SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue10Contaminación fecal del Río Reventazón: período 1994 - 1995Efecto de la Salud Mental en el rendimiento deportivo en nadadores de élite author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Salud Pública

Print version ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.6 n.10 San José Jul. 1997

 

    La patología social y las actividades físicas y recreativas
 
 
Lic. Maureen Meneses Montero 1,  Lic. Marielos Monge Alvarado 2
 
 
 
Resumen

Personal docente o administrativo de 24 instituciones de enseñanza preescolar del Cantón de Montes de Oca, contestaron un cuestionario sobre el tema de los males sociales y su relación con las actividades físicas y la recreación.

De los resultados se obtiene que, en todas las instituciones existen programas estructurados formales o no formales de actividades físicas y recreativas, lo que conlleva trabajar desde tempranas edades en la prevención del alcoholismo, la drogadicción y el fumado.

Palabras claves

Actividades físicas, Recreación, drogadicción, alcoholismo y fumado.
 

Metodología

Esta investigación se llevó a cabo con las estudiantes del curso Educación Física para la Enseñanza Preescolar II, de la Universidad de Costa Rica, durante los períodos I y II ciclo, de 1995.

Los grupos de ambos ciclos se organizaron en parejas y seleccionaron una institución de enseñanza preescolar del Cantón de Montes de Oca, para un total de 24.

Cada uno de los entrevistados respondió un cuestionario conformado por tres secciones: la primera correspondía a la opinión que tienen sobre el ejercicio físico y las actividades recreativas, en la salud de los individuos (10 preguntas). La segunda sección se refiere sobre la importancia de la Educación Física en el desarrollo motor de los individuos (16 preguntas); y la última, sobre los hábitos de actividad física y recreación que tenían los entrevistados en ese momento (11 preguntas).

Los centros de enseñanza preescolar seleccionados fueron: Escuela Roosevelt, Kinder Las Hortensias, Jardín de Niños Tortuga Verde, La casa de los Niños Montessori, Jardín de Vida, Colegio Calasanz, Escuela Angloamericana, Escuela Dante Alighieri, Jardín de Niños Tic Tac, Colegio Metodista, Escuela San Lorenzo, Kinder y Guardería San Marino, Jardín Infantil Benjamín, Centro Infantil Laboratorio, Colegio Mont Berkeley, Centro Educativo Campestre, Colegio Monterrey, Escuela Internacional para la Paz Escuela Betania, Escuela Santa Marta, Kinder Compujardín, Escuela Granadilla Norte, Escuela Nueva Laboratorio, Centro Educativo Monterrey. En el presente artículo se exponen el análisis de la primera sección del cuestionario.

 
Introducción

El fumado, el alcohol, y las drogas constituyen factores de riesgo para la salud física y mental de las personas, sin distingos de edad, clase social, raza o religión.

Los daños a corto, mediano y largo plazo, en la salud humana van apareciendo conforme se acumula la adicción. En algunas personas tardan más en aparecer que en otras.

En la época moderna estos males sociales se ven engrandecidos por el ambiente, la sociedad, niveles de estrés, y otros. Alterando la forma de pensar, sentir y actuar de las personas, afectando su capacidad para pensar, sentir y actuar con responsabilidad.

A pesar que el tabaco y el alcohol son drogas permitidas legalmente, pueden llevar a las personas a las mismas situaciones que producen las drogas ilegales.

Para García (1986) existe una crisis de valores que está atravesando la población occidental, incluyendo la juventud y que supone una pérdida de pilares tan importantes como la familia o las creencias religiosas.

Mowbrai, citado por Valverde (1994), destaca cómo los jóvenes piden límites y puntos de referencia para contrarrestar estos males, ya que ellos no son capaces de ponerlos por sí mismos, todo como resultado del bombardeo publicitario que se hace.

Muchos países, entre ellos Costa Rica, han optado por establecer normas en Salud Pública, por ejemplo: "No a las drogas", Día del no fumado". El abuso del licor es nocivo para la salud, Programa D.A.R.E. y otros. Se ha tratado de legislar, pero las campañas no han dado los resultados esperados.

No cabe duda de que hoy en día, el tema de la drogadicción se ha convertido en uno de los motivos de mayor preocupación de nuestra sociedad, pero por otro lado podemos comprobar que cada día se hace más por intentar solucionar y palear este terrible mal.

Observando que los drogodependientes sufren de rápidos daños físicos y mentales, se hace necesario utilizar otras alternativas que produzcan modificaciones rápidas.

Existen aspectos concretos de beneficio de la práctica física, como son: mejor imagen de sí mismo, mantener la salud mental, levantar el ánimo, ayudar a sentirse mejor. Son diversos los beneficios que contribuyen en los trastornos emocionales tales como: la depresión, la ansiedad, la ira, la hostilidad, las fobias y el comportamiento psicótico, canaliza la agresividad, disminuye el estres y facilita la relajación.

Así como de estos en el área física y social son grandes los favores que se obtienen.

Muchas escuelas han creado estrategias en el campo de las actividades físicas, deportivas y recreativas buscando desarrollar estilos de vida alternativos para contrarrestar el abuso de sustancias.

Y es que la farmacodependencia es uno de los problemas sociales y de salud pública más complejos que existen, no solo por elementos de causalidad, sino por el daño a la salud física y mental del ser humano, en la familia y en la sociedad.

Es aquí donde el tema de la actividad física, la recreación y el deporte cobra una gran importancia, ya que estos favorecen y facilitan la reeducación. Valverde (1994) menciona diversos estudios científicos que demuestran la efectividad física incluída como una terapia psicomotriz dentro de los programas de rehabilitación.
 

Marco referencial

Desde que el ser humano está en el vientre de la madre ya está en contínuo movimiento. Nace, y una de las primeras manifestaciones de su estado, es el movimiento, que conforme crece se va desarrollando motriz y físicamente, y ayudado por la familia, la comunidad y el ambiente, le proporcionarán un crecimiento y desarrollo normal.

El niño explora, aprende y disfruta por medio de la acción; razón por la cual, se le debe ofrecer una amplia gama de experiencias mediante las cuales, se realizará como persona. Pero la moda, la tecnología, los problemas sociales y económicos han cambiado las reglas, limitando el accionar de los niños. Un ejemplo son los juegos electrónicos, llámese "atari", "nintendo", "game year" o "game boy", estos, a pesar de que le dan al niño el desarrollo de las destrezas finas, interfieren en el área motora gruesa y en la salud en general. La OMS (1986) menciona que se calcula que un niño que nazca hoy, cuando tenga dieciocho años, habrá dedicado más tiempo a estar frente al televisor que cualquiera otra actividad, incluso dormir.

Pero, para que el ejercicio físico forme parte de la cultura del individuo, debe empezar con ese bagaje desde la temprana edad; de modo tal que el niño logre interiorizar su importancia. Un niño al que no se le brinden esas oportunidades, no tendrá el desarrollo motor deseado, convirtiéndose en torpe, huirá de toda actividad física, excusándose ante el y ante la sociedad de muy diferentes maneras para no realizarla.

De adultos son personas sedentarias, donde siguen buscando un pretexto para no realizar actividades físicas, sin importarles los beneficios que ofrece el desarrollar en forma progresiva, continua y sistemática dicha actividad.

La adolescencia considerada como una etapa de muchos cambios y de numerosos problemas, de gran maleabilidad orgánica y psíquica, la cual, prepara al individuo para la fase siguiente.

Hoy día, el adolescente busca que hacer y a donde divertirse, lo encuentran fácilmente en el cine, en la televisión, en los restaurantes de comidas rápidas, en los conciertos, en las playas o en las discotecas, lugares donde no siempre se va a hacer un entrenamiento físico positivo.

Muchas veces, dependiendo del ambiente es donde el adolescente inicia las primeras "probaditas" con los cigarrillos, licor y drogas.

Los programas físicos le ofrecen a esta población un espacio estable donde ubicarse, brindándoles resultados concretos y precisos, donde él puede marcarse metas y comprobar los resultados. También satisface sus necesidades de compromiso, de iniciativas, de superación, y de responsabilidades, en los lugares donde se realizan estos programas, brindan la oportunidad de reunirse con otros jóvenes de su edad, que tienen los mismos objetivos y participar para obtener logros. La agresividad de su edad puede ser canalizada mediante los programas de entrenamiento.

En síntesis, estas actividades pueden brindar a los adolescentes el llenar sus necesidades básicas: amado, seguro y valorado. Al haber superado sus necesidades, gastado su cuota de energía y haberse divertido, el adolescente buscará realizar el trabajo que le depara menos placer. Ya no se encontraran durante la noche en los restaurantes de comidas rápidas, donde lo que menos hacen es comer, o en las discotecas "camuflados" de mayores de edad ingiriendo bebidas alcohólicas, fumando o drogándose, o bien; pensando que en Costa Rica no existe opciones para divertirse como ellos quieren, como adultos.

Bejarano y Blanco (1993) indica que, el alcoholismo es uno de los problemas sociales que más afecta a los adolescentes. En 1990 el IAFA comprueba que el 13% de los jóvenes de quince a diecinueve años ingieren excesivamente alcohol.

A partir de los 20 años se pasa a otra etapa de la vida, la de la adultez, y se integra a la población económicamente activa. Las responsabilidades son cada vez mayores, una familia y un trabajo que hay que mantener, el tiempo libre es menor y la dedicación a su vida personal decrece.

En esta fase comienzan a aparecer las enfermedades causadas por estos vicios, como por ejemplo el espesamiento de las paredes de las arterias, lo que entorpece la circulación sanguínea y los intercambios celulares a nivel muscular, favorece las infecciones como la rinofaringitis, otitis, sinusitis, bronquitis,

El tabaco destruye la vitamina C, aumentando la fatiga muscular. Reduce la deformabilidad de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno dificultando su paso al interior de los capilares donde se realizan los intercambios gaseosos.

Por otro lado el alcohol, disminuye los reflejos, provoca una acción tóxica directa sobre los músculos y el miocardio, e influye en el metabolismo de los hidratos de carbono aminorándolos y obstaculizándolos (Hustache, 1990).

Si se logra que desde la niñez se tengan hábitos de una dieta balanceada, un sueño placentero y de ejercitarse regularmente se podrá aspirar a una mejor calidad de vida y, por ende, a una vejez feliz.

Las tasas de mortalidad general e infantil durante la década del 80 han experimentado un decrecimiento, aumentando por consiguiente, la esperanza de vida, lo que implica un crecimiento de la población mayor adulta, como consecuencia del uso de nuevas tecnologías, la extensión de programas de salud en la prevención y el tratamiento de la enfermedad, lo que provoca el envejecimiento de la población. Y, de acuerdo con lo anterior, es necesario ofrecerles una actividad sistematizada y constante) que contribuya a mantenerlos saludables y ocupados.
 

Recreación y actividad física

La recreación dentro de la sociedad cumple varias funciones, y su fin único es mejorar la calidad de vida de los seres humanos, haciéndola más rica, creativa y feliz para todos. (Kraus 1978).

Actualmente, la persona, tanto el hombre como la mujer, trabajan árduamente, lo que hace que no tenga el suficiente tiempo para dedicarse a sí mismo o a tener contacto con otras personas en una forma recreativa.

Los niños, también son parte de este mundo convulsionado, y merecedores de actividades que les produzcan placer y un bien social, tanto individual como grupalmente, realizadas en su tiempo libre y de forma voluntaria. Kraus (1978) se refiere a un estudio realizado por Jan Tausch, sobre el suicidio infantil donde los niños tenían en común la falta de amigos con quienes compartir confidencias o que le dieran apoyo. La participación en actividades escolares o fuera de la escuela recreacionales es una buena forma de ayudar a impedir el suicidio.

Cada día que pasa las relaciones humanas se ven mas deterioradas, los individuos se aíslan por sus labores y empiezan los problemas de soledad e infelicidad, dando cabida a la solución de estos por medio del tabaco, el alcohol y las drogas. La recreación brinda espacios para que las personas se integren a actividades y grupos en los que la gente pueda encontrar enriquecimiento y contacto social (Kraus, 1978).

Ante los problemas señalados, la salud mental de los individuos decae grandemente. Gans citado por Kraus (1978) menciona que, "la recreación practicada en el tiempo libre es una parte constitutiva de la salud mental", por lo tanto, se le deben ofrecer oportunidades para que ese tiempo sea satisfactoriamente utilizado, y contribuir al mantenimiento de la salud mental.

Webber (1962) explica en su estudio, "como la recreación debe ser tomada en cuenta dentro de todo contexto", ya que los ambientes sociales y físicos ligados a la recreación al aire libre, tiene efectos positivos en el bienestar físico y mental de los individuos. Es un fiel contribuyente a la salud mental porque ofrece un cambio de los patrones cotidianos y una oportunidad para encontrar la autoidentificación y el ajuste personal, de una manera diferente a los que, los patrones diarios no ofrecen.

El aporte de la recreación a la salud integral del individuo es muy beneficioso, ya que al formar parte del desarrollo emocional de los individuos, sin importar edad o sexo, ayuda a estabilizar y reforzar conceptos sobre sí mismo, ofrece placer y un sentimiento de logro personal. Además, tiene una manera de aplicar esos mecanismos sicológicos como la sustitución, la compensación y sublimación, todos favorecen a mantener un balance emocional estable.

Seda (1973) menciona que "el ocio es el tiempo ideal para querer y para que nos quieran, para necesitar y para que nos necesiten". Es un período para vivir en grupo y experimentar la lealtad en forma recíproca, pues al recrearse en forma conjunta, aumenta el gozo, produce bienestar social, se aprende a vivir y compartir con las personas que lo rodean.

Todo ser humano tiene entre sus objetivos la consecución de una vida plena y para lograrlo, necesita de algo que está fuera de las tareas rutinarias y de su descanso natural, que le repare sus energías gastadas y su estabilidad emocional.

Los especialistas coinciden en que, una forma de llegar a alcanzar la meta deseada, es realizando una buena utilización del tiempo libre, donde se comparta con otras personas en actividades creadoras, relajantes, placenteras y voluntarias, evitando así, el participar en acciones negativas, cayendo en excesos y abusos que conducen al deterioro social.
 

La persona fumadora

Gamoneda (s.r.b.) señala que la costumbre de fumar viene desde siglos atrás. El padre Bartalomé de las Casas cuando veía a los indígenas poner en sus narices una tea de hierbas y aspirar su humo, se preguntaba: ¿Cuál es el gusto?. Tiempos después, se ha modificado la forma de aspirar el humo y la planta que se utiliza para elaborar el cigarrillo; pero, la pregunta sigue siendo la misma. Cada fumador encuentra su gusto, lo que no cambia son los males que contrae el aspirar el humo, ya sea activo o pasivo.

De acuerdo a García (1986), el joven cuando se llega a la edad de aparentar más edad de la que se tiene, utiliza el cigarrillo. La mayoría de los fumadores se han iniciado en esa época, otros, han sido cuando la tensión de la vida los lleva a encontrar un medio de liberar su estrés y otros por simple gusto. Pero son muy pocos los que logran escaparse de esta adicción.

El tabaco, planta de la que se extrae la materia prima para hacer el cigarrillo, es aceptada socialmente y es legal. Gamoneda (s.r.b) manifiesta que el 40% del humo del tabaco está compuesto por partículas de brea y nicotina y el 60% restante de gases, los cuales incluyen más de 50 elementos y compuesto tóxicos que en su mayoría no son benéficos para el ser humano.

El consumo de cigarrillos es una de las principales causas del cáncer del pulmón, de la faringe de la cavidad bucal, esófago y del labio; además, de contribuir en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, de la úlcera péptica, la sinusitis y del daño que le produce al feto en la madre fumadora, aparte de otros efectos graves que ejerce en la salud.

A pesar de todo lo destructivo que es el tabaquismo, ha sido y es protegido por la sociedad, por negocio o por placer, pero no ha sido factible erradicarlo. Wangai (1992) comenta que, el 40% de los fumadores que hoy tienen 35 años morirán antes de los 65, mientras que solo el 15% de los no fumadores les sucederá lo mismo. Indica, también que, se calcula que por cada cigarrillo fumado, al fumador le cuesta nueve minutos y medio de su vida.

La industria tabacalera quiere hacer que las personas hagan caso omiso de los peligros que conlleva el hábito de fumar y desea hacer creer las contribuciones que dan al desarrollo económico de los países subdesarrollados. Según información de un trabajador de una de las empresas tabacaleras, ellos están en un negocio creciente y legal.

En la actualidad, las compañías de tabaco de los Estados Unidos de América bombardean a los niños agresivamente para aumentar sus ventas y están siendo manipulados fuertemente, por las campañas que inteligentemente los seducen al vicio.

Desafortunadamente, los niños siguen siendo presa de esta adición, socialmente aceptada. El acoso hacia esta población se debe, a que si no han empezado a los 18 años, es muy probable que de adulto ya no lo haga.

La OMS (1986) valora que los estereotipos sociales, también tienen su cuota de culpa, ya que se incita a emular las supuestas características deseables del éxito social y económico, que conlleva a contraer el hábito de fumar

Existen intereses creados en los diferentes campos, en la industria, en la publicidad, en la política y hasta en las organizaciones culturales y deportivas, pues reciben trabajo, ingresos o patrocinios de actividades, y han logrado mantenerse hasta hoy día. Además, que no ha existido voluntad política, para poner las medidas requeridas y evitar o disminuir esta problemática social que repercute notablemente en la Salud Pública del país.

En años recientes, se ha tratado en Costa Rica de establecer entre sus metas, el disminuir el consumo de tabaco, para lo cual se han propuesto algunos objetivos, como el de aprobación de la Ley de Regulación del Fumado, decreto 7501; ley que prohibe fumar en lugares públicos, y otros. Pero, hace falta formular y poner en práctica un programa de salud que contemple actividades permanentes, tanto a nivel fiscal, de salud, educativas y recreativas y deportivas, para contribuir con la comunidad nacional.
 

La persona alcohólica

El alcoholismo es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad. La acción del alcohol actúa sobre la salud del individuo, produciendo gran toxicidad al organismo.

Los efectos del alcohol son muchos, los cuales causan grandes daños, tanto a nivel físico como mental; además que, son acumulativos e irreversibles.

En Costa Rica, en 1993, se consumieron cerca de 115 millones de litros de bebidas alcohólicas, cifra de la que hay que preocuparse, según Fuentes y Estrada (1995) si a esas bebidas se les extrae el alcohol que contienen, resultarían casi 10 millones de litros, por lo que a cada habitante del país, le correspondería tomarse 3,08 litros de alcohol puro por año.

Según Bejarano y Blanco (1993), investigadores del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, el mayor porcentaje de jóvenes a los 17 años, ya han ingerido bebidas alcohólicas, dato muy preocupante para la Salud Pública de nuestro país. Asimismo, afirman que el consumo per cápita de alcohol crece cada año en Costa Rica, la edad de inicio ha disminuido, la asociación consumo-accidentes-enfermedad aumenta y lo mismo ocurre con los costos relativos a la producción. Además que la publicidad es un factor que contribuye a promover el consumo de bebidas alcohólicas, tanto en jóvenes como en adultos

Estos autores, citan a Jacobson, Atkin y Hacker, los cuales se refieren a la publicidad como la causante del aumento en el consumo de las bebidas alcohólicas, por lo menos en un 10%, acelera la ingesta excesiva y afecta el comportamiento y las creencias.

Vuori (1987) acota que, el ofrecer actividades físicas ayudará a los individuos a desviar la atención del bombardeo publicitario que hacen los medios de comunicación, a la vez que el ejercicio físico trae efectos indirectos para la salud de las personas, tanto fisiológicos como psicológicos, entre estos están: el reducir el deseo de beber.
 

La persona drogadicta

Cada día que pasa, el uso de las drogas es más problemático, avanza en forma ascendente y acelerada, en todos los estratos sociales a nivel nacional y del mundo entero.

Las víctimas de las drogas son de muy diferentes edades, desde niños hasta adultos, que caen en la degradación social. El consumir drogas es un acto ilegal, y son castigados tanto el que la consume como el distribuidor.

Estas sustancias producen en el organismo problemas severos como envenenamiento o destrucción del organismo; además, unas deprimen, otras estimulan, desconciertan o desorganizan la personalidad, a tal extremo que, producen reacciones tardías, erráticas, grotescas, irrefrenables o violentas.

El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia divulga mediante su Departamento de Prevención los diferentes factores de riesgo que se aúnan a las drogas. Estos factores son todos los estados, sean biológicos, psicológicos o sociales, que en su presencia o ausencia, modifican la probabilidad de que se presente un problema. Algunas personas pueden ser más susceptibles que otras, y pueden estar asociados a la familia, al sistema educativo, al nivel socioeconómico o al individuo mismo.

Cada uno de estos factores tienen una gama de posibles conductas o actitudes, entre los que sobresalen: la falta de diálogo, ausencia de límites, compromisos sociales, ausencia de metas, imitación, baja autoestima, rebeldía, falta de mecanismos para ayudar a las personas con problemas, falta de orientación en el uso de su tiempo libre, de sus habilidades y destrezas.

En los diferentes sistemas que componen la sociedad de un país hace falta un enfoque integral, el que considere al individuo en su totalidad, que vele por el bienestar de estos, tanto físico, espiritual, social, emocional y económico. Al mismo tiempo, que generen estrategias integrales para así poder luchar contra los males sociales que aquejan a la sociedad.

Una alternativa que ha recibido poco atención en la lucha contra las drogas, es la actividad física, como un contribuyente para ayudar a desarrollar un estilo alternativo que contrarreste el uso y abuso de esas sustancias.

Anteriormente, se señaló que, el uso de las drogas era un signo de problemas de desarrollo. La actividad física regular y sistematizada puede ser una vía de escape ante esos conflictos, ya que provee la capacidad de explorarse a sí mismo y de atender a un proceso que se caracteriza por ser concreto y sistematizado, se orienta a una meta, es dinámico, se enseña a como mandar y como obedecer, es exigente, hay resultados que se palpan y existe la disciplina.

Collingwood, Reynolds, Jester y Debord (1992) están de acuerdo en lo afirmado y comentan una investigación realizada en los Estados Unidos de Norteamérica en el Instituto para la investigación en aeróbicos, en la que desarrollaron un programa piloto de acondicionamiento físico para jóvenes en riesgo y con patrones de abuso de sustancias, el cual estaba integrado a las clase de educación física en concordancia con el programa de prevención de abuso de drogas "DARE". En este caso, los estudiantes de secundaria fueron la población objetivo. Programas y miembros del equipo de educación física fueron movilizados para este esfuerzo, se uso la estructura del programa de educación física, el equipo fue entrenado y se implementó el programa. Fue tal el éxito que actualmente, es un elemento estandar en los cursos de educación física.

 
Resultados

Con el afán de investigar la opinión que tenían los diferentes responsables de la toma de decisiones en los centros infantiles, se procedió a recolectar la información del cuestionario, con los datos obtenidos se diseña la interpretación de las respuestas.

En el cuadro Nº. 1 se presenta la importancia que le atribuyen los entrevistados a la práctica regular y constante de las actividades recreativas y el ejercicio físico.
 

Cuadro # 1
Importancia de la práctica regular de
actividades VS práctica constante de
ejercicio físico
 
   
Muy
Favorable
Favorable
 
Poco
Favorable
Nada
Favorable
  
Muy Impotante
20
2
0
0
 22 
 91.7%
Importante  
1
1
0
0
 2 
 8.3%
Poco Importante
0
0
0
0
 0 
Nada Importante
0
 0 
  
21
3
0
 24
  
87.5%
12.5%
 0%
0%
100% 
                                                                                                                               
                                                                                                     

Podemos observar que un 91.7% de los entrevistados considera que la práctica regular de actividades recreativas es muy importante y el 8.3% contesta que es importante.

A la pregunta sobre la práctica constante de actividades un 87.5% la considera muy favorable, mientras que un 12,5% responde que es favorable a la salud en general de los niños.

Al responder a la pregunta sobre la importancia que tiene la práctica regular de actividades recreativas en la salud de los niños, los entrevistados respondieron de la siguiente forma (gráfico # 1):
 

 

 
De los 24 entrevistados, el 91.7% de las opiniones indica que la práctica de las actividades recreativas era muy importante y el 8,3% opinó que era muy importante, ya que estas producían cambios en los estilos de vida de quienes los practican.

Para conocer si los centros de enseñanza brindaban actividades recreativas, se pregunta si contemplan en el currículum (gráfico #2).

  
 

A pesar de que en el gráfico # 1 el 100% de las instituciones creen que la práctica regular de actividades recreativas es importante, en el gráfico #2 se ilustra como solo en un 58.3% existen actividades recreativas programadas, y en un 33,3% no ofrecen.

Específicamente, se pregunta sobre como contribuye el ejercicio en la reducción de los males sociales. En el gráfico #3 se resume la información suministrada sobre el tema del fumado.
 

  

De las instituciones involucradas en el estudio, un 91,6% consideran que la práctica del ejercicio físico reduce el fumado significativamente, mientras que un 8,3% considera que la práctica del ejercicio físico es poco significativo en la reducción del fumado.

En el cuadro #2 se resume la infornación suministrada por las instituciones, en cuanto a la ingesta de licor.
 

  Cuadro #2
El ejercicio físico contribuye a
reducir la ingesta de licor.
 
 
Frecuencia
%
Muy 
Significativo
9
37.5
Significativo 
13
54.2
Poco 
Significativo
1
4.2
Nada 
Significativo
1
4.2
 

Del 100% de los entrevistados, un 91,7% consideran que la práctica del ejercicio físico reduce significativamente la ingesta de licor, mientras que un 8,4% considera que es poco significativo.

Por último, la drogadicción y la delincuencia son males sociales muy comunes en la sociedad actual. El cuadro #3, resume las respuestas suministradas por los entrevistados.
 

Cuadro #3
Las actividades deportivas y recreativas
contribuyen a reducir la drogadicción y
la delincuencia
 
 
Drogadicción
Delincuencia
Frec.
%
Frec.
%
Muy 
Determinante
15
62.5
14
58.3
Determinante 
 
8
 
33.3
 
8
 
33.3
 
Poco 
Determinante
1
4.2
1
4.2
Nada 
Determinante
0
0
1
4.2
 

Un 95,8% consideran que el ejercicio físico es muy determinante y determinante en la reducción de la drogadicción, mientras que un 4,2% considera que es poco determinante en el consumo de drogas.
 
 
Conclusión

Los males sociales, vistos desde el punto de vista de la drogodependencia, alcoholismo y fumado, se constituyen en un reto, no solo para la salud del individuo, sino de como disminuir y erradicar su uso al máximo.

Los entrevistados de las instituciones de enseñanza preescolar, en este estudio, tienen la mayoría claro la importancia de fomentar las actividades físicas y la recreación en la reducción de los males sociales.

En poblaciones, como la preescolar, el fomentar prácticas sanas, físicas y mentales, favorecen a largo plazo la salud pública. Los problemas del alcohol, las drogas y el fumado se pueden preveer promoviendo desde los jardines de infantes alternativas físicas y recreativas que entretengan a los niños y que a la vez sean fuente de satisfacción.
 
 
Discusión

Definitivamente tanto la literatura nacional como otras referencias extranjeras, no difieren en nada, más bien se relacionan y se mantiene como estos males sociales están carcomiendo al ser humano y por ende a la sociedad. Y que una salida que se tiene tanto a nivel de rehabilitación como de prevención son los programas de actividad física, deportiva y recreativa.
 
 
Recomendaciones

La problemática en Costa Rica no difiere en nada con el resto del mundo, aspectos económicos, sociales y de salud, están igualmente comprometidos. Es importante que se puedan unir esfuerzos y que se puedan interrelacionar los recursos materiales y humanos que poseen instituciones y organizaciones como el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación Pública, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Municipalidades, Caja Costarricense de Seguro Social y formar un frente común ante la problemática existente, formando una comisión interinstitucional que elabore una propuesta nacional para prevenir el uso del tabaco, alcohol y drogas, desde temprana edad; donde las actividades físicas, deportivas y recreativas jueguen un papel preponderante.
 
 
Agradecimiento
 
Este artículo y su información no hubiera sido posible sin la ayuda de las estudiantes de Enseñanza Preescolar, del curso Educación Física en la Enseñanza Preescolar del I y II de 1995, y por los diferentes entrevistados de las instituciones preescolares, del cantón de Montes de Oca.
 
 
Bibliografía

 1.   Bejarano, J; Blanco, H (1993). Análisis de la Publicidad de las Bebidas Alcohólicas en Costa Rica, 1974-1992. San José: Unidad de Publicaciones, IAFA         [ Links ]

2.    Collingwood et al (1992) Enlisting Physical Education for the War on Drugs. Journal Physical Education, Recreation and Dance. (63) 2:2528, febrero.         [ Links ]

3.    Fuentes y Estrada (1995). "Aumenta consumo de licores". La República. (San José, Costa Rica), 17 de julio, p.4 A.         [ Links ]

4.    Gamoneda J. (sin referencia bibliográfica) Guerra a los Vicios. Folleto mimeografiado.

5.    García, M. (1986). La Actividad Física en la Lucha por un Objetivo Final y Real: Rehacer Jóvenes Drogadictos y/o Delincuentes. Málaga: UNISPORT.         [ Links ]

6.    Kraus, R. (1978) Recreation and Leisure in Modem Society Goadyear Publishing California.         [ Links ]

7.    La Gaceta, Diario Oficial. Ley de Regulación del Fumado, Decreto Ejecutivo # 7501. 1995. Imprenta Nacional         [ Links ]

8.    OMS (1986) Prevención de la Cardiopatía Coronaria. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.         [ Links ]

9.    Seda, J. (1973) Recreación para la Vida. Costa Rica: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Instrucción Pública.         [ Links ]

10.  Valverde, J. (1994) La Actividad Física para Sujetos Toxicómanos en Rehabilitación. APUNTS. (38): 104-108.         [ Links ]

11.  Vuori, I. (1987) Ejercicio Físico y Salud. Foro Mundial de la Salud. 9: 135-159.         [ Links ]

12.  Wangai, P. (1992) No nos Dejemos Engañar por el Tabaco. Salud Mundial. Enero-Febrero, Pág. 8         [ Links ]

13.  Webber, M. (1962) "Relations between the social physical enviroment of outdoor recreation and mental health. In trends in America living and outdoor recreation, of the report of the outdoor recreation resourses review comission. Washington, D.C. Governament Printing Office. 22: 244.         [ Links ]

    1-2 Escuela Educación Física y Deportes. Universidad de Costa Rica.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License