SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Vacunas para CitomegalovirusVacunas contra el Virus de la lnmunodeficiencia Humana (VIH) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Pediátrica Costarricense

Print version ISSN 1409-0090

Acta pediátr. costarric vol.13 n.2 San José Apr. 1999

 

Vacuna Contra El Virus de la Influenza
 
Libia Herrero Uribe (*)
 
 
(*) MQC, PhD. Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica.


Acta Pediátrica Costarricense 1999-, 13: 71-72.

 

La influenza se considera una enfermedad emergente ya que el virus de la Influenza A está en una evolución permanente y por lo tanto es capaz de producir epidemias y pandemias en la población. Sus reservorios en la naturaleza son las aves acuáticas y por lo tanto no es una enfermedad erradicable, lo que hace que la vacunación sea el método más eficaz para lograr su prevención y su control (1).

Los virus Influenza pertenecen a la familia de los Orthomyxoviridae que comprende 3 tipos serológicos diferentes Influenza A, B y C. Los virus Influenza A y B son los más importantes en salud pública y se caracterizan por tener un ARN de polaridad negativa, banda simple y dividido en ocho segmentos que codifican para 10 proteínas virales. Tiene dos glicoproteínas que protuden fuera de la membrana fosfolipídica que son la hemaglutinina y la neuraminidasa. La hemaglutinina es fundamental en la adsorción, la penetración y la descapsidación del virus durante el ciclo de la infección viral, por lo tanto tiene un rol fundamental en la patogenicidad de este virus. La función de la neuraminidasa es liberar los viriones maduros de las células, lo que permite que haya ciclos de multiplicación múltiples. Estas dos proteínas son importantes en conferir inmunidad a las personas y son precisamente las que están sujetas a la variación antigénica (2).

Los virus influenza A infectan humanos, cerdos, caballos, ballenas, gallinas, pavos y otras, cada especie tiene hemaglutininas y neuraminidasas específicas de especie, razón de más para que su control sea tan difícil (2, 3).

El virus de influenza tiene la capacidad de variar antigénicamente produciendo nuevas variantes constantemente. La variación menor se debe a cambios puntuales en las glicoproteínas del virus produciendo así variantes que los anticuerpos producidos por la población no sean protectores contra ellas y por lo tanto se producen epidemias todos los años en algún lugar del mundo. Estas variantes tienen reacción cruzada entre ellas y se cree que aparecen por la presión inmunológica que ejercen los anticuerpos producidos por la población después de una epidemia. El cambio mayor ocurre cuando hay infecciones mixtas de dos virus diferentes en una misma célula, de manera que a la hora del ensamblaje se producen mezclas de segmentos de ARN de los diferentes virus produciendo variantes con características totalmente diferentes que no serocruzan con las existentes y por lo tanto los anticuerpos de la población no reconocen estos virus y se producen las pandemias. El cerdo es el animal que se considera el mezclador de virus interespecies (2, 3, 4).

Los cambios menores ocurren constantemente y por esa razón es que la vacuna debe producirse cada año utilizando las cepas que están circulando en la población. Hasta el momento se conoce tres tipos de virus influenza A: A/H1N1, A/H2N2 y el A/H3N2 que han circulado en diferentes momentos en la población mundial. La aparición de un tipo elimina la circulación del anterior, permitiendo que las nuevas generaciones sean susceptibles a ese tipo. Años después pueden reaparecer y es cuando ocurren las pandemias. En 1957, reapareció el tipo A/H2N2 que produjo la pandemia que se conoció como la fiebre asiática y en 1968 reapareció el tipo A/H3N2 produciéndose la fiebre de Hong Kong. Un hecho interesante es que en 1977 reapareció el A/H1N1 que se ha mantenido cocirculando con el tipo A/H3N2. La convivencia del ser humano con otros especies en la naturaleza aumentan las posibilidades que haya una infección mixta y ocurra un cambio mayor apareciendo un virus totalmente nuevo que pueda producir una pandemia que afecte a todas las edades (5, 6). Hay reportes en la literatura donde este hecho se ha comprobado, con la suerte, que los tipos nuevos que han emergido no han tenido la capacidad de transmitiese entre seres humanos (1).

La vacuna que se utiliza actualmente es producida en huevo embrionario de gallina, es de virus completo e inactivado y se aplica por vía subcutánea. Existen muchos laboratorios alrededor del mundo que se dedican todo el año a aislar e identificar las diferentes cepas que circulan en la población. Estas se comparan y analizan y se escogen las cepas que se incluirán en la vacuna del próximo año. La vacuna incluye tres cepas diferentes: un virus de Influenza B y dos de Influenza A, uno H1N1 y otro H3N2. Las cepas nuevas de virus crecen pobremente en huevo embrionario, por lo tanto no son candidatas para la producción de vacunas. La adaptación de un aislamiento para crecer en grandes cantidades en un nuevo hospedero se realiza por medio de pasajes seriados, pero este mecanismo es muy lento y se tardaría más del año para lograrlo. Por lo tanto, lo que se realiza es una infección mixta en el huevo embrionario utilizando una cepa prototipo humana o cepa máster, la cual está adaptada a crecer en grandes cantidades en embrión de pollo y está atenuada para el ser humano y el virus nuevo que fue escogido para ser incluido en la vacuna (2, 7, 8).

Durante la infección mixta se van a producir muchas variantes de virus, las cuales se separan por medio de la técnica de placas y luego se analiza el contenido de los segmentos de ARN en cada variante por medio de electroforesis en poliacrilamida. Se escogen aquellas variantes que contengan la hemaglutinina y la neuraminidasa de los virus que fueron escogidos para la vacuna y que circulan en la población y los segmentos de la cepa prototipo que le confieren al virus la adaptación y la atenuación a la nueva variante. Luego se produce en grandes cantidades en embriones de pollo, se purifica, se mezcla con las otras cepas y se estandariza (2, 7).

En la actualidad la vacuna se recomienda para cualquier persona mayor de 6 meses aunque por años se ha administrado fundamentalmente a personas de alto riesgo como son los mayores de 65 años, personas con desórdenes crónicos del sistema respiratorio y cardiovascular, personas con desórdenes crónicos metabólicos y las personas que atienden a estos grupos de alto riesgo. Mujeres embarazadas que estarán en su segundo y tercer trimestre de embarazo durante la temporada de influenza -es un grupo importante, tal como aquellos niños que han estado con un tratamiento de aspirina por algún tiempo, pues pueden desarrollar el síndrome de Reye después de una infección por influenza. La única contraindicación para recibir la vacuna contra los virus influenza es ser alérgico a la proteína de huevo de pollo ya que la vacuna es producida en ese hospedero. Anteriormente, no se recomendaba la vacunación a toda la población porque la vacuna estaba asociada a reacciones secundarias importantes, pero hoy en día, las vacunas son más purificadas y las reacciones adversas son muy leves cuando ocurren (6, 7).

Existe actualmente una vacuna atenuada que se aplicará en aerosol que está siendo licenciada. Esta vacuna tiene la ventaja que simula una infección natural, por lo tanto estimula tanto la IgG como la IgA y también la inmunidad celular que es importante en esta infección (8).

El año 1998 no fue un año epidémico en Costa Rica, sin embargo, se lograron aislar cinco virus influenza de pacientes diagnosticados por la técnica de inmunofluorescencia. Estos virus están siendo identificados y serán enviados al Center of Disease Control para ser analizados y tomados en cuenta para las vacunas futuras. Con esta información, las autoridades de salud del país tendrán un mejor criterio para tomar las decisiones sobre la utilización de las vacunas contra este virus en Costa Rica.
 
 

REFERENCIAS

1. Webster RG. Influenza. En: Morse, S.S. ed. Emerging Viruses. Oxford University Press, New York 1993: 37-45.         [ Links ]

2. Murphy BR & Webster RG. Orthomyxovirus. En: BN Fields, DM Knipe, PM Howley, et al. ed. Virology, Lippincott-Raven Publishers, Philadelphia. 1996.         [ Links ]

3. Webster RG et al. Evolution and ecology of influenza A viruses. Microbiol Rev 1992; 56:152-179.         [ Links ]

4. Webster RG et al Antigenic variation among type A influenza viruses. En: Palese P y Kingsbury DW. ed. Genetics of Influenza Viruses. Vienna, Springer-Verlag 1983: 309-322.         [ Links ]

5. Easterday BC Animal Influenza. En: Kilbourne ED. ed. The influenza viruses and Influenza. Orlando, Academic Press 1975: 449-481.         [ Links ]

6. Myxovirus. Center for Disease Control and Prevention 1999.         [ Links ]

7. Influenza Vaccine lnformation. Center for Disease Control and Prevention 1999.         [ Links ]

8. Maassab HF et al. Live Influenza Virus Vaccine. En: Stanley A. Plotkin, Walter A. Orenstein, ed.Vaccines 1999: 909-923.         [ Links ]