SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1-2Hemocultivos en el Hospital Nacional de Niños: experiencia de 9 años 1995 - 2003Sistema Vitek vs E-Test: comparación de la susceptibilidad en cepas de Enterococcus spp índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera

versão impressa ISSN 1017-8546

Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) vol.38 no.1-2 San José Jan. 2003

 

Infección entérica por Campylobacter spp. en neonatos
 
 
 Dr. Marco Morales, Dra. Laura Barzuna y Dr. Marco Luis Herrera*
 
Resumen

En un periodo de 8 años, se encontraron siete casos de diarrea en neonatos producida por Campylobacter spp., por lo que se hace énfasis en la importancia de estos hallazgos y se presenta la información obtenida al revisar los aspectos de laboratorio y clínicos de dichos pacientes.

Introducción

Las infecciones neonatales, producidas por los integrantes del género Campylobacter son poco frecuentes, pero la higiene materna, su estado nutricional, sus costumbres alimentarías y sobre todo, episodios de diarrea previos a la labor de parto, pueden favorecer las infecciones neonatales por este agente (6).

Campylobacter spp. ha sido encontrado, como un portador asintomático, en fluidos vaginales, heces y sangre de mujeres sanas (7).

En 1947, Vincent et al. (8), describen el primer caso de infección perinatal por Campylobacter fetus en humanos y se trata de una madre que presentó fiebre y síntomas respiratorios, después de tomar leche de una vaca que había sufrido un aborto en forma reciente. En este caso, un hemocultivo tomado a la madre, mostró la presencia de Campylobacter fetus y el mismo agente se cultivó a partir del cerebro de su feto. En fonria adicional, estudios serológicos en el padre, mostraron un título alto de anticuerpos contra el mismo agente, por lo que se sospechó de una infección de contagio sexual entre los padres del feto.

En 1962, Albin et al. (2), describen un nuevo caso de infección neonatal por Campylobacter fetus en una paciente de 15 días de edad, la cual inició un cuadro de diarrea que se complicó con episodios de apnea y cianosis. Posteriormente, la paciente desarrolló síntomas de infección del sistema nervioso central, con convulsiones, rigidez nucal, opistótonos y quistes cerebrales por lo que la paciente fallece a los 4 meses de edad.

En 1984, Karmaly et al. (4), reportan cuatro casos de infección neonatal en un hospital ginecológico en la región de Toronto, Canadá. Estas cuatro infecciones neonatales, se presentaron en un mismo periodo, y empleando la técnica de Lior (4), se determinó que eran serotipos diferentes de una misma especie: Campylobacter jejuni. De esta forma se descartó la infección nosocomial (4).

Luego en 1990, Krishnaswamy et al. (5), describen un caso de sepsis neonatal atribuido a Campylobacter jejuni en Africa del Sur y se trató de una madre que a las 27 semanas de gestación dio a luz una niña que desde el momento del alumbramiento persentó crisis de apneas por lo que fue entubada. Un hemocultivo de la niña fue positivo por Campylobacter jejuni, recibió terapia endovenosa y fue egresada en condición normal.

En Hong Kong, Sik-Nin et al. (7), reportan un caso más de infección neonatal por Campylobacter spp. y se trató de una madre que a las 31 semanas de embarazo presentó un cuadro de diarrea con moco y sangre y un cultivo positivo por Campylobacter jejuni, para en forma posterior, dar a luz a una niña que fallece al cumplir sus 48 horas de vida. En dicho estudio se postula que la contaminación fue intrauterina, dada la severidad del cuadro y su tórpida evolución. Además en el mismo estudio, se hace la aseveración de que el 50% de los neonatos infectados intrauterinamente sufren un cuadro clínico fulminante.

Bingham et al. (1), en Canadá, reportan el aislamiento de Campylobacter fetus a partir del Líquido Cefalorraquídeo (LCR) de un neo nato de 11 días de edad con meningitis, cuya madre presentó un cuadro de diarrea tres semanas antes del parto debida a la ingestión de leche no pasteurizada. Las heces de la madre fueron positivas por Campylobacter fetus, la misma cepa que la aislada en el LCR del niño.

Campylobacter lari es otro de los integrantes del género Campylobacter y a su vez, fue encontrado produciendo una infección diarreica crónica en un neonato (3).

Dada la información anteriormente expuesta, se revisaron los archivos de la División de Microbiología, en busca de neonatos con infección por Campylobacter Spp.

Material y Método

Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, que se inició el 1 de enero de 1991 y concluyó el 31 de diciembre de 1999, en el cual se revisaron los archivos de la División de Microbiología y de la Sección de Parasitología del Laboratorio Clínico del Hospital Nacional de Niños en San José de Costa Rica.

Las muestras recibidas en dicho laboratorio, pasan primero por la Sección de Parasitología, donde se observan frescas, se realizan concentraciones y según los hallazgos se procede a realizar frotis de estas heces, las que se tiñen con Giemsa y otros colorantes para la búsqueda de Cryptosporidium spp., Microsporidium spp., formas semejantes a Campylobacter spp., eritrocitos y sobre todo leucocitos.

Si la muestra presenta leucocitos se pasa a la división de Microbiología donde se realizan estudios por rotavirus, detección de toxina de Clostridium difficile y cultivos por los diferentes agentes causantes de diarrea como Shigella spp., Salmonella spp., Campylobacter spp., y las cepas de Escherichia coli productoras de diarrea: enteroinvasiva y enteropatógena.

Resultados

Durante el periodo de estudio, se encontraron 7 casos de diarreas en neonatos producidas por Campylobacter spp.

En el Cuadro 1, se resumen los datos clínicos y los hallazgos de laboratorio en estos 7 casos. En todos, se cultivó un Campylobacter spp. de las heces y en ninguno se efectuó la prueba de sensibilidad correspondiente.
 

 
Al revisar los expedientes clínicos, se encontró que los pacientes presentaban síntomas variables, pero que todos tuvieron fiebre, disnea y diarrea. Algunos de ellos presentaron sepsis y complicaciones respiratorias. Todos los pacientes recibieron terapia antimicrobiana y su evolución fue satisfactoria.

Todos los casos fueron diagnosticados en su ingreso al hospital, por lo que se descarta la infección nosocomial.

No se cuenta con la información de posibles cuadros diarreicos en las madres de estos niños o de alguna otra patología que pueda explicar la diarrea.
 
Discusión

A pesar de que los casos de diarreas en pacientes de poca edad son infrecuentes, el hecho de encontrar casos, debe poner sobre aviso al personal médico y poner atención a mujeres embarazadas que desarrollen cuadros diarreicos, con la idea principal de realizar un diagnóstico temprano de una infección intrauterina que ayude a mejorar el aborde terapeútico de los niños con este problema.

Debemos recordar, que es posible que una madre asintomática pueda ser portadora de la bacteria en sus secreciones y que puede funcionar como una fuente de contagio para el feto.

Durante el periodo de estudio, no se encontraron casos de septicemia por Campylobacter en neonatos pero si hay casos de este tipo de infecciones en niños mayores.

La recomendación final de este trabajo va en el sentido de que si una madre desarrolla diarrea durante su periodo de embarazo, debe ponérsele un especial cuidado y vigilar el producto, especialmente revisando sus heces y efectuando un cultivo sanguíneo buscando Campylobacter spp.

Bibliografía

1. Bingham W., Chan A., Rennie R. et al.: Neonatal Campylobacter fetus meningitis: A report of an unusual case. Clin. Pediatrics. 31: 255, 1992.         [ Links ]

2. Cheng-Hsun Chiu, Chii-Yuh Kuo & Ou, J.T.: Chronic diarrhea and bacteremia caused by a Campylobacter lari in a neonate. Clin. Infec. Dis. 21: 700, 1995.         [ Links ]

3. Eden A.: Vibrio fetus, meningitis in a newbom infant. J. Pediat. 61: 33, 1992.         [ Links ]

4. Karmali M., Norrish B., Lior H. et al.: Campylobacter neonatal in a neonatal nursery. J. Inf. Dis. 149: 874, 1984.         [ Links ]

5. Krishnaswamy R., Sasidharan p., Renal A. et al.: Early onset neo natal sepsis with Campylobacter jejuni: a case report.Eur. J. Pediat.150: 277, 1991.         [ Links ]

6. Nachamkin R., Stowell c., Skalina D. et al.: Campylobacter laridis causing bacteremia in an immunocompromised patient. Ann. Int. Med. 101: 55, 1984.         [ Links ]

7. Sik-Nin., Wong, Yat-Cheung T. et al: Campylobacter infections in the neonate: Case report and review of the literature.Ped. Inf. Dis. J. 9: 665, 1990.         [ Links ]

8. Vinzent R., Dumas J. & Picard N.: Septicemia grave au cours de la grossesse due a un vibrion avortment consecutive.Bull. Acad. Natl. Med (Paris). 131: 90, 1947.         [ Links ]
 
 
* Laboratorio Clínico, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" Caja Costarricense de Seguro Social, San José, Costa Rica