SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1-2Diagnóstico de alergias utilizando IgE aIérgeno-específicoHemocultivos en el Hospital Nacional de Niños: experiencia de 9 años 1995 - 2003 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera

versão impressa ISSN 1017-8546

Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) vol.38 no.1-2 San José Jan. 2003

 

Especies de Cándida en el Hospital Nacional de Niños 1995 - 2001
 
 
Dra. Marlen Campos*, Dr. Marco Luis Herrera*, Dr. José Pablo Marín*, Dra. Tatiana Moya* y Dr. Alvaro Vargas*
 
Resumen

Se efectuó un estudio retrospectivo de los aislamientos de especies de Candida realizados en el Laboratorio Clínico del Hospital Nacional de Niños. El total de aislamientos fue de 2 021 especies, de las cuales un 74% fueron C. albicans, 12% C. tropicalis, 8% C. parasilopsis y 6% otras especies tales como C. famata, C. guilliermondii, C. krusei y C. lusitaniae. Las especies tropicalis y parasilopsis fueron encontradas principalmente en muestras de sangre, al igual que la albicans. Se recalca la importancia de la identificación de la especie de Candida aislada y de realizar la prueba de sensibilidad, debido a que se ha demostrado la resistencia de algunos de estos organismos a los antifúngicos utilizados rutinariamente.

Introducción

Aunque Candida spp. ha sido un patógeno humano común, relativamente pocas de las más de 100 especies de Candida previamente identificadas han sido aisladas en seres humanos (2).
 
C. albicans es la más frecuente de las especies que causan infecciones en humanos, seguida por C. tropicalis, C. parasilopsis, C. krusei, C. lusitaniae y C. glabrata. Todos estos agentes, pueden causar un espectro similar de enfermedades, desde infecciones mucocutáneas hasta enfermedades invasivas tales como artritis, osteomielitis, endocarditis, endoftalmitis, meningitis o fungemia. Sin embargo, existen diferencias en severidad y sobre todo, hoy día podemos encontrar diversas opciones terapéuticas dependiendo de la especie involucrada (1,2).

Candida spp. aparece como un importante patógeno nosocomial y junto a otras levaduras que previamente eran consideradas inocuas o que raramente y bajo condiciones específicas producían enfermedad, han surgido con gran fuerza (2,3,4).

Numerosos reportes han documentado el incremento en la incidencia de C. parasilopsis, C. lusitaniae, C. tropicalis y C. glabrata entre los pacientes hospitalizados.

Sin embargo, el seguimiento de las variaciones epidemiológicas de las infecciones oportunistas por Candida ha sido difícil de realizar debido a que, la prevalencia de las diversas especies de Candida aisladas de muestras clínicas varía según los países, las instituciones y el tipo de paciente involucrado (3,5,7,8,9,10).

En pacientes pediátricos hospitalizados, las fungemias son un problema cada vez más frecuente. El incremento de estas infecciones puede ser atribuido a factores, tales como la permanencia en unidades de cuidado intensivo, largos tiempos de cateterización, prematurez, nutrición parenteral, cirugías, trasplantes, terapia inmunosupresora, uso de antibiótico s de amplio espectro y la mayor sobrevida de los individuos inmunocomprometidos (3,6) .

El objetivo de este estudio es caracterizar la epidemiología de las infecciones por Candida spp. en los pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional de Niños.

Material y Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo de los aislamientos realizados en la División de Microbiología del Laboratorio Clínico del Hospital Nacional de Niños, de especies de Candida, desde ello de enero de 1995 hasta el 31 de diciembre del 2001. Tomando en cuenta el tipo de muestra de donde se aisló el organismo y la especie de Candida que se identificó.

Resultados

En la Tabla 1 se observa que durante el período de estudio se aislaron un total de 2 121 especies de Candida, de las cuales 899 (42,39%) provenían de muestras de sangre.
 

 
Del total de aislamientos durante este período, el 74% se identificaron como C. albicans, 12% C. tropicalis, 8% C. parasilopsis y el restante 6% correspondió a otras especies tales como C. krusei, C. lusitaniae, C. guilliermondii y C. glabrata (ver Tabla 2).
 
 
Para C. albicans, en el año de 1 997, se presentó la mayor cantidad de aislamientos con un total de 307, de los cuales 94 fueron obtenidas de sangre. C. parasilopsis, presentó un aumento de los aislamientos para el año 2001 con un total de 55, de los cuales 26 provenían de hemocultivos de neonatos. En el caso de C. tropicalis para el periodo de 1996 se presentaron 77 aislamientos, con un total de 43 identificaciones de hemocultivos de neonatos. En lo referente a las otras especies de Candida (C. guilliermondii, C. famata, C. krusei, C. lusitaniae) debe mencionarse que la mayoría de sus aislamientos se realizaron en muestras diferentes a sangre, tales como peritoneales, traqueales, oído, orina y otras.
 

Discusión

Este estudio demuestra que en los aislamientos realizados en el Hospital Nacional de Niños durante el período de 1995 al 2001, aun persiste la predominancia de C. albicans sobre las otras especies de Candida.

La prevalencia de las especies de Candida no albicans ha sido variable, presentándose en algunos años mayor numero de aislamientos de C. parasilopsis y C. tropicalis, sin embargo debe de mencionarse que estos aislamientos se realizaron principalmente en neonatos lo que confirma que los factores de prematurez y largos tiempos de cateterización pueden ser factores que favorezcan la infección con este tipo de organismos.

Debe de llamarse la atención sobre los aislamientos de C. tropicalis debido a que esta especie se caracteriza por tener mayor capacidad invasiva que C. albicans y alta tendencia a resistencia a los azoles (2). Por lo que hay que enfatizar en la necesidad de que se realice la tipificación del organismo causal y el estudio de su sensibilidad.

Bibliografía

1. Coleman, D. et al.: Importance of Candida species other than Candida albicans as opportunistic pathogens. Med Mycol. 36 (suppl. 1), 1998.         [ Links ]

2. Fridkin, S. & Jarvis, W. Epidemiology of nosocomial fungal infections. Clinical Microbioogy Reviews. 9 : 4, 1996.         [ Links ]

3. Giusiano, G., Mangiaterra, M., Deluca, G. & Usandizaga G.: Hongos levaduriformes emergentes y su sensibilidad antifúngica en pacientes pediátricos hospitalizados. Comunicaciones Científicas y tecnológicas 2000. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina. 2000.

4. Hazen, K.: New and Emerging Yeast Pathogens. Clinical Microbiology Reviews. 8:4, 1995.         [ Links ]

5. Levy, I. et al.: Emergence of Candida parasilopsis as the predominant species causing candidemia in children. Clin. Infect. Dis. 26:5, 1998.         [ Links ]

6. Mac Donald, L. et al.: Risk factors for candidemia in a children's hospital. Clin. Infect. Dis. 26:3, 1998.         [ Links ]

7. Moosa M.: Non - albicans candida infections in patients with hematological malignancies. Semin. Resp. Infect.17: 2, 2002.         [ Links ]

8. Rinaldi, M.: The changing mycology of candidiasis: new and resistant pathogens. AIDS Patients Careo 11 (suppl. 1), 1997.         [ Links ]

9. Tomsikova A.: Growing importance of non - candida species a opportunistic pathogens. Cent. Eur. J. Public Health. 9:4, 1998.         [ Links ]

10. Wingard J.: Importance of Candida species other than C. albicans as pathogens in oncology patients. Clin. Infect. Dis. 20, 1995.         [ Links ]
 
 
* Laboratorio Clínico, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Saénz Herrera. CCSS. San José, Costa Rica.