SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número15Vigilancia sanitaria del agua: un nuevo enfoque para municipalidades de Costa Rica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Costarricense de Salud Pública

versão impressa ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.8 no.15 San José Dez. 1999

 

Comparación entre dos métodos para medir el consumo de alimentos en un área
rural costarricense
 
 
Anne Chinnock1,  Vielka Bethancourt2,  Ana Gómez3,  Norma Meza4
 
 

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue comparar, mediante dos métodos, el consumo de alimentos en un grupo de treinta familias de una zona rural costarricense.

Los métodos comparados fueron el Consumo Aparente de Alimentos y el Registro con Pesos. Para el primero se realizaron tres entrevistas a cada familia los días cero, ocho y veintidós del estudio. El Registro con Pesos se aplicó durante un periodo de siete días (desde el día uno hasta el día siete).

Los resultados señalaron que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos métodos para la mayoría de los alimentos y nutrientes. Sin embargo, el método de Consumo Aparente de Alimentos sobreestimó significativamente el consumo de 7 alimentos, incluyendo el arroz y el azúcar y algunos alimentos de producción casera. Debido a estas diferencias, el método de Consumo Aparente de Alimentos sobreestimó la cantidad promedia de energía, carbohidratos, calcio, fósforo y tiamina.

Se concluye que el método de Consumo Aparente de Alimentos no debe ser utilizado para estimar el consumo de alimentos e ingesta de nutrientes a nivel de cada familia. Sin embargo, al mejorar la capacidad del método de Consumo Aparente de Alimentos para estimar cantidades consumidas de arroz, azúcar y alimentos de autoconsumo, puede utilizarse para estimar el consumo promedio de alimentos, energía y nutrientes de grupos de familias de características similares a las del presente estudio.
 
 
Introducción

En Costa Rica se han efectuado tres encuestas nacionales de nutrición que incluyen la evaluación dietética (1966, 1978 y 1982). Para la realización de estas encuestas se utilizaron métodos tradicionales como el Registro Diario y el Recordatorio de Veinticuatro Horas (Flores, Menchú y Guzmán 1973), sin embargo, debido a su elevado costo por implicar visitas diarias por parte de los encuestadores y equipos especializados, estos tipos de metodologías debieron ser suspendidas (Ministerio de Salud 1991).

No es sino hasta el año de 1988 cuando el Ministerio de Salud, en una coordinación interinstitucional, decide desarrollar la metodología de "Consumo Aparente de Alimentos", la cual consiste en un método sencillo y de bajo costo que permite vigilar, en forma periódica, el consumo de alimentos de la población, por medio del análisis de tendencias y cambios en la estructura de consumo. Esta metodología se ha utilizado en tres encuestas nacionales en Costa Rica (1989, 1991 y 1996), que han generado información desagregada por grado de urbanización, nivel socioeconómico y regiones geográficas (Rodríguez y Meza, 1994).

En un esfuerzo para validar este método, el Ministerio de Salud realizó en 1989, en San Carlos, una investigación que comparó la metodología de Consumo Aparente de Alimentos con el Registro Diario de tres días. Las autoras del estudio concluyeron que el método de Consumo Aparente de Alimentos tiende a sobre estimar en un 27% el consumo real de alimentos (Castro et al, 1989).

Debido a que este estudio ha sido el único que compara el método de Consumo Aparente de Alimentos con los métodos tradicionales para medir el consumo de alimentos y que se obtuvo un análisis parcial de los datos, se considera que es necesario realizar más investigación en este campo. Por lo tanto, el presente estudio pretende comparar el método de
Consumo Aparente de Alimentos con el Registro con Pesos de siete días, en un grupo de familias del área rural costarricense.

Las hipótesis planteadas fueron las siguientes:

1. El método de Consumo Aparente de Alimentos es capaz de medir adecuadamente la ingesta promedio de energía y proteínas en grupos familiares con una diferencia no mayor al 25%.

2. La ingesta de energía y proteína estimados a través de los métodos de Consumo Aparente y Registro con Pesos se correlacionan significativamente.
 
 
Metodología

A. Tipo de investigación

Se realizó una comparación de dos metodologías para estimar el consumo de alimentos a nivel de la familia. El método bajo estudio fue el Consumo Aparente de Alimentos, siendo una metodología de reciente uso en Costa Rica y el método de referencia fue el de Registro con Pesos, por ser un estudio validado en Centroamérica (Flores et al. ,1973).

La unidad de observación estuvo constituida por el hogar, considerado como la agrupación de personas que, siendo familiares o no, viven juntos, compran y preparan sus alimentos en conjunto.
 

B. Población y muestra

La población consistió en treinta familias de bajos ingresos que residen en la comunidad rural de San Isidro de Heredia. Con la ayuda del personal de Equipo Básico de Atención Integral de Salud (EBAIS) se seleccionaron los grupos familiares, ya que la cooperación de éstos fue un aspecto determinante para formar parte del estudio, puesto que la metodología de Registro con Pesos demandaba una estancia prolongada de la investigadora dentro del hogar y que el equipo de medición debía ser cuidadosamente manejado. Para garantizar la participación durante los veintidós días del estudio, se le dio a cada familia una suma simbólica en reconocimiento por su participación.

De acuerdo con el criterio de selección, el jefe de cada familia debió ser agricultor o trabajador agrícola. Fue necesario que en cada grupo familiar por lo menos uno de sus miembros leyera y escribiera.

Debido a las razones anteriormente mencionadas, las familias que participaron en el estudio lo hicieron de forma voluntaria, razón por la cual la muestra no fue seleccionada de manera aleatoria.
 

C. Variables

Se estudiaron las siguientes variables:

Características de la familia: edad, sexo, nivel de escolaridad de todas las personas que viven en la casa, ingreso total y gasto económico en alimentos.

