SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Reporte de un caso de prolapso rectal en una niña con fibrosis quística en el Hospital Nacional de Niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Pediátrica Costarricense

versión impresa ISSN 1409-0090

Acta pediátr. costarric vol.19 no.1 San José ene. 2005

 

Lactancia Materna y uso de
Leche Humana

 
Dra. María Luisa Avila Editora Acta Pediátrica Costarricense:

Estimada Editora:

La Academia Americana de Pediatría, en su revista oficial Pediatrics 2005; 115: 496–506, publica en febrero del 2005 las nuevas guías sobre lactancia al seno materno y el uso de leche humana. Las guías anteriores fueron escritas en diciembre de 1997. Cualquier profesional en salud involucrado en la nutrición infantil debe tener conocimiento sobre estas guías para fomentar y favorecer en forma óptima la alimentación con leche humana.

Como Neonatólogos creemos importante hacer un resumen de las mismas y ofrecerlas a los profesionales en salud para actualizar nuestros conocimientos.

El contenido de las mismas y sus recomendaciones ha variado en algunos aspectos que queremos comentar:

1. Establece un segmento en el cual comenta condiciones que no contraindican la lactancia al seno materno.

2. La colitis ulcerativa crónica inespecífica y la enfermedad de Crohn no forman parte actualmente de la lista de patología que se previene con lactancia al seno materno. Esta lista es ampliada por otras condiciones.

3. No toma en cuenta la contraindicación de un neonato con alergia a la proteína de leche humana que se manifiesta con sangrado digestivo.

4. Actualmente el tiempo de amamantamiento lo valora como una situación individual y no lo circunscribe de 10 a 15 minutos.

5. Claramente se define un porcentaje menor de pérdida de peso correlacionado a problemas de lactancia.

6. Son muy específicas en el establecimiento de la frecuencia esperada de eliminaciones, en relación a la edad.

7. La consulta al egreso hospitalario es más temprana.

8. Actualmente no se recomienda asolear al neonato como tratamiento o prevención de la ictericia neonatal y se sugiere el uso temprano de vitamina D.

9. El niño menor de un año no debe recibir leche de vaca íntegra ya que predispone a diabetes mellitus I y II, tema no comentado en las guías de 1997.

10. Establece pautas del inicio del primer amamantamiento y el momento en el cual se debe realizar los cuidados inmediatos y posteriores del neonato.

11. Aunque introduce un segmento sobre el neonato de alto riesgo, creemos oportuno profundizar el tema, sobre todo con la nutrición del infante menor de 1.500 gramos al nacer, población cada vez mayor.

Oscar Francisco Segreda

Tatiana Alvarez

Introducción:

Estas recomendaciones están acordes con los objetivos de Healthy People 2010, Department of Health and Human Services' HHS Blueprint for Action on Breastfeeding and the United States Breastfeeding Committee's Breastfeeding in the United States: A National Agenda. New Mother's Guide to Breastfeeding, American College of Obstetricians and Gynecologists Guidelines for Perinatal Care, Pediatric Nutrition Handbook, Red Book y the Handbook of Pediatric Environmental Health.

Lactancia al seno materno en forma exclusiva es el mejor método de nutrición los primeros seis meses de vida para el crecimiento, desarrollo y salud del infante. No se debe dar ninguna suplementación a base de agua, jugos, leche no humana, ni alimentos durante este periodo. Idealmente se debe continuar por al menos el primer año de vida.

Beneficios para la salud infantil

1. Enfermedades infecciosas:

a. Disminuye incidencia y severidad enfermedades infecciosas:

i. Meningitis bacteriana

ii. Bacteremia

iii. Diarrea

iv. Infección tracto

respiratorio

v. Enterocolitis necrosante

vi. Otitis media

vii. Infección tracto urinaria

viii. Sepsis tardía en el prematuro

b. Disminución Mortalidad Infantil Residual


2. Otros beneficios:

a. Disminución riesgo de muerte súbita infantil el primer año de vida.

b. Disminución incidencia diabetes mellitus Tipo I y Tipo II

c. Disminución incidencia linfoma, leucemia y enfermedad de Hodgkin.

d. Menor riesgo de sobrepeso y obesidad.

e. Disminución incidencia hipercolesterolemia y asma.

