SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58The first fossil record of a myriapoda (polydesmida) from the late pleistocene locality of la Palmera de San Carlos, Alajuela province, Costa RicaActividad sísmica percibida en costa rica durante el 2017 felt seismicity in Costa Rica during 2017 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Geológica de América Central

versão On-line ISSN 0256-7024versão impressa ISSN 0256-7024

Rev. Geol. Amér. Central  no.58 San Pedro de Montes de Oca Jan./Jun. 2018

http://dx.doi.org/10.15517/rgac.v58i0.32851 

Artículo

Nota sobre un ejemplar inmaduro de gomphotherium sp. Del mioceno tardío de Chiapas, México

Note about an inmature specimen gomphotherium sp. From late miocene of Chiapas, Mexico

Luis E. Gómez-Pérez1  * 

Gerardo Carbot-Chanona1 

1Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera”, Dirección de Paleontología, Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Calzada de Los Hombres Ilustres s/n, Antiguo Parque Madero, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Resumen

Se describe un premolar y un fragmento de incisivo superior perteneciente a un gonfoterio longirrostrino, descubiertos en la localidad Puente Ixcán (Mioceno tardío), municipio de Maravilla Tenejapa, en el sureño estado de Chiapas, México. Con base en la morfología, medidas y alcance geográfico del ejemplar lo asignamos al género Gomphotherium. Este registro es el más sureño de Gomphotherium en México y por su cercanía con América Central contribuye al conocimiento de la distribución paleobiogeográfica de los gonfoterios longirrostrinos en esta región.

Palabras clave: Mammalia; Proboscidea; Ghomphoteriidae; longirrostrino; dentición deciduo; México

Abstract

It is described a premolar and an upper incisor fragment belonging to longirostrine gomphothere discovered in the Puente Ixcan locality (Late Miocene), Maravilla Tenejapa municipality, at the southern state of Chiapas, Mexico. Based on the morphology, measures and geographic range, we assigned the specimen to Gomphotherium genus. This is the southernmost record of Gomphotherium in Mexico, and because of the proximity to Central America contributes to the knowledge of the paleobiogeographical distribution of longirostrine gomphotheres in this region.

Keywords: Mammalia; Proboscidea; Ghomphoteriidae; longirrostrine; deciduous dentition; México

Introducción

Los gonfoterios (Mammalia, Proboscidea, Gomphotheriidae) migraron de Asía a América del Norte durante el Mioceno medio (~15 Ma; Tedford et al., 2004) y posteriormente incursionaron en América Central durante el Mioceno tardío (Lucas y Alvarado, 2010), con la consecuente diversificación y dispersión hacia América del Sur al final del Plioceno tardío y Pleistoceno temprano durante el Gran Intercambio Biótico Americano (Webb, 1991; Mothé y Avilla, 2013; Mothé y Avilla, 2015). Aunque en algún momento la presencia de Amahuacatherium peruvium en el Mioceno tardío de la Amazonia peruana, sugería que los gonfoterios arribaron a ese subcontinente antes de lo que se ha planteado (Campbell et al., 2000; 2009). Mothé y Avilla (2015) revisaron una muestra importante de ejemplares bien conservados, en la cual consideraron inválido a A. peruvium, debido a que las características morfológicas están dentro del rango de variabilidad de Notiomastodon platensis,argumentando que los registros más antiguos de gonfoterios en América del Sur sugieren que el arribo de esta familia probablemente ocurrió durante el Plio-Pleistoceno, después del cierre del istmo de Panamá.

Tradicionalmente, los gonfoterios se dividen en brevirostrinos y longirostrinos. Los gonfoterios brevirostrinos se caracterizan por tener una sínfisis corta; incisivos superiores rectos o recurvados, con o sin esmalte, e incisivos inferiores ausentes o muy reducidos (Frick, 1933). Por su parte, los gonfoterios longirrostrinos, considerados un linaje más primitivo, se caracterizan por tener una mandíbula larga que se extiende anteriormente debido a la presencia de incisivos inferiores; premolares (deciduos y definitivos) y primeros molares de tipo bunodontes-bilofodontes; molares permanentes intermedios trilofodontes y terceros molares tetralofodontes (Frick, 1933; Ferrusquía-Villafranca, 1990a; Lucas y Alvarado, 1995; Aguilar y Laurito, 2011; Valerio y Laurito, 2008). El patrón de la morfología oclusal en toda la serie dental es simple (como en la mayoría de las formas primitivas) y los molares son de menor talla que en las formas brevirostrinas del Pleistoceno, hasta un 50% (Valerio y Laurito, 2008). En este grupo se incluyen Rhynchotherium y Gomphotherium (Shoshani y Tassy, 2005; Ferreti 2008a). Rhynchotherium tiene un amplio registro en América del Norte y es considerado endémico de la región (Lambert, 1996; Lucas y Morgan, 2008). Por su parte, Gomphotherium tuvo una distribución más amplia, desde América del Norte hasta América Central (Webb y Perrigo, 1984; Lucas y Alvarado, 1995; Laurito y Valerio, 2007; Valerio y Laurito, 2008; Aguilar y Laurito, 2011; MacFadden et al., 2015) y no se tiene evidencia de su existencia en América del Sur.

Gomphotherium es considerado el primer gonfoterio bunodonte en arribar a América y algunos autores creen que las formas posteriores se originaron a partir de este género (Tobien, 1976; Lambert y Shoshani, 1998; Arroyo-Cabrales et al., 2007).

En las faunas de México, principalmente las pleistocénicas, se encuentran representados los gonfoterios brevirrostrinos Stegomastodon y Cuvieronius, cuya distribución en el país está bien documentada (Alberdi y Corona, 2005; Arroyo-Cabrales et al., 2007). Por el contrario, los registros de gonfoterios longirrostros son escasos y provienen de las localidades que datan de los NALMA Barstoviano (Mioceno medio) al Blancano (Plioceno), que se encuentran distribuidas desde el norte al sur de México (ver Cuadro 1).

En este trabajo describimos un P4 permanente, proveniente de la localidad Puente Ixcán, municipio de Maravilla Tenejapa, Chiapas, sureste de México (Fig. 1), el cual es referido al género Gomphotherium. El único registro previo de Gomphotherium para Chiapas se conoce para la Fauna Ixtapa-Soyaló, de edad Mioceno medio (NALMA Barstoviano temprano) y está basado en un segundo molar superior derecho y un fragmento de un premolar deciduo (FerrusquíaVillafranca, 1990a). Por tal motivo, el ejemplar reportado en este trabajo es significativo ya que documenta por primera vez la presencia de Gomphotherium en el Mioceno tardío de Chiapas, y por su cercanía con Centroamérica contribuye al conocimiento de la distribución de los gonfoterios longirrostrinos en esta región.

Fig. 1: Ubicación de la localidad fosilífera Puente Ixcán, Maravilla Tenejapa, Chiapas. México. 

Marco geológico y paleontológico

En la localidad Puente Ixcán (Fig. 1) el levantamiento de la sección es preliminar. Allí aflora una secuencia de sedimentos detríticos no claramente diferenciados de 7-8 m de espesor, dispuestos en posición horizontal, que es cruzada por una falla vertical. La litología se compone principalmente por arena de grano medio a grueso bien compactado, de color gris oscuro a gris claro con gravas subangulares, en la que se entremezclan lentes de arena de grano grueso que llegan a medir hasta 1,5 metros de amplitud y 1 metro de espesor, que contienen abundantes restos de moluscos marinos articulados (gasterópodos y bivalvos), aún sin determinar taxonómicamente. Asociado a los restos de Gomphotherium se encuentran restos de tortugas trioníquidas y dermatémidas, un Caimaninae identerminado, cf. Crocodylus sp., un Equidae indeterminado y el rinoceronte Teleoceras cf. T. hicksi (Carbot-Chanona, 2011; Brochu y CarbotChanona, 2015; Carbot-Chanona, en prensa). Los restos óseos presentan marcas de arrastre lo que indica que estos fueron transportados y depositados posteriormente a los gasteropodos. La presencia de Teleoceras cf. T. hicksi indica una edad del Mioceno tardío (NALMA Henfiliano) para la asociación faunística (Prothero, 2005).

Método

El ejemplar se extrajo de forma manual usando un jacket para su protección. En laboratorio se retiró el sedimento adherido usando puntas odontológicas y un cepillo de cerdas suaves y agua corriente. La pieza se consolidó usando pegamento a base de cianocrilato disuelto en acetona al 100%. El molar se comparó morfológica y merísticamente con molariformes bilofodontes deciduos y permanentes de ejemplares de Gomphotherium, Rhynchotherium, Stegomastodon y Cuviernonius reportados en la bibliografía (Cuadro 2), así como con dos ejemplares de Cuviernonius hyodon juveniles (IHNFG-2691, mandíbula, e IHNFG-4864, cráneo), alojados en la colección paleontológica de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas, México.

Cuadro 1 Localidades en México con presencia de gonfoterios longirrostros. 

Localidad Estado Edad NALMA Referencia
Rhynchotherium
Santa Ana Baja California Sur Plioceno temprano Blancano Miller (1980)
Incierta Chihuahua Plioceno Blancano Carranza-Castañeda y Miller (2004)
El Ocote Guanajuato Mioceno tardío Henfiliano Miller y Carranza-Castañeda (1984)
San Juan Unión, Taxco Guerrero Plioceno temprano Blancano Alberdi y Corona-M. (2005); Corona-M y Alberdi (2006)
Tula Hidalgo Plioceno temprano Blancano Carranza-Castañeda (2006)
La Suerte, Lagunillas Hidalgo Plioceno temprano Blancano Carranza-Castañeda (2006)
Santa María Amajac Hidalgo Plioceno temprano Blancano Carranza-Castañeda (2006)
Ajijic Jalisco Incierta Incierto Alberdi y Corona-M. (2005)
Ameca Jalisco Incierta Incierto Alberdi y Corona-M. (2005)
Zona Chapala-Zacoalco Jalisco Incierta Incierto Alberdi y Corona-M. (2005)
Tecolotlán Jalisco Mioceno tardío Henfiliano Carranza-Castañeda y Miller (2004)
Charo Michoacán Plioceno temprano? Blancano? Alberdi y Corona (2005)
La Goleta Michoacán Plioceno temprano Blancano Miller y Carranza-Castañeda (1984)
El Huichol Nayarit Mioceno tardío Henfiliano Carranza-Castañeda (2006)
Huajapán Oaxaca Incierta Incierto Felix y Lenk (1891)
Tlaxiaco Oaxaca Incierta Incierto Felix y Lenk (1891)
Tecamachalco Puebla Incierta Incierto Felix y Lenk (1891)
Minas Prietas Sonora Incierta Incierta Frick (1933)
San José de Pimas Sonora Mioceno tardío-Plioceno temprano Henfiliano- Blancano Lindsay (1984)
Localidad incierta Tlaxcala Plioceno tardío Blancano Osborn (1921), Miller y Carranza-Castañeda (1984)
Yerbaniz, Jalpan Zacatecas Plioceno temprano Blancano Carranza-Castañeda (2006)
Gomphotherium
Formación Ixtapa, Ixtapa Chiapas Mioceno medio Barstoviano Ferrusquía-Villafranca (1990a)
Landa de Matamoros Querétaro Mioceno tardío Henfiliano Carranza-Castañeda y Miller (2004)
Formación El Camarón, Nejapa Oaxaca Mioceno medio Barstoviano Ferrusquía-Villafranca (1990b); Ferrusquía-Villafranca (2003)
El Gramal Oaxaca Mioceno medio Barstoviano Ferrusquía-Villafranca (1990b)

Cuadro 2 Medidas expresadas en mm de molares bilofodontes deciduos y permanentes de gonfoterios longirrostrinos y brevirrostrinos que se utilizaron para los análisis bivariantes. 

Posición AP. Tr. Taxón Localidad Autor
p4 44,65 40,66 Gomphotherium sp. Puente Ixcán, Chiapas
p4 46 40 Gomphotherium hondurensis Guatemala Lucas y Alvarado (1995)
p4 48 44 Gomphoterium angustidens Somosagua, España Mazo (2000)
p4 40 34 Ghomphoterium angustidens Hidroeléctrica, España Mazo (2000)
p4 47 43 Ghomphoterium angustidens Puente de Toledo, España Mazo (2000)
p4 41 39 Ghomphoterium angustidens Yuncos, España Mazo (2000)
p4 48 44 Ghomphoterium angustidens Paracuellos 2, España Mazo (2000)
p4 41,5 35,5 Gomphotherium subtapiroideum Sandelzhausen, Alemania Göhlich (2010)
p4 46 42 Gomphotherium subtapiroideum Sandelzhausen, Alemania Göhlich (2010)
p4 48 43 Gomphotherium subtapiroideum Sandelzhausen, Alemania Göhlich (2010)
p4 40,5 37,16 Ghomphoterium angustidens Péjouan, Gers, Francia Tassy (2014)
p4 41,5 37,9 Ghomphoterium angustidens Péjouan, Gers, Francia Tassy (2014)
p4 41,14 35,48 Ghomphoterium angustidens Péjouan, Gers, Francia Tassy (2014)
p4 49 41 Ghomphoterium angustidens Péjouan, Gers, Francia Tassy (2014)
p4 47 40 Ghomphoterium angustidens Péjouan, Gers, Francia Tassy (2014)
p4 39,5 29,5 Ghomphoterium angustidens Sandelzhausen, Alemania Göhlich (2010)
p4 42 31 Gomphotherium subtapiroideum Sandelzhausen, Alemania Göhlich (2010)
p4 40,5 30 Gomphotherium subtapiroideum Sandelzhausen, Alemania Göhlich (2010)
p4 43 31 Gomphotherium subtapiroideum Sandelzhausen, Alemania Göhlich (2010)
p4 40,8 34 Gomphotherium subtapiroideum Simorre, Francia (serie tipo) Tassy y Göhlich (2011)
p4 42 31,16 Ghomphoterium angustidens Péjouan, Gers, Francia Tassy (2014)
p4 48 33,98 Ghomphoterium angustidens Péjouan, Gers, Francia Tassy (2014)
p4 47,12 34,74 Ghomphoterium angustidens Péjouan, Gers, Francia Tassy (2014)
p4 47,94 34,92 Ghomphoterium angustidens Péjouan, Gers, Francia Tassy (2014)
p4 44,6 33 Ghomphoterium angustidens Péjouan, Gers, Francia Tassy (2014)
dp2 31,84 25,52 Gomphotherium hondurensis Costa Rica Valerio y Laurito (2008)
dp2 35,35 30,12 Gomphotherium hondurensis Costa Rica Valerio y Laurito (2008)
dp2 25 21 Rhynchotherium sp. Arizona, EUA. Miller (1990)
dp2 27,5 24 Cuvieronius hyodon Chapala, México Aguilar (2011)
dp2 23 18 Cuvieronius hyodon Tarija, Bolivia Boule y Thovelin (1920)
dp2 33,5 30,5 Stegomastodon waringi Brasil Alberdi et al. (2002)
dp2 34 31 Stegomastodon waringi Brasil Alberdi et al. (2002)
dp2 34 31 Stegomastodon waringi Brasil Alberdi et al. (2002)
dp2 32 28,5 Stegomastodon waringi Brasil Alberdi et al. (2002)

Las medidas se expresan en milímetros y se obtuvieron utilizando un calibrador digital con precisión de 0,1 mm. Las fotografías fueron realizadas con una cámara Cannon XS usando un objetivo 18-55 mm y posteriormente se procesaron en Adobe Photoshop. Los análisis bivariantes se obtuvieron mediante el programa estadístico JMP 8.0, las gráficas resultantes se editaron en Corel Draw X7. Los términos morfológicos están basados en Corona y Alberdi (2006). La taxonomía es siguiendo a Shoshani y Tassy (2005).

Paleontología sistemática

Clase Mammalia Linnaeus, 1758

Orden Proboscidea Illiger,1811

Superfamilia Gomphotherioidea Hay, 1922

Familia Gomphotheriidae, Hay, 1922

Subfamilia Gomphotheriinae Hay, 1922 Género Gomphotherium, Burmeister, 1837 Gomphotherium sp.

(Cuadro 2, Fig. 2)

Material. IHNFG-4888, cuarto premolar permanente superior derecho (P4); IHNFG-4895, fragmento apical de incisivo superior (IHNFG, Instituto de Historia Natural, Fósil Geográfico; acrónimo histórico usado actualmente en la colección paleontológica de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas, México).

Localidad y edad. Puente Ixcán, Maravilla Tenejapa, Chiapas, México. Hemphiliano, Mioceno tardío (Carbot-Chanona, 2011).

IHNFG-4888 es un cuarto premolar permanente de tipo bunodonte-bilofodonte, en buen estado de conservación. Su forma general es cuadrangular, con bordes redondeados que le dan al molar aspecto globoso. La parte anterior carece de esmalte. Su morfología oclusal es simple; presenta únicamente dos lofos de ápice romo. El primer lofo presenta mayor desgate en relación al segundo lofo, este desgaste es más notorio sobre la región de los pretritos. Los pretritos forman una figura sencilla no trebolada, debido a que no existen conos centrales. Las cúspides externas e internas son de forma piramidal con el ápice romo; estas no se dividen y se encuentran ligeramente separadas. El talón es incipiente y exhibe una marcada crenulación. El molar conserva un fragmento de raíz; ésta es robusta, no bifurcada y presenta una sola rama que se inclina ligeramente hacia el extremo posterior. Posee un cíngulo en los bordes labial y posterior. El diente es pequeño, anteroposteriormente mide 44,65 mm y transversalmente 40,66 mm. El esmalte tiene un grosor de 1,5 mm.

IHNFG-4895 corresponde a un fragmento apical de defensa superior, con una longitud de 59 mm y 32 mm en su parte más ancha. El extremo anterior de la defensa es triangular. La parte ventral es plana y conserva una banda de esmalte de 2 mm de grosor. El margen dorsal es rectilíneo. Debido a que se trata de un fragmento de la región apical no se observa indicio de torsión sobre su eje, pero si una ligera curvatura sobre la región esmaltada. En la cara lateral y medial se presentan estrías que corren longitudinalmente. En sección transversal forma una figura triangular ovalada, formada por capas concéntricas de dentina.

Discusión

Asignar dientes aislados a algún taxón dentro de Gomphotheriidae, especialmente en individuos juveniles, es una tarea compleja debido a la variedad de especies que existieron, ya sea en su forma brevirrostrina o longirrostrina (Lucas y Alvarado, 2010). Sin embargo, al comparar el ejemplar IHNFG-4888 con los premolares y molares de los gonfoterios brevirostrinos y longirostrinos presentes en América del Norte y Centroamérica, pudimos observar que comparte la característica bilofodonte únicamente con el segundo premolar deciduo (dP2) de Cuvieronius (Aguilar, 2011), pero IHNFG-4888 es casi el doble de tamaño. Las dimensiones de IHNFG-4888 son equiparables al dP3 del ejemplar de Cuvieronius juvenil IHNFG-4864, pero el dP3 en este género es trilofondonte y presenta una morfología más compleja que el presente en los premolares y molares de los gonfoterios primitivos Gomphotherium y Rhynchotherium. Göhlich (2010) menciona que los premolares superiores en gonfoterios longirrostrinos son de mayor tamaño y de forma cuadrangular, a diferencia de los inferiores que tienden a ser pequeños y piriformes. La morfología de IHNFG-4888 es cuadrangular como en los premolares superiores.

Fig. 2 IHNFG-4888: a) Vista oclusal P4; b) Vista lingual P4. IHNFG-4895 c) Fragmento apical de incisivo superior vista ventral; d) Vista lateral. Escala: 20mm. 

Por otra parte, las variables métricas permitieron agrupar a IHNFG-4888 con los P4 de gonfoterios longirrostrinos, separándose de los dP2 de los gonfoterios brevirrostrinos Cuvieronius y Stegomastodon (Fig. 3). Adicionalmente, el análisis bivariado que realizamos para discriminar los dientes inferiores de los superiores (Fig. 4), agrupa a IHNFG-4888 con los P4 de Gomphotherium. En consecuencia, basados en las características morfológicas y métricas de IHNFG-4888, determinamos que se trata de un cuarto premolar superior permanente de un gonfoterio longirrostrino.

Fig. 3: Análisis bivariado en premolares bilofodontes de gonfoterios longirrostrinos y brevirrostrinos. 

Fig. 4: Análisis bivariado de P4 superiores e inferiores de distintas especies de Gomphotherium

El reemplazamiento de molares en gonfoterios longirrostrinos y brevirrostrinos es diferente, incluso entre los gonfoterios primitivos (Fig. 5) (Ferreti, 2008b, 2010). En Ghomphotherium los premolares definitivos P3/3 y P4/4 sustituyen verticalmente a los deciduos dP3/3 y dP4/4, que a su vez son desplazados de forma horizontal por los primeros molares. Por lo tanto, la presencia del P3/3 y P4/4 es una característica morfológica que se presenta únicamente en las especies de Gomphotherium de América del Norte y Europa (Frick 1926; Tassy, 1990). Contrariamente, en Rhynchotherium los dP3/3 y dP4/4 son sustituidos por el M1/1 y M2/2, por lo que jamás presentan el P3/3 y P4/4, posiblemente porque poseía mandíbulas más angostas (Frick, 1926; Osborn, 1936).

Las características morfológicas y merísticas, permiten asignar el ejemplar IHNFG-4888 como Gomphotherium sp. La asignación específica no se realizó debido a lo escaso del material, aunque se asemeja en talla y morfología al P4 NMMNH P-14378 (Cuadro 1) del ejemplar de Guatemala asignado a G. hondurensis (Aguilar y Laurito, 2011), determinado primeramente como Rhynchotherium blicki por Lucas y Alvarado (1995). No obstante, el rango de tallas entre las especies de América y Europa no son significativas (Cuadro1; Fig. 3b).

Adicionalmente a las características morfológicas y métricas, usamos el rango geográfico conocido de Rhynchotherium y Gomphotherium como una variable más para sustentar nuestra asignación genérica, ya que Rhynchotherium se considera endémico para la región norte de América, siendo su límite geográfico conocido el norte de México (Aguilar y Laurito, 2011). Alberdi y Corona (2005) mencionan la presencia de Rhynchotherium para el centro de México, pero Lucas y Morgan (2008) consideran esto cuestionable, debido a que las determinaciones fueron basadas en material no diagnóstico. Por otro lado, material de América Central determinado originalmente como Rhynchotherium (e.g. Webb y Perrigo, 1984; Lucas y Alvarado, 1995; Laurito y Valerio, 2007; Valerio y Laurito, 2008), actualmente ha sido reasignado al género Gomphotherium (Lucas y Morgan, 2008; Lucas y Alvarado, 2010). Por su parte, Gomphotherium tiene un alcance geográfico más amplio y se conoce desde el norte de Estados Unidos hasta Panamá (MacFadden et al., 2015).

Se han propuesto ambientes semiacuáticos, sabanas arboladas y humedales como hábitat de Gomphotherium (Osborn, 1936; Webb y Perrigo, 1984; Laurito 2010; Arroyo-Cabrales et al., 2017). Carbot-Chanona (en prensa) con base en la presencia de tortugas, caimanes y cocodrilos en la localidad Puente Ixcán, infiere la existencia de afluentes de agua dulce cercanos a una zona costera y ambiente tropical para la zona, que corresponde con el ambiente de humedal como hábitat de Gomphotherium propuesto por Webb y Perrigo (1984).

Fig. 5: a) Sustitución de molares en Rhynchotherium sp; b) Sustitución de dientes en Gomphotherium sp. Tomado y modificado de Frick, 1933  

Conclusión

La morfología, medidas y alcance geográfico, permiten asignar los restos de gonfoterio rescatados en la localidad Puente Ixcán al género Gomphotherium; sin embargo, lo escaso del material no permitió hacer una determinación específica. Este género se documenta por primera vez para el Mioceno tardío de Chiapas. La presencia de Gomphotherium amplía notablemente su rango geográfico en México y viene a llenar el sesgo existente entre los registros del Mioceno tardío del centro de México y América Central.

Referencias bibliográficas

Aguilar, H. D. y Laurito, A. C. (2011). Nuevo registro de Gomphotherium hondurensis (Frick, 1933) (Proboscidea, Gomphoteriidae) para el Mioceno Superior de El Salvador, América Central. Revista Geológica de América Central, 45, 95-100. [ Links ]

Aguilar, R. H. (2011). Description of a newborn gomphothere skull (Mammalia, Gomphotheriidae) from lake Chapala, Jalisco, Mexico. En R. M. Sullivan, G. L. Lucas y J. A. Spielmann (eds.), Fossil record 3 (B. 53, pp. 498-504). New Mexico: New Mexico Museum of Natural History and Science. [ Links ]

Alberdi, M. T. y Corona-M., E. (2005). Revisión de los gonfoterios en el Cenozoico Tardío de México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 22 (2), 246-260. [ Links ]

Alberdi, M. T., Prado, P. J. y Cartelle, C. (2002). El registro de Stegomastodon (Mammalia, Ghomphotheriidae) en el Pleistoceno Superior de Brazil. Revista Española de Paleonotlogía, 17(2), 217-235. [ Links ]

Arroyo-Cabrales, J., Polaco, O. J., Laurito, C., Johnson, E., Alberdi, M. T. y Valerio, A. L. (2007). The proboscideans (Mammalia) from Mesoamerica. Quaternary International, 169-170, 17-23. [ Links ]

Arroyo-Cabrales, J., Pérez-Crespo V., Laurito, C. A., Valerio A. L., Morales-Puente, P., Cienfuegos-Alvarado, E. y Otero, F. J. (2017). Ecological data for Gomphotherium hondurensis from San Gerardo de Limoncito, Costa Rica, Central America. Presentado en VII Internatironal Conference of Mammoths and their Relatives. National Museum of Nature Science, Taichung, Taiwan. [ Links ]

Boule, M. y Thévenin, A. (1920). Mammiféres fossiles de Tarija. Mission Scientifique: G. de Créqui-Montfort et E. Sénéchal De La Grange. Soudire, París: Imprimerie National, pp. 255. [ Links ]

Brochu, C. A. y Carbot-Chanona, G. 2015. Biogeographic and systematic implications of a Caimanine from the Late Miocene of Southern Mexico. Journal of Herpetology, 49(1), 138-142. [ Links ]

Campbell, K. E. Jr., Frailey, C. D. y RomeroPittman, L. (2000). The late Miocene gomphothere Amahuacatherium peruvium (Proboscidea: Gomphotheriidae) from Amazonian Peru: implications for the Great American faunal interchange. Boletín Estudios Regionales IGEMMET, Ser. D, 23, 1-152. [ Links ]

Campbell, K. E. Jr. , Frailey, C. D. y RomeroPittman, L. (2009). In defense of Amahuacatherium (Proboscidea: Gomphotheriidae). Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, 252, 113128. [ Links ]

Carbot-Chanona, G. (2011). Estudio preliminar de restos de vertebrados Miocénicotardíos en Chiapas, México. Presentda en XII Congreso Nacional de Paleontología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 40. [ Links ]

Carbot-Chanona, G. (en prensa). Restos de cf. Crocodylus sp. (Eusuchia: Crocodylidae) en el Mioceno tardío de Chiapas, México: importancia paleobiogeográfica y paleoambiental. Quehacer Científico, 12(2). [ Links ]

Carranza-Castañeda, O. (2006). Late Tertiary fossil localities in central Mexico, between 19°-23°N. En O. Carranza-Castañeda y E. H. Lindsay (eds.), Advances in late Tertiary vertebrate paleontology in Mexico and the Great American Biotic Interchange (pp 45-60) Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología y Centro de Geociencias. [ Links ]

Carranza-Castañeda, O. y Miller, E. W. (2004). Late Tertiary terrestrial mammals from central Mexico and their relationship to South American immigrants. Revista Brasileira de Paleontología, 7(2), 249-261. [ Links ]

Conabio. (2005). Conjunto vectoriales, escala 1:1000000. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. [ Links ]

Corona-M., E. y Alberdi, M. T. (2006). Two new records of Gomphotheriidae (Mammalia: Proboscidea) in Southern México and some biogeographic implications. Journal of Paleontology, 80(2), 357-366. [ Links ]

Felix, J. y Lenk, H. (1891). Beiträge zur geologie und paläontologie der Republik Mexiko. Palaeontographica, B37, 117-210. [ Links ]

Ferreti, M. P. (2008a). A review of South American proboscideans. En G. S. Lucas, S. M. Gary, J. A. Spielmann y D. R. Prothero (eds.), Neogene Mammals (B44, pp 381-392). New Mexico: New México Museum of Natural History and Science. [ Links ]

Ferreti, M. P. (2008b). Enamel structure of Cuvieronius hyodon (Proboscidea, Gomphotheriidae) with a discussion on enamel evolution in elephantoids. Journal of Mammalian Evolution, 15, 37-58. [ Links ]

Ferreti, M. P. (2010). Anatomy of Haplomastodon chimborazi (Mammalia, Proboscidea) from the late Pleistocene of Ecuador and its bearing on the phylogeny and systematics of South American gomphotheres. Geodiversitas, 32(4), 663-721. [ Links ]

Ferrusquia-Villafranca, I. (1990a). Contribución al conocimiento de los mamíferos miocénicos de Chiapas, México. Revista de la Sociedad Mexicana de Paleontología, 2(2), 77-91. [ Links ]

Ferrusquía-Villafranca, I. (1990b). Biostratigraphy of the mexican continental Miocene. Paleontología Mexicana, 56, 1-149. [ Links ]

Ferrusquía-Villafranca, I. (2003). Mexico’s Middle Miocene mammalian assemblages: an overview. Bulletin of the American Museum of Natural History, 279, 321-347. [ Links ]

Frick, C. (1926). Tooth secuence in certain trilophodont tetrabelodont mastodons and trilophodon (Serridentinus) Pojoaquensis, new species. Bulletin of the American Museum of Natural History , 56, 123-179. [ Links ]

Frick, C. (1933). New remains in trilophodonttetrabelodont mastodonts. Bulletin of the American Museum of Natural History , 59, 505-652. [ Links ]

Göhlich, B. U. (2010). The proboscidea (Mammalia) from the Miocene of Sandelzhanusen (southern Germany). Paläontologische Zeitschrift, 84, 163-204. [ Links ]

Lambert, W. D. (1996). The biogeography of the gomphoteriidae proboscideans of North America. En J. Shoshani y P. Tassy (eds.), The Proboscidea: evolution and paleoecology of elephants and their relatives (pp. 143-148). Oxford: Oxford University Press. [ Links ]

Lambert, D. W. y Shoshani, J. (1998). Proboscidea. En C. Janis, K. Scott y L. L. Jacobs (eds.), Evolution of Tertiary mammals of North America.Terrestrial carnivores, ungulates and ungulate-like mammals (Vol. 1, pp. 606621). Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Laurito, C. A. y Valerio, A. L. (2007). First record of Rhynchotherium blicki (Frick 1933) for the Late Cenozoic of Costa Rica. Revista Geológica de América Central , 33, 75-82. [ Links ]

Laurito, C. A. y Valerio, A. L. (2010). Los caballos fósiles de la formación Curré Cantón de Coto Brus, Costa Rica. San José: Museo Nacional de Costa Rica. [ Links ]

Lindsay, E. H. (1984). Late Cenozoic mammals from northwestern Mexico. Journal of Vertebrate Paleontology, 42(2), 208-215. [ Links ]

Lucas, S. G. y Alvarado, G. E. (1995). El Proboscideo Rhynchotherium blicki (Mioceno Tardío) del Oriente de Guatemala. Revista Geológica de América Central , 18, 9-42. [ Links ]

Lucas, S. G. y Alvarado, G. E. (2010). Fossil proboscidea from the upper Cenozoic of Central America: Taxonomy, evolutionary and paleobiogeographic significance. Revista Geológica de América Central , 42, 9-42. [ Links ]

Lucas, S. G. y Morgan, G. S. (2008). Taxonomy of Rhynchotherium (Mammalia, Proboscidea) from the Miocene-Pliocene of North America. New Mexico Museum of Natural History and Science, B 44, 7187. [ Links ]

Mazo, A. V., 2000. Presencia de Gomphotherium angustidens (Cuvier) (Proboscidea, Mammalia) en el Yacimiento de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid). Coloquios de Paleontología, 51, 175-181. [ Links ]

MacFadden, B. J., Morgan, G. S., Jones, D. S. y Rincon, A. F. (2015). Gomphothere proboscidean (Ghomphotherium) from the late Neogene of Panama. Journal of Paleontology , 89(2), 360-365. [ Links ]

Miller, W. E. (1980). The Late Pliocene Las Tunas local fauna from southernmost Baja California, Mexico. Journal of Paleontology , 54(4), 762-805. [ Links ]

Miller, W. E. y Carranza-Castañeda, O. (1984). Late Cenozoic mammals from central Mexico. Journal of Vertebrate Paleontology , 42(2), 216-236. [ Links ]

Miller, W. E. (1990). A Rhynchotherium skull and mandibule from southeastern Arizona. Geology Studies, 36, 57-67. [ Links ]

Mothé, D., Avilla, L. S. y Cozzuol, M. A. (2013). The South American Gomphotheres (Mammalia, Proboscidea, Gomphotheriidae): Taxonomy, Phylogeny, and Biogeography. Journal of Mammalian Evolution , 20, 23-32. [ Links ]

Mothé, D. y Avilla, L. S. (2015). Mythbusting evolutionary issues on South American Ghomphotheriidae (Mammalia: Proboscidea). Quaternary Science Reviews, 110 (2015), 23-35. [ Links ]

Osborn, H. F. (1921). The evolution, phylogeny, and classification of the Proboscidea. American Museum Novitates, 1, 1-14. [ Links ]

Osborn, H. F. (1936). Proboscidea: A monograph of the discovery, evolution, migration and extinction of the mastodots and elephants of the world, Elephantidae. Bulletin of the American Museum of Natural History , 1, 878. [ Links ]

Pérez-Crespo, V. A., y Santos-Moreno, A. (2009). Los vertebrados fósiles de Oaxaca. Naturaleza y Desarrollo, 7(1), 5-18. [ Links ]

Prothero, D. R. (2005). The evolution of North American rhinoceroses. Cambridge: Cambridge Univ. Press. [ Links ]

Tassy, P. (1990). Phylogénic et calssification des Proboscidea (Mammalia): historique et actualité. Annales de Paléontologie (Vertebrates-Invertbrates), 76(3), 159-224. [ Links ]

Tassy, P. (2014). L’odontologie de Ghomphotherium angustidens (Cuvier, 1817) (Proboscidea, Mammalia): données issues du gisement d’En Péjouan (Miocène moyen du Gers, France). Geodiversitas , 36(1), 35-115. [ Links ]

Tassy, P. y Göhlich, B. U. (2011). Retour sur la série type de Gomphotherium angustidens (Proboscidea, Mammalia): de Daubenton à Cuvier, et après. Estudios Geológicos, 67(2), 321-332. [ Links ]

Tedford, R. H., Albright, L. B., Iii Barnosky, A. D., Ferrusquía-Villafranca, I., Hunt, R. M.. Jr , Storer, J. E., Swisher, C. C., Iii Voorhies, M. R., Webb, S. D. y Whistler, D. P. (2004). Mammalian biochronology of the Arikareean through Hemphillian interval (late Oligocene through early Pliocene epochs). En O. M. Woodburne (eds.), Late Cretaceous and Cenozoic Mammals of North America: Biostratigraphy and Geochronology (pp 169-231). New York: Columbia University Press. [ Links ]

Tobien, H. (1976). Migrations of proboscideans and lagomorphs (Mammalia) via Bering Strait Land Bridge in the Late Cenozoico In: Beringia in Cenozoico These of the Reports of All-Union Symposium “The Bering land bridge and its role for the history of holarctic floras and faunas in the Late Cenozoic”, Khabarovsk, 10-15 of May 1973: 249-257. [ Links ]

Shoshani, J. y Tassy, P. (2005). Advances in proboscidean taxonomy and classification, anatomy and physiology, and ecology and behavior. Quaternary International , 126-128, 5-20. [ Links ]

Valerio, A. L. y Laurito, C. A. (2008). Dental remains of inmature individuals of Rhynchotherium blicki (Frick 1933) of San Gerardo de Limoncito, Coto Brus, Costa Rica. Revista Geológica de América Central , 39, 87-91. [ Links ]

Webb, S.D. (1991). Ecogeography and the Great American Interchange. Paleobiology, 17, 266-280. [ Links ]

Webb, S. D. y Perrigo, S. C. (1984). Late Cenozoic vertebrates from Honduras and El Salvador. Journal of Vertebral Paleontology, 4(2), 237-254. [ Links ]

Recibido: 18 de Septiembre de 2017; Aprobado: 16 de Noviembre de 2017

*Autor para contacto: goperezle@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons