SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1-2Puente de diálogo de la comunidad científicaDetección de hemocultivos positivos por el método tradicional y el sistema automatizado Bactec 9050 Servicio de Bacteriología Hospital San Juan de Dios author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Ciencias Médicas

Print version ISSN 0253-2948

Rev. costarric. cienc. méd vol.19 n.1-2 San José Jun. 1998

 

Efecto del consumo de huevo y lecitina en los niveles
séricos de colesterol y triglicéridos en ratas
 
    Jorge Bolaños, Silvia Quesada,  Clara I. Nanne  y  Georgina Gómez *

 

Resumen

Se estudió el efecto de la ingesta de yema de huevo y de lecitina sobre los niveles séricos de colesterol y triglicéridos en un grupo de treinta ratas jóvenes de la especie Rattus rattus, cepa Sprague-Dawley. Para tal fin, se estableció un modelo de alimentación en el cual la yema de huevo y la lecitina se suministraron como agua de bebida durante veinte semanas consecutivas. Durante este período, se hicieron determinaciones de los niveles séricos de triglicéridos y colesterol, cada cuatro semanas. Los animales se separaron en cinco grupos con alimento concentrado ad libitum, y se les suministró cantidades equivalentes en un ser humano adulto a: grupo 1: 2 huevos diarios, grupo 2: 2 huevos más una cápsula de lecitina diaria, grupo 3: 4 huevos diarios , grupo 4: 4 huevos más una cápsula de lecitina diaria y grupo 5 (control): solamente agua. Las ratas que consumieron el equivalente en el adulto humano a 2 y 4 huevos diarios presentaron niveles de colesterol significativamente más altos que el grupo control (P< 0,005 y P< 0,05, respectivamente), sin diferencias significativas en los niveles de triglicéridos. Los grupos de ratas que ingirieron huevos y lecitina no mostraron una variación significativa en los niveles séricos de colesterol, pero sí una disminución significativa en la concentración sérica de triglicéridos, al compararse con el grupo control (P< 0,05) y con el grupo que ingirió únicamente huevos (P< 0,05).

Palabras Clave

yema de huevo, lecitina,triglicéridos y colesterol.

Abstract

The effects that egg yolk and lecithin ingestion may cause in serum blood levels of cholesterol and triglycerides was studied in a group of thirty young male Rattus rattus of the Sprague – Dawley strain.

A feeding model was designed in which the yolks and the lecithin diluted in water were administrated without interruption, for a twenty week period. Every four weeks, blood samples were collected by vein puncture of the tail, and the levels of cholesterol and triglycerides were determined. The rats were separated in to five groups, and concentrated dry food was provided for ad libitum consumption. The amount of yolk for each group of animals was calculated as equivalent to different diets in humans. Group 1 ingested the equivalent of two eggs a day, group 2 two eggs plus a daily capsule of lecithin. Group 3, four eggs a day. Group 4, four eggs a day plus a capsule of lecithin, and group 5, was the control that received only plain tap water. The groups of rats that consumed the equivalent of two and four daily eggs showed a significant increase in blood cholesterol levels compared with the control group (P<0.005 and P< 0.05 ). The levels of triglycerides did not show significant variations among the different groups. The groups of rats that in addition consumed lecithin, did not show significant variations in the cholesterol values but there was a considerable lowering of the triglyceride levels as compared with the control group (P<0.05) and with the group that consumed only eggs (P<0.05).

Key words

egg yolk, lecithin, serum triglyicerides, serum cholesterol.
 
 
Introducción

El huevo de gallina es un alimento de alto valor nutritivo y muy popular en la población costarricense, cuyo consumo per capita diario es de 25.4 g. Además constituye una fuente económicamente accesible de proteínas y vitaminas, en contraposición a las carnes rojas y blancas (1). Sin embargo, muchos nutricionistas consideran inadecuada la ingesta de más de tres huevos por semana porque puede tener efectos negativos, como la aparición prematura de enfermedades cardiovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares representan un serio problema de salud pública y son, actualmente, una de las principales causas de muerte e incapacidad en nuestro país, tal como sucede en la mayoría de los países desarrollados. Los indicadores relacionados con la mortalidad de adultos por estos padecimientos han alcanzado hasta el 50% en países industrializados y en Centroamérica se calcula que la prevalencia de estas enfermedades durante el último decenio es del 56% (2). En Costa Rica, el incremento puede obedecer a variaciones en el estilo de vida, que han modificado los factores de riesgo coronario, lo cual, a su vez ha repercutido en la predisposición genética de la población a desarrollar esta enfermedad.

Las posibles relaciones cuantitativas entre la ingesta de grasa y colesterol y la concentración plasmática de lípidos, ha sido motivo de mucho estudio y controversia durante los últimos cuarenta años (3).

Se recomienda reducir la ingesta de colesterol y de grasas saturadas con el fin de disminuir la probabilidad de sufrir problemas cardiovasculares graves, como es el caso de la ateroesclerosis, e ingerir dietas con alta proporción de ácidos grasos monoinsaturados, por ejemplo el aceite de oliva, que se ha visto que disminuye las lipoproteínas de baja densidad (LBD) tan eficientemente como los ácidos grasos polinsaturados, pero sin reducir los niveles de las lipoproteínas de alta densidad (LAD) (4). Asimismo, los ácidos grasos monoinsaturados son menos susceptibles a la oxidación que los poliinsaturados, estos últimos formadores potenciales de peróxidos.

El colesterol de la dieta se relaciona también con los valores de colesterol sanguíneo, aunque de manera menos intensa. Existe una gran variabilidad entre la respuesta de los individuos, ya que, mientras algunos muestran grandes cambios, otros responden pobremente, lo cual se relaciona aparentemente con mecanismos adaptativos (5,6).

El huevo, al igual que las carnes rojas ha sido uno de los alimentos más relacionados con la enfermedad cardiovascular, debido a que posee un contenido de colesterol proporcionalmente más elevado en comparación con otros alimentos animales (7).

Hegested (8) mostró una clara correlación entre el consumo de huevo y los incrementos en los niveles séricos de triglicéridos y colesterol en individuos saludables, aunque esta relación se presenta estadísticamente significativa solo en aquellos casos en los que la dieta excede los tres huevos por día. Se ha concluido, por lo tanto, que un consumo moderado de huevo no necesariamente lleva a un aumento en los niveles séricos de colesterol y triglicéridos en individuos saludables (9).

La fosfatidilcolina, comúnmente denominada lecitina, es un componente importante de las membranas y lipoproteínas. Es sintetizada en el organismo y no se considera un nutriente esencial. De libre venta en las farmacias y supermercados del país, fue originalmente aislada de la yema de huevo, pero, en la actualidad, su fuente principal es el frijol de soya. Se le ha atribuido un efecto hipocolesterolémico y antiaterogénico, por lo que se ha recomendado para bajar de peso y disminuir los niveles séricos de colesterol.

Se ha observado que la administración, tópica o intravenosa, de lecitina causa la regresión de problemas de ateroesclerosis en diferentes animales de laboratorio, incluidos los conejos y las ratas (10). Un efecto similar fue informado por Wojeicki y colaboradores (11), quienes, después de administrar oralmente lecitina de soya durante 30 días a 32 pacientes con hiperlipidemia primaria, demostraron que la concentración de colesterol sérico total de estas personas disminuyó en forma significativa en un 33% de los casos, y los niveles de LBD bajaron en un 38%. Simultáneamente, la concentración de LAD aumentó en forma significativa en un 46% y la concentración media de triglicéridos decreció en un 33%.

El presente estudio determinó el efecto del consumo de yema de huevo sobre los niveles de colesterol y triglicéridos sanguíneos, así como el papel de la lecitina en la regulación de estos parámetros en ratas de la especie Rattus rattus, cepa Sprague-Dawley.

