SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Síndrome del niño sacudido: la importancia de las hemorragias retineanas y hematomas subdurales en su diagnósticoConjuntivitis hemorrágica aguda en Costa Rica y el origen del Enterovirus 70 en humanos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Pediátrica Costarricense

Print version ISSN 1409-0090

Acta pediátr. costarric vol.16 n.2 San José Jan. 2002

 

Análisis y seguimiento de los niños que desarrollaron oxigenodependencia por más de 14 días durante 1997.
 
 
Victoria E. Acuña (1), Braulio A Alfaro (2), Manuel E. Soto (3), Oscar Castro (4)
María de los A. Umaña (5), Ana L Jiménez (6)
 
 
Objetivo: Analizar y dar seguimiento en forma prospectiva hasta los 6 meses de edad a todos los niños que continuaban con oxígeno a los 15 días de edad, identificando la casuística, factores de riesgo, manejo y evolución.

Materiales y métodos: del 1 de enero de 1997 al 30 de junio de 1998, se incluyeron todos los pacientes internados que requirieron oxígeno por más de 14 días continuos a quienes se les dio seguimiento hasta suspender el oxigeno o egresar, continuándose en la Clínica de oxigenodependencia el seguimiento hasta los 6 meses de edad, cerrándose el estudio el 30 de Junio de 1997.

Sitio: Servicio de Neonatología del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Saénz Herrera", San José Costa Rica, de Enero a Diciembre de 1997.

Resultados: Se incluyeron 749 recién nacidos. De ellos, 526 (71%) ameritaron ventilación mécanica. 88 pacientes (12%) requirieron oxigeno suplementario por más de 14 días. El promedio de edad en que se suspende el oxígeno fue de 95.7 días (rango 16 y 395 días). De los niños que ameritaron O2 por más de 27 días, resolvieron su dependencia antes de los 6 meses el 77% (57/74), del resto solo 1 continuo con O2 al año de edad. La patología de ingreso más frecuente fue el S.I.R.I. (Síndrome de Insuficiencia Respiratoria por Inmadurez) o Membrana Hialina en el 66%. El 100% de los pacientes con peso menor de 1000 g vivos a los 28 días, eran oxígenodependientes. La ventilación mecánica fue necesaria en 86 (97.7%) pacientes, la duración media fue de 16.4 días (1- 82 días). Ameritaron oxígeno a los 28 días, 48 de 58 niños que se complicaron con septicemia, 37/43 con Bronconeumonía, 23/29 con PCA, 13/15 con neumotorax y un paciente que hizo enfisema.

Conclusión: Con los resultados de las nuevas técnicas ventilatorias que han demostrado disminución en la incidencia de DBP, como la ventilación de alta frecuencia y el uso nuevas drogas que estan en investigación para utilizar en forma temprana y reducir el proceso inflamatorio que desencadena el desarrollo de esta enfermedad, se espera mejorar la evolución y prónostico de estos niños.
 
 
La displasia broncopulmonar (D.B.P) fue descrita por Northway y colaboradores en 1967(1), en recién nacidos prematuros con síndrome de distress respiratorio que se trataban con ventilación mecánica y aporte suplementario de oxígeno. A través de los años se han investigado los aspectos que llevan a este daño pulmonar, al proceso de reparación y tratamiento de la misma (2), ya que esta patología sobresale como causa importante de morbilidad y mortalidad en neonatos de pretérmino (3).

Desde 1780, Chaussier describió por primera vez el empleo de oxígeno suplementario para los recién nacidos con dificultad respiratoria(4). Sin embargo, la utilización de la oxigenoterapia en el cuidado de los prematuros, no fue práctica común hasta los años 1930 y 1940 (5). La descripción inicial de DBP en 1967 consistía en un cambio progresivo en las imágenes radiológicas, que tenían lugar en cuatro etapas y que se traducía en unos pulmones hiperexpandidos que mostraban imágenes tipo quiste y un retículo de densidad lineal a los 30 días de vida (1).

En 1979 Bancalari planteó los siguientes criterios para la DBP (6): 1. Ventilación a presión positiva en la primera semana de vida y durante un mínimo de 3 días. 2. Signos clínicos de compromiso respiratorio que persiste después de 28 días de vida. (3). Necesidad de oxígeno suplementario para mantener una presión parcial de oxígeno en sangre arterial superior a 50 mm Hg después de 28 días de vida. (4). Radiografía de tórax con hallazgos característicos de DBP.

Clínicamente DBP fue definida como la dependencia a oxígeno suplementario a los 28 días de vida. Esta definición no es apropiada para los prematuros muy pequeños, quienes requieren de oxígeno por su inmadurez pulmonar, por lo que se cambia a la necesidad de oxígeno suplementario a las 36 semanas de edad post concepción, como término más predictivo para enfermedad pulmonar crónica o DBP severa (7,8).

Hudak y Egan (9) definen DBP para aquellos neonatos pequeños (con peso menor a 1000 g) que continúan con insuficiencia respiratoria y cambios radiológicos, y que presentaron o no SDR inmediatamente después del nacimiento.

Finalmente Farrell y Fiascone (10) la definen como un desorden pulmonar crónico consecuencia de un daño pulmonar no resuelto o reparado anormalmente, más frecuente en prematuros expuestos a altas concentraciones de oxígeno y ventilación mecánica en los primeros 3 días de vida o más y que continúan con oxígeno suplementario a los 28 días de vida, con signos al exámen físico como taquipnea, retracciones, crépitos inspiratorios e imágenes radiológicas con cambios característicos de DBP (6,11). Aunque la incidencia publicada en la literatura médica varía de un 5 a 68% (12-14), se considera que más del 25% de los niños con peso muy bajo al nacer (menor 1500 g) requieren oxígeno suplementario por 4 semanas o más (15), aumentando hasta un 85% en neonatos con peso entre 500 y 699 g (16,17).

Entre los factores de riesgo para DBP descritos esta el SDR (Síndrome de Distress respiratorio) (18,19) síndrome de aspiración de meconio (20), infección pulmonar (21-23), insuficiencia cardiaca congestiva (24); bajo peso al nacer y prematuridad (8,25,26), hipoplasia pulmonar (27), PCA (persistencia del conducto arterioso) (28-30), ventilación mecánica y altas concentraciones de oxígeno (11,31,32). Ruptura pulmonar (enfisema intersticial, neumomediastino y neumotorax)(33); edema pulmonar (34) deficiencias nutricionales (35,36), y sepsis (37); cuadros que prolongan las necesidades de oxígeno suplementario, incrementando el riesgo para el desarrollo de DBP, sin ser esenciales para su producción.

A pesar de que los factores de riesgo son conocidos, el mecanismo de producción es poco entendido (31,38-42). Estudios recientes evidencian que ocurre un proceso de inflamación pulmonar entre los 7 y 10 días de edad (43,44): los neutrófilos y macrófagos estan aumentados (45-47); citoquinas, factor alfa de necrosis tumoral, interleuquinas 1 beta, interleuquinas 6 y 8 han sido detectadas en concentraciones de lavado pulmonar de niños que desarrollan enfermedad pulmonar crónica (44,48-53).

Con el descenso en la mortalidad por SDR, atribuíble a los avances en el cuidado intensivo neonatal, no esta claro que la incidencia global de DBP haya disminuído en forma significativa en los 25 años transcurridos desde la primera descripción (42,54), más bien se dice de un aumento al mejorar la sobrevida de los neonatos con más bajo peso (16). Sí se habla de una modificación del curso clínico típico de la enfermedad pulmonar crónica con el uso de nuevas técnicas de ventilación (55) tratamiento con surfactante (56-58), manejo agresivo del ductus arterioso (59), manejo nutricional temprano (60,61), uso de esteroides post natal (62-64). Sobre el tratamiento de la DBP aún se considera empírico, caro, y frustrante (65), se utilizan: diuréticos (66-79), broncodilatadores (70, 80-89), corticoides (62-64, 90-99), antioxidantes (11,61,100-106), oxígeno (65,107-109), con el agravante de que aun continua la controversia de si la toxicidad por oxígeno o el barotrauma sobre el pulmón, juegan el papel importante uno más que el otro (110,111).

En la clínica de oxígeno dependencia del Hospital Nacional de Niños el 57% de los niños controlados, tienen el diagnóstico de DBP, no están incluidos aquellos que resolvieron su dependencia antes de iniciar el programa en la clínica, que podrían aumentar el número de casos (112).

El aumento en la tasa de supervivencia de los lactantes de muy bajo peso al nacer en nuestro país, cada día lleva a un incremento en el número de niños con dependencia al oxígeno, lo que motivó en nuestra unidad de cuidado intensivo neonatal, junto con la Clínica de oxígenodependencia a analizar durante el año de 1997 y dar seguimiento en forma prospectiva hasta los 6 meses de edad a todos los niños que continuaban con oxígeno a los 15 días de edad, identificando la casuística, factores de riesgo, manejo y evolución.

Materiales y métodos

El estudio se realizó del primero de enero de 1997 al 30 de junio de 1998, se tomó la muestra en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Saénz Herrera", Centro de Ciencias Médicas de la Caja Costarricense del Seguro Social, San José Costa Rica, de Enero a Diciembre de 1997; se incluyeron todos los pacientes internados que requirieron oxígeno por más de 14 días continuos a quienes se les dio seguimiento hasta suspender el oxigeno o egresar, continuándose en la Clínica de oxigenodependencia el seguimiento hasta los 6 meses de edad, cerrándose el estudio el 30 de Junio de 1997.

La información fue recolectada en un formulario impreso, el cual fue llenado por el investigador mediante entrevista directa a los padres del niño y datos obtenidos del expediente. En el formulario se consignó el sexo, peso al nacer, edad gestacional, uso de esteroides prenatales, patología que causó su internamiento: membrana hialina, síndrome de aspiración de meconio, neumonía congénita, otras. Se determinó el tiempo de empleo de ventilación mecánica, presión inspiratoria máxima, fracciones inspiradas de oxígeno y duración de las mismas; uso de factor surfactante y tipo, complicaciones durante el internamiento que fueran factores de riesgo para daño pulmonar como neumotoráx, enfisema intersticial, bronconeumonía, septicemia, PCA, otros, Uso de diuréticos, esteroides, teofilina y tiempo de duración de los mismos.

El seguimiento en la Clínica de Oxigeno-dependencia se mantuvo hasta que el paciente cumpliera 6 meses de edad. La información obtenida fue codificada y procesada a través del programa EpLinfo versión 6.0Hb October 1997 WHO Geneva, Switzerland, obteniéndose además el análisis estadístico. El Protocolo fue revisado y aprobado por el Comité de Investigación del Hospital Nacional de Niños.

Resultados

Durante 1997 egresaron 749 recién nacidos del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional de Niños en San José Costa Rica. De ellos, 526 (71%) ameritaron ventilación mécanica.
 

Requirieron administración de oxigeno suplementario por más de 14 días, 88 pacientes, que equivalen al 12% de los egresos; ellos conformaron la muesta seleccionada para el estudio. De éstos, 86 fueron ventilados mecánicamente, correspondiendo a un 16.3% del total de pacientes ventilados ya mencionados. Los rangos de edad en que se suspende el oxígeno por resolución de su dependencia o por fallecimiento, se observa en la tabla Nº 2.
 

 
El promedio de edad en que se suspende el oxígeno fue de 95.7 días con un rango entre16 y 395 días. De los niños que ameritaron O2 por más de 27 días, resolvieron su dependencia antes de los 6 meses el 77% (57/74), del resto solo 1 continuo con O2 al año de edad.

Del total de niños con peso menor a 1500g al nacer, de la UCIN y que estaban vivos a los 28 días de edad, 37 (30%) eran oxigenodependientes.Ver tabla Nº 3
 

 
En la tabla Nº 4 observamos la mortalidad distribuida en los diferentes grupos de peso al nacer de los pacientes incluidos en el estudio, teniendo una mayor mortalidad los niños con peso inferior a 1000 gramos.
 
 
La patología de ingreso más frecuente fue el S.I.R.I.(Síndrome de Insuficiencia Respiratoria por Inmadurez) o Membrana Hialina en el 66% de la población. En la tabla N° 5 se ilustran las patologías más frecuentes al nacer y su relación con el tiempo de oxígenodependencia.
 
 
De acuerdo al peso de los recién nacidos con S.I.R.I. el 100% de los menores de 1000 g vivos a los 28 días, eran oxígenodependientes. Tabla Nº 6. Dentro de las modalidades de tratamiento ofrecidas a los pacientes incluídos en el estudio se encontró: Ventilación mecánica en 86 (97.7%) pacientes, la duración de ésta osciló entre un día como valor mínimo y 82 días como máximo con un promedio de 16.4 días. El valor de presión inspiratoria pico máxima (PIP) promedio empleada fue de 30.9 cm de agua, con un rango entre 14 y 66. La duración de la misma fue en promedio de 14.8 horas con un rango entre 2.4 y 72 horas. El promedio de duración de la PIP máxima, cuando ésta fue > a 35 cm de H2O, fue de 30.2 horas. Se obtuvo el dato de PIP máxima en 83 pacientes.
 
 
El valor promedio de la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) máxima utilizada fue de 0.73, oscilando entre 0.4 y 1.0. El tiempo de duración de estas FiO2 máximas tuvo un promedio de 1.4 días con un mínimo de 2.4 horas y un máximo de 11 días. El promedio de duración de la FiO2 aplicada, cuando ésta fue mayor de 0.7, correspondió a 34.5 horas. El dato de FiO2 máxima utilizada se encontró en 86 pacientes ventilados.

El la tabla Nº 7 se muestran la distribución de los pacientes en relación a la duración en días de la ventilación mecánica, valores de PIP y FiO2 máximos utilizados y la duración de la oxigenodependencia Se utilizó Esteroides en 10 pacientes, con una edad de inicio promedio de 29.3 días, una edad mínima de 3 días y máxima de 60 días, el promedio de la duración del tratamiento fue de 6.2 días, con un mínimo de 2 días y máximo de 12 días.
 

 
Los diuréticos se utilizaron en 51 pacientes; el promedio de edad de inicio fue de 30.9 días, con una edad mínima de 5 días y máxima de 74. La duración del mismo en promedio jfue de 52.3 días con un mínimo de 1 día y un máximo de duración de 180 días. Teofilina se utilizó en 49 pacientes; la edad promedio de inicio fue de 9 días, con un mínimo de un día y un edad máxima de 57 días. La duración promedio de este medicamento fue de 48.5 días con un mínimo de duración de 2.4 días y un máximo de 151.

En la tabla Nº 8 se muestra la distribución de los pacientes según el uso de esteroides, diuréticos y teofilina en relación al tiempo de oxígenodependencia.
 

 
Durante la hospitalización en Neonatos, se consideraron como complicaciones relacionadas al daño pulmonar:

-Septicemia en 58 (65%) pacientes

-Bronconeumonía en 43 (48.9%)

-PCA en 29 (33%)

-Neumotorax, en 15 (17%)

-Enfisema en 1 paciente.

Ameritaron oxígeno a los 28 días, 48 de 58 niños que se complicaron con septicemia, 37/43 con Bronconeumonía, 23/29 con PCA, 13/15 con neumotorax mas el paciente que hizo enfisema.

En 67 pacientes se obtuvo el dato del peso al egreso del Servicio de Neonatología, obteniéndose un promedio de 2791 g. El promedio de estancia en el Servicio fue de 60 días, con un mínimo de 18 días, un máximo de 135 y un costo promedio de hospitalización para cada paciente de 7.200.000 colones.(25.441 US dólares)

Como complicaciones posteriores al egreso se encontraron: Bronquiolitis en 11 (12.5%) de los pacientes; Bronconeumonía en. 7 (8%), otras complicaciones 26 (29.5%). Se tomo la presión arterial en 39 niños y se encontró en 2 (5.1%) presiones elevadas para su edad y sexo, que resolvieron expontaneamente.

De los 56 pacientes que egresaron vivos y ameritaron oxígeno por 28 días o más, 25 (44,6%) fueron posteriormente internados de nuevo durante su primer año de vida, requiriendose 1 reinternamiento 11 (19.4%) pacientes, 2 reinternamientos en 10 (17.8%), 3 o más en 4 (7.3%) pacientes. De los 63 pacientes que ameritaron oxigeno por más de 14 dias y egresaron vivos de Neonatología, 57 (90.4%) asistieron a un primer control en la Clinica de Oxígenodependientes; 45 (71.4%) acudieron a un segundo control y 30 (47.6%) a un tercero. Se obtuvieron datos para determinar la ganancia de peso promedio hasta la suspención del oxígeno en 47 pacientes, tabla N° 9.
 

 
Discusión

La incidencia de oxígeno dependencia por más de 14 días en el Servicio de Neonatología del HNN San José C.R., correspondió a un 12% del total de egresos, durante 1997 y para más de 28 días fue del 10%. En la literatura la incidencia anotada en diferentes publicaciones varía de un 5 - 68% (12-14).

Nosotros encontramos que el 16.3 % de los pacientes ventilados mecánicamente en el Servicio de Neonatología requirieron oxígeno suplementario por más de 14 días. Se reporta en la literatura una incidencia de 20% (114) pero esta puede variar de un centro a otro, por factores como definición clínica, el manejo del paciente etc, (6,17,39). Se observó un ligero predomino del sexo masculino en nuestros pacientes, sin encontrar una diferencia estadísticamente significativa como sí se describe en la literatura dentro de otros factores de riesgo para DBP (10,19).

Encontramos que de los pacientes con peso al nacer menor de 1500 g, el 29.6% tenían oxígenodependencia a los 28 días de nacidos similar a otros estudios que la reportan por encima del 25% (15). Pero para menores de 1000g fue de 17.8% muy por debajo de lo descrito por Ariagno y col. (113) con una incidencia del 48%, posiblemente por la mortalidad alta para este grupo en nuestro centro.

El porcentaje de mortalidad para los pacientes que recibieron O2 por 28 días o más, durante el periodo de 6 meses de seguimiento, fue de 24.3% en el estudio, pero se dice que varia desde el 11% al 73% (115), siendo mayor el porcentaje de mortalidad en los menores de 1000 g al nacer, disminuyendo al tener un peso mayor al nacer.

Hagan y col. (116), Nickerson y Taussig (117) encontraron que el antecedente positivo de asma en familiares de primer grado se asocia con aumento en el tiempo de duración de los requerimientos de oxígeno suplementario, sin ser una causa directa. En nuestros pacientes se encontró el antecedente familiar de asma en 37 (42%) casos; de ellos 3 resolvieron su oxigenodependencia antes de los 28 días de nacidos, 23 entre los 28 y 180 días y 11 posterior a los 180 días de nacidos. Lo anterior puede ser asociado a un defecto hereditario primario y a una disfunción no especifica de la vía aérea secundaria al nacimiento pretermino (118,119,120,121). Solo en 11 pacientes se detecto el uso de esteroides prenatales, la mayoría desarrollo SIRI severo y todos fallecieron, no concordando con lo descrito en la literatura donde se describe disminución de la severidad del SIRI y reducción de la DBP.(122,123).

EL SIRI fue la patología más frecuente(61%) encontrada en los niños que desarrollan dependencia a oxígeno por 28 días o más como se describe (124), representando un 37% de los pacientes que desarrollan membrana hialina en la UCIN y un 45.7% de los menores de 1500 g, porcentaje superior al descrito por otros autores, entre un 10 - 30% (125).

Se ha reportado una disminución de los requerimientos de oxígeno como beneficio del uso de diuréticos (10), nosotros encontramos lo anterior en el grupo que resuelve su oxigenodependencia a los 28 días de edad y en los que la resuelven posterior a los 180 días.

Los esteroides se utilizaron únicamente en 10 pacientes de este estudio y no podemos sacar datos estadísticos ni conclusiones, a pesar de que se ha demostrado beneficios con uso en forma temprana (62,90,126,127).

La teofilina se utilizó en 49 pacientes, no encontramos valor estadístico significativo en relación a su uso y a una resolución más rápida de la dependencia al oxígeno. Igualmente ocurrió con el hecho de utilizar simultaneamente esteroides, diureticos y teofilina.

Surfactante fue utilizado en 58 (65.9%) pacientes de la población estudiada. Con el surfactante se ha encontrado que pueden reducirse transitoriamente las necesidades de oxígeno (128), se habla de una mejoría en la mortalidad por membrana hialina con el uso de surfactante y del curso de la evolución de la enfermedad pulmonar crónica pero no de un descenso de la incidencia por su uso (56,57,58).

En nuestros pacientes no se observó un valor estadísticamente significativo al relacionar la prolongación de la oxígenodependencia mayor a 180 días y la exposición a ventilación mecánica durante 15 días a o más. Con relación a las PIP máximas utilizadas, ninguno de los valores establecidos fue significativo de manera importante para el desarrollo de oxígenodependencia por más de 180 días, sin embargo Taghizadeh y Reynols reportan una relación significativa entre daño pulmonar y el uso de PIP máximo mayores de 35 cm de agua (129), aunque algunos estudios no han establecido una relación entre PIP bajas y menor incidencia de DBP (130). El porcentaje de pacientes que recibieron FiO2 máximo mayores de 0.7 y desarrollaron oxígenodependencia por 28 días o más fue levemente superior al grupo de pacientes que recibió cifras menores; estos resultados no fueron estadísticamente significatvos para el desarrollo de dependencia al oxigeno por más de 180 días. La hipertensión arterial sistémica se presentó en 2 pacientes de 49 que recibieron diuréticos y eran oxígenodependientes por más de 28 días en nuestro estudio, resolviendo su hipertensión expontaneamente después de suspender los diuréticos, manteniéndose cifras normales en los siguientes 6 meses. Este problema fue descrito por Perlman atribuyéndolo al uso indiscriminado de diuréticos con inadecuado reemplazo de electrolitos (131) y al aumento de actividad de la enzima convertidora de angitensina como consecuencia de la hipoxia (132).

Durante el seguimiento posterior al egreso del Servicio de Neonatología se reinternaron el 44.6% de los 56 pacientes que egresaron, a causa de Bronquiolitis, Bronconeumonía y otras complicaciones, similar a como se describe en la literatura (7,13,133).

La ganancia de peso promedio desde el nacimiento hasta la suspención del oxígeno no mostró valores que favorecieron la relación entre un aumento mayor de peso con la suspención temprana del oxígeno. El promedio de ganancia de peso en nuestro estudio estuvo por debajo del recomendado: entre 20 y 30 g/día (10).

Comentarios

Esperamos que estos datos sean la base para nuevos estudios sobre el tratamiento y seguimiento de los niños que desarrollan oxigenodependencia con el fin de mejorar la calidad de vida de ellos; aunque lo ideal es evitar el desarrollo de esta enfermedad, previniendo los nacimientos de pretérmino cuyo costo económico sería inferior que el tratamiento de la misma.

Con los resultados de las nuevas técnicas ventilatorias que han demostrado disminución en la incidencia de DBP, como la ventilación de alta frecuencia y el uso nuevas drogas que estan en investigación para utilizar en forma temprana y reducir el proceso inflamatorio que desencadena el desarrollo de esta enfermedad, se espera mejorar la evolución y prónostico de estos niños.

Referencias

1- Northway WH, Rosan RC, Porter DY. Pulmonary disease following respirator therapy of hyaline menbrane disease: bronchopulmonary dysplasia. N Engl J Med 1967;276:357-68.         [ Links ]

2- Zimmerman F. Advances and Issues in Bronchopulmonary Dysplasia. Curr Pediatr 1994;24:159-69         [ Links ]

3- Currie AE, Kotecha S. Chronic lung disease of prematurity. Crit Care Med 1997;12:14-17.         [ Links ]

4- Campbell A,Poulton EP. Oxygen and Carbon Dioxide Therapy.London, Oxford University Press,1934:4         [ Links ]

5- Cone TE Jr.History of the Care and Feeding of the Prenature Infant. Bostn, Little, Brown, 1985.         [ Links ]

6- Bancalari E, Abdenur GE, Feller R, et al. Diagnosis of BPD. Bronchopulmonary Dysplasia: Clinical presentation. J Pediatr 1979;95:819-23.         [ Links ]

7- Shennan AT, Dunn MS, Ohlsson A, et al. Abnormal pulmonary outcome in premature infants: Prediction from oxygen requiriment in the neonatal period. Pediatrics 1988;82:527-32.         [ Links ]

8- Hack M, Horbar JD, Malloy MH, et al. Very low birth weith outcomo of the National Institute of Child Helth and Human Development Neonatal Network. Pediatrics 1991 ;87:587-97.         [ Links ]

9- Hudak BB,Egan EA. Efecto del tratamiento con surfactante pulmonaren las enfermedades pulmonares crónicas de los lactantes prematuros. Clin Perinatol 1992;3:587-99.         [ Links ]

10- Farrell PA, Fiascone JM. Bronchopulmonary dysplasia in the 1990s:A review for the Pediatriciam. Curr Probl Pediatr 1997;27: 133-63.         [ Links ]

11- O'Brohovich HM, Mellins RB. Bronchopulmonary dysplasia: unresolved neonatal acute lung injury. Am Rev Respir Dis 1991;29:327a.         [ Links ]

12- Boros SJ, Orgell AA. Mortality and morbility associated with pressure and volume limite infant's ventilations. Am J Dis Child 1978;32:865.         [ Links ]

13- Bryan M, Hordie M, Reillt B, et al. Pulmonary funcion studies during the first year of life in infants recovering from the respiratory distress syndrome. Pediatrics 1973;52:169.         [ Links ]

14- Fitzharding PM. Follow up studies in infants treated by mechanical ventilation. Clin Perinatal 1979;5:451.         [ Links ]

15- Horbar JD, Mc Auffe TL, Adler SM, et al. Variability in 28 day outcomes for very low birth weight infants: an analysis of 11 neonatal intensive care units Pediatrics 1988;82:554-59.         [ Links ]

16- Parker RA, Lindstrom DP, Cotton RB. Improved survival accounts for but no all of the in crease in BPD Pediatrics 1992;90:663-68.         [ Links ]

17- Avery ME, Toley WH, Keller JB, et al. Is chronic lung disease in low birth weigth infants preventable? A survery of 8 centrers. Pediatrics 1987; 110:693-99.         [ Links ]

18- Rojas MA, Gonzales A, Bancalari E, et al. Changing trends in the epidemiology and pathogenesis of neonatal chronic lung disease. J Pediatr 1995;126:605-10.         [ Links ]

19- Palta M, Gabbort D, Weinstein MR, et al. Multivariate assessment of traditional risk factors for chronic lung disease in very low weight neonates J Pediatr 1991; 11:285-92.         [ Links ]

20- Rhodes PG, Hall RT, Leonidas JC. Chronic pulmonary disease in neonates with assited ventilation. Pediatrics 1975;55:788-96.         [ Links ]

21- Compagnone P, Singer DB. Neonatal sepsis due to monty pable Haemophilus influenzae. Am J Dis Child. 1986;140:117-21.         [ Links ]

22- Sawyer MH, Edwards DK, Spector SA. Cytomegalovirus infection and bronchopulmonary dysplasia in premature infants. Am J Dis Child. 1987; 141 :303-5.         [ Links ]

23- Stenmark KR, Eyzaguirre M, Westocott, et al. Potential role of eicosanoids and PAF in the pathophysiology of bronchopulmonary dysplasia. Am Rev Respir Dis. 1987;136:770-2.         [ Links ]

24- Mayes L, Perkett E, Stahlman MT. Severe bronchopulmonary dysplasia : a retrospective review. Acta Paediatr Scand. 1983;72:225-29.

25- Truog WE, Jackson JC, Badura RJ, et al. Bronchopulmonary dysplasia and pulmonary insufficiency of prematurity. Lack of correlation of outcome with gas exchange abnormalities at one month of life Am J Dis Child 1985;139:351-54.         [ Links ]

26- Liechty EA, Donovan E, Purohit D, et al. Reduction in neonatal mortality after multipledosis of bovine surfactant in low birth weigh neonates with respiratory distress syndrome. Pediatrics 1991 ;88:19-28.         [ Links ]

27- Thurlbeck WM. Prematurez y desarrollo pul manar. Clin Perinatol. 1992;3:489512.

28- Mc Carthy K, Bhogal M, Nardi M, et al. Pathogenic factors in bronchopulmonary dysplasia. Pediatr Res. 1984; 18:483-8.         [ Links ]

29- MerriU T A, Harris JP, Roghmann K, et al. Early clouse of patent ductus arterious in very low birth-weight infants: a controlled trial. J Pediatr 1981 ;99:281-6.         [ Links ]

30- Krueger E, Mellander M, BraUon, et al. Prevention of syntomatic patent ductus arterious with a single dose of indomethacin. J Pediatr 1987;111:74954.         [ Links ]

31- Abman SH, Groothius JR. Pathophysiology and treatment of bronchopulmonary dysplasia. Pediatr Clin North Am. 1994;41:277-315.         [ Links ]

32- Zimmerman JJ. Bronchoalveolar inflamatory pathophisiology of bronchopulmonary dysplasia. Clin Perinatol 1995;22:429-56.         [ Links ]

33- Moylan FMB, Walker AM, Kammer SS, et al. Alveolar ruptura as an independent predictor of bronchopulmonary dysplasia. Crit Care Med. 1978;6:10-13.         [ Links ]

34- Brown ER, Stark A, Sosenko IRS, et al. Bronchopulmonary dysplasia: posible relationship to pulmonary edema. J Pediatr. 1978;92:982-84.         [ Links ]

35- Yeh TF, Mc Clenan DA, Ajayi OA, et al. Metabolic rate and energy balance in infants with bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr 1989; 114:448-51.         [ Links ]

36- Frank L, Sosenko IRS. Undernutrition as a majar contributing factor in the pathogenesis of bronchopulmonary dysplasia. Am Rev Respir Dis. 1988; 138:725-9.         [ Links ]

37- Wang EEL, Cassell GH, Sanchez PJ, et al. Ureaplasma urealyticum and chrnic lung disease of prematurity: critical appraisal of the literature on causation. Clin Infect Dis. 1993;17(suppl):S112-6.         [ Links ]

38- Kotecha S. Cytokines in chronic lung disease of prematurity. Eur J Pediatr 1996;155:514-17.         [ Links ]

39- Abman SH, Bancalari E. Aspen Conference on BPD. Pediatr Pulmonol. 1987;3:185-196.         [ Links ]

40- Grenough A. BPD: Early diagnosis prophylaxis and treatment. Arch Dis Child. 1990;65: 1082-88.         [ Links ]

41- Holtzman RB, Frank L. (eds). BPD. Clin Perinatol. 1992; 19.         [ Links ]

42- Northway WH. Displasia broncopulmonar: venticinco años después. Pediatrics (ed. esp.) 1992;33:273-77.         [ Links ]

43- Ogden BE, Murphy SA, Saunders GC, et al. Neonatal lung neutrophils and elastase/proteinase inhibitor imbalance. Am Rev Respir Dis. 1984;130:817-21.         [ Links ]

44- Murch SH,Mc Donald TT, Wood CHS, et al. Tumor necrosis factor in the bronchoalveolar lavage secretions of infants with the respiratory distress syndrome and the effect of dexamethasone tretament. Thorax 1992;47:44-7.         [ Links ]

45- Arnon S, Grigg J, Silverman M. Pulmonary inflamatory cells in ventilated preterm infants: effect of surfactant tretment. Arch Dis Child 1993;69:44-8.         [ Links ]

46- Murch SH, Costeloe K, Klein NJ, et al. Early increase of macrophage inflamatory protein 1 a occurs in respiratory distress syndrome and is assocoated with poor outcome Pediatr Res 1996;40:490-7.         [ Links ]

47- Kotecha S, Silverman M, Shaw RJ, et al. Soluble L-selectin concentration in bronchoalveolar lavage fluid obtained from infants who develop chronic lung disease of prematurity. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 1998;78:F143-47.

48- Kotecha S, Chan B, Azam N, et al. Increase in interleukin-8 and soluble intercelular adhesion molecule-1 in bronchoalveolar lavage fluid from premature infants who develop chronic lung disease. Arch Dis Child 1995;72:F90-6.         [ Links ]

49- Kotecha S, Wangoo A, Siverman M, et al. Increase in transformin growthfactorbeta1 concentration in broncho alveolar lavage fluid obtained from infants with chronic lung disease of prematurity. J Pediatr 1996;128:464-9.         [ Links ]

50- Bagchi A, Viscardi RM, Taciak V, et al. Increased activity of interleukin-6 but not tumor necrosis factor-alfa in lung lavage of premature infants is associated with the development of bronchopulmonary dysplasia. Pediatr Res. 1994;36:244-252.         [ Links ]

51- Streiter RM, Lukas NW,Standiford TJ, et al. Cytokines and lung inflamation mechanisms of neutrophil recruitment to the lung. Thorax 1993;48:764-9.         [ Links ]

52- Jonsson B, Tullus K, Brauner A, et al. Early increase of TNFalfa and iL-6 in tracheobronchial aspirate fluid indicator of subsequent chronic lung disease in preterm infants. Arch Dis Child. 1997;77:F198-201.         [ Links ]

53- Munshi UK, Nin JO, Siddiq MM, et al. Elevation of interleukin-8 interleukin-6 precedes the influx of neutrophils in tracheal aspirates from pretem infants who develop bronchopulmonary dysplasia. Pediatr Pulmonol. 1997;24:331-6.

54- Northway broncopulmonar. 1992;3:481-7.         [ Links ]

55- Rhodes PG, Graves GR, Patel DM, et al. Minimizing pneumotorax and BPD in ventilated infants with HMD. J Pediatr 1983;103:634-7.         [ Links ] Corbet A, Bucciarelli R, Goldman S et al. Decreased mortality rate among small premature infants treated at birth a single dose of synthetic surfactant: A multicenter controlled trial. J Pediatr. 1991;118:277-84.

56- DL, Notter RH, Marin FC, et al. Double blind, randomized trial of calf lung surfactant extract administred at birth to very premature infants for prevention of RDS. Pediatrics. 1985;76:593-9.         [ Links ]

57- Mc Colley SA. Bronchopulmonary dysplasia. Impact of surfactant rephacenment therapy. Pediatr Cin North Am. 1998;45:573-87.         [ Links ]

58- Cotton RB. Contribution of the patent ductus arteriosus to lung injury. In merrit TA, Northway WH, Boynton BR.(eds). Bronchopulmonary dysplasia. Boston, MA, Blackwell Scientfic Publications 1988;235-249.         [ Links ]

59- Chytil F. The lung and vitmin A. Am J Physiol.1992;262:L517-27.         [ Links ]

60- Frank L. Antioxidants, nutrition and BPD. Clin Perinatol. 1992; 19:541-62.         [ Links ]

61- Avery GB, Fletcher AB, Kaphan M, et al. Controlled trial of dexamethasone in resoirator-dependent infants with bronchopulmonary dysplasia. Pediatrics 1985;75:106-111.         [ Links ]

62- Cummings JJ,D'Eugenio DB, Gross SJ. A controlled trial of dexamethasone in preterm infants at high risk for bronchopulmonari dysplasia. N Engl Med 1989;320:1505-10.         [ Links ]

63- Mammel MC, Green TP, Jhonson DE, et al. Controlled trial of dexamethasone theraphy in infants with bronchopulmonary dysplasia. Lancet 1983; 1: 1356-58.         [ Links ]

64- Rush MG, Hazinski TA. Tratamiento actual de la displasia broncopulmonar. Clin Perinatol. 1992;3:555-85.         [ Links ]

65- Bland RD. Edema fromation in the newborn lung. Clin Perinatol. 1982;9:593611.         [ Links ]

66- Hazinski TA, Blalock WA, Engelhardt B. Control of water balance in infants with bronchopulmonary dysplasia: Role of endogenus vasopressin. Pediatr Res 1988;22:86-88.         [ Links ]

67- Bland RD, Mc Millan DD, Bressack MA. Decreased pulmonary transvascular fluid filtration in awake newborn lambs after intravenous furosemid. J Clin Invest. 1978;62:601-9.         [ Links ]

68- Kao LC, Warburton D, Cheng MH, et al. Effect of oral diuretics on pulmonary mechanics in infants with chronic bronchopulmonary dysplasia: Results of a double-blind crossover sequential trial. Pediatrics 1984;74:37.44.         [ Links ]

69- Kao LC, Durand DJ, Phillisps BL, et al. Oral theophylline and diuretics improve pulmonary mechanics in infants with bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr 1987;111 :439-44.         [ Links ]

70- Engelhardt B, Blalock WA, DonLevy S, et al. Effect of spironolactonehydrochlorothiazide on lung function in infants with chronic bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr 1986;109:1034-39.         [ Links ]

71- Engelhardt B, Blalok WA, DonLevy S, et al. Effect of spironolactonehydrochlorothiazide on lung function in infants with chronic bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr. 1989;114:619-24.         [ Links ]

72- Albersheim SG, Solimano AJ, Sharma AK, et al. Randomized, doble-blind, controlled trial of long-term diuretic theraphy for bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr. 1989; 115:615-20.         [ Links ]

73- Najak ZD, Harris EM, Lazzara A, et al. Pulmonary effects to furosemide in preterm infants with lung disease. J Pediatr 1983; 1 02:758-763.         [ Links ]

74- Kao Lc, Warburton D, Chang MH, et al. Effect of oral diuretics on pulmonary mechanics in infants with chronic bronchopulmonary dysplasia: Results of a double-blind crossover sequential trial. Pediatrics 1984;74:37-44.         [ Links ]

75- Kao Lc, Warbarton D, Sargent CW, et al. Furosemide acutely decreases airways resistance in chronic bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr 1983;103:624-29.         [ Links ]

76- Mc Cann EM, Lewis K, Deming DD, et al. Controlled trial of furosemide theraphy in infants with chronic lung disease. J Pediatr 1985;106:957-62.         [ Links ]

77- Rush MG, Engelhardt B, Parker RA, et al. Doble.blind, placeo-controlled trial of alternate-day furosemide theraphy in infants with bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr. 1990;117:112-8.         [ Links ]

78- Wessner Km, Dillard RG. Furosemide theraphy in infants with chronic lung disease. J Pediatr 1986;108:486.         [ Links ]

79- Davis JM, Bhutari VK, Stefano JL, et al. Changes in pulmonary mechanics folowing caffeine administration in infants with bronchopulmonary dysplasia. Pediatr Pulmonol 1989;6:49-52.         [ Links ]

80- Kao LC, Warburton D, Platzker ACG, et al. Effect of isoproterenol inhalation on airway resistence in chronic bronchopulmonary dysplasia. Pediatr 1984;73:509-14.         [ Links ]

81- Gomez-Del Rio M, Gerhardt T, Hehre D, et al. Effect of a beta-agonist nebulization on lung function in neonates with increased pulmonary resistence. Pediatr Pulmonol 1986;2:291.         [ Links ]

82- Motoyama EK, Fort MD, Klesh KW, et al. Early onset of airway reactivity in premature infants winth bronchopulmonary dysplasia. Am Rev Respir Dis 1987;136:50-7.         [ Links ]

83- Kao LC, Durand DS, Nickerson BG. Effects of inhaled metaproterenol and atropine on the pulmonary mechanics of infants with bronchopulmonary dysplasia. Pediatr Pulmonol. 1989;6:74-80.         [ Links ]

84- Wilkie RA, Bryan MH. Effect of bronchodilators on air way resistance in ventilator-dependent neonates with chronic lung disease. J Pediatr. 1987;111 :278-82.         [ Links ]

85- Rotschild A, Silimano A, Puterman M, et al. Increased compliancemresponse to salbutamol in premature infants with developing bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr. 1989;115:984-91.         [ Links ]

86- Stefano JL, Bhutani VK, Fox WW. A randomized placebo-controlled study to evaluate the effects of oral albuterol on pulmonary mechanics in ventilatordependent in infants at risk of developing BPD. Pediatr Pulmonol 1991 ;10:183-90.         [ Links ]

87- Brundage KL, Mohsini KG, Froese AB, et al. Bronchodilator response to ipratropiun bromide in infants with bronchopulmonary dysplasia. Am Rev Respir Dis 1990; 142: 1137-42.         [ Links ]

88- Murciano D, Aubier M, Lecocquic Y, et al. Effects of theophilline on diaphragmatic strength and fatigue in patients with chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med 1984;311 :349-53.         [ Links ]

89- Colaborative Dexamethasone trial group: Dexamethasone therapy in neonatal chronic lung disease: An international placebo-controlled trial. Pediatr 1991 ;88:421-27.         [ Links ]

90- Kramer LI, Hultzen C. The role of steroids in early bronchopulmonary dysplasia. Pediatr Res 1987;12:564a.         [ Links ]

91- Mammael MC, Fiterman C, Coleman M, et al. Short.term dexamethasone theraphy for bronchopulmonary dysplasia: acute effects and one-year follow up. Dev Pharmacol Ther         [ Links ]

92- Bourchier D. Dexamethasone theraphy in severe bronchopulmonary dysplasia. Aust Pediatr J. 1988;24:41-44.         [ Links ]

93- Benini F, Rubaltelli FF, Griffith P, et al. Dexamethasone in the tretment of bronchopulmonary dysplasia. Acta Pediatr Scand 1989;360(suppl):108.12.         [ Links ]

94- Gladstone 1M, Ehrenkrans RA, Jacobs HC. Pulmonary function tests and fluid balance in neonates with chronic lung disease during dexamethasone tretment. Pediatrics 1989;84: 1072-76.

95- Treatment KL, Scanlon JW, Chowdhry PK, et al. Dexamethasone theraphy for chronic lung disease in ventilator-and oxygen-dependent infants: A controlled trial. J Pediatr 1989; 115:979-983.         [ Links ]

96- Merz U, Kuehl G, Linderkamp O. Dexamethasone theraphy in bronchopulmonary dysplasia. Klin Padiatr 1989;201:11-15.         [ Links ]

97- Kazzi NJ, Brans YW, Poland RL. Dexamethasone effects on the hospital course of infants with bronchopulmonary dysplasia who are dependent on artificial ventilation. Pediatrics 1990;86:722-27.         [ Links ]

98- Pappagallo M, Bhutani VK, Abbasi S. Nebulized steroid trial in ventilatordependent preterm infants. Pediatr Res. 1991 ;29:327 A.         [ Links ]

99- Kennedy KA. Dietary antioxidants in the prevention of oxygen-induced injury. Sem

100- Perinatol. 1989;13:97-103.

101- White CW. Pulmonary ogygen toxicity: Cellular mechanisms of oxidant injury and

102- antioxidant defense. In Bancalari E, Stocker JT (eds): Bronchopulmonary dysplasia.

103- Washington,DC, 1988;pp22-41.

104- 102-Enrenkramz RA, Bonta BW, Ablow RC, et al. Amelioration of bronchopulmonary

105- dysplasia after vitamin E administration: A preliminary reporto N Engl J Med.

106- 1978;299:564-69.

107- 103-Ehrenkranz RA, Ablow RC, Warshaw JB. Effect of vitamin E on the development of

108- oxygen-induced lung injury in neonates. Ann NY Acad Sci 1982;393:452-66.

109- 104-Hustead KG, Gutcher GR, Anderson SA, et al. Relationship of vitamin A (retinal)

110- status to lung disease in the preterm infant. J Pediatr 1984;105:610-15.

111- 105-Shenai JP, Rush MG, Stahlman MT, et al. Plasma retinol-binding protein response to

112- vit A administration in infants susceptible to bronchopulmonary dysplasia J Pediatr.

113- 1990;116:607-14.

114- 106-Rosenfeld W, Evans H, Concepcion L, et al. Prevention of bronchopulmonary

115- dysplasia administration of bovine superoxide dismutase in preterm infants with

116- respiratory distress syndrome. J Pediatr. 1984;105:781-85

117-107- Abman SH, Wolfe RR, Accurso FJ, et al. Pulmonary vascular response to oxygenin

118- infants with severe bronchopulmonary dysplasia. Pediatrics 1985;75:80-84.

119- 108-Pinney MA, Cotton Ek. Home management of BPD. Pediatrics 1978;61 :856-59.         [ Links ]

120- 109-Abman SH, Accurso FJ, Koops BL. Experience with home oxygen in the management

121- of infants with BPD. Clin Pediatr 1984;23:471-6.

122- 110-Thibeault DW, Lang MJ. Mechanisms and pathologic efects of barotrauma. In merritt Hemisphere,

123- TA, Northway WH Jr, Boynton BE (eds): Bronchopulmonary dysplasia. Cambridge,

124- Massachusetts, Blackwell Scientific. 1988;pp79-101.

125- 111-Wispe JR, Robert JR. Development of antioxidant systems. In Merritt TA, Northway

126- WH Jr, Boynton Bronchopulmonary Combridge, Massachussetts,

127- Blackwell Scientific. 1988;pp103-16.

128- 112-Solis A, Sánchez F, Umaña MA. Et al. Análisis de morbi-mortalidad en la Clínica de

129- Oxigeno-dependencia del Hospital Nacional de Niños, San José, Costa Rica. Resumén del trabajo libre. Acta Pediatrica Costarricense 1996; 10: 24-25

130- 113-Ariagno RL, Fulroth R, Baldwin RB, et al. Incidence of Bronchopulmonary Dysplasia,

131- Growth failure, and Pulmonary Dysfunction Assessed by Clinucal Scarin J Perinatol

132- 1991 ;XI:311-14.

133- 114-Sinkin RA, Cox C, Phelps DL. Predicting risk for BPD: selection criteria for clinical

134- trials Pediatrics 1990;86:728-36.

135- 115-Boyton BRThe epidemiology of bronchopulmonary dysplasia In Merrit TA,

136- Northway WH, Boyton BR (eds): Bronchopulmonary Dysplasia:Contemporany Issues

137- in fetal and neonatal Medicine Boston, Blackwell Scientific. 1998,pp 19-32.

138- 116-Hagan R, Minutillo C, French N, et al Neonatal Chronic Lung Disease, Oxygen

139- Dependency, and a Family History of Asthma Pediatr Pulmonol 1995;20:277-83.

140- 117-Nickerson BG, Taussing LM. Family history of asthma with brochopulmonary

141- dysplasia Pediatrics 1980; 65: 1140-44.

142- 118-Bertrand JM, Riley SP, Popkin J, et al The long-term secuelae of prematury: the role

143- of familial airway hyperreactivity and the respiratory distress syndrome N Engl J Med

144- 1985;312:742-45.

145- 119-Smith JA, Tabachnik E, Duncan WJ, et al Pulmonary function and bronchial BR (eds): dysplasia.

146- hyperreactivity in Ion term survivors of bronchopulmonary dysplasia Pediatrics

147- 1981 ;68:336-40.

148- 120-Chan KN, Elliman A, Bryan E, et al Clinical significanse of airway responsiveness in

149- children of low birth weigth Pediatr PulmonoI1989;7:251-58.

150- 121-MacLusky lB, Stringer D, Zarfen J, et al Cardiorespiratory satatus in long-term

151- survivors of prematurity, with and without hyaline membrana disease Pediatr Pulmonol 152- 1986;2:94-102

153- 122-Colaborative Group on Antenatal Steroid Therapy. Effect of antenatal dexamethasone

154- administration on the prevention of respiratory distress syndrome. Am J Obstet

155- Gynecol 1981; 141 :276-86.

156- 123-Van Master LJ, Levinton A, Kuban K, et al Maternal glucocorticid theraphy and

157 - reduced risk of bronchopulmonary dysplasia Pediatrics 1990;86:331-36.

158- 124-Aristizábal R, Enfermedad pulmonar crónica del recién nacido-DBP. En: Aristizábal R

159- Reyes MA, Leal "editores", Neumología Pediátrica.III ed.,Bogotá, Panamericana,

160- 1998:445-52.

161- 125- Wung jt, Koons AH, Driscoll JM, et al. Changing incidence of bronchopulmonary 162- dysplasia J Pediatr 1979;95:845-47.         [ Links ]

163- 126-Yeh TF, Torre JA, Rastogi A, et al Early postnatal dexamethasone therapy in

164- premature infants with severe respiratory distress syndrome: A double-blind, controlled

165- study J Pediatr 1990; 117:273-82

166- 127-Rastogi A, Akintorin S, Bez M, et al Estudio clínico controlado de la dexametasona

167- para prevenir la displasia broncopulmonar en los recién nacidos tratados con

168- surfactante Pediatrics (ed esp.) 1996;98:89-98.

169- 128-Pandit PB, Duhu MJ, Kelly EN, et al Reposición con surfactante en recién nacidos con

170- enfermedad pulmonar crónica precoz. Pediatrics (ed. esp.) 1995;39:365-68.

171- 129-Taghizadeh A, Reynolds EOR. Pathogenesis of bronchopulmonary dysplasia folowing

172- hyaline membrane disease Am J Pathol 1976; 83:241-262.

173- 130-Truog WE, Jackson JC: Alternative modes of ventilation in the prevention and

174- treatment of BPD. Clin Perinatol 1992; 19:621-47.

175- 131-Johnson V Systemic hypertension in infants with severa bronchopulmonary dysplasia

176- Am J Perinatol 1993; 10:3.

177- 132-Abman S, Bradley A Systemic hypertension in infants with bronchopulmonary

178- dysplasia Pediatrics 1984; 1 04: 6

179- 133-Edward DK, Dyer WM, Nortway WH. Twelve years experience with

180- bronchopulmonary dysplasia Pediatrics 1977;59:839-46.
 
 
1. Pediatra Residente Post-grado en Neumología

2. Pediatra neonatólogo

3 y 4. Pediatras neumólogos

5 y 6. Pediatras

Servicios de Neumología, Neonatología, Medicina 4 y Medicina 5. Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Saénz Herrera, San José, Costa Rica.

Correspondencia: Dra Victoria E Acuña Saravia, Servicio de Neumología H.N.N. tel. 2220122 ext. 414 Correo electrónico: Vickias@hotmail.com .