SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Establishing of three cleaning water efficiency indicators used in dairy facilities in Zarcero, Costa RicaUse of soil amendments in the production of corn for silage with organic mineral irrigation índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agronomía Costarricense

versão impressa ISSN 0377-9424

Agron. Costarricense vol.45 no.1 San Pedro de Montes de Oca Jan./Jun. 2021

 

Nota técnica

Reproducción de semilla de batata (ipomoea batatas) var. Agrosavia aurora en Colombia

Seed reproduction of sweet potato (Ipomoea batatas) variety Agrosavia Aurora in Colombia

Amaury Aroldo Espitia-Montes1 
http://orcid.org/0000-0002-8057-9483

Sol Mara Regino-Hernández2 
http://orcid.org/0000-0002-9325-7336

Antonio María Martinez-Reina3 
http://orcid.org/0000-0002-9312-842X

Joaquín Alfonso García-Peña4 
http://orcid.org/0000-0002-1805-9487

Ricardo Enrique Tamara-Morelo5 
http://orcid.org/0000-0002-7251-1374

Shirley Patricia Pérez-Cantero6 
http://orcid.org/0000-0001-5260-0321

1 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. Centro de investigación Turipaná, Córdoba, Colombia. 0000-0002-8057-9483.*Autor para correspondencia. Correo electrónico: aespitia@agrosavia.co

2Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. Centro de investigación Turipaná, Córdoba, Colombia. 0000-0002-9325-7336.

3Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA. Centro de investigación Turipaná, Córdoba, Colombia. 0000-0002-9312-842X.

4Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. Centro de investigación Turipaná, Córdoba, Colombia. 0000-0002-1805-9487.

5Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. Centro de investigación Turipaná, Bolívar, Colombia. 0000-0002-7251-1374.

6Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. Centro de investigación Turipaná, Córdoba, Colombia. 0000-0001-5260-0321.

Resumen

Introducción. La especie Ipomoea batatas (L.) Lamb es una planta dicotiledónea de la familia Convolvulaceae, originaria de la zona tropical de América. Objetivo. Determinar la edad de corte y segmentos del tallo de la variedad de batata Agrosavia Aurora, para obtener semilla. Materiales y métodos. El estudio fue realizado en el Centro de Investigación Turipaná de AGROSAVIA, donde se evaluó la tecnología de producción de esquejes de batata a diferentes edades de cosecha y segmentos del tallo. Se utilizó un diseño de parcelas divididas con 3 repeticiones y se evaluó el porcentaje de prendimiento, rendimiento de raíces y el retorno económico. Resultados. Los mejores prendimientos se presentaron con esquejes cortados a 60 días después de la siembra (DDS) con un 84,7% y 90 días con 74,9% que superaron a los de 120 días (67,9%). Los prendimientos de los segmentos de semilla apical y preapical fueron de 83,4 y 80,2%, respectivamente. En producción de raíces, los mayores valores se obtuvieron con semilla cortada a los 60 DDS (26 903 kg.ha-1), la cual presentó diferencia estadística con respecto a las cortadas a los 90 y 120 DDS, al ser esta última la de menor valor (18 679 kg.ha-1). En cuanto a tipo de semilla la de mayor producción fue obtenida por medio del segmento apical (25 309 kg.ha-1) sin ser desde el punto de vista estadístico, diferente a la preapical (24 296 kg.ha-1) y superó en producción a la del tercer (20 504 kg.ha-1) y cuarto segmento (17 578 kg.ha-1). Conclusión. Los segmentos apical y preapical con edad de corte de 60 DDS fueron los mejores.

Palabras clave: Papa dulce; rendimiento; esqueje; prendimiento; rentabilidad

Abstract

Introduction. The species Ipomoea batatas (L.) Lamb is a dicotyledonous plant of the Convolvulaceae family, native to the tropical zone of America. Objective. To determine cutting age and stem segments of sweet potato variety Agrosavia Aurora in order to obtain quality cuttings for sowing. Materials and methods. The study was carried out at the Turipana Research Center of AGROSAVIA, where the production technology of sweet potate cuttings at different cutting ages and stem segments was evaluated. A split block design with 3 replications was used and sprouting percentage, field yield, and economic return were evaluated. Results. Segments cut at 60 and 90 days after sowing (DAP) showed higher sprouting, with values of 84.7 and 74.9%, respectively; statistically exceeding that of segments cut at 120 DDS (67.9%). Sprouting of segments from the apical and preapical portion of the stem were 83.4 and 80.2%, respectively. In root yield, the highest values were obtained with cuttings from segments cut at 60 DDS (26 903 kg.ha-1), which presented statistical differences with respect to those cut at 90 and 120 DAP, as the latter presenting the lowest yield (18 679 kg.ha-1). Regarding type of seed, the one with the highest production was obtained through the apical segment (25 309 kg.ha-1) without being statistically different from the preapical (24 296 kg.ha-1), and also exceeded in production that of the third (20 504 kg.ha-1) and fourth segment (17 578 kg.ha-1). Conclusion. Apical and preapical segments with a cut-off age of 60 DAP were the best for obtaining cuttings for planting sweet potatoes.

Keywords: Sweet potato; yield; cuttings; stand establishment; profitability

Introducción

La especie Ipomoea batatas (L.) Lamb., conocida como batata, papa dulce, camote o boniato, es una planta dicotiledónea que pertenece a la familia Convolvulaceae, es perenne y herbácea de tallos rastreros, originaria de la zona tropical de América (Sihachakr et al. 1995, Pérez y Pacheco 2005). Estudios realizados mediante marcadores moleculares hallaron que la mayor diversidad genética se encuentra en América Central que es el centro de origen del camote (Huang y Sun 2000, Zhang et al. 2004).

La batata se propaga por lo general en forma vegetativa y no por semillas (Chang La Rosa y Delfín 2002, Veasey et al. 2008). La batata posee un sistema reproductivo de cruce abierto; se propaga de forma asexual y cada cultivar se considera un clon (Prakash et al. 1996). El cultivo se propaga a partir de segmentos de tallo (esquejes) y toma varios segmentos de un solo tallo, de preferencia el segmento apical (Braun 2001, Ahmed et al. 2012, Namanda et al. 2013).

La batata puede considerarse uno de los cultivos más importantes en el ámbito mundial por sus propiedades nutricionales, alto rendimiento y bajo costo de producción (Matamoros et al. 2014); En el período 2016-2018 se reportó un área cosechada de 8 268 681,7 hectáreas, con producción de 103 676 869 toneladas. El continente asiático es el primer productor (78,1%), seguido por África (17,6%) y América (3,4%); el país con mayor producción es China continental con 73 225 521,67 toneladas que representa el 81,3% de la producción mundial (FAOSTAT 2018).

En el campo económico, el análisis lo constituye la interpretación de los coeficientes técnicos, que son los retornos a la inversión y se apoyan en los patrones de costos, al relacionar los insumos gastados con el producto obtenido. Al desarrollar este análisis se comparan los costos incurridos con los ingresos obtenidos, con la importante posibilidad de recuperar la inversión y por eso, se llaman indicadores de retorno a la inversión (Martínez et al. 2019).

La variedad de pulpa anaranjada, Agrosavia Aurora, forma parte del banco de germoplasma en custodia por AGROSAVIA en el centro de investigación Turipaná. El atributo de su pulpa anaranjada es muy demandado en el mercado para la exportación, fabricación de harinas biofortificadas y la alimentación animal (Rosero et al. 2019). Además, Agrosavia ha liderado trabajos de investigación al estandarizar la técnica de producción de plántulas in vitro de batata a nivel de laboratorio, endurecimiento en invernadero y producción en campo para obtención de semilla con calidad genética, física, fisiológica y sanitaria (POE GA-O-22 - 2020); atributos que se consideran importantes para producir semilla sana para siembras comerciales (Abubakar et al. 2018). En las zonas tropicales, este cultivo se realiza a nivel artesanal en pequeñas áreas, lo que limita la comercialización internacional. (Pérez y Pacheco 2005). En la región Caribe colombiana, la batata se cultiva de manera tradicional en terrenos pequeños destinados a la seguridad alimentaria, llamados “pancoger”. La persona productora utiliza raíces y/o segmentos enteros de tallo provenientes de material envejecido, lo que incurre en bajas producciones, y lo limita para producir raíces con miras a la exportación.

Debido a la gran demanda de productos agrícolas es necesario incrementar la disponibilidad de semilla (Domínguez et al. 2001, Arenas et al. 2015), para proveer material de siembra en cantidades suficientes, en el momento adecuado, con un estado fisiológico, vigor y salud apropiados, para cubrir la demanda de los productores a un precio asequible (Namanda et al. 2013).

Lo anterior, indica que se deben adelantar investigaciones para producir una oferta tecnológica que genere ventajas sobre la situación actual. El objetivo de esta investigación consiste en determinar la edad óptima para el corte de esquejes, así como los segmentos del tallo de la variedad de batata Agrosavia Aurora, para garantizar una semilla de mejor calidad, que genere mayores rendimientos.

Materiales y métodos

Localización

La investigación se realizó en el Centro de Investigación Turipaná (C.I Turipaná) de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), ubicado a 8°31’16’’ de latitud norte y 75°58’11’’ de longitud oeste, en el municipio de Cereté, Córdoba, Colombia. Presenta una precipitación anual promedio de 1200 mm, humedad relativa del 82%, temperatura promedio anual de 28°C, altura 15 msnm y concerniente a la formación de bosque seco tropical (bs-T) según la clasificación de Holdridge (2000). El experimento se desarrolló a campo abierto durante el periodo de septiembre de 2016 a enero de 2017, en un suelo con características de texturales francos arcillosos, pH= 6,35; M. O= 2,76 %, P= 28,65 mg.kg-1, Ca2+= 11,49 mol.kg-1, Mg2+= 7,09 mg.kg-1, K= 0,61 mg.kg-1 y CIC= 19,31 Cmol.kg-1. La producción de la “semilla” de batata se realizó en 2 etapas, una in vitro y otra en vivero.

Producción de plantas in vitro de batata

La producción de vitroplantas a nivel de laboratorio, se efectuó mediante el desarrollo de los procesos de preacondicionamiento de plantas madre, establecimiento in vitro, multiplicación de yemas axilares y enraizamiento. Lo anterior, según el protocolo estandarizado por Agrosavia (POE GA-O-22 - 2020).

Adaptación ex vitro

Las vitro plantas, producidas en el laboratorio, fueron llevadas a invernadero donde se trasplantaron en bandejas de 24 alveolos con sustrato compuesto por una mezcla de aluvión, arena y lombriabono, esterilizado, en proporciones de 85%, 10% y 5%, comparativamente. Las plantas, durante la primera semana, se mantuvieron con una humedad relativa mayor del 90%; en la segunda y tercera semana se mantuvieron con humedad relativa mayor al 80%, y durante la cuarta y quinta semana la humedad relativa fue mayor al 70%. Se disminuyó la frecuencia de los riegos y se aumentaron las condiciones de luminosidad, para un manejo más aproximado a las condiciones normales de campo. Durante esta etapa se realizaron aplicaciones de fertilizante foliar completo en dosis de 2 mL.L-1 de agua y de fungicida Mancozeb en dosis de 1 g.L-1 de agua cada 10 días. Este proceso tuvo una durabilidad de 5 semanas hasta producir plantas endurecidas.

Producción de raíces tuberosa en campo

Las plantas endurecidas, provenientes de la producción in vitro, fueron llevadas a campo a raíz desnuda envueltas en papel húmedo, en canastas plásticas; con el fin de evitar daños y deshidratación, se trasplantaron a una distancia de 1,0 m entre surcos y 0,25 m entre plantas. Este proceso tuvo una duración de 70 días, para la obtención de raíces de primera generación con peso entre 80 y 100 g.

Producción de esquejes en vivero

Se utilizaron las raíces tuberosas de primera generación del proceso in vitro, con peso entre 80 y 100 g (Díaz et al. 2013), las cuales fueron colocadas en camas de 1,0 m de ancho por 10 m de largo, con un sustrato compuesto por arena y suelo en relación 2:1; se taparon con una capa de sustrato de 3 a 5 cm y se realizaron riegos para mantener la humedad de las camas. Una vez que los brotes (esquejes) tuvieron de 25 a 30 cm de longitud, se cortaron y fueron sembrados en otras camas con diferencias, en fechas de siembra, de 30 días, con el fin de obtener esquejes a fecha de siembra en campo con edades de 60, 90 y 120 días, comparativamente. Una vez cumplido el tiempo los esquejes se cortaron y se clasificaron según el segmento de la guía en esqueje apical, esqueje preapical, tercera y cuarta sección de las guías o tallos, para luego ser sembrados en campo.

Diseño experimental

El diseño experimental utilizado fue de parcelas divididas con 3 repeticiones, donde la parcela principal correspondió a la edad de corte y la subparcela al tipo de semilla por esquejes. La unidad experimental estuvo constituida por 5 surcos de 5,0 m de largo distanciados a 1,0 m para un total de 25 m2, el área total fue de 300 m2 y la parcela útil correspondió a los 3 surcos centrales equivalente a 15,0 m2.

Establecimiento del experimento en campo

Se procedió a la siembra de las parcelas, según los tratamientos, con esquejes de edades de 60, 90 y 120 días y de 4 segmentos de la guía (esqueje apical, esqueje preapical, tercera y cuarta sección) de 25 - 30 cm de longitud con 2 a 3 nudos enterrados (Díaz et al. 2013, Marti et al. 2014) a una distancia entre plantas de 0,40 m y entre surcos de 1,0 m.

Manejo agronómico del experimento

La preparación del suelo consistió en un pase de arado de disco, 2 pases de rastra pesada y caballones a un metro de distancia con 30 a 40 cm de altura. Para el manejo de malezas ,se hizo control químico con Ametrina 3 L.ha-1, aplicado antes de la siembra de los esquejes. Después de establecida la plantación, se realizaron desyerbes manuales acompañados de aplicaciones pos emergentes con herbicida Fluazifop-p-Butil (1,5 L.ha-1) para controlar gramíneas. Para el manejo de plagas comedoras del follaje, se realizaron controles manuales y la cosecha se realizó de manera manual a los 120 días después de la siembra.

Variables evaluadas

Se valoró porcentaje de prendimiento de esquejes a los 15 días después de la siembra (DDS) y al momento de la cosecha 120 (DDS) (León-Velarde 2000), se evaluó el rendimiento total, raíces de primera y segunda categoría. Las raíces se clasificaron según las exigencias de las personas consumidoras en los mercados internacionales, al ser las de primera categoría con rangos de peso entre 80 a 1200 g (Rosero et al. 2019, Resende 2000). El análisis estadístico se realizó con el programa MSTAT. Los datos obtenidos se procesaron mediante un análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de comparación de medias de Duncan.

Análisis económico

Los costos se obtuvieron mediante el registro de los costos de cada actividad realizada en el ciclo del cultivo. Se usó la herramienta del análisis económico denominada patrones de costos de producción (Molina et al. 2014), la cual facilitó identificar los principales componentes, tales como mano de obra o labores, insumos y costos indirectos. Con los rendimientos se calcularon costos unitarios y de retornos, como ingresos netos, rentabilidad, punto de equilibrio y eficiencia.

La mano de obra se valoró de acuerdo con el pago del jornal agrícola en la región y el costo de los insumos a precio de campo (precio que paga la persona agricultora por el producto, más el costo del transporte por llevarlo a la finca), según la metodología empleada por CIMMYT (1988). Para el caso de las actividades, se utilizó la metodología empleada por Agreda et al. (1991). Para el cálculo del precio, se tuvo en cuenta el valor pagado a la persona productora que fue de $250 000 por tonelada, este valor se multiplicó por el rendimiento y se obtuvo el ingreso bruto (IB); así, al restar los costos totales (CT) del IB, se calculó el ingreso neto (IN). La rentabilidad se calculó por la relación IN/CT. También se estimó el punto de equilibrio, que son las cantidades mínimas para producir para nivelar los ingresos con los costos, para lo cual se empleó la ecuación:

Donde:

IB = ingreso bruto ($.ha-1)

CT = costo total ($.ha-1)

Resultados y discusión

Prendimiento

Se observó diferencia estadística significativa para las variables edad de corte y tipo de semilla, mientras que en la interacción no se presentó diferencias estadísticas (Tabla 1).

Tabla 1 Porcentaje de prendimiento de 4 tipos de semilla de batata variedad Agrosavia Aurora y 3 edades de corte. Colombia 2016. 

A. Edad de corte Prendimiento (%) (1)
60 días 84,7 a
90 días 74,9 ab
120 días 67,9 b
Diferencia estadística *
B. Tipo de semilla -
Apical 83,4 a
Preapical 80,2 ab
Tercer segmento 74,9 c
Cuarto segmento 64,9 c
Diferencia estadística **
Diferencia estadística Interacción A x B n.s
C.V 7,5 %

(1) Medias de tres repeticiones

* significativo (p≥0,05). **significativo (p≥0,01); ns no significativo.

Los mejores prendimientos se obtuvieron en la época de corte de esquejes a 60 días con un 84,7% y a los 90 días, con un 74,9%, que superó desde la perspectiva estadística, los realizados a 120 días, con 67,9%. Lo expuesto es similar a lo encontrado por Wilson (1988), quien concluyó que esquejes para semilla tomados de plantas jóvenes, de edad de 2 a 3 meses, producen mayores rendimientos que esquejes tomados de plantas de edad más avanzada de 4 a 5 meses. Debido a que plantas de mayor edad conducen la mayor parte de su energía producida en la formación y llenado de raíces, sus guías fueron débiles y con crecimiento lento. En cambio, las guías de las plantas jóvenes expusieron más vigor y crecimiento rápido (Braun 2001, Birhanu et al. 2016).

En la variable tipo de semilla, los mejores prendimientos se obtuvieron al utilizar segmentos de semilla apical de 83,4% y preapical de 80,2%, que aventajaron a los del cuarto segmento que obtuvo un 64,9%, esto está acorde con lo reportado por Ahmed et al. (2012), Birhanu et al. (2016), Cañas et al. (2016). El esqueje apical posee meristemos más activos de la planta, por lo que su crecimiento se ve más acelerado en comparación con los otros esquejes provenientes de la guía principal. A pesar de que no se presentaron diferencias estadísticas en la interacción, época de corte por tipo de semilla, se observó que los mejores prendimientos se obtuvieron al utilizar los segmentos apical y preapical con corte a los 60 días con 94,9% y 91,3%, respectivamente.

Rendimiento

Con referencia a esta variable, en la Tabla 2, se observa que hubo diferencia estadística en casi todos los tratamientos, a excepción, de los tratamientos edad de siembra con evaluación de raíces de segunda categoría y en la interacción (AxB) de la evolución de raíces totales. Al cortar la semilla asexual a los 60 DDS, se lograron los mayores valores de producción de raíces totales y raíces de primera categoría (26,9 t.ha-1 y 13,4 t.ha-1, respectivamente).

Tabla 2 Rendimiento de raíces de batata variedad Agrosavia Aurora, por efecto de la edad de corte y tipo de esqueje como semilla asexual. Colombia 2016. 

Tratamientos Rendimiento (kg.ha-1) (1) - -
- Raíces totales Raíces de primera categoría Raíces segunda categoría
A. Edad de corte - - -
60 días 26 903 a 13 410 a 13 495
90 días 20 181 b 8 908 b 11 273
120 días 18 679 b 8 021 b 10 658
Diferencia estadística ** ** n.s
B. Tipo de semilla - - -
Apical 25 309 a 12 140 a 13 170 a
Preapical 24 296 a 12 950 a 11 350 ab
Tercer segmento 20 504 b 8 028 b 12 480 a
Cuarto segmento 17 578 c 7 338 b 10 240 b
Diferencia estadística ** ** *
Interacción A x B - - -
60 días Apical 29 393 15 993 ab 13 400 a
Pre-apical 30 603 19 067 a 11 537 ab
Tercer 24 057 9 427 c 14 631 a
Cuarto 23 560 9 147 c 14 413 a
90 días Apical 24 350 11 403 bc 12 947 a
Pre-apical 22 115 11 063 bc 11 052 ab
Tercer 18 430 6 760 c 11 670 ab
Cuarto 15 830 6 403 c 9 427 ab
120 días Apical 22 183 9 013 c 13 170 a
Pre-apical 20 170 8 710 c 11 460 ab
Tercer 19 023 7 897 c 11 127 ab
Cuarto 13 340 6 463 c 6 877 b
Diferencia estadística n.s * *
C.V 12,2 % 19,6% 16,4%

(1) Medias de tres repeticiones.

* significativo (p≥0,05).

**significativo (p≥0,01); ns no significativo, mediante prueba de medias de Duncan para factores A y B y Tukey para AxB.

De igual forma, al usar el tipo de semilla de la parte apical y preapical, se obtuvieron los mejores resultados, tanto para el de raíces totales con 25,3 t.ha-1 y 24,2 t.ha-1; como para raíces de primera categoría con 12,1 t.ha-1 y 12,9 t.ha-1, correspondientemente. Estos datos coinciden con los reportado por Lardizábal (2003), Lago Castro (2011) y León et al. (2013), quienes consideran que toda la parte aérea de la planta se considera buena para sacar semilla, sin embargo, la punta es la más utilizada, debido a que crece con mayor rapidez que las guías sacadas cerca de la base de la planta y por lo tanto, resultaron dar mayor producción. No obstante, aclararon que estas últimas necesitan cerca de 15 días más para alcanzar los rendimientos de las plantas sembradas con puntas o guías apicales.

Además, aunque en todos los casos se presentó mayor producción de raíces de segunda categoría, en comparación con las raíces de primera categoría (Figura 1), no se debe a deficiencias en el manejo del cultivo, sino por las características productivas de la variedad. En estas, alrededor de un 45% de las raíces son de primera categoría y las de segunda, el porcentaje restante (Rosero et al. 2019). Incluso, Ravi et al. (2009), en el estudio de fisiología de la formación de raíces de batata, refiere que el número y tamaño de las raíces de almacenamiento también varían entre los cultivares de batata y la expresión de genes que regulan estos.

Figura 1 Rendimiento de raíces totales, de primera y segunda categoría en (kg.ha-1) (1) batata variedad Agrosavia Aurora por efecto del tipo de esqueje utilizado. 

Las correlaciones entre la producción de raíces totales, con respecto a la producción de raíces de primera y segunda categoría, se observa en la Tabla 3 con una alta correlación en el factor época de corte de raíces de primera (0,9998) y raíces de segunda categoría (0,9994) con la producción de raíces totales. En el factor tipo de semilla, se observa una alta y mayor correlación con la producción de raíces de primera categoría (0,9435) con respecto a las de segunda (0,6826). Esto indica el grado de influencia que tienen los tipos de semilla en la producción de raíces totales y de primera categoría, debido al corte realizado en edades más jóvenes del cultivo, los tejidos son más tiernos y por consiguiente, tienen mayor cantidad de foto - asimilados y hormonas como auxinas, que regulan la diferenciación y el ácido giberelico que controla la división celular al intervenir en el crecimiento de las diferentes partes de la planta Marti et al. (2014), Birhanu et al. (2016).

Tabla 3: Coeficiente de correlación entre la producción de raíces totales con raíces de primera y segunda categoría de la variedad Agrosavia Aurora. Colombia 2016. 

Factor Raíces de primera Raíces de segunda
A = época de corte 0,9998 0,9994
B = tipo de semilla 0,9435 0,6826
Interacción AxB 0,9141 0,6889

Análisis de costo

En relación con los indicadores de retorno económico, de acuerdo con la Tabla 4, los tratamientos con menores costos unitarios de producción fueron los de 60 días Pre-apical ($133.795 t-1) y apical ($137.971 t-1), así como los mayores ingresos netos ($3.556.870 y $3.292.865, respectivamente). Lo que incurrió en mayores costos unitarios fue la semilla de 120 días del cuarto segmento ($265.374 t-1). En relación con la rentabilidad, también se presentan en la tendencia anterior, los tratamientos de 60 días Pre-apical (87%) y 60 días apical (81%) que expusieron las mayores rentabilidades, comparados con el de 120 días de cuarto segmento con rentabilidad negativa (-5,8%). Esos resultados coinciden con los obtenidos por Díaz et al. (2013), quienes señalaron que la nueva tecnología propuesta resultó desde la perspectiva económica más factible que se utiliza en lo común.

Tabla 4 Análisis económico comparativo de costos de producción de batata variedad Agrosavia Aurora evaluados en diferentes épocas de corte y tipos de esquejes como semilla asexual. Colombia 2017. 

Tratamiento Rendimiento (t.ha-1) Costo Unitario ($) Ingreso Bruto ($) Ingreso Neto ($) Rentabilidad (%) Punto de equilibrio Eficiencia
(60 días) Pre-apical 30,60 133.795 7.650.000 3.556.870 87 16,4 1,90
(60 días) Apical 29,39 137.971 7.348.250 3.292.865 81 16,2 1,81
(90 días) Apical 24,35 159.832 6.087.500 2.193995 56 16,0 1,60
(60 días) Tercer 24,05 161.761 6.000.000 2.117.730 55 15,5 1,55
(60 días) Cuarto 23,56 164.520 5.875.000 2.008.780 52 15,5 1,52
(120 días) Apical 22,18 172.262 5.545.000 1.721.152 45 15,0 1,50
(90 días) Pre-apical 22,11 172.845 5.527.500 1.707.899 45 15,3 1,45
(120 días) Pre-apical 20,17 186.382 5.042.500 1.283.173 34 15,0 1,34
(120 días) Tercer 19,02 195.710 4.755.000 1.032.588 28 15,0 1,30
(90 días) Tercer 18,43 200.948 4.607.500 904.027 24 15,0 1,24
(90 días) Cuarto 15,83 228.681 3.957.500 337.487 9 14,0 1,10
(120 días) Cuarto 13,34 265.374 3.335.000 -205.084 -5,8 14,2 0,9

En conclusión, los datos obtenidos permiten sugerir que la mejor edad de corte de esquejes fue a los 60 días después de la siembra DDS, al usar los segmentos apical y pre apical se presentaron los mayores prendimientos, mayores rendimientos físicos 29 393 y 30 603 kg.ha-1 y en este caso, los mejores retornos económicos.

Los datos obtenidos permiten concluir que los segmentos apical y pre apical con edad de corte de 60 días después de la siembra (DDS), como los mejores para ser utilizados como semilla para la siembra de cultivos comerciales. Estos segmentos mostraron los mayores prendimientos, mayores rendimientos de raíces con 29 393 y 30 603 kg.ha-1, con mejores retornos económicos.

agradecimiento

Este estudio fue financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Colombiano bajo el convenio TV15 - TV16 con Agrosavia y al Laboratorio de cultivo de tejidos en el Centro de Investigación Turipaná.

Literatura Citada

Abubakar, AS; Yahaya, SU; Shaibu, AS; Ibrahim, H; Ibrahim, AK; Lawan, ZM; Isa, AM. 2018. In vitro propagation of sweet potato (Ipomoea batatas (L.) Lam.) cultivars. Agricultural Science Digest-A Research Journal 38(1):17-21. [ Links ]

Agreda, V; Quijandría Salmón, B; Ruiz, ME. 1991. Metodología para el análisis económico, Aspectos metodológicos del análisis social en el enfoque de sistemas de producción. San José, Costa Rica, IICA. Red de Investigación en Sistemas de Producción Animal en Latinoamérica-RISPAL Centro de Estudios y de Desarrollo Agrario del Perú, Lima, Perú. 158 p. [ Links ]

AGROSAVIA (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria). 2020. Procedimiento Operativo Estándar (POE); Producción de semilla in vitro (Ipomoeas batatas) GA-O-22 Documento de trabajo interno, Bogotá, Colombia. p. 7-9. [ Links ]

Ahmed, M; Nigussie-Dechassa, R; Abebie, B. 2012. Effect of planting methods and vine harvesting on shoot and tuberous root yields of sweet potato [Ipomoea batatas (L.) Lam.] in the Afar region of Ethiopia. African Journal of Agricultural Research 7(7):1129-1141. [ Links ]

Arenas Calle, W; Cardoso Conde, C; Baena, M. 2015. Análisis de los sistemas de semillas en países de América Latina. Acta Agronómica 64(3):239-245. [ Links ]

Birhanu, L; Adanech, B; Genet, D. 2016. The Evaluation of growth performance of sweet potato (Ipomoea Batatas L.) Awassa var. by using different type of vine cuttings. Food Science and Quality Management 54:55-65. [ Links ]

Braun, B. 2001. The maintenance of sweetpotato planting materials in Namibia: Options for the development of a vine production and distribution system. Agricola 12:15-19. [ Links ]

Cañas Barrientos, KD; González Martínez, VH; Martínez Ramos, RG. 2016. Evaluación de tres tipos de esquejes de la guía principal (apical, intermedia y basal) de tres variedades de camote (Ipomoea batatas L.) con la finalidad de determinar la mejor producción. Tesis Ing. Agr. El Salvador, Universidad de el Salvador. 70 p. [ Links ]

Chang La Rosa, M; Rodriguez Delfín, A. 2002. Inducción fotoperiódica para lograr floración en cinco genotipos de camote Ipomoea batatas (L.) Lam. Ecología Aplicada 1(1-2):51-56. [ Links ]

CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo). 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: Un manual metodológico de evaluación económica. México D.F., México, CIMMYT. 60 p. [ Links ]

Díaz Hernandez, R; Morales Tejon, AL; Rodríguez Garcia, Y; Lima Diaz, M; Herrera Rodriguez, JA; Rodríguez del Sol, D. 2013. Tecnología para la producción intensiva de esquejes de boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam). Centro Agrícola, 40(3):85-90. [ Links ]

Domínguez, CE; Peske, ST; Villela, FA; Baudet, L. 2001. Informal Seed System: Causes, Consequences and Alternatives. Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, Brazil. 190 p. [ Links ]

FAOSTAT (Organización para las naciones unidad para alimentación y agricultura, Italia). 2018. Base de datos (en línea). Consultado 10 oct. 2018. Disponible en http://www.fao.org/faostat/es/#data/QCLinks ]

Holdridge, LR. 2000. Ecología basada en zonas de vida, Quinta reimpresión. Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agriculturas (IICA), San José, Costa Rica. p. 216. [ Links ]

Huang, JC; Sun, M. 2000. Genetic diversity and relationships of sweetpotato and its wild relatives in Ipomoea series Batatas (Convolvulaceae) as revealed by intersimple sequence repeat (ISSR) and restriction analysis of chloroplast DNA. TAG 100:1050-1060. [ Links ]

Lago Castro, L. 2011. El cultivo de la batata: una oportunidad agroalimentaria para pequeños productores de clima cálido (en línea). Consultado oct. 2019. Disponible en https://www.repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/13373/60849_64439.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Lardizabal, R. 2003. Manual de producción de camote (en línea). Consultado 28 oct. 2019. Disponible en http://www.bvirtual.infoagro.hn/xmlui/bitstream/handle/123456789/61/CDA_Fintrac_Manual_Produccion_Camote_revised_02_04_ESP.pdf?sequence=1Links ]

León, B; Martínez, M; López, M; Rodríguez, L; Ardón, C; Rodríguez, I; Posas, F; Vásquez, M. 2013. Manual de manejo del cultivo de camote (en línea). Tegucigalpa, Honduras. 30 p. Consultado oct. 2019. Disponible en http://www.pymerural.org/camoteLinks ]

León-Velarde, CU. 2000. Using competing traits to select dual-purpose sweetpotato in native germplasm. International Potato Center (CIP), Lima, Peru. p. 289-294. [ Links ]

Marti, H; Chiandussi, M; Filippi, M; . 2014. Producción agroecológica de batata para el gran cultivo y la huerta familiar. San Pedro, Buenos Aires, Ediciones INTA. 80 p. [ Links ]

Martínez, AM; Tordecilla, L; Cordero, C; Grandett, L. 2019. Entorno tecnológico y socioeconómico de la habichuela larga en el Caribe Húmedo de Colombia. Ciencia y Agricultura 16(2):7-24. [ Links ]

Matamoros, RC; Angulo, AB; Esker, P; Gómez-Alpízar, L. 2014. Evaluación agronómica de trece genotipos de camote (Ipomoea batatas L). Agronomía Costarricense 38(2):67-81. [ Links ]

Molina, NA; Acuña, LE; Marmelicz, LA. 2014. Costo de producción y rentabilidad del ananá en la provincia de Misiones, Argentina, Publicación EEA Bella Vista Corrientes. Serie Técnica Nº 47. 16 p. [ Links ]

Namanda, S; Amour, R; Gibson, RW. 2013. The Triple S method of producing sweet potato planting material for areas in Africa with long dry seasons. Journal of crop improvement 27(1):67-84. [ Links ]

Pérez, E; Pacheco, D; Delahaye, E. 2005. Características químicas, físicas y reológicas de la harina y el almidón nativo aislado de Ipomeas batatas Lam. Acta Científica Venezolana 56(1):12-20. [ Links ]

Prakash, CS; He, G; Jarret, RL. 1996. DNA marker-based study of genetic relatedness in United States sweetpotato cultivars. Journal of the American Society for Horticultural Science 121(6):1059-1062. [ Links ]

Ravi, V; Naskar, SK; Makeshkumar, T; Babu, B; Krishnan. BSP. 2009. Molecular physiology of storage root formation and development in sweet potato (Ipomoea batatas (L.) Lam.). J. Root Crops 35:1-27. [ Links ]

Resende, GM. 2000. Características productivas de cultivares de batata-doce em duas épocas de colheita, em Porteirinha - MG. Horticultura Brasileira 18(1):68-71. [ Links ]

Rosero Alpala, EA; Pastrana Vargas IJ; Garcia Peña, JA, Espitia Montes, AA; Sierra Naranjo, CM; Sierra Monrroy, JA; Martinez Botello, DH; Santana Rodriguez, MO; Pérez Gamero, JL; Regino Hernandez, SM; Espitia Negrete, LB; Araujo Vasquez HA; Martinez Figueroa, RR; Garcia Herazo, JL. 2019. AGROSAVIA Aurora Variedad de batata de pulpa anaranjada para el Caribe colombiano. Mosquera, Colombia, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). 28 p. [ Links ]

Sihachakr, D; Cavalcante-Alves, JM; Tizroutine, S; Allot, M; Mussio, I; Servaes, A; Ducreux, G. 1995. Embryogenese somatique chez la patate douce (Ipomoea batatas (L.) Lam.): Caractérisation et régénération des plantes. Quel avenir pour l’amélioration des plantes, John Libbey EUROTEXT. p. 251-261. [ Links ]

Veasey, EA; Borges, A; Silva Rosa, M; Queiroz-Silva, JR., Bressan, EDA; Peroni, N. 2008. Genetic diversity in Brazilian sweet potato (Ipomoea batatas (L.) Lam., Solanales, Convolvulaceae) landraces assessed with microsatellite markers. Genetics and Molecular Biology 31(3):725-733. [ Links ]

Wilson, JE. 1988. Sweet potato (Ipomoea batatas) planting material. Agro-facts Crops, IRETA Publications 2(88):1-10. [ Links ]

Zhang, D; Rossel, G; Kriegner, A; Hijmans, R. 2004. AFLP assessment of diversity in sweetpotato from Latin America and the Pacific region: Its implications on the dispersal of the crop. Genetic Resources and Crop Evolution 51(2):115-120. [ Links ]

Recibido: 14 de Febrero de 2020; Aprobado: 02 de Junio de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons