SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1-2Prevalencia de diabetes tipo 2, intolerancia a la glucosa y diabetes provisional en El Guarco, CartagoHallazgos de autopsia en 66 transplantados renales author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Ciencias Médicas

Print version ISSN 0253-2948

Rev. costarric. cienc. méd vol.24 n.1-2 San José Jan. 2003

 

Factores de riesgo asociados a glicemia elevada en ayunas en pacientes de la clínica de salud, de El Guarco de Cartago
 
 
Marlene Roselló-Araya  *
 
Resumen

El objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a los valores de glicemia elevada, en personas adultas, que se realizaron un examen de glucosa, en la Clínica de Salud de El Guarco de Cartago. Para ello se revisaron los expedientes (excluyendo los de mujeres embarazadas y de los diabéticos) de las personas de 15 a 75 años de edad que acudieron durante el año de 1998, a realizarse una glicemia en ayunas. Se tomaron datos demográficos, antropométricos y antecedentes familiares y personales de enfermedades crónicas, se utilizó un valor de >110 mg/dL como glicemia elevada (GE). El 6,7% (n=46), presentó valores de GE. Se observó un gradiente biológico con la edad y el índice de masa corporal (IMC), es decir a mayor edad y mayor IMC, mayor riesgo de presentar GE. Los hipertensos (OR 6,38, IC95% 3,13-13,8) y los que ingirieron medicamentos (OR 3,32, IC95% 1,52-8-52) tuvieron mayor riesgo de presentar GE. El modelo de regresión logística, aportó que los antecedentes familiares de diabetes, ser hipertensos, la edad y IMC fueron los factores que se asociaron positivamente con la GE. Considerando que las personas con GE presentaron los mismos factores de riesgo descritos en personas con diabetes es necesaria la inclusión de éstas, en programas de promoción de la salud con el fin de prevenir la diabetes mellitus. (Rev Costarric Cienc Med 2003;24:25-32)

Palabras claves: Diabetes mellitus tipo 2, glicemia elevada, factores de riesgo, obesidad, índice de masa corporal.

Abstract

The proposite of this study is determine the risk factors associated to high serum glucose levels in adults attended in the Health Center of El Guarco-Cartago. Medical files from all adults 15-75 year-old (excluding pregnant and diabetics) which glucose levels were evaluated after 12h of fasting in the Health Center of El Guarco-Cartago during 1998 were revised.

Demographic and anthropometrics data, family and individual history of chronic disease were registered. Serum glucose levels > 110 mg/dl were considered as high. The prevalence of high serum glucose levels was 6.7%. The prevalence of serum glucose levels 110 mg/dl was significantly higher in females than in males. A positive linear relationship between age, body mass index (BMI) and glucose levels was evidenced. Adults with high blood pressure and those to take medicines showed a higher probability to present high serum glucose levels. The logistic regression analysis model indicated that the family history of Diabetes Mellitus (DM), age, BMI, and high blood pressure were factors positively associated to glucose levels 110 mg/dl. This study demonstrated that adults with family history of Diabetes Mellitus obesity present a higher risk to shown

high serum glucose levels. Therefore, nutritional interventions and educational strategies are needed to promote the adoption of healthful lifestyle among to this population in order to preventt he DM development.

Key words

Diabetes mellitus type 2, High serum glucose levels, risk factors, obesity, Body mass index.

Introducción

La diabetes mellitus (DM) es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia, resultante de defectos en la secreción de la insulina o en su acción periférica o de ambos. La DM tipo 2 es la forma más prevalente de la enfermedad, se presenta a menudo asintomática en sus fases tempranas y puede quedar sin diagnóstico por muchos años (1 ). Existen subgrupos específicos de individuos con mayor riesgo de padecer diabetes que el resto de la población, debido a características epidemiológicas o factores de riesgo (FR) bien identificados; la correlación de éstos no es absoluta, pero, entre mayor sea el número de FR presentes en el individuo, mayor será el riesgo de DM ( 2 ). Estos FR se utilizan para determinar, predecir o prevenir el desarrollo de la enfermedad o de sus complicaciones con varios años de anticipación. En ello influye la oportunidad con que se identifiquen y el control que se alcance en los factores modificables; tales como sobrepeso, obesidad, manejo de las enfermedades concomitantes (hipertensión arterial), trastornos del metabolismo del colesterol y triglicéridos, sedentarismo, estrés emocional, tabaquismo y como orientadores para establecer el tratamiento apropiado a cada diabético y como indicadores del pronóstico de la calidad de vida y sobrevida (3 ).En la literatura son pocos los estudios que determinan los FR asociados a la presencia de glicemia elevada; para éstos se presentan en cualquier momento del desarrollo de la historia natural de la enfermedad y pueden modificarse a través del tiempo; por ello, es importante realizar una búsqueda intencional y periódica para la detección temprana de la enfermedad y facilitar el diagnóstico y tratamientos oportunos ( 3 ,4 ).Dado lo anterior, es necesario determinar los factores de riesgo asociados a hiperglicemia en ayunas, como una forma de detección oportuna de la Diabetes Mellitus.