3. Neurodesarrollo

a. Mejores resultados en las pruebas de desarrollo cognoscitivas.

b. Provee analgesia infantil.

Beneficios para la salud materna

1. Disminución del sangrado post parto.

2. Involución uterina más rápida por aumento en las concentraciones de oxitocina.

3. Disminución sangrado menstrual.

4. Amenorrea con aumento periodo intergenésico.

5. Retorno temprano al peso preconcepcional.

6. Disminución del riesgo de cáncer de mama y ovario.

7. Posiblemente en el periodo postmenopaúsico disminución del riesgo de osteoporosis y fracturas de cadera.

Beneficios comunitarios

1. Disminución en costos de salud anual.

2. Disminución del ausentismo laboral.

3. Disminución de enfermedades infantiles.

4. Mayor atención a los hermanos.

5. Disminución contaminación ambiental por no uso de latas y botellas.

6. Disminución de las demandas de energía para la producción y transporte de alimentos artificiales.

Contraindicaciones

1. Galactosemia clásica (déficit galactosa 1-fosfato uridiltransferasa)

2. Tuberculosis activa materna no tratada.

3. Madre positiva por el virus humano de las células T linfotrópicas Tipo I y II.

4. Uso materno de isótopos radiactivos como diagnóstico o tratamiento.

5. Madre expuesta a material radiactivo.

6. Madres que reciben antimetabolitos o agentes quimioterapéuticos.

7. Drogas no lícitas maternas.

8. Lesión por herpes simple en el seno materno.

9. Madre V. I. H. Positiva.

Condiciones que no contraindican la lactancia

1. Madre con antígeno de superficie positivo de la hepatitis B

2. Madre infectada con hepatitis C.

3. Cuadro febril materno.

4. Madre expuesta a bajos niveles de agentes químicos ambientales.

5. Madre portadora de citomegalovirus sin reciente conversión en el neonato a término.

6. Madre con citomegalovirus positivo y neonato menor de 1.500 gramos, evaluar beneficios y potencial riesgo de transmisión. Refrigeración y pasteurización puede disminuir significativamente la carga viral en la leche humana.

7. Fumado materno no contraindica, pero se debe estimular que lo deje lo más pronto posible.

8. Evitar uso de bebidas alcohólicas, ya que se concentra en la leche materna y puede disminuir su producción. Poca cantidad en actividades esporádicas es aceptable y se recomienda amamantar después de dos horas.

9. Ictericia e hiperbilirrubinemia neonatal no la contraindican. Ante situaciones graves se puede interrumpir por graves periodo.

Obstáculos para el inicio y continuación

1. Apatía y desinformación del profesional en salud.

2. Educación prenatal insuficiente.

3. Carencia de políticas y prácticas hospitalarias.

4. Interrupción inadecuada.

5. Egreso perinatal temprano.

6. Falta de seguimiento rutinario temprano y visita al hogar insuficiente.

7. Trabajo materno.

8. Falta de apoyo social y familiar.

9. Promoción comercial de fórmulas a nivel hospitalario y medios de comunicación.

Recomendaciones en neonato sano a término

1. Personal en salud debe recomendar la lactancia al seno materno a todo infante donde no exista contraindicación de su uso. Informar a sus padres de los beneficios y técnicas de amamantamiento:

a. Si no se puede amamantar directamente la extracción de la leche humana es lo recomendable.

b. Cuando la lactancia al seno materno está contraindicada evaluar si es temporalmente para mantener la producción de leche a través de extracción.

2. Prácticas y políticas para optimizar la alimentación al seno materno se deben implementar perinatalmente:

a. Educación a los padres antes y después del parto.

b. Soporte y reforzamiento del padre en el proceso de iniciación y periodos subsecuentes.

c. Minimizar y modificar el uso de medicamentos a la madre que puedan potencialmente alterar el estado de vigilia y comportamiento del neonato.

d. Evitar procedimientos que puedan interferir con la lactancia al seno materno o que puedan traumatizar al neonato, incluyendo inecesarias y excesivas aspiraciones de la cavidad oral, esófago y vía aérea, para evitar daño a la mucosa orofaríngea.

3. Ante neonato sano debe establecerse contacto piel a piel con su madre inmediatamente después del nacimiento e iniciar su alimentación:

a. Neonato sano y alerta es capaz de succionar adecuadamente y debe realizarlo en la primera hora de nacido.

b. Se debe secar, evaluar el puntaje de apgar y realizar el examen físico inicial, mientras se encuentra con su madre.

c. Los cuidados posteriores del neonato se deben realizar luego del primer amamantamiento.

4. Suplementos como agua, agua azucarada, fórmulas u otros líquidos no se deben utilizar a menos que exista una indicación médica para ello.

5. La chupeta se puede utilizar después de establecer una adecuada succión al seno materno.

a. El uso temprano de la chupeta, en algunos infantes puede interferir con una buena técnica de succión, pero en algunos casos puede indicar la presencia de un problema de succión que requiere intervención.

b. Estas recomendaciones no contraindican el uso de la chupeta, para la succión no nutritiva y el entrenamiento oral de infantes prematuros u otros niños de cuidados especiales.

6. Durante las primeras semanas de vida se debe amamantar al neonato 8 a 12 veces durante las 24 horas del día.

a. Signos tempranos de hambre: son aumento del estado de alerta, actividad física, búsqueda y succión.

b. El llanto es un indicador tardío de hambre.

c. En cada periodo de amamantamiento la madre debe ofrecer ambos senos.

d. El primer amamantamiento debe ser alternado por ambos senos, para recibir igual estimulación y drenaje.

e. En las primeras semanas de vida si el infante no amamanta en las próximas 4 horas se le debe estimular.

f. Una vez establecido un adecuado amamantamiento la frecuencia de alimentación puede ser 8 veces en 24 horas, pero el infante puede aumentar la frecuencia en los brotes de crecimiento o cuando desea un aumento en el volumen de leche.

7. Se debe realizar una evaluación formal de la alimentación al seno materno, incluyendo: observación de la posición, unión al seno y transferencia de leche, por personal entrenado al menos dos veces al día durante la estancia intrahospitalaria y documentarlo en el expediente.

a. El proceso de evaluación se facilita con la anotación materna de la duración de cada amamantamiento y frecuencia de micción y evacuaciones.

b. Al identificarse problemas debe establecerse un plan de manejo que se comunique con claridad a los padres.

8. La primera valoración del neonato debe realizarse por un pediatra o médico experimentado a los 4 días de vida.

a. La primera visita debe incluir: hidratación del niño, ictericia, peso (pérdidas de más del 7% respecto al peso al nacer indican posibles problemas de lactancia y requiere evaluación más intensiva con intervenciones que corrijan los problemas y mejoren la producción y transferencia de leche), historia materna de problemas con el seno (alimentaciones dolorosas, congestión), patrones de eliminación (se espera 3-5 micciones y 3-4 evacuaciones por día en los días 3-5; 4-6 micciones y 3-6 evacuaciones para los días 5-7). Evaluar la técnica de lactancia.

9. Una segunda visita ambulatoria debe realizarse a las 2-3 semanas de edad para monitorizar ganancia de peso y dar soporte adicional.

10. Pediatra y padres deben estar atentos a que la lactancia al seno materno sea suficiente para el óptimo crecimiento y desarrollo.

a. Ablactación debe iniciarse gradualmente alrededor de los seis meses de edad con alimentos ricos en hierro. Prematuros y de bajo peso al nacer, niños con enfermedades hematológicas o aquellos con inadecuadas reservas de hierro al nacer requieren suplementación con hierro antes de los seis meses.

b. Casos individuales pueden requerir la ablactación tan temprano como a los cuatro meses de edad, mientras otro grupo pueden aceptarlos hasta los ocho meses de edad.

c. La introducción de alimentación complementaria antes de los seis meses generalmente no aumenta el consumo calórico total o la tasa de crecimiento. Tan solo sustituye componentes protectores de la leche humana.

d. Durante los primeros seis meses de vida la introducción de agua y jugos es innecesaria y además puede introducir contaminantes o alergenos.

e. Aumento en la duración de la lactancia confiere beneficios significativos en la salud y desarrollo del niño y la madre.

f. No existe un límite superior para la duración de la lactancia. No hay evidencia de daño psicológico o en el desarrollo de niños amamantados inclusive en el tercer año de vida.

g. Niños destetados antes de los 12 meses de edad no deben recibir leche de vaca y deben recibir fórmula infantil fortificada con hierro.

11. Todo niño amamantado debe recibir 1 mg. de vitamina K intramuscular luego de que la primera alimentación se complete y durante las primeras 6 horas de vida.

a. La vitamina K oral no está recomendada ya que no provee adecuadas reservas para prevenir la enfermedad hemorrágica a menos que repetidas dosis sean administradas los primeros cuatro meses de vida.

12. Todo niño amamantado debe recibir 200 Ul de vitamina D diariamente, iniciando durante los primeros dos meses de vida y continuando hasta que el consumo diario de fórmula fortificada con vitamina D o leche sea de 500 ml.

a. Aunque la leche humana contiene pequeñas cantidades de vitamina D no es suficiente para prevenir el raquitismo. Exposición de la piel a rayos ultravioleta (UVB)solar es el mecanismo usual de producción de vitamina D. Sin embargo, significativo riesgo de quemadura (a corto plazo)y cáncer de piel (a largo plazo)atribuible a exposición, especialmente en niños jóvenes hace prudente aconsejar la no exposición solar. Además los bloqueadores disminuyen la producción de vitamina D en la piel.

13. Flúor suplementario no debe darse en los primeros seis meses de vida.

a. De los seis meses a los tres años de edad la decisión de suplementar conflúor debe realizarse con base en la suplementación en agua (menor a 0.3 ppm) y otros alimentos, líquidos y pasta dental.

14. Madre y niño deben dormir cerca para facilitar la lactancia.

15. Si la hospitalización de la madre o el infante es necesaria se debe realizar un esfuerzo para mantener la lactancia, preferiblemente en forma directa o mediante la extracción de la leche humana.

Infante de alto riesgo

1. Médicos y hospitales deben recomendar la leche humana para prematuros y niños de alto riesgo.

2. Soporte materno y educación en lactancia y extracción de leche debe iniciarse en forma temprana.

3. Contacto piel a piel madre infante y lactancia directa debe ser fomentada lo más temprano posible.

4. Fortificación de leche humana extraída está indicada para neonatos de muy bajo peso al nacer.

5. Bancos de leche materna son una alternativa para niños cuyas madres son incapaces de amamantar directamente.

6. 7. Deben tomarse las respectivas precauciones en niños con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Ellos presentan aumento en el riesgo de hemólisis, hiperbilirrubinemia y kernícterus. Si hay sospecha del déficit las madres no deben ingerir frijoles ava o medicamentos como nitrofurantoína, fosfato de primaquina o hidrocloruro de fenazopiridina, que inducen hemólisis en individuos deficientes.

Material traducido al español por:

Dr. Oscar Francisco Segreda Rodríguez. Pediatra Neonatólogo. Servicio de Neonatología. Hospital San Juan de Dios. Cátedra de Pediatría Universidad de Ciencias Médicas. Segrecon@racsa.co.cr

Dra. Tatiana Álvarez Calderón. Pediatra Neonatóloga. Servicio de Neonatología. Hospital Calderón Guardia. tatialvarez@gmail.com