SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13Prevalencia de la angiostrongilosis abdominal y la distribución Estacional de la precipitaciónCalidad sanitaria de las aguas de playa en Costa Rica: comparación entre los períodos 1986 - 1987 y 1996 - 1997 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Costarricense de Salud Pública

versión impresa ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.7 no.13 San José dic. 1998

 

Actualización de los criterios microbiológicos para evaluar la calidad del agua
en sus diferentes usos
Período 1998 - Costa Rica
 
 
Dr. Darner Mora Alvarado1
 
 
 
Resumen
 
Se presenta la actualización de los Criterios Microbiológicos para Evaluar las Aguas en sus Diferentes Usos en Costa Rica, publicados en 1996. Dicha actualización incorpora los valores de los parámetros microbiológicos aprobados por los Decretos Ejecutivos No. 26991-S, 26042-S y 26671-S, correspondientes a los Reglamentos para la Calidad del Agua Potable (1997), Vertido y Rehuso de Aguas Residuales (1997) y para Aguas de Piscinas Públicas (1998). Además se incluyen los valores para evaluar las aguas de consumo humano a nivel intrahospitalario.

Los criterios microbiológicos establecidos son producto del análisis de la bibliografía existentes, y de la experiencia acumulada en los últimos 20 años como funcionario de Laboratorio Nacional de Aguas. Los mencionados criterios y normas nacionales permiten evaluar la calidad microbiológica de las aguas usadas para consumo humano, hielo, envasadas, recreación (mar, aguas dulces, piscinas a temperatura natural y termales), riego o irrigación y consumo humano intrahospitalario.
 
 
Introducción

En 1996 se publicó el trabajo "Criterios Microbiológicos para Evaluar la Calidad del Agua en sus Diferentes Usos" (1). En dicho documento se presentaron los valores recomendados y máximo posibles para evaluar el agua para consumo humano (ACH), acuicultura, aguas envasadas (AE), hielo, aguas para recreación (AR) y las aguas de irrigación (AI). Dos años después de la mencionada publicación se han aprobado, por medio medio de Decretos Ejecutivos, los reglamentos siguientes: Manejo de Piscinas Públicas (2), Vertidos y Rehuso de Aguas Residuales, (3). Calidad del Agua Potable (4). Estos han modificado la legislación para evaluar los diferentes tipos de aguas. Además, en el marco del Proyecto sobre la "Propuesta de un sistema de Vigilancia y Control de la calidad para el Agua para Consumo y sus Derivados a nivel Intrahospitalerio" (5), se establecieron criterios microbiológicos que permiten determinar la incidencia de infecciones nosocomiales de origen intestinales y de piel, oídos, mucosas y aparato respiratorio.

A la luz de lo anterior se presenta la primera actualización de los mencionados criterios microbiológicos, para evaluar las aguas en sus diferentes usos.
 
 
Objetivos

 2.1    General
 
Actualizar los criterios microbiológicos para evaluar la calidad del agua en sus diferentes usos, publicados en Costa Rica en 1996.
 

2.2    Específicos

-    Analizar la coherencia con la realidad nacional del Reglamento de Manejo de Piscinas Públicas y el Reglamento de Vertidos y Rehuso de Aguas Residuales.

-    Estudiar el Reglamento para la Calidad del Agua Potable, con el afán de readecuarlo a la realidad del país.

-    Incorporar el criterio microbiológico para evaluar las aguas de consumo humano intrahospitalario.
  
 
Metodología

Para cumplir con estos objetivos se analizó la aplicación de los criterios microbiológicos publicados en 1996. Además, se revisó los reglamentos publicados en el periódico La Gaceta en los dos últimos años, con el objetivo de analizar su coherencia con la realidad nacional. Por último, la mencionada actualización se fundamenta en la experiencia adquirida durante 35 años de existencia del Laboratorio Central, actual Laboratorio Nacional de Aguas.

