SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Neumonía por Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina y cefalosporinas de tercera generación: reporte del primer caso en el HNNInfluencia de la deficiencia de vitamina A sobre la anemia en niños(as) preescolares de Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Pediátrica Costarricense

versión impresa ISSN 1409-0090

Acta pediátr. costarric vol.15 no.2 San José ene. 2001

 

Caracterización de pacientes infectados por Helicobacier pylori en el
Hospital Nacional de Niños, San José, Costa Rica. 1995-1997.
 
 
 
Carolina Jiménez Rivera1        Alfredo Mora Guevara2

 
Objetivo

Determinar el grado de infección de la población en estudio y establecer su correlación con los síntomas, la endoscopia y la histopatología.

Diseño

Estudio retrospectivo, descriptivo.

Sitio de realización

Gastroenterología, Hospital Nacional de Niños, San José, Costa Rica.

Pacientes y Métodos

Revisión de expedientes atendidos en Gastroenterología de Febrero de 1995 a febrero de 1997 por dolor abdominal crónico, halitosis, vómitos o hematemesis u otros síntomas a quienes se les realizó endoscopía, biopsia y cultivo.

Resultados

Se revisaron 450 expedientes, de los cuales se excluyeron 181 por no tener reportes de laboratorio completos. Total incluidos 269, 137 (50,9%) niños y 132 (49,1%) niñas, edad promedio 7,33 años, en su mayoría procedente de San José (62%). El síntoma más frecuente fue dolor abdominal crónico 186 (69%), seguido por halitosis en un 39,8%. En 148 pacientes (55%) se documentó gastritis crónica activa. Se reportaron 60 cultivos positivos por Helicobacter pylori (22,3%), de los cuales 40 (66,6%) se correlacionaron con algún grado de nodularidad por endoscopía y 52 (86,7%) tenían evidencia histológica de la infección. De los pacientes que consultaron por dolor abdominal 120 (63,5%) asociaron evidencia endoscópica de H. Pylori y 106 (57%) por histología.

Conclusiones

La gastritis por Helicobacter pylori es una entidad clínica asociada a dolor abdominal crónico y halitosis, por lo tanto debe hacerse diagnóstico diferencial con esta patología ante la presencia de estos síntomas y no aducir, que el origen del dolor sea por causa no orgánica.

Palabras Clave

Helicobacter pylori, dolor abdominal crónico, halitosis, gastritis  nodular, gastritis crónica activa.

 
 
Es ampliamente conocida la relación entre la infección por Heficobacter pylori y la aparición de gastritis y enfermedad úlceropéptica sobre todo a nivel de duodeno(1,2,3). En adultos se sabe que solamente de un 1520% de los pacientes colonizados desarrollarán úlceras y la razón de esto todavía es desconocida(3). Es importante determinar en la población infantil el rol que juega esta bacteria sobre todo en pacientes portadores de dolor abdominal crónico(2).

No existe en Costa Rica un estudio que caracterice a los pacientes infectados por Helicobacter pylori en la edad pediátrica, por ello se considera importante determinar las pautas a seguir para una adecuada orientación diagnóstica.
 

Materiales y Métodos
 

Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes que acudieron a la consulta de Gastroenterología del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica del 1 de Febrero de 1995 al 28 de Febrero de 1998 que fueron referidos por alguno de los siguientes síntomas:

1- Dolor abdominal recurrente, definido como aquel que ocurre una vez al mes por lo menos durante tres meses, lo suficientemente severo como para suspender actividades cotidianas o que requiera valoración médica (4).

2- Halitosis.

3- Vómitos o hematemesis.

Todos los pacientes incluidos debieron  tener endoscopía, cultivo y biopsia. Se determinó además la procedencia, la edad en años y sexo.

Clasificación endoscópica:

1- Presencia de moco (1-leve, 2-moderado)

2- Eritema (1-leve, 2-moderado)

3- Nodularidad antral (1-leve, 2-moderado)

4- Erosión o ulceración (1-leve, 2-moderado)

Clasificación histológica: 1- Normal Ausencia de inflamación crónica o lesión glandular.

2- Gastritis crónica inactiva: infiltrados linfoplasmocíticos con o sin folículos linfoides sin polimorfonucleares o lesión epitelial.

3- Gastritis crónica activa: Presencia de lesión epitelial y polimorfonudeares y/o evidencia histológica de la bacteria.

Los cultivos fueron reportados en forma cualitativa como positivos o negativos. Los datos se expresaron en porcentajes.
 

Resultados

Se revisaron 450 expedientes e los cuales se excluyeron 181 por no tener los reportes de laboratorio completos al momento de la revisión. De los 269 pacientes incluidos 137(50,9%) fueron niñas y 132(49,1) fueron niños. Edad promedio 7.33, edad mínima 1 año y máxima 17.

La mayoría era procedente de San José (62%), seguido de Alajuela (11%). El síntoma más frecuente fue dolor abdominal crónico en 186 pacientes (69%), la asociación de dolor con vómitos ocupó un lugar importante en 42 de ellos (15,6%). Halitosis como síntoma predominante estuvo presente en 107 pacientes (39,8%). De todas las endoscopías 100 (37,1%) reportaron algún grado de nodularidad y 83 (30, 1%) fueron normales.

Los reportes de histología demostraron la presencia de gastritis crónica activa en 148 pacientes (55%). Solamente 60 de las 269 muestras enviadas para cultivo resultaron positivas, de los cuales se correlacionaron en 40 (66,6%) con hallazgos endoscópicos característicos y 52 (86,7%) tenían evidencia histológica de la infección. La presencia de halitosis se correlacionó con nodularidad leve a moderada por endoscopía en 53 casos (49,5%). De todos los pacientes con dolor abdominal, 120 tenían patología típica por endoscopía siendo el hallazgo más importante la nodularidad. (Tabla l).

Los reportes histológicos de los pacientes con dolor abdominal fueron positivos para Helicobacter pylori y gastritis crónica activa en 106 pacientes con dolor abdominal (57%). Un 53,4% de los pacientes con gastritis crónica presentó algún grado de nodularidad y hasta un 17% de estos pacientes tenían una endoscopía normal. (Tabla II)
 

Discusión

En los países en desarrollo se adquiere Helicobacter pylori en edades muy tempranas y, se ha reportado que hasta más del 90% de los niños están colonizados a la edad de 5 años (5). En el presente estudio un 55% de los pacientes presentó evidencia histológica de infección por dicha bacteria y un igual porcentaje de pacientes (55%) era menor de 7 años. Es sabido que el Helicobacter pylori puede vivir por largos años en el estómago causando algún grado de inflamación casi siempre asintomática, sin embargo esto puede aumentar el riesgo de desarrollar gastritis crónica atrófica que se sabe es un precursor de cáncer gástrico (5).

Existen diversos métodos diagnósticos para detectar la bacteria, sin embargo en Costa Rica éstos están sujetos a la realización de una endoscopía digestiva alta. Como lo descrito en la literatura los cultivos requieren de un medio enriquecido para crecer, y pueden darse resultados negativos si el paciente ha consumido anfibióticos previamente, si la muestra llevó un tiempo de transporte y procesamiento prolongados o bien si se contaminó con otros microorganismos que inhiben su crecimiento (6). Pseudomonaaeuriginosa se documentó en 40% de los cultivos en el presente estudio.

El dolor abdominal crónico o recurrente fue el síntoma más común documentado en nuestra serie, se ha reconocido ampliamente como uno de los pilares ante la sospecha clínica de la infección, por lo cual es importante investigar su naturaleza orgánica y no atribuirlo a causa funciona¡ sin estudios previos (7). Halitosis, como síntoma, es inespecífico para sospechar la enfermedad, sin embargo se observó casi en un 40% de los casos, desdichadamente en los expedientes clínicos no se anotaron datos que pudieran descartar otras causas de halitosis.

Se ha reportado que la apariencia nodular de las mucosas gástrica y antral es sugestiva de infección (30-100%), y se relaciona con hiperplasia linfoide folicular(8). En el presente estudio se observó que en el 53,4% de los casos que tenían algún grado de nodularidad existió evidencia histológica de infección por Helicobacter pylori y un 66,6% de los mismos presentó cultivos positivos, lo que sustenta la teoría de asociar dicho hallazgo endoscópico con infección.

Estudios recientes han demostrado que algunos test serológicos son suficientes para detectar la infección sin embargo nunca pueden reemplazar la endoscopía en pacientes pequeños ya que no detectan si la infección es aguda o crónica. En el estudio de Hendelberg se documentó una especificidad de 58% y una sensibilidad de 84% por lo que se sugiere que la serología puede ser utilizada como un método de screening diagnóstico y además se cuenta con la prueba de carbono 13 y 14 marcados para monitorizar eficacia terapéutica, lo cual indica que en niños siempre es necesaria la endoscopía (7).

Patel y colaboradores demostraron que anticuerpos en saliva (19G) contra Helicobacter pylori son altamente específicos y sensibles para detectar la infección (9), sin embargo en nuestro medio no contamos con esta prueba diagnóstica. El pediatra general puede orientar el diagnóstico ante la presencia de dolor abdominal crónico o recurrente luego de descartar patologías como parasitosis intestinal, constipación, intolerancia a la lactosa y angiostrongiloidiasis, entre otras. En la población estudiada la frecuencia de ulceración fue de un 4% y esto podría explicarse por el corto tiempo de exposición a la bacteria lo que en adultos alcanza una incidencia de un 1020% (3).
 

Conclusiones

La gastritis por Helicobacter pylori es una entidad clínica que se asocia a dolor abdominal crónico o recurrente y halitosis. La incidencia en nuestro país es aún desconocida pero se sabe que la infección por dicha bacteria ocurre a edades muy tempranas. Siendo el

Hospital nacional de Niños el único centro de referencia para la realización de endoscopia digestiva en niños, el pediatra general deberá referir al gastroentrólogo Pediatra aquellos casos con sospecha de gastritis por Helicobacter pylori, habiendo realizado el ejercicio diagnóstico apoyado en exámenes de laboratorio básicos tales como hemograma completo, examen coproparasitológico y general de orina, entre otros.

Es importante iniciar estudios prospectivos en la población pediátrica con el fin de determinar la evolución clínica de los pacientes colonizados a edad temprana.
 

Bibliografía

1 - Cordero M, De Luis JM, Rodríguez Rincón MT, et al. Características clínicas de la afección gástrica por Helicobacter pylori. Revista Clínica Española. 1991.189:359-362.         [ Links ]

2- Mac Arthur C, Saunders N, Feldman W, et al. Helicobacter pylori, gastroduodenal disease and recurrent abdominal pain in children. JAMA.1995.273:729-733.         [ Links ]

3- Wood A. The treatment of Helicobacter pylori infection in the management of peptic ulcer disease. N Eng J Med. 1995. 33:984- 991.         [ Links ]

4- Mc Callion WA, Bailie AG, Ardill JES, et al. Helicobacter pylori, hypergastrinemia and recurrent abdominal pain in children. J Pediatr Surg.1995.30:427-429.         [ Links ]

5- Jerris R. Helicobacter. Manual of Clinical Microbiology. 1995. 6:492-498.         [ Links ]

6- Bourke B. Helicobacter pylori infection and ulcer peptic disease in children. Pediatr lnfec Dis J 1996. 15:1-13.         [ Links ]

7- Heldenberg D, Wagner Y, Heldenberg E, et al. The role of Helicobacter pylori in children's with recurrent abdominal pain. Am J Gastroenterology. 1995. 90:906-909.         [ Links ]

8- Prieto G, Polanco Y, Larrauri J, et al. Helicobacter pylori infection in children: clinical, endoscopic and histologic correlations. J Pediatr Gastroenterology Nutr 1992. 14(4):420-424.         [ Links ]

9- Patel P. Salivary antibodies to Helicobacter pylori: screening dyspeptic patients before endoscopy. The Lancet. 1994. 344:511-512.         [ Links ]

1Pediatra, Hospital Nacional de Niños.
Correspondencia: Dra. Carolina Jimenez Rivera, Residencial Veredas del Este casa 40 a, Tres Ríos, Cartago.
Teléfono Habitación: 278 17 80, correo electrónico: cajirivera@hotmail.com

2Gastroenterólogo Pediatra, Asistente de Gastroenterologia, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Saénz Herrera",
San José, Costa Rica