 
Materiales y métodos

Preparación de bebidas equivalentes a 2 huevos y a 4 huevos. Las bebidas utilizadas contenían diferentes cantidades de yema de huevo equivalentes al consumo de 2 y 4 huevos en un humano adulto, disueltas en el agua de bebida, en un volumen determinado ingerido diariamente por las ratas. Para su preparación, se emplearon 50 huevos (25 "blancos" y 25 "rojos"). Se pesaron el huevo entero y la yema, con el fin de obtener un peso promedio. Con base en ese peso promedio de la yema, y considerando el peso promedio de un adulto de 70 Kg y el peso promedio de la rata, se calculó la cantidad de yema de huevo que debía suministrarse

a las ratas. La fórmula utilizada para determinar dicha cantidad (X) es la siguiente:   Es importante indicar que la preparación de la bebida se ajustó conforme se daban cambios de peso y de volumen en el líquido consumido por la rata. La readecuación se efectuó cada semana, lo cual se logró pesando a cada rata una vez por semana y determinando diariamente el consumo de líquido.

 

 

Determinación de la cantidad de lecitina equivalente en la rata a una cápsula por día en el ser humano.

La cantidad de lecitina suministrada fue la equivalente a una cápsula por día en el humano, según la razón de peso de la rata y del ser humano establecida previamente.

Las cápsulas de lecitina fueron adquiridas en los Laboratorios COFALA, en venta en todas las farmacias del país.

Para la preparación de las bebidas de 2 huevos más lecitina y 4 huevos más lecitina, se tomó en cuenta que cada cápsula contiene una concentración de lecitina de 1200 mg en un volumen de 0,8 mL. La determinación de la cantidad de lecitina en gramos que debe ingerir la rata, equivalente a la ingesta de una cápsula en el humano (X), se obtuvo al relacionar el peso de un humano adulto y el peso de la rata, para lo cual se utilizó la siguiente fórmula:

 
  

Es importante indicar que, al igual que con la preparación de las bebidas de 2 huevos y 4 huevos, los cálculos se adecuaron cada semana según el cambio de los parámetros de peso de la rata y consumo promedio diario de líquido.
 

Diseño experimental

Mediante la administración de una dieta compuesta de diferentes cantidades de yema de huevo y lecitina, se analizó el efecto de estos compuestos sobre el crecimiento y los niveles séricos de colesterol y triglicéridos en ratas jóvenes.

Se utilizaron treinta ratas machos, recién destetados, de la especie Rattus rattus, cepa Sprague-Dawley, suministradas por la Unidad de Bioterios de la Universidad de Costa Rica. Los animales se alojaron individualmente en una jaula de acero inoxidable, con un dispositivo que permite ad libitum del consumo de alimento y líquido. El ciclo de iluminación de doce horas luz y doce horas oscuridad se controló mediante un reloj marcador. Las ratas se pesaron una vez por semana y diariamente se registró la cantidad de bebida ingerida individualmente.

Durante las veinte semanas que duró el estudio, los animales consumieron un alimento balanceado especial para roedores, elaborado por "Piensos S.A".

Se trabajó en cinco grupos de seis animales cada uno, a los que se les suministraron las siguientes bebidas:

Grupo 1: agua (grupo control)
Grupo 2: bebida equivalente a 2 yemas de huevo
Grupo 3: bebida equivalente a 2 yemas de huevo más 1 cápsula de lecitina
Grupo 4: bebida equivalente a 4 yemas de huevo
Grupo 5: bebida equivalente a 4 yemas más 1 cápsula de lecitina

Cada 4 semanas, los animales fueron sometidos a un período de ayuno de 14 horas. Después de la anestesia previa con éter, se les tomó de la cola una muestra de sangre de aproximadamente 800 µL. Se realizaron los análisis por duplicado de la concentración sanguínea de colesterol y triglicéridos. Se utilizaron métodos enzimáticos de acuerdo con el protocolo de la casa comercial Tico Lab. S.A.
 

Análisis estadístico. Se analizaron las variables dependientes de cada uno de los animales, las cuales incluían: peso de la rata, volumen de líquido consumido diariamente, nivel sérico de colesterol y nivel sérico de triglicéridos. Posteriormente, se obtuvieron promedios de estas variables por cada grupo de ratas.

Para el análisis de los datos, se utilizó el paquete estadístico SPSS. Se utilizó la prueba estadística t-student con un nivel de significancia menor de 0,05 (p<0,05).
 

Resultados

Consumo de líquidos

El consumo de líquido aumentó conforme las ratas crecían y se estabilizó entre 50 y 60 mL diarios en la decimocuarta semana, por igual en cada uno de los grupos. La magnitud en el consumo fue similar en los diferentes grupos y no hubo diferencia significativa entre ellos.

Peso de los animales

El peso de la ratas de cada uno de los grupos fue en aumento al crecer los animales. Este parámetro mantuvo un incremento de magnitud similar en cada uno de los grupos de ratas. No se observaron diferencias significativas entre los diferentes grupos.

Determinación de la concentración de triglicéridos y colesterol sanguíneo

Con el fin de asegurarse que la población de ratas al inicio de la investigación se encontraba en condiciones similares respecto a sus niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos, se realizó un sangrado antes de empezar el tratamiento. Los datos basales no mostraron diferencias significativas entre los diferentes grupos.  

Niveles de trigliceridos y efectos de lecitina

La figura 1 presenta los niveles séricos de triglicéridos para el grupos control, el de 2 huevos y el de 2 huevos más lecitina. Se observa que el grupo de ratas que ingirió el equivalente a 2 huevos y una cápsula de lecitina diaria presenta, a la decimosexta semana de tratamiento, una disminución significativa de sus niveles de triglicéridos, con respecto, tanto al grupo control (P< 0,05) como al grupo que ingirió el equivalente a 2 huevos diarios (P < 0,005). En la vigésima semana, esta diferencia se mantiene, pero es significativa únicamente al compararse con el grupo control (P< 0,05).

El efecto sobre los niveles de triglicéridos, producido por la ingesta de los tratamientos equivalentes a 4 huevos y 4 huevos más una cápsula de lecitina diaria, se muestra en la figura 2. En las semanas decimosexta y vigésima, la disminución de la concentración de triglicéridos del grupo que ingirió el equivalente a 4 huevos más lecitina fue significativa al compararse con el grupo que ingirió el equivalente a 4 huevos (P < 0,05). Es importante señalar que, aunque las diferencias observadas en las semanas octava y duodécima entre el grupo que ingirió el equivalente a 4 huevos y el que ingirió 4 huevos con lecitina no son significativas, sí muestran una tendencia a diferenciarse (P = 0,075 y 0,068, respectivamente).

Niveles de colesterol y efecto de la lecitina

La figura 3 muestra el efecto sobre los niveles de colesterol sanguíneo del consumo del equivalente a 2 huevos diarios en el humano adulto y el de 2 huevos diarios más una cápsula de lecitina. El aumento en la concentración de colesterol en el grupo de 2 huevos es significativo al compararlo con el grupo control a partir de la octava semana de tratamiento (P< 0,005). No se aprecian diferencias significativas entre el grupo que ingirió 2 huevos y el que consumió 2 huevos con lecitina.

Al comparar con el grupo control, el grupo que ingirió el equivalente a 4 huevos, se observa un aumento significativo de los niveles de colesterol en las semanas octava, duodécima y decimosexta del tratamiento (Fig. 4). En estas mismas semanas, se presentó un incremento menor de la concentración de colesterol en el grupo que ingirió el equivalente a 4 huevos más una cápsula de lecitina. Sin embargo, no hay una diferencia significativa entre este grupo y el que ingirió el equivalente a 4 huevos.
 

Discusión

Las ideas y conceptos más arraigados en la nutrición humana recomiendan limitar el consumo de huevos, pues, por su alto contenido de colesterol produce hipercolesteronemia, por lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedades como la ateroesclerosis y la hipertensión; además eleva la incidencia de muerte por enfermedades cardiovasculares (12). Por esta razón, se han realizado investigaciones para modificar el contenido de colesterol de los huevos suplementando el alimento de las gallinas, ya sea con drogas que afectan la síntesis del colesterol (13), con trigo, triticale (14) o con ácido orótico (15). Además, debido a los beneficios cardiovasculares del consumo de ácidos grasos omega-3, se inició una nueva investigación para lograr huevos enriquecidos con este tipo de ácidos grasos (16), y se probó su efecto tanto en humanos como en ratas (17, 18).

No obstante, los estudios realizados sobre el consumo de huevos y su efecto sobre los lípidos sanguíneos son bastante contradictorios. Vorster y colaboradores (19) estudiaron el efecto de la ingesta de 3, 7 y 14 huevos por semana en setenta hombres adultos jóvenes, durante un período de siete meses, y demostraron que la variación normal en los lípidos plasmáticos de los sujetos era similar en los tres grupos.

En la presente investigación, se observó un aumento significativo en los niveles de colesterol, tanto en el grupo que ingirió el equivalente a 2 huevos diarios, como el grupo que consumió 4 huevos. En los niveles de triglicéridos, no hubo un cambio significativo. Estos resultados coinciden con los reportados por Günsberg y colaboradores (20), quienes encontraron que una dieta de 1, 2 y 4 huevos diarios, durante ocho semanas, produjo un incremento del colesterol total sanguíneo en humanos. Asimismo, los trabajos de Schnohr (9) en humanos y de Jiang (17) en ratas registran que una ingesta de 2 huevos diarios durante seis y ocho semanas, respectivamente, produjo un aumento del colesterol total, sin cambios en los niveles de triglicéridos.

A lo largo de las veinte semanas del experimento, las ratas consumieron cantidades similares de líquido, y su peso no varió significativamente entre los diferentes grupos, lo cual indica que estos dos factores no intervienen en los cambios observados en los niveles de triglicéridos y colesterol.

Los grupos que tenían en sus bebidas el equivalente a una cápsula de lecitina mostraron niveles de triglicéridos significativamente más bajos que los del grupo control (Fig. 1 y 2). Sin embargo, los niveles de colesterol en estos grupos no presentan diferencias significativas con respecto al grupo control (Fig. 3). Este hallazgo difiere de la propaganda efectuada a favor del consumo de la lecitina a la cual se le atribuye un efecto hipocolesterolémico. En el trabajo realizado por Knuiman y colaboradores (21), quienes analizan los resultados de 24 estudios relacionados con el efecto de la ingesta de lecitina (de 1 a 54 mg/día) sobre los niveles séricos de colesterol, se considera que el efecto hipocolesterolémico inducido por la lecitina se debió a artefactos producidos por el diseño experimental, errores en el análisis de los datos, o a los cambios en el resto de la dieta. Con esto se sugiere que la ingesta de lecitina no tiene un efecto hipocolesterolémico. De acuerdo con Hsia y colaboradores (10), el hecho de que no existe un efecto claro de la ingesta de lecitina sobre los niveles de colesterol se debe a la degradación de la lecitina en el tracto gastrointestinal, por parte de la enzima fosfolipasa A2 . Por eso, proponen que, para lograr este efecto, la lecitina debe ser usada tópicamente.

En cuanto a la disminución de los niveles de triglicéridos por acción de la lecitina observada en este estudio, no es posible compararla con otros estudios, ya que estos informan únicamente el efecto sobre el colesterol total o el unido a lipoproteínas.

Aún no está claro el mecanismo por el cual la lecitina puede disminuir los niveles de colesterol. Se desconoce si este compuesto administrado oralmente se absorbe como tal o como lisofosfolípido producto de la acción de la fosfolipasa A2. Tampoco se ha comprobado si su acción se produce a nivel de la absorción o de la síntesis del colesterol. Por ello, es necesario una investigación más profunda sobre el efecto de la lecitina.

 

Agradecimientos

Agradecemos a la Sra. Lorena Torres por su valiosa cooperación en la preparación y el suministro de las bebidas a los animales de experimentación, a la Unidad de Bioterios de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica por su colaboración en el cuidado y mantenimiento de los animales y a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica por el apoyo al proyecto Nº422-98-347.
 

  FIGURA 1 
 
 
    FIGURA 2   
 
 
FIGURA 3         
 
FIGURA 4   

 

Referencias

1. Muñoz L, Murillo S. Guías de alimentación: lineamientos metodológicos y criterios técnicos. 1995 ;77 pp.         [ Links ]

2. Campos H, Mata L, Siles X, Vives M, Ordovas JM, Schaefer EJ. Prevalence of cardiovascular risk factors in rural and urban Costa Rica. Circulation 1992; 85 :648-658.         [ Links ]

3. Agget PJ, Haschke F, Heine W, Hernell O, Koletzko B, Lafeber H, Ormission A, Rey J, Tormo R. Committee report: childhood diet and prevention of coronary heart disease 1994; 19: 261-266         [ Links ]

4.  Kannel W.B. Una perspectiva sobre los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. En:  Prevention of Coronary Heart Disease : practical management of the risk factors 1983; Kaplan N.M y Stamler J. (editores), W.B. Saunders Company, Filadelfia         [ Links ]

5. Stehbens WE. Diet and atherogenesis. Nutr rev 1989; 47 :1-11.         [ Links ]

6. Superko H.R. Lipid disorders contributing to coronary heart disease . an update. Curr Probl Cardiol 1996; 738-780.         [ Links ]

 7. Beausset SI, Sedó Masís P, Brenes Cordero H, Chaves Delgado S, Piedra Alfaro MI, Castro Quirós M, Gamboa Cerda C, Monge Rojas R, Murillo González S, Claramunt Garro M. Guías alimentarias para la educación nutricional en Costa Rica. Ministerio de Salud. 1997; San José. 90 pp.         [ Links ]

8. Hegsted D.M. Egg consumption and serum cholesterol. American J Clin Nutr 1993; 57: 87-89.         [ Links ]

9. Schnohr P,Thomsen O, Riis Hansen P, Boberg G, Lawaetz H,Weeke T. Egg consumption and high density lipoprotein cholesterol. J-Inter.Med 1994; 235: 249-251         [ Links ]

10. Hsia S.L, He J L, Nie Y, Fong K, Milikowski C. The hypocholesterolemic and antiatherogenic in rabbits with heritable hipercholesterolemia. Artery 1996; 22: 1-23.         [ Links ]

11. Wojeicki J, Pawlik A, Samochowiec L, Kaldonska M, Mysilwiec Z. Clinical evaluation of lecithin as a lipid lowering agent. Phytotherapy Res 1995; 9 : 597-599.         [ Links ]

12. Lew-Ting C Y. Egg phobia in retirement homes : health risk perceptions among elderly chinese. Cult Med. Psychiatry 1997; 21 : 27-51.         [ Links ]

13. Luhman VM, Miller BG, Bietz BG. The effect of feeding lovastin and colestipol on production and cholesterol content of eggs. Poult Sc 1990; 69 : 852-855.         [ Links ]

14. Shafey TM, Dingle JG , McDonald MW. Comparison between wheat, triticale, rye, soybean oil and strain of laying bird on the production and cholesterol and fatty acid contents of eggs. Br Poult Sci. 1992; 33 : 339-346.         [ Links ]

15. Beyer RS , Jensen LS. Influence of orotic acid on performance, liver lipid content, and egg cholesterol level of laying hens. Poult Sci 1991;70: 2322-2328.         [ Links ]

16. Hargis PS, Van Elswyk ME, Hargis BM. Dietary modification of yolk lipid with menhaden oil. Poult Sci 1991; 70: 874-886.         [ Links ]

17. Jiang Z, Sim JS. Effects of dietary n-3 fatty acid enriched chicken eggs on plasma and tissue cholesterol and fatty acid composition of rats. Lipids 1992; 27 : 279-284.         [ Links ]

18. Jiang Z, Sim JS. Consumption of n-3 polyunsaturated fatty acid enriched eggs and changes in plasma lipids of human subjects. Nutrition 1993 ; 9 :513-518.         [ Links ]

19. Vorster HH, Benade AJ, Barnard HC. 1992. Egg intake does not change plasma lipoprotein and coagulation profiles. Am J Clin Nutr1992; 55: 400-410.         [ Links ]
 
20. Günsberg HN, Karmally W, Siddiqui M, Holleran S, Rumsey S, Deckelbaum R, Blaner W, Ramakrishnan R. A dose-response study of effects of dietary cholesterol on fasting and postprandial lipid and lipoprotein metabolism in healthy young men. Arterioscler-Thromb 1994; 14: 576-86.         [ Links ]

21. Knuiman JT, Beynen AC, Katan MB. Lecithin intake and serum cholesterol. Am J Clin Nutr 1989; 49 :266-268.         [ Links ]
 

* Departamento de Bioquímica, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica
Correspondencia a: Silvia Quesada Departamento de Bioquímica, Escuela de Medicina, Universidad
de Costa Rica San José, Costa Rica:  Silvia@cariari.ucr.ac.cr