presión arterial normal , 43.75% con antecedentes familiares de infarto, 31.25% no padecen de enfermedades crónicas relacionadas con cardiovasculares (excepto colesterol alto), el 100% no realiza actividad física, 93.75% son impacientes, 87.5%, no fuman, 81.25% presentan 4 factores de riesgo y tienen una edad promedio de 33.25 años.  Lo anterior se documenta en el cuadro N°6.
 
 
Discusión
 
La literatura nacional no reporta estudios recientes en poblaciones obreras industriales.  El conocimiento de los factores de riesgo de esta población es básico, dado que los estudios indican que la edad promedio de las enfermedades cardiovasculares ha descendido en el país y afecta más ahora a la población en edades productivas y resta de esta forma fuerza laboral a la producción nacional.
 
En este estudio se determina que no hay diferencia entre los sexos en cuanto a la edad, peso, talla y cantidad de cigarrillos fumados en la población de la fábrica.
 
Pruebas estadísticas indicaron que la prevalencia de fumado (11 % en los obreros) es mayor en los hombres, por lo que medidas preventivas del fumado deberían enfocarse en esta población.  Además, la obesidad es mayor en las personas con riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Por lo anterior se evidencia que las medidas preventivas no deben ser sobre hechos aislados de riesgo, sino que se deben realizar medidas globales que intervengan varios factores al mismo tiempo, dada la integralidad de la problemática.  Los elementos prevalentes más importantes son sedentarismo, obesidad, estrees y fumado, por lo que se podría realizar un proyecto en la población para prevenir estos factores mencionados.

La situación encontrada llama a la reflexión dado que el 77.65% de la población presenta 2 ó más factores de riesgo, lo cual, de ser generalizable a toda la población de empleados de industrias, sería una labor de alta dificultad para lograr una cobertura del 100% de los individuos en riesgo.  Lo anterior sugiere la necesidad de una escala de evaluación de los individuos en riesgo para clasificarlos por niveles de intervención, a saber: comunales, grupos de riesgo e individuales.

Este estudio sugiere una escala en donde los individuos en riesgo leve son el 60.64% del total, los que están en riesgo moderado y severo el 17.02%, estos últimos deberían ser intervenidos en grupo e individualmente en forma prioritaria.

Por último, con lo indicado en el cuadro N°6 anexo, se sugiere un instrumento para poder tener en forma manual o electrónica los individuos de más riesgo (moderado y severo) y sus características más importantes en forma práctica y rápida.
 
 
Bibliografía
 
1.  Ministerio de Salud.  "Memoria anual 1993".  Departamento de publicaciones e impresos.  Costa Rica, 1994. 189 P (PP. 19)         [ Links ]

2. Ministerio de Salud.  "La enfermedad cardiovascular: cuaderno de atención primaria N°1".  Departamento del adulto y enfermedades crónicas.  Costa Rica, 1988. 58 P (P. i)         [ Links ]

3.  Laclé Adriana y Fernando Rocabado.  "Mortalidad prematura en Costa Rica".  Instituto de Investigaciones en Salud / Organización Panamericana de la Salud.  Costa Rica, 1996. 40 P (PP. 20)         [ Links ]

4.  Diario La República.  "Infartos atacan adultos jóvenes".  Sección Noticias Nacionales.  Páginas 4A y 5A.  C.R. Lunes 19 mayo 1997         [ Links ]

5.  Somer Elizabeth.  "El colesterol y la nutrición".  Editorial Norma, Colección salud y bienestar.  Colombia, 1992. 79 páginas (PP. 4)         [ Links ]

6. Panel de expertos sobre detención, evaluación y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos.  "Resumen del segundo informe".  Programa Nacional de educación sobre colesterol.  Jama.  June 16, 1993.  Vol. 269, N°23.  PP. 3015-3023.         [ Links ]

7.  Ivan Gyarbas.  "Las enfermedades cardiovasculares: el principal enemigo de la salud pública".  Salud Mundial.  Enero-Febrero, 1992.  PP. 4.         [ Links ]

8.  Morice Trejos Ana.  "Situación de las enfermedades crónicas no transmisibles en Costa Rica".  Ministerio de Salud / Inciensa.  Costa Rica, 1998. 85 P (PP. 50 v 54)         [ Links ]

9.  Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP).  "Manual de encuestas de Antropometría física".  Publicación INCAP L-38. Guatemala, 1986.  P.V. (PP. 4.1 a 4.8)         [ Links ]

10. Ministerio de Salud.  "La enfermedad cardiovascular: cuaderno de atención Primaria N°1".  Op. cit.. PP. 19 a 22.         [ Links ]
   

1 Licenciado en Nutrición, Máster Salud Pública.  Ministerio de Salud Area Rectora cantón central de Cartago.
 

Anexos
     

 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License