Consumo de alimentos mediante la metodología del registro con pesos a nivel familiar: cantidad total de alimentos que consumió la familia como unidad durante cada uno de los siete días. Incluyó los alimentos que algunos o todos los miembros consumieron dentro y fuera del hogar. Su mención se realizó por gramos de alimento per cápita por día.
Consumo aparente de alimentos: cantidad estimada de alimentos que el grupo familiar reportó haber consumido durante la semana anterior a la entrevista, medida a través de una encuesta aplicada a la persona que habitualmente prepara las comidas en el hogar.

Valor nutritivo medio a través de ambos métodos: cantidad de energía, proteína, carbohidratos, grasa, calcio, fósforo, hierro,tiamina, riboflavina, niacina, vitamina C y equivalentes de retinol per cápita, aportada por los alimentos consumidos.
 

D. Recolección de datos

El método de Consumo Aparente de Alimentos se aplicó en tres ocasiones, los días cero, ocho y ventidós. El método de Registro con Pesos se realizó del día uno al día siete del estudio. A continuación se detalla la metodología empleada.
 


DÍAS
SEMANA
(1  2  3  4  5  6  7)RP
1 0 (CA 1)
2 8 (CA2)
3

4 22 (CA 3)
CA= Consumo Aparente
RP= Registro de Pesos
 

1. Consumo Aparente de Alimentos

Se aplicó la encuesta de Consumo Aparente de Alimentos en tres ocasiones.

La primera entrevista se realizó el día cero. En ésta se obtuvo el consumo de alimentos de la familia durante la semana anterior al inicio del Registro con Pesos.

La segunda entrevista se llevó a cabo el día ocho, una vez terminado el registro de siete días. Por lo tanto, el período que cubre la segunda entrevista de Consumo Aparente de Alimentos coincide con el período de Registro con Pesos.

La tercera aplicación de la encuesta de Consumo Aparente de Alimentos fue el día veintidós y se realizó con el propósito de que, al haber transcurrido dos semanas desde la aplicación de la última encuesta, la persona que respondió no ofreciera respuestas alteradas producto de la aplicación del otro método.

Para la realización adecuada de la Encuesta sobre Consumo Aparente de Alimentos se contó con la capacitación por parte de personal especializado del Ministerio de Salud, quienes cuentan con la experiencia en la planificación y ejecución de las Encuestas Nacionales sobre Consumo Aparente de Alimentos en Costa Rica de 1989 y 1991, y la encuesta Nacional de Micronutrientes de Costa Rica de 1996.

El formulario utIlizado fue el correspondiente a la Segunda Encuesta sobre Consumo Aparente de Alimentos en Costa Rica de 1991, ya que los alimentos incluidos en ésta representan los de mayor consumo dentro del patrón alimentario de la población costarricense. Además dicho instrumento incluyó modificaciones que ayudaron a cumplir los objetivos de este estudio.

La entrevista se realizó a la persona encargada de preparar los alimentos en el hogar.
 

2. Registro con Pesos

Las tesistas realizaron una o dos visitas diarias. El número de visitas dependía de la habilidad y/o cooperación de la persona encargada de registrar los alimentos consumidos por la familia. Para facilitar esta actividad se le entregó a cada persona el Formulario con Pesos para el consumo de alimentos de la familia, para cada día de estudio.

En los casos en que se realizó una visita diaria, se capacitó a la persona sobre la metodología a seguir para el registro de los alimentos consumidos dentro o fuera del hogar por los miembros de la familia. Si la persona olvidaba pesar algún alimento, se procedió a la reconstrucción de recetas y/o porciones consumidas. También se registraron las cantidades de alimentos destinadas a consumo de invitados.

Cuando se realizaron las dos visitas, una se hizo en horas de la mañana con el fin de recolectar los pesos (a través de reconstrucción de los hechos), de las preparaciones consumidas por la familia durante el desayuno, los sobrantes de la cena de la noche anterior y los ingredientes en crudo de las preparaciones del almuerzo. En la visita vespertina, se obtuvo el peso de los sobrantes de las preparaciones consumidas durante el almuerzo y el peso en crudo de los ingredientes a utilizar en las preparaciones de la cena.

Fue necesario llevar un registro del número de miembros de la familia y visitas que estuvieron presentes en cada tiempo de comida, para poder conocer el número total de personas que comían en la casa diariamente.
E. Análisis de la información

  •  Se determinó el peso neto en crudo de los alimentos anotados mediante los métodos de Registro con Pesos y Consumo Aparente, a nivel de la familia y después se calculó la cantidad de alimentos consumidos por persona por día.

  •  
  • Tomando como base la Tabla de Composición de Alimentos para uso en América Latina (Menchú, Méndez, Barrera y Ortega 1996), se calcularon con el paquete NUTRI-CALC (PCD Systems, s.f.) los valores para energía y once de los nutrientes de los alimentos consumidos según ambos métodos.

  •  
  • Las características de las familias, la cantidad de alimento por persona por día y la cantidad de energía y nutrientes por persona por día de ambos métodos, se digitaron en el programa EPI-INFO (Dean, Dean, Burton y Dicker 1990). Se calculó el promedio de consumo de alimentos de los siete días del Registro con Pesos.

  •  
  • Se clasificaron los alimentos por grupos genéricos con el propósito de facilitar las comparaciones propuestas en los objetivos del estudio.

  •  
  • Por medio del programa estadístico SPSS/PC (SPSS Inc 1984-1985), se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para determinar si el grupo de alimentos, energía y nutrientes presentaban una distribución normal. Aquellos que cumplieron con esta condición se les aplicó la t-Student pareada para comparar los promedios de consumo de alimentos y de ingesta de energía y nutrientes. Además, se les calculó el coeficiente de correlación de Pearson's. A los grupos de alimentos, energía y nutrientes que no mostraron distribución normal se les aplicó la prueba de rangos señalados y pares igualados de Wilcoxon y el coeficiente de correlación de Spearman's.

  •  

    COMPARACIONES
    CA1 ______contra______ CA2
    CA1 ______ contra______ CA3
    CA2 ______ contra______ CA3
    CA1_______ contra_______ RP
    CA2_______ contra_______ RP

    CA1=Primera entrevista de consumo aparente (día 0)
    CA2=Segunda entrevista de consumo aparente (día 8)
    CA3 Tercera entrevistas de consumo aparente (dia 22)
    RP= Registro con Pesos.

 
 
Resultados

A- Características de la población estudiada

La población estudiada estuvo constituida por treinta familias del área rural de San Isidro de Heredia, cuyo jefe se dedicaba a labores agrícolas. Todos los jefes de familia cursaron algún grado de escuela, estando la mayoría (77%), únicamente en el nivel primario.

La mayoría de las familias (57%) recibían un ingreso entre 25,000 colones ($111,09) a 50,000 colones ($222,17) por mes y de éste, la cantidad promedio destinada a la compra de alimentos fue de 26,167 colones ($116,27) por mes con una desviación estándar de 11,061 colones ($49,15 ).

El salario mínimo a nivel nacional y el costo de la canasta básica para zona rural fueron de 45,240 colones por mes y de 31,265 colones por mes respectivamente, según la Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Economía,

Industria y Comercio, 1991). Con base en estos datos, se puede afirmar que la población estudiada recibe un ingreso similar al salario mínimo a nivel nacional y que la cantidad de dinero mensual destinada a la compra de alimentos es menor al costo de la canasta básica.
 

B- Consumo promedio de alimentos medidos según los diferentes métodos

El cuadro 1 presenta el consumo promedio y desviación estándar en gramos por persona por día de los grupos de alimentos obtenidos mediante las entrevistas de Consumo Aparente y Registro con Pesos.

CUADRO Nª 1
CONSUMO PROMEDIO Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR EN GRAMOS POR PERSONA POR DÍA DE LOS GRUPOS DE ALIMENTOS OBTENIDOS MEDIANTE LAS ENTREVISTAS DE CONSUMO APARENTE Y REGISTRO DE PESOS SAN ISIDRO DE HEREDIA, 1997
     
    Grupos de alimentos Primer 
    X
    Consumo 
    (D.E.)
    Aparente 
    Me (P25,P76
    Segundo 
    X
    Consumo 
    (D.E.)
    Aparente 
    Me (P25,P76
    Tercer 
    X
    Consumo 
    (D.E.)
    Aparente 
    Me (P25,P76
    Registro 
    X
    con Pesos 
    (D.E.)
    Arroz 130.3 (9.2)
    130.2 (9.5)
    134.4 (56.4)
    97.7 (38.9)
    Frijoles 45.0 (3.7)
    40.8 (3.6)
    44.7 (29.9)
    37.6 (18.4)
    Panes 101.1 (69.6)
    87.4 (51.8)
    75.7 (50.0)
    81.6 (48.0)
    Galletas 7.4 (12.6) 4.0(0;11.2) 6.5 (11.4) 0.0(0;8.5) 11.9 (14.1)
    11.1 (13.0)
    Maíz y derivados 30.9 (23.9)
    32.9 (28.1)
    38.7 (53.5)
    24.2 (22.6)
    Pastas 15.0 (2.6)
    13.8 (2.4)
    16.8 (11.8)
    14.1 (15.3)
    Azúcar 84.7 (8.6)
    98.8 (12.3)
    85.5 (51.3)
    70.1 (44.1)
    Grasas 37.1 (18.1)
    35.1 (14.8)
    29.5 (15.4)
    37.7 (17.8)
    Leche íntegra 162.5 (36.1)
    177.0 (36.6)
    203.9 (226.5)
    93.0 (112.5)
    Leche semidescremada 87.8 (134.9) 0.0(0;143.0) 86.5 (126.5) 0.0(0;143.0) 90.5 (120.2) 0.0(0;172.8) 82.4 (99.1)
    Huevo 28.9 (23.9) 25.0(13.5;42.0) 29.5 (22.9)
    32.0 (25.9)
    33.1 (22.1)
    Carne de res 40.7 (6.2)
    37.9 (5.5)
    43.6 (31.7)
    45.0 (32.7)
    Pollo 30.7 (5.5)
    28.3 (5.1)
    25.0 (26.0)
    29.7 (29.3)
    Pescado 10.1 (13.6) 2.0(0;18.1) 13.2 (16.7)
    16.3 (20.6)
    15.4 (12.8)
    Carne de cerdo 3.9 (8.5)
    9.9 (25.4) 0.0(0;12.5) 8.7 (14.0) 0.0(0;16.5) 2.2 (5.8)
    Embutido 25.7 (3.9)
    26.8 (4.3)
    32.3 (28.6)
    18.1 (15.6)
    Quesos 23.2 (21.5)
    20.5 (19.6)
    19.1 (14.9)
    12.6 (16.2)
    Frutas 52.2 (9.6)
    34.2 (7.6)
    42.7 (42.5)
    63.2 (60.5)
    Vegetales 180.2 (14.1)
    165.0 (17.5)
    157.7 (78.3)
    162.8 (79.0)
    Raíces y tubérculos 77.6 (8.6)
    76.9 (8.6)
    73.2 (44.9)
    62.4 (47.6)
    Bananos y plátanos 60.9 (9.6)
    57.2 (7.8)
    50.9 (48.3)
    27.7 (10.1)
    Café molido 21.9 (4.2)
    24.5 (4.2)
    24.3 (25.9)
    11.9 (10.8)
     

Se incluye la mediana y los percentiles 25 y 75 para los grupos de alimentos que no presentan una distribución normal.


Se observa similitud entre las tres aplicaciones de Consumo Aparente de Alimentos, tendiendo éstas a sobreestimar las cantidades reportadas en el Registro con Pesos.

El promedio de las frutas es mayor en el Registro con Pesos debido a que el formulario de Consumo Aparente de Alimentos sólo considera dentro del grupo cuatro: naranja, banano, piña y papaya , por considerar que son éstas las que se encuentran disponibles en la mayoría de los meses del año.

 
C- Ingesta promedio de energía y nutrientes medidos según los diferentes métodos

El cuadro 2 muestra la ingesta promedio de energía y nutrientes por persona por día, según las entrevistas de Consumo Aparente de Alimentos y Registro con Pesos. Se observa mayor similitud entre las entrevistas de Consumo Aparente de Alimentos, que con los datos del Registro con Pesos.


CUADRO Nª 2
INGESTA PROMEDIO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES POR PERSONA POR DÍA
SEGÚN LAS REVISTAS DE CONSUMO APARENTE Y REGISTRO CON PESOS
SAN ISIDRO DE HEREDIA, 1997
 
Energía y Nutrientes Primer 
X
Consumo 
(D.E.)
Aparente 
Me (P25,P76
Segundo 
X
Consumo Aparente 
(D.E.)
Tercer 
X
Consumo 
(D.E.)
Aparente 
Me (P25,P76
Registro 
X
con Pesos 
(D.E.)
Energía (Kcal)  2544 (142)
2500 (136) 2502 (667)
2231 (591)
Proteína (g)  74.8 (4.9)
73.2 (3.6) 77.3 (22)
66.5 (18.1)
Grasa (g)  83.9 (32.6)
80.7 (27.4) 80.4 (27)
73.7 (22.6)
Carbohidratos (g)  390.1 (22.6)
385.2 (24.3) 381.6 (109.0)
335.1 (97.1)
Calcio (mg)  870 (78)
851 (65) 907 (359)
721 (296)
Fósforo (mg) 1285 (850)
1242 (71) 1365 (442)
1071 (289)
Hierro (mg) 16.5 (1.1)
15.3 (0.8) 16.0 (4.4)
16.1 (4.8)
Tiamina (mg) 1.7 (0.89)
1.42 (0.92;2.28)
1.5 (0.12) 1.61 (0.83) 1.43 (1.01;1.70) 1.34 (1.41)
Riboflavina (mg)  2.16 (1.72) 1.53 (0.98;2.93) 2.17 (0.26) 2.51 (1.96) 1.90 (1.34;2.62) 1.83 (0.91)
Niacina (mg)  20.95 (1.73
19.98 (1.16) 20.4 (6.98)
18.54 (6.93)
Vitamina C (mg)  106 (10)
102 (9) 96 (43)
132 (70)
Equivalentes de retinol 
(mcg)
1006 (13.3)
1039 (118) 1253 (783)
890 (750)
 
Se incluye la mediana y los percentiles 25 y 75 para los nutrientes que no representan una distribución normal.

 

D- Comparaciones entre las entrevistas de consumo aparente

1. Comparaciones de promedios del consumo de alimentos

Se comparó los promedios de consumo según las tres entrevitas de Consumo Aparente de Alimentos y se encontró que la mayoría de los alimentos, no presentaron diferencias estadísticamente significativas, excepto el grupo de frutas para la primera y segunda entrevista, panes para la primera y tercera entrevista y grasas para la segunda y tercera entrevista.

2. Comparación de promedios de ingesta de energía y nutrientes.

Se compararon los valores de energía y nutrientes según las entrevistas de Consumo Aparente de Alimentos y se encontró que las entrevistas de Consumo Aparente de Alimentos son similares entre sí, presentando únicamente el fósforo una diferencia estadísticamente significante para la comparación entre la segunda y la tercera entrevista.

3. Coeficiente de correlación para el consumo de alimentos

El cuadro 3 presenta el coeficiente de correlación de Pearson's para las diferentes estimaciones del consumo de alimentos, por las entrevistas de Consumo Aparente de Alimentos.


CUADRO Nº 3
INGESTA DE CORRELACIÓN DE PEARSON`S PARA EL CONSUMO DE
ALIMENTOS SEGÚN LAS ENTREVISTAS DE CONSUMO APARENTE
SAN ISIDRO DE HEREDIA, 1997
     
    Grupo de alimentos CA 1 vs CA 2 CA 1 vs CA 3 CA2 vs CA 3
    Arroz 0.7420 0.7127** 0.6534**
    Frijoles 0.6078** 0.6076** 0.6941**
    Panes 0.5057*  0.5051* 0.5673**
    Galletas (a) 0.0971 -0.0068 0.1174
    Maíz y derivados 0.4349* 0.4599* 0.2678
    Pastas 0.2999 0.6569** 0.5577**
    Azúcar 0.7336* 0.6787** 0.7019**
    Grasas 0.4630* 0.4909* 0.6708**
    Leche íntegra 0.6468** 0.6905** 0.8215**
    Leche semidescremada (a) 0.8505** 0.8661** 0.8348**
    Huevo (a) 0.4715* 0.3752 0.3958
    Carne de res 0.4542* 0.006 0.5595**
    Pollo 0.4756* 0.1421 0.1322
    Pescado (a) 0.7 0.4906* -0.1189
    Carne de cerdo (a) 0.0369 0.4329* 0.1862
    Embutido 0.4924* 0.5083* 0.3653
    Quesos 0.2537 0.1899 0.7654**
    Frutas 0.5171** 0.4399** 0.2557
    Vegetales 0.3936 0.6470** 0.1647
    Raíces y tubérculos 0.5383* 0.3605 0.4626*
    Bananos y plátanos 0.6219** 0.0629 0.4970*
    Café molido 0.7827** 0.6625 0.8572**
     
(a) Coeficiente de correlación de Spearman `s
CA1 = Primer Consumo Aparente
CA2 = Segundo Consumo Aparente
CA3 = Tercer Consumo Aparente
Significancia: *-0.01
                     **-0.001

Entre la primera y segunda entrevista de Consumo Aparente de Alimentos, un 68% (dieciséis de veintidós) de los grupos de alimentos correlacionaron significativamente. Similarmente, entre la primera y tercera entrevista se presentó una correlación significativa en el 64% de los grupos de alimentos (catorce de veintidós). Entre la segunda y tercera entrevista, la correlación alcanzó a ser significativa en trece de veintidós (59%), de los grupos de alimentos estudiados.

4. Coeficiente de correlación para la ingesta de energía y nutrientes

En el cuadro 4 se puede apreciar que la energía y la mayoría de los nutrientes presentaron un coeficiente de correlación estadísticamente significativo.

CUADRO Nº 4
COEFICIENTES DE CORRELACIONES DE PEARSON`S PARA LA INGESTA DE
ENERGÍA Y NUTRIENTES SEGÚN EL MÉTODO DE CONSUMO APARENTE
SAN ISIDRO DE HEREDIA, COSTA RICA, 1997
 
Energía y nutrientes
CA 1 vs CA 2
CA 1 vs CA 3
CA 2 vs CA 3
Energía (Kcal) 0.6274** 0.5703** 0.6536**
Proteína (g) 0.4380* 0.5668** 0.7307**
Grasa (g) 0.3524 0.4340* 0.7359**
Carbohidratos (g) 0.7295** 0.6036** 0.5764**
Calcio (mg) 0.4164 0.5485** 0.7435**
Fósforo (mg) 0.5092* 0.5850** 0.7713**
Hierro (mg) 0.5608** 0.6120** 0.7071**
Tiamina (mg) (a) 0.3828 0.4637* 0.4390*
Riboflavina (mg) (a) 0.4681* 0.4791* 0.5187*
Niacina (mg) 0.4384* 0.3202 0.7231**
Vitamina C (mg) 0.5854** 0.4846* 0.1681
Equivalentes de retinol (mcg) 0.33 0.2874 0.3679
 
(a) Coeficiente de correlación de Spearman `s
CA1 = Primer Consumo Aparente
CA2 = Segundo Consumo Aparente
CA3 = Tercer Consumo Aparente
Significancia: *-0.01
                     **-0.001

 
E- Comparación entre las entrevistas de consumo aparente y registro con pesos

1. Comparación de promedios de consumo de alimentos

El cuadro 5 muestra la comparación del consumo de alimentos según el Registro con Pesos y la primera y segunda entrevista de Consumo Aparente de Alimentos. La mayoría de los grupos de alimentos no presentan diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, el arroz, azúcar, leche íntegra, embutidos, bananos y plátanos, café molido, quesos y frutas, muestran diferencias estadísticamente significativas. Esto puede deberse a la forma de obtener estos alimentos, el arroz y el azúcar se compraban en sacos por algunas familias , los bananos, plátanos y la leche íntegra, en la mayoría de las ocasiones, eran producidas por las familias, y el Consumo Aparente de Alimentos incluía sólo cuatro frutas (piña, banano, naranja y papaya), lo cual aumentó las diferencias entre las comparaciones. Para los demás alimentos que presentaron diferencias no se encontraron razones que justificaran este comportamiento.

CUADRO Nº 5
COMPARACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS SEGÚN EL REGISTRO CON
PESOS  Y LA PRIMERA Y SEGUNDA ENTREVISTA DE CONSUMO APARENTE
SAN ISIDRO DE HEREDIA, 1997
 
Grupo de alimentos
 DIFERENCIA
   PRIMARIA
DIFERENCIA
   SEGUNDA

ENTRE
VISTA
ENTRE
VISTA

X
(DE_)
X
(DE)
Arroz
33.0
(52.5)*
33.6
(46.8)***
Frijoles
8.0
(22.9)
4.2
(21.2)
Panes
19.5
(77.3)
5.8
(52.8)
Galletas (a)
-3.3
(17.3)
-4.1
(11.8)
Maíz y derivados
6.7
(31.5)
8.7
(26.4)
Pastas
1.1
(18.1)
0.0
(9.9)
Azúcar
15.1
(34.8)*
29.2
(44.6)***
Grasas
-0.5
(20.6)
-2.6
(17.1)
Leche íntegra
69.8
(138.3)**
82.0
(166.5)*
Leche semidescremada
5.06
(112.3)
4.4
(88.2)
Huevo
-3.7
(22.0)
-2.2
(24.0)
Carne de res
-3.9
(32.5)
6.0
(26.1)
Pollo
1.4
(27.4)
-0.9
(20.0)
Pescado
-4.9
(20.2)
-1.8
(15.7)
Carne de cerdo
1.8
(9.3)
7.8
(4.8)
Embutido
8.0
(20.3)*
8.5
(20.2)*
Quesos
10.5
(19.8)**
7.9
(17.2)*
Frutas
-10.6
(61.8)
-31.5
(64.2)*
Vegetales
18.2
(81.5)
2.4
(100.6)
Raíces y tubérculos
15.7
(60.9)
15.3
(62.9)
Bananos y plátanos
33.7
(51.3)***
32.4
(43.5)***
Café molido
10.4
(22.4)*
12.7
(22.9)**
 
*P < 0.05
**P<0.01
***P<0.001

Al calcular la diferencia porcentual de los grupos de alimentos según Registro con Pesos y la Segunda Entrevista de Consumo Aparente (datos no presentados), se observa que la mitad de los grupos de alimentos estudiados presentan diferencias no mayores al 25% de estimación (once de veintidós grupos). La tendencia más marcada fue la sobreestimación del método de Consumo Aparente sobre el Registro con Pesos.

2. Comparación de promedios para la ingesta de energía y nutrientes

El cuadro 6 presenta la comparación de la ingesta de energía y nutrientes según las entrevistas de Consumo Aparente de Alimentos y el Registro con Pesos. Se observa que el valor para energía y carbohidratos mostró diferencias estadísticamente significativas en la comparación de la primera entrevista de Consumo Aparente de Alimentos con Registro con Pesos. Por otra parte, la segunda entrevista también mostró diferencias significativas para las proteínas cuando se le comparó con el Registro con Pesos. De los macronutrientes únicamente la grasa no presentó diferencias estadísticamente significativas en las dos comparaciones. En cuanto a los micronutrientes, se observan diferencias significativas para el calcio y fósforo en la primera entrevista, comparada con el Registro con Pesos. La segunda entrevista es la que presenta diferencias menores al ser comparada con el Registro con Pesos, solamente cuatro nutrientes presentan diferencias estadísticamente significativas.

CUADRO Nº 6
COMPARACIÓN DE LA INGESTA DE ENERGÍA Y NUTRIENTES SEGÚN REGISTRO CON PESOS Y LA PRIMERA Y SEGUNDA ENTREVISTA DE CONSUMO APARENTE
SAN ISIDRO DE HEREDIA, 1997
 
Energía y nutrientes       DIFERENCIA CA 1     DIFERENCIA  CA 2

      X (DE)     X (DE)
Energía (Kcal) 313 (656)* 269 (560)*
Proteína (g) 8.2 (23.7) 6.7 (16.1)*
Grasa (g) 10.2 (33.5) 7.0 (22.4)
Carbohidratos    (g) 55.0 (106.7)** 51.2 (101.4)**
Calcio (mg) 149 (394)* 128 (359)
Fósforo (mg) 214 (426)** 164 (381)*
Hierro (mg) 0.3 (6.3) 0.9 (4.7)
Tiamina (mg) 0.36 (0.96)* 0.13 (0.74)
Riboflavina (mg) 0.34 (1.92) 0.27 (1.57)
Niacina  (mg) 2.41 (10.31) 1.33 (10.38)
Vitamina C (mg) 26 (78) 32 (86)
Equivalente de retinol (mcg) 116 (1066) 197 (635)
*P<0.05
**P<0.01
CA 1 = Primera Entrevista de Consumo Aparente
CA 2 = Segunda Entrevista de Consumo Aparente

Al calcular, para cada familia la diferencia porcentual en la ingesta de energía según el método de Registro con Pesos y la segunda entrevista de Consumo Aparente, se encontró que un 70% de los casos la diferencia no fue mayor al 25%. Similarmente la diferencia porcentual entre los valores de proteína no fue mayor al 25% para el 63% de las familias.

3. Coeficiente de correlación según grupos de alimentos

En el cuadro 7 se presentan las correlaciones del consumo de alimentos entre el Registro con Pesos y las entrevistas de Consumo Aparente de Alimentos. Se observa una mayor asociación entre la segunda entrevista de Consumo Aparente de Alimentos con el Registro con Pesos, presentándose correlaciones significativas en catorce de veintidós (64%) de los grupos de alimentos. Al correlacionar Registro con Pesos con la primera aplicación de Consumo Aparente, se muestra que sólo la minoría (el 41%) de los grupos de alimentos correlacionaron significativamente.

CUADRO Nº 7
CORRELACIONES DEL CONSUMO DE ALIMENTOS ENTRE EL REGISTRO CON
PESOS Y LAS ENTREVISTAS DE CONSUMO APARENTE
SAN ISIDRO DE HEREDIA, 1997
 
Grupos de alimentos
 CA 1 vs RP
CA 2 vs RP
Arroz 0.3350 0.4986*
Frijoles 0.2685 0.739
Panes 0.1763 0.4433*
Galletas (a) 0.0946 0.5367*
Maíz y derivados 0.0825 0.4738*
Pastas 0.2412 0.7662**
Azúcar 0.7114** 0.7587**
Grasas 0.3422 0.4658*
Leche íntegra 0.7337** 0.5592**
Leche semidescremada (a) 0.5761** 0.7199**
Huevo (a) 0.5327* 0.4130
Carne de res 0.5234 0.6592**
Pollo 0.5766** 0.7563**
Pescado (a) -0.1797 0.4910*
Carne de cerdo (a) 0.1846 -0.0965
Embutido 0.4464* 0.5483**
Quesos 0.4793** 0.5528**
Frutas 0.4102 0.2406
Vegetales 0.4553* 0.3507
Raíces y tubérculos 0.1673 0.1277
Bananos y plátanos 0.2705 0.2783
Café molido 0.2686 0.2177
 
(a) Coeficiente de correlación de Spearman´s
CA 1 = Primer Consumo Aparente
CA 2 = Segundo Consumo Aparente
RP = Registro con Pesos
Significancia: * -0.01
                     **-0.001

4. Coeficiente de correlación para la ingesta de energía y nutrientes

En el cuadro 8 se muestran los coeficientes de correlación para la ingesta de energía y nutrientes según Registro con Pesos y las diferentes aplicaciones del Consumo Aparente de Alimentos. Se observa una correlación significativa para energía, proteína y carbohidratos en las dos entrevistas. La correlación para grasas fue altamente significativa entre el Registro con Pesos y la segunda entrevista de Consumo Aparente.

CUADRO Nº 8
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON´S PARA LA INGESTA DE
ENERGÍA Y NUTRIENTES SEGÚN CONSUMO APARENTE
SAN ISIDRO DE HEREDIA, 1997
 
Energía y nutrientes
CA 1 vs RP
CA 2 vs RP
Energía (Kcal) 0.5722** 0.6719**
Proteína (g) 0.4929* 0.6388**
Grasa (g) 0.3054 0.6158**
Carbohidratos (g) 0.5571** 0.6540**
Calcio (mg) 0.4568* 0.4077
Fósforo (mg) 0.4491* 0.3995
Hierro (mg) 0.3475 0.4596*
Tiamina (mg) 0.046 0.0343
Riboflavina (mg) 0.0247 0.1585
Niacina (mg) 0.2407 -02159
Vitamina C (mg) 0.2185 0.01
Equivalente de retinol (mcg) -0.0411 0.5987**
 
(a) Coeficiente de correlación de Spearman´s
CA 1 = Primera Entrevista de  Consumo Aparente
CA 2 = Segunda Entrevista de Consumo Aparente
RP = Registro con Pesos
Significancia: * -0.01
                     **-0.001

Para los valores de micronutrientes, los coeficientes de correlación fueron débiles entre el método de Registro con Pesos y las entrevistas de Consumo Aparente de Alimentos. Solamente los micronutrientes calcio y fósforo tuvieron una correlación estadísticamente significativa entre el Registro con Pesos y la primera entrevista de Consumo Aparente de Alimentos; para hierro y equivalentes de retinol (vitamina A), la correlación fue altamente significativa durante el período de aplicación de la segunda entrevista de Consumo Aparente de Alimentos y Registro con Pesos.

5. Clasificación de las familias de acuerdo con su posición en los tercios de las distribuciones de ingesta de energía y macronutrientes según Registro con Pesos y la segunda entrevista de Consumo Aparente

El cuadro 9 señala la clasificación de las familias según su posición en los tercios de las distribuciones que coinciden entre los métodos de Consumo Aparente de Alimentos y Registro con Pesos para la ingesta de energía, donde se encontró que, para el tercio más alto, un 70% de las familias coincidieron entre los dos métodos.

CUADRO Nº 9
PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE COINCIDEN EN LA INGESTA DE ENERGÍA EN LOS
MISMOS TERCIOS DE LA DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS MÉTODOS DE REGISTRO CON
PESOS Y LA SEGUNDA ENTREVISTA DE CONSUMO APARENTE
SAN ISIDRO DE HEREDIA, 1997
 



 CONSUMO
APARENTE
 
 
 
Tercio alto
Tercio medio
Tercio bajo
Total
Registro Tercio alto
70%
30%
0%
100%
con Tercio medio
10%
50%
40%
100%
Pesos Tercio bajo
20%
20%
60%
100%

Total
100%
100%
100%

 

Asimismo, se empleó la anterior metodología en el cuadro 10, en el cual se señala la distribución de las familias según la ingesta de energía y macronutrientes, según la segunda entrevista de Consumo Aparente de Alimentos y el Registro con Pesos. Se observa que la población está clasificada correctamente según ambos métodos en los tercios más bajos y más altos, con cifras que varían desde el 40% para carbohidratos hasta el 80% en carbohidratos y grasas. La energía y la grasa son los que presentan valores mayores al 50% en los tercios más bajos y más altos. La clasificación propuesta por Marr y Heady (9) indica que para asegurar un adecuado nivel de correlación entre métodos, es necesario que el 80% o más de las familias se ubique en los dos tercios extremos. Esta condición no se cumple para energía y ningún macronutriente, lo que demuestra, al igual que en análisis de correlaciones, un pobre nivel de asociación entre ambos métodos.


CUADRO Nº 10
PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE COINCIDEN SEGÚN LA INGESTA DE NERGÍA Y NUTRIENTES
EN LOS MISMOS TERCIOS DE LA DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS MÉTODOS
DE REGISTRO CON PESOS Y LA SEGUNDA ENTREVESTA DE CONSUMO APARENTE
SAN ISIDRO DE HEREDIA, 1997
 
Energía y Nutrientes
Tercio más alto de
la distribución (%)
Tercio medio de 
la distribución (%)
Tercio más bajo de
la distribución (%)
Energía
70
50
60
Proteína
50
20
70
Carbohidrato
80
40
40
Grasa
60
50
80
 

Discusión

Para la realización de este estudio se requirió la participación activa de la familia, ya que éste involucró visitas diarias, necesarias para la realización del método de Registro con Pesos, las cuales demandaron gran inversión de tiempo. También se consideró, para la selección de las familias, la habilidad al manipular los equipos, estabilidad de la familia y accesibilidad geográfica a los hogares.

Las investigadoras consideran que los criterios de selección anteriormente mencionados no hacen que los grupos familiares participantes del estudio difieran del resto de las familias agrícolas de bajos ingresos de otras comunidades rurales. Los resultados obtenidos se pueden aplicar a otras familias del área rural costarricense con características similares, porque el patrón de consumo de alimentos de los participantes del estudio es parecido al encontrado en la Segunda Encuesta Nacional de Consumo Aparente (Ministerio de Salud 1993) para la población rural.

El presente estudio encontró que el método de Consumo Aparente de Alimentos tiende a sobreestimar el consumo de alimentos (en el 63% de grupos de alimentos), al compararlo con resultados provenientes del método Registro con Pesos. Resultados similares se encontraron en la validación de la metodología de Consumo Aparente de Alimentos efectuada en La Fortuna, San Carlos (4), donde la mayoría de los grupos de alimentos (53%) fueron sobreestimados por este método. Nelson et al. (11) señala esto como una consecuencia de utilizar como base el consumo de alimentos semanal, ya que existe mayor dificultad de apreciar las cantidades destinadas exclusivamente a la ingesta de los miembros de la familia. De acuerdo con lo reportado por Menchú (12), otro de los factores que puede contribuir a la sobreestimación es que, con facilidad, se incluyen las cantidades de alimentos compradas antes del período de estudio, o bien se incluyen alimentos comprados en este periodo, pero que no son consumidos por la familia. También, el método de Consumo Aparente de Alimentos incluye las cantidades de alimentos consumidas por invitados a la casa y la cantidad de desperdicios.

La mayoría de los alimentos no presentaron diferencias significativas entre las tres entrevistas de Consumo Aparente de Alimentos. La similitud de estos resultados puede deberse a que las personas entrevistadas respondieron automáticamente porque mantienen la misma idea de los alimentos que consumen, o porque las familias siguieron un patrón constante en el consumo semanal de alimentos básicos, como lo advierte Howarth y Worsley en 1990.

En cuanto a la comparación de promedios de alimentos entre los dos métodos de Consumo Aparente de Alimentos y Registro con Pesos, la mayoría de los alimentos no presentan diferencias significativas y para el 50% de los grupos de alimentos la diferencia porcentual fue menor de 25%. Entre los alimentos que presentaron diferencias estadísticamente significativas están el arroz y el azúcar. Estos alimentos aportan el 41% de valor energético percápita en la zona rural, según la Segunda Encuesta Nacional de Consumo Aparente de Alimentos (Ministerio de Salud 1993). Por lo tanto, es de esperar que la energía y carbohidratos presenten diferencias estadísticamente significativas entre el método de Registro con Pesos y las diferentes aplicaciones de Consumo Aparente de Alimentos. Por razones desconocidas, pareciera que los alimentos de autoconsumo presentan dificultades en su estimación en las entrevistas de Consumo Aparente.

De las tres aplicaciones de Consumo Aparente de Alimentos, la segunda entrevista es la que se correlaciona mejor con el Registro con Pesos; esto puede ser atribuido a que ambas se efectuaron durante el mismo período o a que hay interferencia entre ambos métodos. Las investigadoras coinciden con esta última apreciación, ya que al registrarse las cantidades de alimentos, las personas entrevistadas recordaban mejor los alimentos consumidos durante la semana del estudio.

Los valores de energía y macronutrientes mostraron un mayor grado de correlación que entre los micronutrientes, estos últimos sin asociación entre los diferentes métodos.

La clasificación propuesta por Marr y Healdy (1986) indica que para asegurar un adecuado nivel de correlación entre métodos, es necesario que el 80% o más de las familias se ubique en los dos tercios extremos. Esta condición no se cumple para energía y ningún macronutriente, demostrando, al igual que en análisis de correlaciones, un pobre nivel de asociación entre ambos métodos.
 

Conclusiones

El método de Consumo Aparente es confiable, porque da iguales resultados al aplicarse en distintas ocasiones a la misma población.

La ingesta promedio de energía fue sobreestimada en un 14.0% y la de proteína en un 12.3% por el método de Consumo Aparente en comparación con Registro con Pesos. En el caso de la mayoría de las familias, la diferencia en las estimaciones de energía y proteína fue menor del 25%.

No existe correlación entre las cantidades de la mayoría de los alimentos estimados por ambos métodos, ni tampoco para la mayoría de los nutrientes.

La metodología de Consumo Aparente de Alimentos logra estimar el promedio de consumo de la mayoría de los alimentos y nutrientes sin diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, la estimación de la ingesta promedio de energía, carbohidratos, calcio, fósforo y tiamina fue significativamente diferente de la ingesta promedio medida por Registro con Pesos. Esto se debe en gran parte a la sobrestimación del consumo aparente para el consumo promedio de arroz, azúcar y de alimentos producidos por las familias.

Por su pobre nivel de asociación con el Registro con Pesos, el método de Consumo Aparente de Alimentos no debe ser utilizado para estimar el consumo de alimentos e ingesta de nutrientes a nivel de cada familia. Sin embargo, al mejorar la capacidad del método de Consumo Aparente de Alimentos para estimar cantidades consumidas de arroz, azúcar y alimentos de autoconsumo puede utilizarse para estimar el consumo promedio de alimentos, energía y nutrientes de grupos de familias de características similares a las del presente estudio.
 

Referencias

1. Castro, G. et al. (1989). Validación Módulo Consumo Aparente de Alimentos a nivel del hogar, San Carlos 1989. Ministerio de Salud, Programa de Seguridad Alimentaria. CADESCA CEE. Costa Rica.         [ Links ]

2. Dean, A. G., Dean, J. A., Burton, A. H., Dicker, R.C., Epi Info, Version 5: a word processing, database and statistics program for epidemiology on microcomputers. USD, Incorporated, Stone Mountain, Georgia, 1990.         [ Links ]

3. Flores, M., Menchú, M. y Guzmán, M. (1973). Evaluación dietética de familias y preescolares mediante la aplicación de diferentes métodos y técnicas - área rural de Nicaragua. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 23(1), 336-344.         [ Links ]

4. Horwath, C. C., y Worsley, A. (1990). Assessment of the validity of a food frequency questionnaire as a measure of food use by comparison with direct observation of domestic food stores. Amerian Journal of Epidemiology, 131(6), 1059-67.         [ Links ]

5. Marr, J. y Heady, J. (1986). Within- and between-person variation in dietary surveys: number of days needed to classify individuals. Human Nutrition: Applied Nutrition. 40A, 347-364.         [ Links ]

6. Menchú, M. (1992). Metodologías aplicadas en estudios sobre el consumo de alimentos. Revista Avances en Alimentación y Nutrición. 3(2).         [ Links ]

7. Menchú, M. T., Méndez, H., Barrera, M. A., Ortega, L. (1996) Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica. Primera Edición, versión preliminar, OPS INCAP, Guatemala.         [ Links ]

8. Ministerio de Salud, (1991). Primera Encuesta Nacional sobre Consumo Aparente de Alimentos, 1989. CADESCA CEE. Costa Rica.         [ Links ]

9. Ministerio de Salud, (1993). Segunda Encuesta Nacional sobre Consumo Aparente de Alimentos: Análisis de tendencias en el consumo de alimentos 1989-1991. Costa Rica.         [ Links ]

10. Nelson, M., Dyson, P. y Paul, A. (1985). Family food purchases and home food consumption: comparison of nutrients contents. British Journal of Nutrition; 54(s.n.):373-387.         [ Links ]

11. PCD Systems. NUTRI-CALC, Inc and Oakwood Publishing, California.         [ Links ]

12. Rodríguez, N. y Meza, N. (1994). Tendencias en el Consumo Aparente de Alimentos en la Población Costarricense, 1989-1991. 3(4).         [ Links ]

13. SPSS Inc, Spss PC, 1984-1985,         [ Links ]
 

 

1 Escuela de Nutrición, Universidad de Costa Rica.

2 Hospital de Ciudad Neily, Servicio de Nutrición, C.C.S.S.

3 Merck, Sharp & Dohme, Ciudad de Panamá, Panamá.

4 Depto. Nutrición, Ministerio de Salud, Costa Rica.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons