SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1-2Infección entérica por Campylobacter spp. en neonatos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera

Print version ISSN 1017-8546

Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) vol.38 n.1-2 San José Jan. 2003

 

Sistema Vitek vs E-Test Comparación de la susceptibilidad en cepas de Enterococcus spp.
 
 
Dr. José P. Marín*, Dra. Marlen Campos*, Dr. Marco L. Herrera*, Dra. Tatiana Moya*, Dr. José F. Herrera*,
Dra. Catalina Obando* y Dr. Alvaro Vargas*
 
Resumen

En un periodo de ocho meses, se aislaron 48 cepas de Enterococcus spp. las que se emplearon para realizar una comparación entre la susceptibilidad realizada usando el sistema automatizado Vitek de la casa BioMerieux y el método manual E-test de la casa ABBiodisk. Los resultados obtenidos muestran una buena corelación entre ambos métodos, por lo que se sugiere utilizar el sistema Vitek en forma rutinaria y recurrir al método Etest en casos de duda o como confirmación de resistencia a la hora de escoger la mejor opción terapéutica.

Introducción

Los enterococos son cocos Gram positivo, ampliamente distribuidos en la naturaleza, que habitan normalmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales (3,6). Se han considerado como gérmenes de escaso poder patógeno, pero se les considera como responsables de endocarditis subaguda, de infecciones del tracto urinario en adultos, de infecciones intraabdominales y biliares, en donde pueden actuar en sinergia con entero bacterias y anaerobios (1,3,6,9). La infección enterocóccica más frecuente es la urinaria (1).

A pesar de su escasa virulencia, los enterococos son uno de los principales agentes en producir infecciones nosocomiales (3,6,9). Ellos son la segunda causa más común en este tipo de infecciones y la tercera en producir bacteremias (6,9). La especie aislada con mayor frecuencia es Enterococcus faecalis, seguida de Enterococcus faecium (1,9,10). Aunque, clásicamente, se consideraba que la infección enterocócica era de origen endógeno, la infección exógena, por transmisión cruzada a través de las manos contaminadas del personal sanitario, está claramente demostrada en la actualidad(1).

Los enterococos se caracterizan por presentar resistencia intrínseca a un gran número de antibióticos (-lactámicos, lincosarnidos, arninoglucósidos y trimetoprim-sulfametoxazol) y por su capacidad para adquirir resistencia de novo desarrollo (1,2,8,9, 10).

No es sino hasta 1986, treinta años después de la introducción clínica de la vancomicina, cuando se aíslan las primeras cepas de enterococos resistentes a los glucopéptidos. En la actualidad, este tipo de resistencia se asocia a tres fenotipos bien definidos: Van A, Van B y Van C. Últimamente se ha descrito un cuarto tipo, VanD, en una cepa de E. faecium (1).
 
La detección de cepas de Enterococos Vancomicino Resistentes (VRE) en centros hospitalarios es preocupante porque hace temer una posible diseminación, en especial a cepas de Staphylococcus aureus y Staphylococcus spp. coagulasa negativo, debido a cambios genéticos bacterianos importantes y a la fuerte presión de selección ejercida por el amplio uso de la vancomicina en el tratamiento de infecciones intrahospitalarias (7,9).
 
La identificación de cepas de VRE y el estudio de la susceptibilidad a antibióticos con un método óptimo, es importante para que los pacientes reciban la terapia antimicrobiana apropiada y las infecciones nosocomiales se puedan prevenir y controlar con mayor efectividad(4, 5, 9).
 
Con el propósito de evaluar la susceptibilidad de la cepas de Enterococcus spp. aisladas en pacientes del Hospital Nacional de Niños a penicilina y vancomicina, se compararon dos métodos de prueba de sensibilidad a los antibióticos. En el primero de los métodos, se utilizó el método E-test, que se empleó como referencia contra el segundo de los métodos, el sistema automatizado Vitek de la casa BioMérieux.
 
Materiales y método
 
Durante el período del 10 de julio del 2002 al 10 de marzo del 2003 se evaluaron 48 aislamientos de Enterococcus spp. provenientes de muestras clínicas de pacientes pediátricos. Para el aislamiento de estos agentes se emplearon técnicas convencionales y todos los organismos fueron identificados en la División de Microbiología del Laboratorio Clínico del Hospital Nacional de Niños, utilizando la tarjeta GPI del Sistema Vitek (BioMérieux) y en todos los casos se siguió la metodología recomendada por dicha casa comercial. La prueba de sensibilidad se realizó utilizando la tarjeta GPS-107 en el sistema Vitek y también, en este caso se siguieron las directrices de la casa comercial fabricante del equipo automatizado. Para la comparación, se empleó el método de E-test usando como base agar Müeller Hinton con sangre. En este caso solo se probaron los antibióticos penicilina y vancomicina. Los resultados del E-test, fueron interpretados siguiendo los lineamientos del Comité de estándares de Laboratorio Clínico (siglas en inglés NCCLS). Se realizó una correlación de las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) de los dos métodos de sensibilidad para cada uno de los antibióticos estudiados, para lo cual se utilizó el programa estadístico SPSS 8.0.

Resultados

En la Figura 1, se puede observar la distribución de los aislamientos según tipo de muestra. De los 48 enterococos estudiados, 12 provenían de sangre, 10 de orina, 6 de catéter y el resto de diversas muestras tales como secreciones, heridas, abscesos y otras.

Un total de 43 aislamientos fueron identificados como Enterococcus faecalis, 3 como Enterococcus faecium, y por último 2 como Enterococcus gallinarum (ver tabla 1).

 

De los 43 E. faecalis aislados el 100% fueron sensibles a penicilina (CMI <8 µg/ml) y a vancomicina (CMI < 4 µg/ml), los 3 E. faecium resultaron sensibles a la penicilina y uno con sensibilidad intermedia a la vancomicina (CMI = 8), los 2 E. gallinarum resultaron resistentes a la penicilina (CMI >16 µg/ml) y a la vancomicina (CMI >32 µg/ml).

En resumen, 2 de los 48 aislamientos fueron reportados como resistentes a la penicilina (2 E. gallinarum), 1 enterococo vancomicina intermedio (E. faecium) y 2 reportados como vancomicina resistentes (E. gallinarum).

Los E. gallinarum se aislaron de muestras de sangre de pacientes de cirugía, mientras que el E. faecium se identificó de una muestra de orina de un paciente con leucemia linfocítica aguda.

Se realizó una comparación de las CMI para los antibióticos penicilina y vancomicina utilizando las metodologías de E-test y la tarjeta GPS-107, obteniéndose un factor de correlación para la penicilina de 0,957 y para la vancomicina de 0,983, lo cual indica que existe una buena concordancia entre ambos métodos de susceptibilidad.

Discusión

Los VRE son importantes patógenos nosocomiales que se han diseminado rápidamente en muchos países desde los primeros aislamientos hace aproximadamente 15 años. El uso previo de antibióticos de amplio espectro (cefalosporinas principalmente) y de la vancomicina en pacientes hospitalizados ha sido señalado como factor de riesgo importante en la aparición de infecciones por VRE. Las infecciones nosocomiales con VRE han sido descritas frecuentemente en pacientes adultos de cuidado intensivo (7). Sin embargo, infecciones con VRE en pacientes pediátricos han sido reportadas sólo en pequeño número. En este estudio se hallaron 2 casos de enterococos vancomicina resistentes y uno con sensibilidad intermedia a este antibiótico. Se recomienda una constante vigilancia sobre la aparición de cepas resistentes a vancomicina con el fin de prevenir y controlar infecciones intrahospitalarias.

La comparación entre el sistema automatizado Vitek de la casa BioMerieux y el método manual E-test de la casa Abbiodisk, para realizar la susceptibilidad a la penicilina y en especial a la vancomicina en cepas de Enterococcus spp., muestran una muy buena correlación entre ambos métodos, por lo que se sugiere utilizar el sistema Vitek como un método de tamizaje y confirmar, en caso de duda importante con tiras de E-test.

Bibliografía

1. Ayats, J.: Resistencia a la Vancomicina en el género Enterococcus. Servicio de Microbiología. C.S.U. de Bellvitge. Hospital de Llobregat. Barcelona. 2003.         [ Links ]

2. González, M., de Miguel 1. & Cañas A: Resistencia a antibióticos en aislamientos clínicos del género Enterococcus. Rev. Esp. Quimio, 2001.

3. Harbarth, S., Cosgrove, S. & Carmeli, Y.: Effects of Antibiotics on Nosocomial Epidemiology of Vancomycin-Resistant Enterococci. Antim. Agents. Chemother. 46: 1628,2002.

4. Kohner, P., Patel, R. & Uhl, J.: Comparison of Agar Dilution, Broth Microdilution, ETest, Disk Diffusion, and Automated Vitek Methods for Testing Susceptibilities of Enterococcus spp. to Vancomycin. Journal. Clin. Microbiology. 35: 3258, 1997.

5. Loiue M., Simor A& Szeto, S.: Susceptibility testing of clinical isolates of Enterococcus faedum and Enterococcus faecalis. Joumal. Clin. Microbiology. 30: 41, 1992.         [ Links ]

6. Solverman, J., Thal A & Perri M.: Epidemiology Evaluation of Antimicrobial Resistence in Community- Acquired Enterococci. Journal. Clin. Microbiology. 36: 830, 1998.         [ Links ]

7. Singh- Naz N., Sleemi A. & Pikis A.: Vancomycin-Resistant Enterococcus faecium Colonization in Children. Journal. Clin. Microbiology. 37: 413, 1999.         [ Links ]

8. Schulz J. & Sahn D.: Reliability of the E test for detection of ampicillin, vancomycin, and high-Ievel amino glycoside resistance in Enterococcus spp. Journal. Clin. Microbiology. 31: 3336,1993.         [ Links ]

9. Velásquez J. & Lizaraso F.: Vigilancia de la resistencia de Enterococcus spp. a la vigilancia y evaluación in vitro de nuevas alternativas terapéuticas. Rev. Sociedad Peruana de Medicina Interna. 15:1,2002.         [ Links ]

10. Weinstein M.: Comparative Evaluation of Penicillin, Ampicillin, and Imipenem MICs and Susceptibility Breakpoints for Vancomycin-Susceptible and Vancomycin- Resistant Enterococcus faecalis and Enterococcus faecium. Journal. Clin. Microbiology. 39: 2729, 2001         [ Links ]
 
 
* División de Microbiología, Laboratorio Clínico, Hospital Nacional de Niños. "Dr. Carlos Sáenz Herrera".Caja Costarricense de Seguro Social, San José de Costa Rica. Correo Electrónico: rnherrera@hnn.sa.cr