SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3-4Identificación de peligros en el manejo de sustancias químicas en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro SocialFaringitis exudativa causada por arcanobacterium haemolyticum: informe del primer caso en Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Costarricense de Ciencias Médicas

versión impresa ISSN 0253-2948

Rev. costarric. cienc. méd vol.24 no.3-4 San José jul. 2003

 

Parásitos intestinales en la escuela 15 de agosto, Tirrases de Curridabat, Costa Rica. Mayo-Junio de 2002

Carlos Cerdas*, Edna Araya, Susana Coto

Resumen

El problema de la parasitosis infantil continua presentándose en comunidades como la estudiada, a pesar de que durante los últimos años se ha dado el mejoramiento de factores de protección contra tal problemática, como el uso de calzado, suministro de agua potable y letrinización. En el presente estudio se analizaron 320 muestras de heces de niños en edad escolar utilizando, examen directo con solución salina y lugol y además, la técnica de Kato, con el fin de determinar el grado de parasitismo intestinal que existe en la población escolar de Tirrases. Se obtuvo un 45% de muestras positivas, del cual un 28,1% corresponde a verdaderos patógenos y el restante 16,9% a organismos comensales. El helminto más frecuente fue Trichuris trichiura, (12,2%), seguido de Ascaris lumbricoides (6,9%), el protozoario patógeno más frecuente fue Giardia duodenalis, con un 7,8% de prevalencia. Los niños con algún patógeno intestinal fueron referidos al centro médico de esa localidad para que les administraran las drogas antiparasitarias pertinentes. El problema de la parasitosis intestinal prosigue a pesar de que en el nivel nacional se ha insistido en la necesidad del lavado de manos, frutas y hortalizas para evitar la transmisión de agentes patógenos.

Palabras Claves: Parasitosis, parásitos intestinales, parasitosis infantil, escolares.

Abstract

The problem of children's parasitism continues in communities such as the one under study, despite protection factors to fight such disease have been improved in the last years. Such factors include the use of shoes, drinking water supply, and use of latrines.In the present survey, three hundred and twenty samples of feces of school age children were analyzed. A direct test with saline solution and lugol as well as the Kato's technique was used in order to determine the degree of intestinal parasitism prevalent in the school age population of Tirrases. There were 45% of positive samples, 28,1% are true pathogens and the remaining 16,9% are commensal organisms. The most frequent helminth was Trichuris trichiura, (12,2%), followed by Ascaris lumbricoides (6,9%). The most frequent pathogen protozoan was Giardia duodenalis, with 7,8% prevalence. Children who had intestinal pathogens of any kind were referred to the local clinic, to be prescribed with the appropriate antiparasitic drugs.Even though, at a nationallevel, it has repeatedly been stressed the necessity of washing hands, vegetables, and fruit to prevent transmission of pathogen agents, the problem of intestinal parasitism still exists.

Key words: Parasitosis, intestinal parasites, children's parasitosis, school age children.

Introducción

Las infecciones por parásitos intestinales involucran complejas interacciones entre el ciclo de vida de los parásitos y los hábitos del ser humano (1). Para que se establezca la parasitosis intestinal deben tenerse en consideración las condiciones socioeconómicas y culturales en las que se desenvuelve normalmente el hospedero, ya que ello juega un papel importante en lo referente a factores predisponentes (2). Además de los factores culturales y sociales, las condiciones imperantes de temperatura y humedad, favorecen la transmisión parasitaria (3,4).

Los parásitos intestinales, particularmente los helmintos, son un contribuyente importante de la morbilidad y mortalidad en países en vías de desarrollo, especialmente en la niñez. Algunos de ellos compiten con el organismo por los nutrientes esenciales, inducen anorexia, la pérdida de peso, la anemia y el retraso en el rendimiento escolar; por lo cual coadyuvan a la desnutrición, el retardo del crecimiento y de la disminución en la función y calidad de vida (5).

En Costa Rica se han publicado algunos estudios sobre parasitismo intestinal (6-8) realizados en zonas rurales, en donde las condiciones ambientales y las bajas condiciones socioeconómicas de los habitantes son apropiadas para el desarrollo de la enfermedad, por lo que los porcentajes de prevalencia son bastante altos (8)

En los últimos años se ha presentado un cambio muy notable en favor de la salud costarricense que ha contribuido a la disminución de la prevalencia de la parasitosis intestinal a nivel nacional (9,10); no obstante, en ciertos grupos marginados se siguen presentando condiciones ambientales similares a las de inicios del siglo pasado y por ende es posible hallar un alto grado de contaminación fecal con la consecuente alta prevalencia de parásitos (11), esto principalmente donde se dan asentamientos de precarios como forma de organización comunal (4), lo cual indica que los parásitos intestinales siguen siendo un problema muy importante en nuestro medio (12).

Entre los objetivos del presente estudio se encuentran los siguientes: determinar la prevalencia de parásitos intestinales en la población estudiantil de la Escuela 15 de agosto, ubicada en una zona urbano marginal; coordinar el tratamiento de los niños parasitados y fomentar los buenos hábitos higiénicos por medio de la educación de los docentes de dicha institución.

Esto no lo puede hacer con los datos del estudio; supongo que el trabajo original tenía esos objetivos.

Materiales y métodos

Se analizaron 320 muestras de heces provenientes de estudiantes con edades comprendidas entre los 6 y 13 años, de la Escuela 15 de agostó, ubicada en Tirrases de Curridabat, San José. De cada muestra se hizo por lo menos un frotis en solución salina y otro en lugol. Además, se utilizó la técnica de concentración de Kato. Las muestras fueron analizadas el mismo día de su recolección y los datos fueron procesados con el programa Epi-lnfo versión 6.1.

Resultados

La prevalencia de parásitos intestinales, tanto patógenos como no patógenos, fue de 45% en la población estudiada. La prevalencia de parásitos potencialmente patógenos fue de 28,1% y de no patógenos del 16,9%.

Con respecto a parásitos patógenos el 12,2% de la muestra estudiada tenía Trichuris trichiura, el 6,9% Ascaris lumbricoides, el 7,8% Giardia duodenales, el 4,7% Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar, el 1,9% Blastocystis hominis, el 0,6% Hymenolepis nana, el 0,3% uncinarias. Por último se encontró un caso con larvas de Strongyloides stercolaris, otro de Enterobius vermicularis y otro de Cyclospora cayetanensis.

Cuarenta y una muestras de heces fueron positivas por dos tipos de parásitos, seis por tres y siete por cuatro.

Discusión

A principios del siglo XX, en Costa Rica, la prevalencia de parásitos intestinales era muy alta, donde se daba un predominio de Trichuris trichiura, con un 83,3%, seguido de un 77,5% por las uncinarias y un 55,0% por Ascaris lumbricoides (11). En esa época las uncinarias se asociaban con el 10% de las muertes en el país (11), en años subsiguientes hasta el año de 1953 la prevalencia continuaba muy alta (9,13).

En nuestros tiempos, la prevalencia de parasitosis intestinal ha disminuido. Según la Encuesta Nacional de Nutrición, realizada en 1996, se establece una prevalencia de Trichuris trichiura, de 3,7%, Ascaris lumbricoides 2,0% y uncinarias 0,6% (14). Estos bajos índices se dan gracias al consumo de agua potable, a los programas de atención primaria de la salud, al buen nivel educativo que posee nuestra población, a los programas de letrinización, a la desaparición de la población descalza, a los tratamientos eficaces, a la creación del Hospital Nacional de Niños y a los programas de salud rural y comunitaria (5, 15). Desafortunadamente estas mejoras en las condiciones sanitarias y ambientales no se han dado en todas las comunidades del país; por lo tanto, en algunas zonas urbano-marginales, se presenta una prevalencia de parasitosis intestinal, como la mostrada en este estudio.

Los resultados de esta investigación concuerdan claramente con otros estudios realizados en diferentes zonas del país, donde se ha encontrado que las principales parasitosis por protozoarios y helmintos son causadas por Giardia duodenalis y Trichuris trichiura, (4,16-19) con la diferencia de que los resultados de esta investigación muestran que el segundo parásito es el de mayor prevalencia en esta zona. Tal situación puede estar relacionada con la gran cantidad de inmigrantes nicaragüenses que habitan en el distrito de Tirrases, ya que en Nicaragua se ha encontrado Ascaris lumbricoides y tricocéfalos como los parásitos más frecuentes en niños desnutridos (17). Además, según Cabrera y Obando en 1996 en el cantón de Upala, con una gran población de inmigrantes nicaragüenses, de bajo nivel socioeconómico, serios problemas de salud, saneamiento básico y abastecimiento de agua se encuentra una prevalencia de Trichuris trichiura del 26%, de Ascaris lumbricoides del 15% y una alta prevalencia de Lamblia intestinalis de 27% (1).

Otro factor que contribuye al problema de la parasitosis es el cultural, que se evidencia al no poner en práctica hábitos de higiene básicos, como el buen lavado de las manos y de los alimentos. Factores como el cultural, de higiene y el socioeconómico bajo, en los hogares, favorecen el hacinamiento y la desnutrición y a la vez esto favorece el mecanismo de transmisión ano-mano-boca de algunos parásitos como Lamblia intestinalis (1,7,20).

En la presente investigación se encuentra un caso de Cyclospora cayetanensis, coccidio que debemos tener presente al momento del análisis de una muestra de heces, al igual que Isospora belli, Cryptosporium spp y Sarcocystis spp, que son agentes etiológicos de diarreas (21,22).

La alta tasa de parásitos encontrada en este estudio se debe a un alto índice de contaminación fecal y a la falta de higiene. El hecho de poseer un organismo comensal indica que el individuo está expuesto a adquirir verdaderos agentes patógenos, como Entamoeba histolytica, Lamblia intestinalis y Balantidium coli (13,23) o helmintos intestinales, debido a que las fuentes de contaminación de los comensales son semejantes a las de los parásitos patógenos (24).

Aunque el estudio no involucra una muestra representativa de todo el país nos ayuda a monitorear una población con un nivel socioeconómico medio-bajo, donde el nivel de parasitismo encontrado difiere de los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Nutrición de 1996. Este hallazgo nos debe hacer reflexionar sobre la importancia de brindar una mayor atención a los grupos urbano marginales.

Referencias

1. Cabrera M, Obando X. Parasitosis intestinal en 330 niños de Upala. Rev Med de Costa Rica y Centroamérica 1996; 53; 109-114.

2. González, N. Parasitosis intestinales (Parasitosis intestinales más frecuentes en la población de Grecia). Rev Med de Costa Rica 1983; 482: 7-9.        [ Links ]

3. Kenton R. Parasitosis intestinal (Parasitosis intestinal en la provincia de Limón). Rev Med de Costa Rica 1982; 49: 71-74.        [ Links ]

4. González J, Umaña C, Morales M. Incidencia parasitaria referida al Centro de Salud de Coronado. Rev Med de Costa Rica y Centroamérica 1996; 53: 153-155.

5. Vives M, Mata L. Baja endemicidad de parásitos intestinales en tres distritos de Puriscal. Rev Med Hosp Nal Niños Costa Rica 1985; 20: 3544.        [ Links ]

6. Calvo O. Laboratorio epidemiológico de parasitología en un Centro Integrado de Salud: cantón Los Chiles: 1985-1986. Rev Med de Costa Rica 1987; 54: 113-118.

7. Duarte G, Solano ME. Parasitosis en Hogar Infantil (Incidencia de parasitosis intestinal en un hogar infantil). Rev Med de Costa Rica 1982; 49: 33-36.        [ Links ]

8. Guardia J, Hidalgo M. Parasitismo Intestinal (Parasitismo intestinal vs tratamiento). Rev Med de Costa Rica 1983; 483: 57-59.        [ Links ]

9. Lizano C, De Abate J. Incidencia de Parásitos intestinales en los niños de la Sección de Pediatría del Hospital San Juan de Dios. Rev Biol Trop 1953; 1: 223-233.        [ Links ]

10. Mata L, Pardo V, Hernández F, et al. Cambios en la prevalencia de helmintos intestinales en Costa Rica, 1966-1982. En: Control and Erradication of Infectious Diseases. An International Symposium. PAHO Copubl. Ser. No. 1, Pan American Health Organization, Washington, D.C., 1985. 208-220.

11. Hernández F. Evolución histórica de las helmintiasis intestinales en Costa Rica. Rev Costarric Cienc Med 1987; 8: 3-4.        [ Links ]

12. Morales M, Esquivel M, Sancho Y, Murillo A. Estudio comparativo sobre parasitismo intestinal en niños de la comunidad de Torremolinos, cantón de Desamparados en los años 1989 y 1994. Act Ped Costarric 1995; 9: 1 09-111 .

13. Ruiz A, Lizano C. Parásitos intestinales en niños. Estudio comparativo de los métodos diagnósticos usados. Rev Biol Trop 1954; 2: 29-36.        [ Links ]

14. Mata L, Hernández F, Pardo V. Fascículo 5: Helmintos intestinales. Encuesta Nacional de Nutrición, 1996. Ministerio de Salud-Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 1998.        [ Links ]

15. Bolaños N, Guevara A, Freer E. Prevalencia de parásitos intestinales en las áreas de salud de Acosta y Coronado. Rev Costarric Cienc Med 1997; 18: 41-52.        [ Links ]

16. Calvo O, Moraga J, Salazar U, Kenton R. Parasitismo intestinal (un estudio comparativo en pacientes de las poblaciones de Quepos y Parrita). Rev Med de Costa Rica 1984; 488: 123-127.

17. Serrano E, Cantillo A. Las parasitosis intestinales más frecuentes en la población infantil del área de salud de San Ramón de Alajuela. Act Med Costarric 2001; 43: 114-118.

18. Morales M, Martínez M. Lamblia intestinalis, incidencia durante cinco años: 1991 a 1995 en pacientes del Hospital Nacional de Niños. Act Ped Costarric 1997; 11: 16-19.        [ Links ]

19. Morales M, Bolaños I. Frecuencia de cuatro nematodos intestinales en el Hospital Nacional de Niños (1991-1995). Act Ped Costarric 1997; 11: 106-108.        [ Links ]

20. Reyes L, Marín G, Catarinella G, et al. Parasitosis intestinal en niños en guarderías de San José, Costa Rica. Rev Costarric Cienc Med 1987; 8: 123-128.        [ Links ]

21. Hidalgo C. Infección intestinal por Campylobacter, Cryptosporidium y Treponema sp. (comparación de las tres etiologías). Rev Med de Costa Rica 1987; 54: 139-143.

22. Morales M, Barzuna L, Herrera M. Casos de Campylobacter, Cryptosporidium y Treponema diagnosticados en frotis de heces durante cinco años (1991 a 1995) en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera". Act Ped Costarric 1996; 10: 61-64.        [ Links ]

23. Ruiz A, Vinocour E. Protozoosis intestinales en universitarios costarricenses. Act Med Costarric 1966; 9: 157-164.        [ Links ]

24. Esquivel, ME. Parasitosis en niños (Frecuencia de parasitosis intestinales en niños menores de 10 años de la zona de Puriscal). Rev Med de Costa Rica 1984; 486: 23-26.         [ Links ]

* Laboratorio Clínico, Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia, San Josa Costa Rica. Correspondencia: E-mail: ccerdascr@yahoo.com.mx