 
Resultados

 
4.1    Criterios y reglamentos para el agua de consumo humano
 
Están sustentados en las Guías de Calidad para el Agua de Bebida de la Organización Mundial de la Salud 1995 (6), con el apoyo del Comité Coordinador Regional de Instituciones de Agua Potable y Saneamiento de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPRE), el Ministerio de Salud Pública y el Decreto Ejecutivo Nº 25991-S sobre el Reglamento para la Calidad del Agua Potable. Dicho decreto presenta los siguientes parámetros bacteriológicos:
 
 
  CUADRO 1
Parámetros bacteriológicos de agua para consumo humano
 
Origen
Parámetro
Valor
Recomendado
Valor Máximo
Permisible
Todo tipo de agua de bebida,  
así como la preparación de hielo
Coliforme fecal
Negativo
Negativo
Agua que entra al sistema de distribución
Coliforme fecal
Negativo
Negativo
Agua en el sistema de distribución
Coliforme fecal
Negativo
Negativo
 
NOTA: NMP/100 mL en caso de análisis de tubos múltiples, o UFC/100 mL (unidades formadoras de colonias) de usar el método de membrana filtrante. El indicador bacteriológico de contaminación fecal más preciso es la Escherichia coli. El coliforme total no es un indicador aceptable de calida sanitaria de agua. El porcentaje anual de negatividad debe ser >=95%. En el caso de poblaciones inferiores a 20.000 habitantes , el porcentaje de negatividad por CF/100 mL debe ser >=90%.
 

Como se observa, dichos valores incluyen "todo tipo" de agua de bebida, tanto las tratadas y cloradas como las no tratadas. Sin embargo, es el criterio del suscrito que para evaluar las aguas sin tratamiento los valores máximos permisibles deben ser menos estrictos, debido a que existen más de 2.000 acueductos rurales en el país en estas condiciones, por lo que se proponen los siguientes criterios para los sistemas no clorados e hielo:
 
 

CUADRO 2
Parámetros bacteriológicos de agua para consumo humano en acueductos no tratados
 
Origen
Parámetro
Valor
Recomendado
Valor Máximo
Permisible
Agua que entra al sistema de distribución
Coliforme fecal
(CF/100 mL)
Negativo
< =4
Agua en el sistema de distribución
Coliforme fecal
(CF/100 mL)
Negativo
< =4
 
       NOTA: No se permite la presencia de Escherichia coli. El promedio geométrico de los análisis realizados en el año debe ser
       < = a   CF/100 mL.
 

4.1.1   Frecuencia de muestreo
 
El número de muestras recolectadas depende de la población abastecida por el acueducto, en concordancia con las directrices de la OMS. Dicha frecuencia mínima en el sistema de distribución es presentada a continuación:

 

Población abastecida # Muestras mensuales  

 

Menos de 5.000 habitantes 1 muestra  

 

5.000 - 10.000 habitantes 1 muestra por cada 5.000  
habitantes  
 
> de 10.000 habitantes 1 muestra por cada 10.000   
habitantes, más de 10 muestras adicionales.
 

 
4.2   Criterios microbiológicos para evaluar aguas envasadas
 
En el caso de los criterios de evaluación de las aguas envasadas no existe en el país normas nacionales, por lo que se mantienen los criterios publicados en 1996.

De acuerdo con la Comunidad Económica Europea, existen cuatro tipos de aguas envasadas: minerales naturales, de manantial, preparadas y de consumo público envasadas. La diferencia entre ellas radica en el origen de la fuente de abastecimiento (7).
 

4.2.1  Aguas minerales naturales
 
Se definen como aquellas bacteriológicamente sanas que tienen su origen en un estrato o yacimiento subterráneo, y que brotan de un manantial en uno o varios puntos naturales o perforados.

Estas pueden distinguirse claramente de las restantes aguas potables debido a su naturaleza, caracterizada por el contenido de oligoelementos y otros componentes determinados por su pureza original, los cuales deben conservarse intactos protegiendo el acuífero contra la contaminación orgánica e inorgánica.
 

4.2.2  Aguas de manantial
 
Se definen como las potables de origen subterráneo que emergen espontáneamente en la superficie de la tierra, o se captan mediante labores practicadas para tal efecto, con las características naturales de pureza que permitan su consumo, previa aplicación de los mínimos tratamientos físicos requeridos para la separación de los elementos naturales inestables.
 

4.2.3  Aguas preparadas
 
Son las sometidas a los tratamientos físico-químicos necesarios para que su consumo sea inocuo para la salud.
 

4.2.4  Aguas de consumo público envasada
 
Son aquellas de consumo público envasadas para distribución domiciliar, con el objetivo de suplir ausencias o insuficiencias accidentales de las aguas de consumo público.
 

4.2.5  Criterios microbiológicos
 
    Antes de exponer los criterios es importante aclarar que estos evalúan el agua procesada y envasada, y no pretenden ser utilizados para evaluar las diferentes etapas de las empresas procesadoras.
 
 

CUADRO 3
Parámetros microbiológicos para las
aguas envasadas
 
 Párametros
Valor por 100 mL de agua
 Coliformes totales
<1  negativo
 Escherichia coli*
<1  negativo
 Coliformes termorresistentes (fecales)
<1  negativo
 Estreptococos fecales
<1  negativo
 Pseudomonas aeruginosa
<1  negativo
 Parásitos y microorganismos patógenos
<1 negativo
 Recuento total de bacteris mesofílicas**
<30 colonias
                                    NOTAS: * El indicador más importante
                                     ** Expresado por 1 mL de agua
 

4.3   Criterios microbiológicos para las aguas de recreación
 
Lamentablemente, en estos usos no existen normas nacionales para su evaluación, excepto el Reglamento para Piscinas Públicas decretado en 1997. Por lo tanto, se mantienen los mismos criterios establecidos en 1996. Con respecto a los valores de los parámetros bacteriológicos establecidos en el mencionado reglamento, el suscrito cuestiona dichos valores, lo cual se observa en el punto 4.3.3.

Para efectos prácticos, las aguas de recreación son aquellas utilizadas para la natación (contacto primario), navegación o cabotaje (contacto secundario), y paisajista (contacto terciario).

En este punto se establecen los criterios microbiológicos para aguas de río, riachuelos o quebradas, lagos, embalses y aguas marinas. En el caso de las aguas dulces, existen riesgos de contraer enfermedades intestinales y por contacto como dermatitis, otitis e infecciones de vías respiratorias altas y bajas. Debido a ello es necesario utilizar indicadores con este tipo de origen.

Los coliformes totales se descartan por sus deficiencias como indicadores de contaminación fecal (8, 9). Además, debido a la escorrentía y condiciones climatológicas de un país tropical como Costa Ricca, lo lógico es que las aguas superficiales contengan algún grado de contaminación fecal. Caso contrario ocurre en aguas marinas, las cuales tienen factores antibióticos que eliminan tanto bacterias telúricas como los coliformes termorresistentes microbiológicos en el mar y, segundo, el origen.
 

 4.3.1  Criterios de recreación para aguas dulces
 
Es costumbre de nuestros ciudadanos nadar en ríos, riachuelos (pozas), lagos, y embalses; por ello es importante evaluar la contaminación fecal y la presencia de microorganismos causantes de enfermedades de la piel, oídos, garganta, pulmones y meninges. En este sentido, y para ser práctico, es necesario mantener el grupo coliforme termorresistente, la Escherichia coli, los estreptococos fecales junto con los Staphylococos aureus, coagulosa positivos, como indicadores de evaluación.

La frecuencia de muestreo debe ser mensual y los resultados se deben procesar por medio del promedio geométrico (Xg) por 100 mL de agua.

En el caso de las aguas de recreación de contacto secundario y terciario, los coliformes termorresistentes y Escherichia coli, junto con el color y la turbiedad, son fundamentales para la evaluación.