Material y métodos

Se realizó un estudio transversal en el Área de Salud de El Guarco, Cartago, Costa Rica, incluyendo los expedientes clínicos de las personas mayores con edades entre 15 y 75 años, que acudieron a la Clínica de El Guarco durante el año de 1998, para realizarse una glicemia en ayunas por cualquier motivo. Se excluyeron las mujeres embarazadas y las personas que previamente se habían diagnosticado como diabéticas. La información obtenida de los expedientes fue sexo, ocupación, estado civil, antecedentes familiares y personales de obesidad, diabetes mellitus, hipertensión e ingesta de medicamentos. Se calculó el índice de masa corporal (IMC= Peso Kg/ talla m2), clasificado de acuerdo a los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (5 ). Además se anotó la presión arterial de la persona el día en que se realizó el examen de glucosa; un valor > 140/90 mmHg se consideró como presión elevada. El valor de la glicemia se clasificó de acuerdo con el criterio del Comité de expertos (1 ), para efectos de este estudio a aquellos valores de glicemia de > 110 mg/dL se consideró como glicemia elevada (GE). Para el análisis estadístico se calcularon frecuencias simples con intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Con el fin de conocer la fuerza de asociación de las diferentes variables con respecto a la presencia de glicemia elevada, se realizó un análisis bivariado, utilizando pruebas de hipótesis para diferencia entre medias a un nivel de significancia del 0,05%. Las variables con una significancia menor del 0,05, se sometieron a una regresión logística múltiple (incluyendo las variables de una sola vez), donde la glicemia elevada fue la variable dependiente.

Dado que la edad y el índice de masa corporal presentaron un gradiente biológico, se incluyeron en el modelo como variables continuas.

Resultados

Un total de 683 individuos cumplieron con los requisitos de selección establecidos. De esta población 75,8% (n=518) eran mujeres. El 71,4% de las personas con GE correspondió a amas de casa y el 16,7% a pensionados; el resto se distribuyó entre artesanos y vendedores. En cuanto al estado civil casi el 100% eran personas casadas.

En el cuadro 1 se presenta la distribución total de la población. El 6,7% (n=46), presentó valores de glicemia elevada ( de >110 mg/dL), de las cuales, las mujeres obtuvieron los mayores valores. Sin embargo, el análisis estadístico no mostró riesgo en ninguno de los dos sexos (=0,75). El 38,2% de la población eran menores de 40 años. Para el grupo con glicemia normal la edad promedio fue de 44 + 13 años, comparada con 56 + 12 años para el grupo con GE, esta diferencia fue estadísticamente significativa (p<0,000) en ambos grupos. El grupo con GE presentó un gradiente biológico con respecto a la edad; es decir, a mayor edad hubo mayor riesgo de presentar glicemia elevada (Cuadro 2 ).

 

El 98,6% de la población con Glicemia normal (GN) y 91,1% con GE presentó algún grado de sobre peso u obesidad (IMC > 25 (p > 0,05). En cuanto al promedio del lMC se puede apreciar en el cuadro 3 , que las mujeres del grupo de GE presentaron mayor IMC, catalogado como obesidad (IMC > 30); no así los varones, cuyo IMC se clasificó como sobrepeso. Se observó un gradiente biológico con eI IMC; pues entre mayor fue el IMC hubo mayor riesgo de presentar glicemia elevada (Cuadro 4 ).

En cuanto a antecedentes familiares, las personas con parientes obesos, diabéticos e hipertensos (OR 31 , 7 IC95% 10,58-100,2), (OR 2,77 IC95% 1,44-5,34), (OR 3,45 IC95% 1,74-7,12) respectivamente, tuvieron más riesgo de presentar glicemia elevada.

El 74% (n=34) de las personas con GE eran hipertensas, comparado con el 30,7% (n=196) de las personas con GN. Con respecto a medicamentos, 60% de la población ingirió algún tipo de fármaco; sin embargo, no fue posible el análisis por tipo de medicamentos, dada la variedad de éstos.

Se observó que los hipertensos (OR 6,38, IC 95% 3,13-13,8) Y los que ingerían medicamentos (OR 3,32, IC95% 1,52-852) tuvieron mayor probabilidad de presentar glicemia elevada. En el análisis univariado, las variables que se asociaron significativamente con la presencia de glicemia elevada fueron antecedentes familiares de diabetes, la ingesta de medicamentos, la presencia de hipertensión, la presión elevada (> 140/90 mmHg), la edad y el índice de masa corporal (sobrepeso y obesidad) (p>0,05). Con estas variables se realizó el análisis de regresión logística, el cual indicó que los factores asociados a la presencia de GE fueron los antecedentes familiares de diabetes, la presencia de hipertensión, la edad y el índice de masa corporal (Cuadro 5 ). Por lo tanto, las personas con los cuatro factores de riesgo tuvieron 6,5 veces más probabilidad de presentar glicemia elevada.

Discusión

Se sabe que la presencia de glicemia elevada es un factor predisponente para el desarrollo de la diabetes; sin embargo, pocas investigaciones se han avocado al estudio de los factores de riesgo que condicionan la presencia de glicemia elevada. En este estudio se identificó que aquellas personas con antecedentes familiares de diabetes, con hipertensión, de mayor edad y con sobrepeso u obesidad (IMC corporal de 25), presentaron glicemia elevada. Estos son los mismos factores de riesgo que se han identificado en personas diabéticas; por lo que es importante dar educación a éstas personas, con el propósito de prevenir o retardar el inicio de diabetes.

El componente genético o familiar tiene gran importancia en el desarrollo de la DM, que acompañados de sobrepeso u obesidad, embarazo, estrés y alcoholismo entre otros factores, facilitan la manifestación de la patología (6-8 ). Las personas diabéticas con antecedentes familiares de diabetes mellitus, representan un grupo de riesgo mayor, ya que se caracterizan por tener gran deterioro en los índices de funcionalidad de las células pancreáticas o beta, alteración en los valores de lípidos séricos, principalmente en triglicéridos, en comparación con otros grupos de diabetes (9 ).

El grado de obesidad, su evolución y la distribución de la grasa corporal son factores que incrementan el riesgo de desarrollar diabetes (10 ). Por otra parte, se ha observado que un alto porcentaje de los diabéticos recién diagnosticados presenta obesidad o tiene algún grado de sobrepeso, lo que contribuye al desarrollo de la enfermedad en los individuos predispuestos; así también propicia complicaciones como por ejemplo, la dislipidemia, hipertensión y resistencia a la insulina; las cuales son a la vez elementos de riesgo cardiovascular ( 6 ,8 ,11 ,12 ).

Tanto en hombres como en mujeres se ha relacionado positivamente el índice de masa corporal con un mayor riesgo de contraer DM tipo 2 (13 ). En este estudio, el lMC se asoció positivamente con la presencia de glicemia elevada; así, el simple hecho de tener sobrepeso, incrementa en 3,1 veces la probabilidad de presentar alteración en la glicemia.

El riesgo de presentar GE aumentó con la edad, en este estudio, a tal punto que las personas mayores de 60 años, tuvieron 12,1 veces más probabilidad de presentar alteraciones de la glicemia en ayuno. La literatura menciona que existe un aumento significativo de la prevalencia de la diabetes con relación a la edad; alcanzando cifras entre el 10- 15% en la población mayor de 65 años, o del 20% si se considera sólo a los mayores de 80 años ( 14 ).

En este estudio, el 43,4% de las personas que presentaron glicemia elevada se encontraban en el ámbito de edad de 30 a 59 años, que corresponde al grupo de edad económicamente activo y que contribuye de un sector de la pirámide poblacional que se está incrementando en una proporción significativa.

Considerando que en la etiopatogenia de la DM existe una interacción entre la predisposición genética del sujeto y los factores medioambientales, estamos ante la necesidad de identificar de manera específica cuáles serán los elementos importantes en el ecosistema de nuestra población, que pueden ser modificables en un intento para atenuar el impacto de la DM en nuestra sociedad ( 15 ,16 ).

Aunque las personas que presentaron glicemia elevada no son diabéticas bajo el criterio establecido, existe una asociación importante y significativa con las diferentes variables incluidas en el modelo de regresión, por lo que es necesario tomar acciones preventivas, como se demostró en un estudio en el cual se demostró que una intervención a las personas con valores de glicemia alterada produjo una reducción significativa de la incidencia de la diabetes durante un período de 6 años; esa intervención incluyó modificaciones en el estilo de vida, sobretodo la alimentación y el ejercicio físico (17 ).

En conclusión, si bien es cierto en este estudio se determinó los mismos factores de riesgo descritos para diabetes, es necesario fomentar en el ámbito de Atención Primaria, programas de intervención de los factores de riesgo para diabetes en personas que presentan alteraciones en la glucosa en ayunas, con el fin de evitar o retardar la aparición de la misma y de complicaciones macro y microvasculares y no esperar de 4 a 7 años, como ha sido reportado en otros estudios (18 ), para que se presenten los síntomas sin ser controlados, y se busque ayuda en algún servicio de salud cuando ya no es prevención lo que se debe realizar sino simplemente control y monitoreo propiamente de la enfermedad.

Agradecimientos

Al personal de la Clínica de Salud de El Guarco, Cartago, por la cooperación al facilitar los expedientes para la realización de este proyecto. A la Licda. Sonia Guzmán Padilla, quien brindó su ayuda en la recolección de la información. Al Dr. Enrique Pérez Gutiérrez y la Dra. Lissette Navas quienes fueron los asesores de este proyecto de graduación. Este trabajo se realizó como parte de una tesis de Maestría Epidemiología del Programa Regional en Ciencias Veterinarias Tropicales, de la Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional, Costa Rica, con fondos suministrados por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa)- FODESAF, Ministerio de Salud.

Referencias

1. Expert committee on the diagnosis and classification of diabetes mellitus. Report of the expert committee on the diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 1999;22:S5-S19.         [ Links ]

2. Cowie CC, Harris MI, Eberhardt MS. Frequency and determinants of screening for diabetes in the U.S. Diabetes Care 1994; 17: 1269-1272.         [ Links ]

3. Diabetes mellitus tipo 2. Práctica Diaria. Guía Diagnóstico-Terapéutica. Rev Med IMSS (Mex) 1997;35:353-368.         [ Links ]

4. Rico S, Arriaga M. Prevalencia de diabetes mellitus y eficiencia diagnóstica del programa de detección oportuna en una unidad de medicina familiar. Rev Med IMSS (Mex) 1995; 33:299-305.         [ Links ]

5. World Health Organization. Obesity- preventing and managing the global epidemic: Report of a WHO Consultation on obesity, Geneva,1998.         [ Links ]

6. Organización Panamericana de la Salud (1985). Manual de normas técnicas y administrativas del programa de Diabetes Mellitus. 2ed. Washington D.C. Oficina Sanitaria Panamericana.         [ Links ]

7. Whitney E, CataIdo C. Understanding normal and clinical nutrition. 3ed. United States of America. Library of Congress. 1991 :821-851.         [ Links ]

8. Hervás Hf. Diabetes mellitus. Manual de orientación para el paciente diabético. Editorial Universidad de Guayaquil 1993; 29-146.         [ Links ]

9. Boer J, Feskens E, Kromhout D. Characteristics of non-insulindependent diabetes mellitus in elderly men: Effect modification by family history. Inter J of epidemiol 1996;25:394-402.         [ Links ]

10. Barrett-Connor E. Epidemiology, obesity and non-insulin-dependent diabetes mellitus. Epidemial Rev 1989;11:172-181.         [ Links ]

11. Abate N. Insulin resistance and obesity: The role of fat distribution pattern. Diabetes Care 1996; 19: 292-294.         [ Links ]

12. Kannel W, D Agostino R y Cobb J. Effect of weight on cardiovascular disease. Am J Clin Nutr 1996; 63 (suppl) 4: 195-225.         [ Links ]

13. Haffner SM. Role of obesity and fat distribution in non-insulindependent diabetes mellitus in Mexican Americans and nonhispanic whites. Diabetes Care 1986; 14:271-282.         [ Links ]

14. Llanos G y Libman I. La Diabetes en las Américas. Bol Ofic Sanit Panam 1995;118:1-17.         [ Links ]

15. Park Y, Lee H, Koh Ch, Min H, Yoo K, Kim Y, Shin Y. Prevalence of Diabetes and IGT in Yoonchon County, Suth Korea. Diabetes Care 1995; 18:545-548.         [ Links ]

16. American diabetes Association. Screening for Type 2 Diabetes. Diabetes Care 1999;22:S20-823.         [ Links ]

17. Pan X, Li G, Hu Y, Yang W, An Z, HU Z, Un J, Xiao J. Effects of Diet and Exercise in Preventing NIDDM in People With Impaired Glucose Tolerance. The Da Qing IGT and diabetes Study. Diabetes Care 1997;20:537 -543.         [ Links ]

18. Harris HF. Onset of NIDDM occurs al least 4-7 year before clinical diagnosis. Diabetes Care 1982; 15:815-819.         [ Links ]
 

* Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) Apdo. 4-2250, Tres Ríos, Costa Rica. Tel. (506)279-9911, Fax (506) 279-5546, correo el ectróni co: mrosello@inciensa.sa.cr , mrosello96@hotmail.com