SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1-2Aislamientos de Aeromonas hydrophila en el Hospital Nacional de Niños, 1995 - 1998 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera

Print version ISSN 1017-8546

Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) vol.35 n.1-2 San José Jan. 2000

 

Diarrea por Yersinia enterocolitica
Reporte de un caso


Dra. Jeannette Rodríguez *, Dr. Alvaro Vargas **
y Dr. Marco L. Herrera **.


Introducción

Dentro de la familia Enterobacteriaceae, está el género Yersinia, compuesto por al menos 11 especies, de las cuales hay tres que son consideradas patógenos humanos: Y. pestis, Y. enterocolitica y Y. pseudotuberculosis (6,8).

Las yersiniosis son infecciones zoonóticas que afectan roedores, animales pequeños y aves, por lo que el hombre es un huésped accidental (8).

Yersinia pestis es la causa de la plaga tanto urbana como selvática y puede producir una infección con alta mortalidad y con característica epidémicas. Entre 1970 y 1991, se presentaron 295 casos de este cuadro etiológico en los Estados Unidos (8).

Yersinia pseudotuberculosis está relacionada con infecciones en personas entre los 5 y los 15 años de edad y con cuadros muy similares a los producidos por Y. enterocolitica (1,2,8,12).

Yersinia enterocolitica es un patógeno invasivo entérico, especialmente en personas de corta edad. Los cuadros clínicos más frecuentes producidos por este agente son: enterocolitis, ileítis terminal, linfadenitis mesentérica, septicemia y algunos otros cuadros extraintestinales (5,10). El cuadro de linfadenitis mesentérica, es conocido también como un síndrome pseudoapendicular ya que los pacientes presentan un cuadro de dolor abdominal prolongado que en algunas oportunidades puede ser mal identificado como apendicitis (8).

En los casos de enterocolitis,se presenta la diarrea, con fiebre de bajo grado y dolor abdominal, con presencia de leucocitos y sangre en las heces (8, 12).

Este agente, puede crecer fácilmente a temperatura ambiente así como a 4ºC, por lo que es un importante agente que puede contaminar productos o derivados sanguíneos (5,8,10).

De las cepas de Yersinia enterocolitica los serotipos más frecuentes en casos de enterocolitis en los Estados Unidos son 0:3, 0:5 y 0:27 (4,8,11).

En cuanto al aislamiento de la Yersinia enterocolitica, se recomienda su enriquecimiento en frío, por lo que las heces se pueden inocular en un buffer de fosfatos a pH 7,0 e incubar a 4ºC por 21 días y realizar plateos en agar McConkey a pH 7,0 (no 7,4 como es el pH normal del medio ) a los 7, 14 y 21 días (4,7).

Las cepas son A/A en agar TSI, urea positivo y presentan movilidad a 22ºC pero no a 37ºC (8).
 
 

Reporte del Caso

El 9 de agosto de 1999, ingresa al Servicio de Emergencias del Hospital San Vicente de Paul, localizado en la ciudad de Heredia, un niño procedente de Concepción de San Rafael de Heredia. El niño ingresa por un cuadro de diarrea de 7 días de evolución. La madre refiere que su niño presenta diarrea caracterizada por deposiciones líquidas, amarillentas, con moco pero sin sangre. Ya en el hospital, se le practica el examen físico y se recoge una muestra de heces, la cual es analizada en el laboratorio de dicho hospital.

En la historia clínica se destaca que el niño ingresa con 4 meses y 7 días de edad con el diagnóstico de enfermedad diarreica de alta tasa, con un 5% de deshidratación, fiebre, con deposiciones líquidas con moco y sanguinolentas, por lo que se hace el diagnóstico de un cuadro diarreico disenteriforme semejante al producido por Shigella sp. No se documenta la presencia de vómitos. El laboratorio reporta un frotis inicial con leucocitos y sangre, por lo que se decide realizar un coprocultivo, en el que se aisla un organismo identificado presuntivamente como Yersinia enterocolitica.

El aislamiento se realizó en agar McConkey, del cual se picaron colonias pequeñas, lactosa negativas y se pasaron a TSI y a urea. Las reacciones obtenidas en el TSI fueron A/A, sin gas y sin H2S, y la urea estaba positiva. Se procedió a aplicar el sistema manual API, que identificó al agente como Yersinia enterocolitica.

La cepa fue enviada al Laboratorio Clínico del Hospital Nacional de Niños, donde se corroboró la identificación. Para tal fin, se empleó el sistema automatización Vitek de la Casa biomerieux y la tarjeta GNI+. Además, se realizó una prueba de sensibilidad a los antibióticos, siendo sensible a la ampicilina (<=2), gentamicina (<=0,5), ceftriaxone (<=4), trimetoprin sulfamethoxazole (<= 1 0) y ciprofloxacina (<=0,5).



Discusión

En los últimos meses, se han presentado dos casos de diarrea por Yersinia enterocolitica, uno en la zona de San isidro de Coronado (3) y el otro es el caso que se reporta en esta ocasión. Durante varios años, el Laboratorio del Hospital Nacional de Niño, tuvo un protocolo de búsqueda e identificación de Yersinia enterocolitica, para lo cual se empleó la técnica de enriquecimiento en frío y el uso de agar McConkey a pH 7,0 e incubado a temperatura ambiente. Durante esos años, se cultivaron en forma rutinaria 2.000 muestras de heces y 20 muestras de adenitis mesentérica; todos esos cultivos fueron negativos. En el mismo Laboratorio, la Yersinia enterocolitica fue aislada en la secreción de dos casos con abscesos extraintestinales (9).

Esta bacteria es un bacilo Gram negativo, lactosa negativa, con una reacción A/A sin gas y H2S negativo en TSI y urea positiva, que crece tanto en el agar McConkey como en agar sangre.

Los recientes hallazgos de este agente, nos debe hacer pensar que puede estar pasando desapercibidos, por lo que se recomienda poner más atención a los agentes aislados de heces, que tengan un TSI A/A, sin gas H2S negativo y urea positiva. Se debe recordar que algunas de estas cepas son urea positiva pero débiles, por lo que darán positivo sólo hasta las 24 ó 48 horas. También es conveniente recalcar que en los casos de ileítis intestinal o adenitis mesentérica, en muestras de ganglio se puede intentar el cultivo y que ésta es una excelente oportunidad para aislar Yersinia enterocolitica.



Resumen

Se presenta un caso de diarrea prolongada, disenteriforme en un niño de 4 meses de edad, febril y deshidratado. En los cultivos de heces se aisla un bacilo Gram negativo que se clasifica como Yersinia enterocolitica. Se revisa literatura al respecto y se menciona la posibilidad de que este organismo sea más frecuente de lo que se cree y que pueda estar pasando desapercibido en los coprocultivos que realizamos en nuestro medio.
 



* Laboratorio Clínico, Hospital San Vicente de Paul, Heredia.
** Laboratorio Clínico, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", C.C.S.S. San José, Costa Rica.



Bibliografía

1. Abbott S. & Janda J. : Bacterial gastroenteritis. Incidence and etiological agents. Clin. Microbiol. News L. 14:17,1992.         [ Links ]

2. Bisset J. , Powers L. , Abbott S. et al. : Epidemiologic investigations of Yersinia enterocolitica and related species: sources, frecuency and serogroup distribution J. Clin. Microbiol. 28:910, 1990.         [ Links ]

3. Bravo A. Comunicación personal.         [ Links ]

4. Bottone P. , Gallans C. & Sierra M. : Disease spectrum of Yersinia enterocolitica serogroup 0:3, the predominant sources of humans infection in New York City. Contrib. Microbial. Immunol. 9:50, 1987.         [ Links ]

5. Center for Diseases Control: Update. Yersinia enterocolitica bacteremia and endotoxic shock associated with red blood cell transfusions-United States. Morbid. Mortal. Weekly Rep. 1991.         [ Links ]

6. Cover T. & Aber C. : Yersinia enterocolitica N. Engl. J. Med. 321:16. 1989.         [ Links ]

7. Gramick A. : Processing and interpretation of bacterial fecal cultures In: H.D. Insenberg (ed.), Clinical Microbiology Procedures Handbook. American Society for Microbiology, Washington D.C., 1992.         [ Links ]

8. Gray L. : Escherichia, Salmonella, Shigella and Yersinia In: Murray P.R, Baron E.J., Pfaller M.A., Tenover F.C, Yolken R.H. Eds. Manual of Clinical Microbiology Sixth Edition American Society for Microbiology, Washington D.C., 1995.         [ Links ]

9. Herrera M.: Comunicación personal. 1999.         [ Links ]

10. Jacobs. J., Jamaer D., Vandevan J. et al. : Yersinia enterocolitica In donor Blood: a case report and review J. Clin. Microbiol. 27:1119, 1989.         [ Links ]

11. Lee L. & The Yersinia enterocolitica Collaborative Study Group Yersinia enterocolitica 0:3, an emerging cause of pediatric gastroenteritis in the United States. J. Inf.Dis. 163:660, 1990.         [ Links ]

12. Metchock B. et al. : Yersinia enterocolitica: a frecuent seasonal stool isolate from children at an urban hospital in the southeast United States. J. Clin. Microbiol. 29:2868, 1991.         [ Links ]