 

CUADRO 4
Criterios microbiológicos para aguas dulces
utilizadas para la recreación
 
 Indicador
Promedio geométrico por 100 mL.
Contacto
primario
(natación)
Contacto
secundario
(navegar)
Contacto
terciario
(paisaje)
 Coliformes
500
5000
10000
 termorresistentes
 
 
 
 E. Coli
200
2000
5000
 Staphylococos aureus
100
---
---
                            Notas
                            . Frecuencia de muestreo mensual
                            . Mínimo 12 datos
                            . Promedio geométrico
                            . Muestras recolectadas contra corriente a 30 cm de la superficie
 

4.3.2  Criterios microbiológicos para aguas marinas
 
En este aspecto existen muchas controversias entre cuál es el valor límite de los indicadores Escherichia coli, coliformes termorresistentes y coliformes totales, como lo demuestra Salas en su trabajo "Historia y Aplicación de Normas Microbiológicas de Calidad del Agua en el Medio Marino"(10). Además hay dos factores importantes a tomar en cuenta a la hora de establecer dichos criterios: primero, las tasas de declinación o muerte de los indicadores microbiológicos en el mar y, segundo, el origen de las enfermedades no concuerda con los indicadores tradicionales. Esto debido a que la mayoría de las enfermedades causadas por el agua de mar contaminado, no son necesariamente de origen intestinal.

En Costa Rica, en 1989, el suscrito elaboró criterios bacteriológicos, utilizando el grupo coliforme termorresistente (11), sustentado en que en ese entonces lo importante era evaluar si el mar o la playa estaban, o no, contaminados por fuentes puntuales de alcantarillas o ríos con materia fecal. Sin embargo, en 1993, recomendamos al Programa de Contaminación Ambiental del Gran Caribe el uso del hongo Candida albicans como indicador complementario, para evaluar el riesgo de contraer enfermedades infecciosas de origen no intestinal. Esta recomendación fue acogida debido a la gran resistencia de esta levadura a los efectos adversos del agua marina (12).

En ese mismo estudio, se demostró que la Escherichia coli era el 93% del valor promedio de los coliformes termorresistentes, por lo que es prácticamente semejante establecer los criterios utilizando sólo uno de estos dos indicadores. En el cuadro 5 se resumen los parámetros para evaluar esta agua.
 

CUADRO 5
Criterios de calidad microbiológica para aguas
de mar (Natación)
 
 Indicador
Promedio geométrico
NMP
 Coliformes termorresistentes
   <  = 240
 Estreptococos fecales
< = 35
 Candida albicans
< = 30
 
          NOTAS
          . NMP: valor promedio permisible con la técnica del NMP/100 mL.
          . Candida albicans: indicador para evaluar el riesgo de  contrar enfermedades de contacto
          Se utiliza la técnica de Filtración de Membrana.
          . Mínimo 12 análisis en un período de un año, y 5 análisis por mes para estudios intensivos o sinópticos.
          . Estreptococos fecales es un indicador complementario.
4.3.3  Aguas de piscinas a temperatura normal
 
Para establecer estos criterios microbiológicos se pretende evaluar únicamente las condiciones sanitarias del agua utilizada en las piscinas, y no los aspectos de ingeniería o factores de seguridad de las mismas. Aunque estos criterios son microbiológicos, es importante tomar en cuenta la turbiedad y la concentración de cloro residual por litro de agua, debido a sus efectos sobre microorganismos. Además, sólo se pueden aplicar a piscinas con temperaturas normales.

Como antecendente, es necesario indicar que en nuestro país la única Norma Nacional de Aguas se refiere precisamente a las aguas de piscinas (13). Sin embargo, éstas se promulgaron en 1962 y se sustentan en Coliformes totales los cuales, como ya mencionamos, no reflejan el grado higiénico-sanitario de las aguas.

Luego, en 1997 se publicó el Reglamento para Aguas de Piscinas Públicas. Sin embargo, los parámetros bacteriológicos no son los suficientemente estrictos para evitar el riesgo de contraer infecciones de origen hídrico.

Al igual que en las aguas dulces de recreación, las enfermedades transmisibles por este tipo de aguas pueden ser de origen intestinal o de contacto como otitis, dermatitis, problemas respiratorios, etc.

 

CUADRO 6
Parámetros bacteriológicos para evaluar
piscinas públicas
 
 Parámetros
Valor recomendado
(piscinas sin uso)
Valor máximo
(carga de bañistas)
 Coliforme fecal/100mL 
Negativo
10*
 Colonias a 37o 
 (recuento) /mL
100
100
 
        *    Media aritmética en seis meses, con una frecuencia mensual
 

Como se observa, dicho reglamento permite 10 CF/100 mL de promedio aritmético de seis muestras en un semestre. Cuando la piscina está con bañistas. Además, se permiten 100 colonias de bacterias mesofílicas por mililitro. Estos valores son demasiado flexibles, y ponen en riesgo la salud de los usuarios, por lo que son totalmente cuestionables, primero porque utiliza equivocadamente el promedio aritmético en lugar del promedio geométrico, el cual es el recomendado en variables biológicas según los Standard Methods (14); en segundo lugar, los datos de más de ocho años en estudios piscinas del Laboratorio Nacional de Aguas, demuestran que en piscinas públicas, con el máximo uso de bañistas, la presencia de Coliformes fecales, con un residual de cloro de 0,5 mg/L, en la mayoría de los casos es negativa. Por lo tanto se recomienda aplicar los siguientes criterios.
 

CUADRO 7
Criterios de calidad para aguas de piscina
 
 Microorganismo
Promedio
geométrico
Turbiedad
Unt
Cloro residual
mg/L
 Coliformes  
 termorresistentes
1
5
0.5
 Pseudomonas  
 aeruginosa
4
5
0.5
 Staphylococos  
 aureus
4
5
0.5
 
          NOTAS
          . El valor ideal de turbiedad es menor a 1 UNT.
          . Las Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista que puede
          causar otitis y enfermedades de la piel y vías respiratorias.
          . La frecuencia mínima de muestra es una vez al mes.
          . Las técnicas de laboratorio para cuantificar o semicuantificar los indicadores
          bacterianos son el NMP y la FM por 100 mL.
          . Para estudios intensivos el agua se debe analizar una vez a la semana.
          . La evaluación puede hacerse puntualmente, pero es preferible utilizar mínimo
          12 resultados para sacar el promedio geométrico.
 
4.4  Aguas de piscinas termales
 
Las aguas termales son aquellas con temperaturas mayores a 30ºC, y se utilizan tradicionalmente como aguas medicinales. Sin embargo, su temperatura promueve el crecimiento de bacterias patógenas y termorresistentes.

Originalmente son muy puras pero el contacto con la piel y las mucosas de bañistas las contamina en alto grado, con el grave inconveniente que la cloración no es efectiva debido a su temperatura y alto contenido inorgánico (mineral).

En razón de lo anterior, considero inconveniente y poco práctico evaluarlas con los criterios de calidad de las piscinas normales.

 

CUADRO 8
Criterios de calidad para piscina con aguas
termales
 
 Indicador
Promedio geométrico
100 mL
Turbiedad
UNT
 Coliformes  
termorresistentes
240
 
20
 
 Clostridium perfringes
100
20
                                            NOTAS:
                                            . Muestreo, técnicas de laboratorio igual a piscinas normales.
                                            . Las aguas deben circular o ser filtradas permanentemente.
 

4.4  Aguas de irrigación
 
Ante la escasez de recursos hídricos, el uso de aguas residuales o aguas de ríos contaminados para el riego de zonas verdes, cultivos de legumbres y árboles frutales es cada día mayor. En consecuencia, el riesgo de contraer enfermedades intestinales es alto, sobre todo con los productos de consumo crudo. En este sentido, el Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales se clasifica de la siguiente manera:
 

TIPO 1- Reuso urbano: "Riego de todo tipo de zonas verdes (campos de golf, parques, cementerios, etc), lavado de automóviles, inodoros, combate de incendios y otros usos con similar acceso a exposición al agua.....". El valor recomendado es de <100 CF/mL.

TIPO 2- Riego con acceso restringido: "Cultivo de césped, silvicultura y otras áreas donde el acceso del público es prohibido, restringido o poco frecuente". El valor recomendado es <1.000 CF/mL.

TIPO 3- Reuso agrícola en cultivos de alimentos que se procesan comercialmente: Riego superficial o por aspersión de cualquier cultivo comestible, incluyendo aquellos que se comen crudos". El valor recomendado es de 100 CF/100 mL.

TIPO 4- Reuso agrícola en cultivo de alimentos que se procesan comercialmente: Estos cultivos son aquellos que, previo a su venta al público, han recibido el procesamiento físico-químico necesario para destrucción de los organismos patógenos que podrían contener". El valor recomendado es <=1000 CF/mL.

TIPO 5- Reuso agrícola en cultivos no alimenticios: "Riego de pastos para ganado lechero, forrajes, cultivos de fibras y semillas, y otros cultivos no alimenticios". El valor recomendado es <=1000 CF/100 mL.

TIPO 6- Reuso recreativo: "Contacto incidental (pesca, canotaje, etc) y contacto primario con aguas recuperadas". El valor recomendado es <=1000 CF/100 mL.

TIPO 7- Reuso paisajístico: "Aprovechamientos estéticos donde el contacto con el público no es permitido, y dicha prohibición está claramente rotulada". No se presenta valor recomendado.

TIPO 8- Reuso en la construcción: "Compactación de suelos, control de polvo, lavado de materiales y producción de concreto". El valor recomendado es <=100 CF/100 mL.
 

En resumen, los parámetros bacteriológicos se presentan en la siguiente tabla.

 

CUADRO 9
Límite máximo permisible para reuso de
aguas residuales
 
 Tipo de reutilización
Coliformes fecales/100mL (1)
 Tipo 1
 <100
 Tipo 2
<1000
 Tipo 3
<100
 Tipo 4 
<1000 (2)
 Tipo 5
<=1000 (3)
 Tipo 6
<=1000 (4)
 Tipo 7
-------
 Tipo 8
<=100
 
(1) Los análisis microbiológicos se practicarán en una muestra compuesta de al menos seis muestras, distribuidas en el período diario de reuso. Los resultados se reportarán en unidades consistentes con el método.
 
(2) El riego debe cesar dos semanas antes de la cosecha.
 
(3) En caso de irrespetar este criterio, se debe evitar el pastoreo del ganado lechero durante los quince días siguientes a la
     finalización del riego.
 
(4) El agua rehusada no debe ser irritante para la piel o los ojos. El rehusado debe ser claro, y no debe presentar olores
    molestos ni contener sustancias tóxicas por ingestión.
 
En el caso del valor máximo permisible para recreación de tipo terciario (paisajístico), el valor se presenta en el cuadro 4.
 

4.5  Criterios microbiológicos para acuicultura
 
El cultivo de peces y mariscos es una costumbre a nivel mundial. En Costa Rica, existen cultivos de peces como tilapias, truchas, langostinos y camarones. El cultivo de peces y langostinos se hace en aguas dulces, mientras el de camarones en aguas de mar y estanques.

Son limitados los datos obtenidos en experiencia y sobre el terreno respecto a los efectos sanitarios del empleo de aguas negras cono fertilizantes en acuicultura, razón por la cual es muy prematuro establecer una norma definitiva sobre la calidad bacteriológica del agua para la piscicultura.

En razón de lo anterior el siguiente criterio es provisional, y se debe tomar más como una directriz de calidad bacteriológica.

 

CUADRO 10
Criterios microbiológicos de aguas usadas en
acuicultura
 
 Indicador  
 100 mL
Piscicultura
 
Cultivo de
camarones
Cultivo de
almejas
 Coliformes  
 termorresistentes
1000
100
4
 Estreptococos  
 fecales
100
80
23
                                     NOTAS:
                                     . Muestreos mensuales.
                                     . Técnicas de NMP/100 mL y FM/100 mL.
 

4.6  Criterio microbiológico para las aguas de consumo humano intrahospitalario.

Se entiende como agua para consumo humano aquella utilizada para bebida, preparación de alimentos, higiene personal, lavado de ropa, servicio sanitario y aseo. El término agua potable se refiere a aquella usada para beber y preparación de alimentos y hielo. Debido a esto, las Guías de Calidad de la OMS (6), los criterios microbiológicos y las normas nacionales se utilizan para evaluar el riesgo de contraer infecciones intestinales, por lo que los parámetros bacteriológicos se basan en los Coliformes fecales, los cuales tienen este origen. Sin embargo, en el agua de consumo humano a nivel intrahospitalario. El uso para el baño en los pacientes inmunosuprimidos y traumatizados por cirugías, de agua contaminada con otro tipo de bacterias y patógenos oportunistas causantes de infecciones de piel, oído, garganta y vías respiratorias, exige de un indicador complementario que permita evaluar el riesgo de contraer este tipo de enfermedades. En razón de lo anterior, y como un objetivo específico del trabajo de tesis del suscrito sobre la "Propuesta de un Sistema de Vigilancia y Control de la Calidad del Agua Intrahospitalaria en Costa Rica", se establecen los siguientes valores.

 

CUADRO 11
Criterios microbiológicos para evaluar las
aguas de consumo humano a nivel
intrahospitalario
 
 
 Tipo de indicador
Valor 
recomendado
Valor máximo
permisible
 Coliformes  
 fecales/100 mL
Negativo
Negativo
 Pseudomonas  
 aeruginosa
Negativo
Negativo
 Recuento bacterias  
 mesof;ilicas/100 mL
<=15
<=30
                           NOTA:    El número de muestras anuales debe ser de 12. Para evaluar la calidad microbiológica
                            se utiliza el   promedio geométrico, y dicha evaluación debe comtemplar el cumplimiento de los
                            tres indicadores.
 

 
Conclusiones yrecomendaciones
 

5.1   Conclusiones
 
Esta primera actualización de los criterios microbiológicos publicados en 1996, permite hacer las siguientes conclusiones:

-    Existe más de un 30% de la población que recibe agua sin tratamiento, lo cual hace necesario incorporar los criterios del cuadro 2 para evaluar este tipo de aguas de consumo humano.

-    En el caso de los criterios para las aguas envasadas, en Costa Rica no existe ningún reglamento aprobado, por lo que se sigue utilizando los parámetros del cuadro 3.

-    Los mismo sucede con los criterios de recreación para aguas de mar y aguas dulces, por lo tanto, se deben aplicar los valores de los cuadros 4 y 5.

-    En el caso de las aguas de piscinas en 1998 se aprobó, vía Decreto Ejecutivo, el Reglamento para Evaluar Piscinas Públicas. Este contiene valores bacteriológicos muy flexibles, lo cual es un riesgo para la salud del bañista.

-    Con respecto a las aguas de irrigación y riego, en 1997 se aprobó el Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales, el cual contiene valores para 7 etapas de cultivo.

-    Los criterios para evaluar aguas usadas en acuicultura se mantienen, en forma provisional, a la espera de nuevos estudios.

-    Se crean los criterios microbiológicos para evaluar el agua de consumo humano a nivel intrahospitalario, los cuales incluyen indicadores que evalúan el riesgo de contraer infecciones nosocomiales de origen intestinal en la piel, mucosas, oídos y vías respiratorias.
 

5.2    Recomendaciones

-    Con respecto a los criterios microbiológicos publicados en 1996, esta ctualización contiene la opinión técnico-científica del suscrito, pero además incorpora la legislación aprobada en 1997 y 1998; sin embargo, dichos valores son estudiados a la luz de nuevos estudios epidemiológicos y experiencias en el campo de la microbiología de aguas.

-    Nunca un análisis de laboratorio sustituye una buena inspección sanitaria en el área de estudio.

-    Cualquier valor que sobrepase el límite microbiológico permisible debe interpretarse en forma integral, es decir, evaluar el comportamiento del agua a través del tiempo, preferiblemente por períodos de un año.

-    Para hacer una adecuada evaluación del agua de estudio, se deben utilizar parámetros físico-químicos y biológicos.

-    Es fundamental el establecimiento de una sistema de vigilancia y control de las aguas de consumo humano intrahospitalaria en Costa Rica.
 
 
Referencias Bibliográficas

 
1.   Mora A.D. Criterios Microbiológicos para Evaluar las Aguas en sus Diferentes Usos. San José, Costa Rica. Revista Costarricense de Salud Pública. Año 5, Nº 9, 1996. Pag. 23-33.         [ Links ]

2.   Costa Rica, La Gaceta. Reglamento Sobre Manejo de Piscinas Públicas. San José, Ministerio de Salud. La Gaceta. 1988. Pag. 4-6.         [ Links ]

3.   Costa Rica, La Gaceta. Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales. San José, Costa Rica. La Gaceta. Nº 117. Pag. 2 - 6.         [ Links ]

4.   Costa Rica, La Gaceta. Reglamento de Calidad del Agua Potable. San José, Costa Rica. La Gaceta, Nº 100. Pag. 2 - 4.         [ Links ]

5.   Mora, Darner. Propuesta de un Sistema de Vigilancia y Control de Calidad del Agua de Consumo Humano. San José, Costa Rica. U.C.R., Escuela de Salud Pública. En ejecución, 1998.         [ Links ]

6.   Organización Mundial de la Salud. Guías para la Calidad del Agua Potable. Ginebra, Suiza. Segunda Edición, Vol. 1. 1995. Pag. 8 - 14.         [ Links ]

7.   Comunidad Económica Europea. Reglamentación Técnico - Sanitaria para la Elaboración, Circulación y Comercio de aguas de Bebida Envasadas. Bruselas, Bélgica. Boletín de la Comunidad Económica Europea 1991. Pag. 24819 - 24825.         [ Links ]

8.   Mc Junkin F., Eugene. 1983. Agua y Salud Humana. México D.F. OPS/OMS. Editorial Limusa. Pag. 35.         [ Links ]

9.   Mora, Darner. Grupo Coliforme: importancia como Indicador Sanitario de las Aguas de Consumo Humano. San José, Costa Rica. Revista Tecnología en Marcha, Vol. 1, Nº 1, 1989. Pag. 68 -77.         [ Links ]

10. Salas, J.H. Historia y Aplicación de Normas Microbiológicas de Calidad del Agua en el Medio Marino. Lima, Perú. Hoja de Divulgación Técnica. CEPIS. 1984. Pag. 1 - 14.         [ Links ]

11. Mora A. Darner. Tasas de Declinación de los Microorganismos Indicadores de calidad del Agua del Mar Caribe Costarricense. Revista Costarricense de Salud Pública. Año 5. Nº. 8, Pag. 1 - 6.         [ Links ]

12. Mora A. Darner. Criterios Bacteriológicos y Calidad Sanitaria de las Aguas de Playa de Costa Rica 1986 - 1987. San José, Costa Rica. Revista Tecnología en Marcha, Vol 9 (3)., 1989. Pag. 45 -52.         [ Links ]

13. Siles Calderón, Luis Paulino. Piscinas Públicas. San José, Costa Rica, UCR. Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería. 1969. sp.         [ Links ]

14. APHA. AWWA. WEP. Standard Methods for the Examination of Water and Waste water. Washington D.C., 20005. 18º edición. 1992. Pag. 9 - 1 a 9 - 132.         [ Links ]
 

1 Coordinador del Proceso de Calidad del Agua de AyA. Tres Ríos, Cartago, 450 metros norte de la Iglesia. Teléfono: 279-5118 ó 279-6144. Telefax: 279-5973

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons