SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Avances en el uso de lípidos en nutrición parenteral y enterarInfecciones del líquido cefalorraquídeo en pacientes con derivaciones ventrículo peritoneales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Pediátrica Costarricense

versión impresa ISSN 1409-0090

Acta pediátr. costarric vol.15 no.1 San José ene. 2001

 

Leucemia promielocitica aguda: del origen a la remisión
 
Dra Kathia Valverde Muñoz *

 
Introducción

Alrededor de 1950, la leucemia promiélocitica aguda (LPA), fue reconocida como una entidad clínica diferente a la leucemia linfocítica aguda. El cuadro clínico de la LPA se caracteriza por manifestaciones de sangrado anormal, que usualmente es exacervado por el tratamiento citotóxico de la quimioterapia, conduciendo a una tasa de mortalidad muy alta.[1, 2] La incidencia de un cuadro hemorrágico fatal, en series recientes oscila entre 8 y 47% y se ha relacionado con el grado de leucocitosis, trombocitopenia, hipofibrinogenemia y severidad del sangrado, al momento del diagnóstico. [2,3]

El comportamiento clínico de éste tipo de leucemia es diferente, y por ende el diagnóstico y fisiopatología también lo son. [4]  La leucemia promielocítica aguda es poco frecuente en la población pediátrica, representando solo el 5% de todas las leucemias mielocíticas agudas. [5]
 

Morfología
 
 La LPA es clasificada por medio del sistema FAB como una leucemia mielocítica aguda tipo 3,  [6]. Se caracteriza porque los promielocitos usualmente presentan gránulos grandes y displásicos, observándose además multiples cuerpos de Auer. [6] Se ha reportado una forma más agresiva, caracterizada por marcada leucocitosis y por la presencia de promieloblastos, con escasos gránulos y núcleo bilobulado o en forma de riñón; a este tipo se le ha llamado variante microgranular y se designa M3v.[3,4,6]  Las tinciones citoquímicas son: sudan negro positivo; esterasa positivo, no inhibida por fluoruro. Los marcadores inmunológicos son usualmente positivos para: CD11b, CD13, CD15, CD33 y CD34. [6]

 
Molecular
 
Alrededor de la década de los setentas, Rowley y sus colaboradores encontraron que la LPA era frecuentemente asociada con una anormalidad cromosómica, caracterizada por una translocación recíproca y balanceada entre los brazos largos de los cromosomas 15 y 17, [7,8]  En 1987, el gen que codifica para el receptor alfa del ácido retinoico fue localizado en el cromosoma 17q2l. [9] Esta translocación 15; 17 fusiona los genes para PML y RAR-alfa, resultando en la síntesis de 2 fusiones de transcripción: PML/RAR-alfa (encontrada en la mayoría de los pacientes estudiados hasta el momento) y RAR-alfa/PML (encontrado en 2/3 de los pacientes). [7,8] Hasta el momento, en la LPA se han encontrado 2 variantes de la tipica transiocación que involucro al gen RAR-alfa. Estas inlcuyen t(5,17) y t(11,17), [8] La proteína quimérica, PML/RAR-alfa, por medio de un efecto inhibitorio negativo, aparenta inducir la leucemia [101 Tanto el PML como el RAR-alfa, al frenar las actividades biológicas normales, llevan al bloqueo de la diferenciación del estadío promielocítico, hacia una forma más madura. [7,8, 10]

 
Clínica

Estos pacientes tienden a ser jóvenes y se caracterizan por presentar una coagulopatía, y a tener un conteo inicial de células blancas menor que el de los otros tipos de leucemia [4,11]  El paciente con LPA usualmente muestra trombocitopenia, niveles bajos de fibrinógeno y tiempos prolongados de protrombina y parcial de trombopiastina. [4,12] Dichos hallazgos de laboratorio se ven acentuados con el inicio del tratamiento. Estos pacientes, si logran superar el riesgo de sangrado y logran remisión, tienen mejor pronóstico, que otros tipos de leucemia mieloide aguda. [1,2,12]
 
 
Problemas hemorrágicos

Estudios recientes y revisiones de literaratura reportan una incidencia de muertes por hemorragia de hasta un 10%. [1,4,11] Los principales determinantes de la pátogénesis de la coagulopatía son [4,8,13,14]:

1  factores asociados a los blastos:

a. actividad de los procoagulantes,

b. propiedades fibrinolíticas y proteolfticas,
1- citoquinas que alteran el endotelio vascular;

2. terapia citotóxica;

3. infecciones concomitantes;
 

Factores asociados a los blastos: Tres agentes procoagulantes se han encontrado hasta el momento en los blastos: factor tisular (FT), receptor del factor V y procoagulante neoplásico. [13,14,15].  El FT forma un complejo con el factor VII para activar los factores X y IX. El receptor de membrana para el factor V, facilita el ensamblaje del complejo de protrombinasa, lo cual acelera su actividad hasta 100,000 veces. Y el procoagulante neoplásico, es una proteinasa que activa directamente el factor X, en forma independiente de la presencia del factor VII. [4]. Si bien esto se ha demostrado para la mayoría de los blastos, el procoagulante neoplásico se encuentra en mayores concentraciones en la leucemia M3. [4]

Para comentar sobre las propiedades fibrinolíticas y proteolíticas, es indispensable mencionar la anexina lI. La anexina lI, se encuentra en células endoteliales, macráfagos y algunas células tumorales. Funciona como un receptor para el plasminágeno y su activador, el activador tisular de plasminógeno (t-PA). La anexina II actúa como un cofactor del t-PA, aumentando su eficiencia en la formación de plasmina por un factor de 60. [8,16]. En 1999, Mennel et al [16] estudió la expresión de anexina en diferentes leucemias y logró demostrar que las células de LPA con la translocación 15,17, expresan niveles muy altos de anexina Il. Esto produce un aumento en la producción de plasmina contribuyendo a la diatesis hemorrágica de la LPA. In vitro, células LPA con t(15,17), tratadas con ácido all-trans-retinoico, disminuyeron significativamente la expresión celular de anexina II y por ende de plasmina. [16]

Los blastos también son capaces de producir citoquinas, incluyendo el factor de necrosis tisular e interleuquina-1. Estas a su vez intefieren con el sistema fibrinolítico. [4,15]

Terapia citotóxica (quimioterapia): Se han descrito 3 posibles mecanismos para explicar la alteración del equilibrio hemostático por medio de drogas quimioterapeúticas.

    a.  la liberación de procoagulantes y citoquinas por la lisis de células tumorales dañadas por la quimioterapia; [ 4 ]
b. daño directo al endotelio vascular, lo cual ha sido demostrado cuando se usan estas drogas; [ 4 ]

c. luego de la administración de medicamentos anticancerosos, se ha observado la disminución en los niveles de anticoagulantes naturales, como antitrombina III, proteina S y proteina C. Especialmente con el uso de L-asparginasa. [ 4 ]

Infecciones concomitantes: Los mecanismos por los cuales la infección puede causar sangrado incluyen trombocitopenia, daño vascular y coagulación intravascular diseminada. [ 4 ]

En resumen, las causas de sangrado en la LPA son complejas y todas se interrelacionan, de tal modo que el tratamiento no es sencillo y es fundamental tomar en cuenta los aspectos antes mencionados.

 
Tratamiento

Para el tratamiento de LPA se utilizan protocolos que incluyen agentes quimioterapeúticos, como el ácido retinoíco (ATRA). [2,3,13,17] En 1986, en Shangai, se trataron con ácido transretinoíco, los primeros pacientes con leucemia promielocítica. Se utilizaron dosis que comprendían el rango de 10 a 100 mg por metro cuadrado de superficie corporal. [7] El ATRA, revierte el efecto
inhibitorio de PML-RAR, tanto en el RAR como en el PML; lo cual resulta en la diferenciación completa de los promielocitos a granulocitos maduros. Sin embargo, a pesar de que ATRA induce la diferenciación de las células leucémicas, no logra erradicar el clon leucémico; razón por la cual se utiliza junto a quimioterapia. Este avance ha logrado que los pacientes logren el retorno a la hematopoyesis normal y la remisión completa. [ 2,3,17 ]

No todos los pacientes responden al ATRA. Se ha demostrado que la eficacia del ATRA esta directamente relacionada con la translocación 15,17,  la cual se ha asociado con el receptor RAR [7,10]  De tal forma que para que los pacientes respondan deben portar t(15,17) en los promieloblastos.

La dosis de ATRA oscila entre 10 a 100 Mg/M2 /día, en una única dosis o dos al día, y solo se encuentra en forma oral, lo cual es un inconveniente para aquellos pacientes que por su gravedad se encuentran intubados o incapaces de deglutir. En estos casos se recurre al uso de sondas gástricas, por manos experimentadas, debido al alto riesgo de sangrado. El tiempo requerido para lograr la remision es de 1 a 3 meses (media de 44 días). [12,17]  La resolución de la coagulopatía que se observa en estos pacientes, es frecuentemente el primer signo de respuesta al ATRA. [1,2] Es importante recordar que el ATRA no cruza la barrera hematoencefálica, de modo que los pacientes requieren la administración de quimioterapia intratecal.

Efectos secundarios [2,7,17 ]:
 

    1.  Dermatologicos: piel seca, prurito, descamación, estomatitis angular.
    2.  Neurológicos cefalea, pseudotumour cerebral [5],
    3.  Metabólicos: hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia
    4.  Fiebre
    5·  Hematológicos:  leucocitosis, trombosis
    6.  Gastrointestinales: alteración de enzimas hepáticas e hiperbilirrubinemia
    7.  Cardiovascular: ICC, derrame pericárdico
    8.  Pulmonares: distress respiratorio, derrame pleural  
Se ha descrito un síndrome específico, llamado Síndrome del Ácido Retinoico, caracterizado por distress respiratorio, fiebre, infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax derrame pleural, aumento de peso, conduciendo a falla orgánica múltiple, con muerte por la hipoxemia progresiva.[4,7,18] Este síndrome se reporta en 25% de los pacientes tratados con ATRA [2], y se presenta en forma tan temprana como el segundo día de tratamiento como hasta la tercera semana. El inicio del tratamiento con dexametasona 12 mg cada 12 horas por 3 a 5 días evita la propagación de esta complicación.[2,7] En algunos pacientes, el síndrome recurre y requiere ser manejado nuevamente. Sin embargo, lo importante es el reconocimiento temprano y el inicio de esteroides con los primeros síntomas, ya que una vez establecido, el control y el manejo es difícil [18] Manejo de LPA con ATRA

1.  Se debe realizar estudios de coagulación en forma periódica. Se sugieren los siguientes lineamientos [4,8,11]

a.  En coagulación intravascular diseminada Administrar plaquetas y plasma fresco congelado para mantener un nivel de plaquetas superior a 50,000/mm2 y un nivel de fibrinógeno al menos de 100mg/dl. La heparina esta indicada en aquellos pacientes con productos de degradación del fibrinógeno muy elevados [14,15,19]

b.  En caso de evidencia de fibrinogenolisis se acude a productos como el ácido amino caproíco, sin embargo se utiliza solo en pacientes donde la hemorragia puede comprometerla vida [15,20]
 

2.  Luego de haber logrado la remisión con inducción de ATRA, el paciente debe ser tratado con al menos 3 ciclos de un regimen de citosina arabinosina y antraciclinas, usualmente empleado para tratamientos de leucemia mieloide aguda [1, 10, 17]

Es importante destacar que no todos los pacientes responden al ATRA. Estudios recientes de China, han demostrado que tanto casos de LPA que responden al ATRA como los resistentes puden ser tratados con trióxido de arsénico (As2O3). Su mecanismo de acción es su unión a la porción PML de la proteína quimérica. Esta interacción induce la degradación de tanto el PML-RAR-alfa como el PML que se encuentra en los promielocitos de estos pacientes. Esta terapia conduce a apoptosis de los blastos, sin inducción de su diferenciación. [7,13,21]
 

Enfermedad mínima residual
 
La posibilidad de detectar la fusión de PML/RAR-alfa por medio de reacción de cadena polimerasa reversa, ha permitido definir a ésta como una prueba de laboratorio específica que correlaciona en forma directa con la respuesta clínica al acido trans-retinoíco. [17,22]
 

Conclusión

El diagnóstico y tratamiento de la leucemia promielocítica aguda ha mejorado dramáticamente en la última decada, lo cual ha mejorado el pronóstico de los pacientes con esta enfermedad. Las tasas de remisión han aumentado a más del 85% en algunos centros médicos a nivel mundial [17], la incidencia de coagulación intravascular diseminada ha disminuido, y de 60% a 70% de los pacientes logran una sobrevida a largo plazo. [2,3] Como pediatras es importante reconocer que la LPA es diferente a las otras leucemias, y es necesario el reconocimiento temprano de las complicaciones así como el manejo de las mismas.
 

Referencias

 
1- Di Bona E, Avvisati G, Castaman G et al. Early haemorrhagic morbidity and mortality during remission induction with or without all-trans retinoic acid in acute promyelocytic leukemia. Br J Haematol 2000.108:689-95         [ Links ]

2- Taliman M,S , Andersen J.W., Schiffer C.A. et al.  All-trans-retinoic acid in acute promyelocytic leukemia N Engl J Med 1997; 337:1021-8.         [ Links ]

3- Randolph T.R Acute promyelocytic leukemia (AML-M3)-Part 1. Clin Lab Sci 2000,13:98-105.         [ Links ]

4- Barbui T. Finazzi G, Falanga A. The management of bleeding and thrombosis in leukemia. En: Henderson E,S., Lister T.A. and Greaves M,F, ed Leukemia. Philadelphia: W.B. Saunders Company, 1996:291-497.         [ Links ]

5- 5-Schroeter T, Lanvers C, Herding H, Suttorp M. Pseudotumor cerebri induces by all-transretinoic acid in a child treated for acute promyelocytic leukemia. Med Ped Cinc 2000,34:284-86.         [ Links ]

6- Krause J,R. Morphology and classification of acute myeloid leukemias. Clin Lab Med 2000-120:1-16.         [ Links ]

7- Warrell R.P., The H, Wang Z.Y., Degos L, Acute promyelocytic leukemia. N Eng J Med 1993,329:177-189.         [ Links ]

8- Downing J.R. Acute promyelocytic leukemia. En: Pui C.H., ed. Childhood leukemias. Cambridge. Cambridge University Press, 1999:220-227.         [ Links ]

9- Lanzkowsky P. Management of acute promyelocytic leukemia. En: Lanzkowsky P, Manual of Pediatric Hematology and Oncology. California: Academic Press, 2000:397-99.         [ Links ]

10- Siack J.L., Rusiniak M.E. Current issues in the management of acute promyelocytic leukemia. Ann Hematol 2000-179:227-38.         [ Links ]

11- Rodeghiero F, Avvisati G, Castaman G, Barbui T, Mandelli F. Early deaths and antihemarrhagic treatments in acute promyelocytic leukemia. A GIMENA retrospectiva study in 268 consecutiva patients. Blood 1990; 75:2112-2117.         [ Links ]

12- Mattei MG, Petkovich M, Mattei JF et al. Mapping of the human retinoic acid receptor to the q21 band of chromosome 17. Hum Genet 1988-180:186-8.         [ Links ]

13- Zhu J, Guo W.M., Yao Y.Y. et al. Tissue factors on acute promyelocytic leukemia and endothelial cells are differently regulated by retinoic acid, arsenic trioxide and chemotherapeutic agents. Leukemia 1999-113:1062-1070.         [ Links ]

14- Ribeiro R.C., Pui C.H. Acute Complications. En: Pui C.H., ed. Childhood leukemias. Cambridge: Cambridge University Press, 1999:453-456.         [ Links ]

15- Tallman M.S., Kwaan H. Reassessing the hemostatic disorder associated with acute promyelocytic leukemia. Blood 1992; 179:543-53.         [ Links ]

16- Annexin II and bleeding in acute promyelocytic leukemia. N Eng J Med 1999; 340:994-1004.         [ Links ]

17- Lengfelder E, Reichert A, Haase D et al. Double induction strategy including high dose cytarabine in combination with all-trans-retinoic acid: effects in patients with newly diagnosed acuate promyelocytic leukemia. Leukemia 20001-14:1362-70.         [ Links ]

18- Taliman M.S., Andersen J.W., Schiffer C.A. et Clinical description of 44 patients with acute promyelocytic leukemia who developed the retinoic acid syndrome. Blood 2000; 95:90-5.         [ Links ]

19- Hoyie C.F., Swirsky D.M., Freedman L, Hayhoe F. G. J. Beneficial effect of heparin in the management of patients with APL. Br J Haematol 1998; 68:283-89.         [ Links ]

20- Avvisa G, Bülier H.R., Ten Cate J.W., Mandelli F. Tranexamic acid for control of haemorrhage in acute promyelocytic leukemia. Lancet 1989; 122-124.         [ Links ]

21- Warrell R.P. Arsenicais and inhibitors of histone deactylase as anticancer therapy. Haematologica 1999; 184:75-7.         [ Links ]

22- Weil C. Minimal residual disease in acute promyelocytic leukemia  Clin Lab Med 2000-.20:105-117.         [ Links ]

* )Sección de Hematología/Oncología, Departamento de Pediatria,
Hospital for Sick Children, Toronto, Canada
Dirección para Correspondencia: Kathia Valverde Muñoz,
Hospital for Sick Children, 555 University Ave. Toronto Ontario
M5G lX4, Canada. Teléfono: (416) 813-5977 Fax: (416) 8135327.
Email: kathiavalverde@sickkids.on.ca