SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue3-4Familia Pontellidae (Crustacea: Copepoda) en la Bahía La Ventosa, Oaxaca, México: Sistemática y ecologíaEfecto del nivel proteico de la dieta sobre el desarrollo de juveniles de la langosta australiana Cherax quadricarinatus (Decapoda: Parastacidae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista de Biología Tropical

On-line version ISSN 0034-7744Print version ISSN 0034-7744

Rev. biol. trop vol.51 n.3-4 San José Sep. 2003

 

Ensayo de diferentes lecitinas en la dieta de juveniles de
Penaeus vannamei (Crustacea: Decapoda)

Ana Denisse Re-Araujo 1,2 & M. de Jesús Acosta Ruiz 1

1 Departamento de Acuicultura. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior e Ensenada (C.I.C.E.S.E.). Kilómetro. 107 Carretera. Tijuana-Ensenada, México.

2 CICESE, Department of Aquaculture, P.O. Box 434844. San Diego CA.92143-4844, USA. Fax 75-0534 e- mail denisre@cicese.mx

Recibido 16-III-2000.         Corregido 07-XII-2001.         Aceptado 19-IX-2002.

Abstract

The effect of different lecithin sources and presentations on growth, food conversion ratio and survival of P. vannamei (290 mg ± 0.02) was studied. The bioassay was designed in order to compare different dietary levels and different quality of lecithin. Squid lecithin, crude soybean (7%), deoiled soybean lecithin (3.48%) in combination with fish oil or squid neutral lipids, in a partially dilapidate formula. The isoenergetic diets were fed ad libitum to four replicate groups (tanks) of 15 shrimps each (5 x 4 x 15), during 28 days. The result of the bioassay with the partially dilapidate formulas was; the best growth rate (191%) and FCR (1.69±0.041) were obtained with the diet containing 7% of soybean crude lecithin as the unique lipid source. Followed by the diet countering 3.94% deoiled lecithin and 2.42% Menhaden oil (172% and 2.03±0.054 respectively). As expected, the worst results were obtained without the dietary lecithin 121% and 2.42±0.129). Crude soybean lecithin alone covered the phospholipid and neutral lipids requirements as well as the combination of deoiled soybean lecithin with fish or squid oil.

Key word: white shrimp, Penaeus vannamei, soy lecithin, shrimp nutrition, México.


La inclusión de la lecitina como factor de crecimiento en Penaeus japonicus fue demostrada por (Teshima et al. 1986); en Homarus americanus cuando se utilizo a nivel del 8% (Conklin et al. 1989).como fosfolípido (fosfatidilcolina al 1.5% y al 6.5%) por (Cámara et al. 1993). Este efecto depende mucho del origen y del porcentaje de inclusión de las lecitinas, y de la adición de aceite y su riqueza en ácidos grasos altamente poli-insaturados omega 3 (Gurkin y Orthoefer 1993). La lecitina en dietas para organismos acuáticos (1-2%), mejora la digestión y la absorción de dietas lipídicas (Re Araujo 1999). El presente estudio tuvo como objetivo comparar diferentes fuentes de lecitina y diferentes porcentajes conservando los niveles de fosfolípidos presentes en dietas para crecimiento de juveniles de P. vannamei.

El bioensayo se llevo a cabo en el laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Monterrey juveniles de P. vannamei Boone se obtuvieron del laboratorio Génesis del estado de Sonora, México. Se transportaron por avión en bolsas de plástico bien aireadas y dentro de hieleras, los organismos pesaban 0.2 a 0.4 g. Para su cultivo se utilizo un sistema de flujo cerrado y agua artificial de mar. Se midieron las variables de temperatura, salinidad, pH y amonio.

Se utilizaron 25 acuarios con una capacidad de 60 l cada uno, dentro de los cuales se introdujeron 15 organismos por unidad experimental, asignando cinco unidades por dieta. Se probaron 5 dietas experimentales que se elaboraron utilizando una dieta basal y variaciones en cuanto a sus componentes lipídicos. (Tacon 1987, Pomeranz 1991).

Se determinó la formulación definitiva con el programa Mixit Win3 obteniendose las cinco dietas experimentales (Cuadro 1). Se procesaron los ingredientes se pesaron, mezclaron y se extruyeron con un extrusor semi-industrial para producir pellets de 2 mm de diámetro. Los análisis de las dietas ya procesadas se muestran en el Cuadro 2. La estabilidad se midió usando el método lixiviación con canastillas (10 x 10 x 10 cm) con una luz de malla de 1 mm. en las cuales se pusieron 10 gr. de cada una de las dietas por triplicado y se lixiviaron por una hora.

 


Al terminar el bioensayo (28avo día) se pesaron (peso húmedo) los organismos, se congelaron en nitrógeno líquido para su transportación al Laboratorio del C.I.C.E.S.E. Posteriormente se analizó porcentaje de proteínas usando la técnica de Micro Kjeldhal, cenizas, lípidos totales extracción (Bligh y Dyer 1959) y se obtuvieron los pesos húmedos, secos y cenizas.

Durante el bioensayo las variables físico químicas se mantuvieron estables, la salinidad en 35 ppm y el pH oscilo entre 8.1 los primeros diez días y en 8.6 a lo largo del experimento el amonio se midió semanalmente y se mantuvo en un rango de 0.0125. Sin embargo, la temperatura tuvo algunas fluctuaciones para los ocho primeros días de 25°C y la mayor parte del tiempo en 29°C; pero los días 16 y 17 la temperatura del agua subió a 32°C ocasionando en algunas de las replicas muertos.

La prueba de estabilidad que se les hizo a las dietas dio como resultado una perdida de materia seca mayor en las dietas que incluyeron a la lecitina de soya ya sea en forma liquida o seca, siendo la mayor perdida las que incluían lecitina seca 12.57% ± 1.4 y 11.96% ± 1.2 y la que tuvo la mejor estabilidad fue la dieta que no incluía la lecitina 7.51% ± 2.08. La mortalidad debida a fluctuaciones en la temperatura fue del 10%, con excepción de la dieta con lecitina líquida que mantuvo el 93.33%. Al inicio del experimento y al 14avo día se hizo un Análisis no - paramétrico de Kruskar Wallis para determinar si existían diferencias en la distribución de los organismos en las cinco dietas experimentales y sus cinco repeticiones. La hipótesis nula fue aceptada no existiendo diferencias significativas. El análisis estadístico (Sigma-Stat) efectuado a los datos de crecimientos promedio de los organismos al final del bioensayo (28 días) mostró una diferencia significativa para la dieta que contenía lecitina líquida de soya.

Se calculó la tasa de crecimiento promedio a los 14 y 28 días de experimentación; las tasas obtenidas se muestran en las (Fig. 1). A las tasas de crecimiento se les aplicó una prueba de Análisis de Varianza de una vía no paramétrico. La prueba de Kruskal-Wallis fue significativa con una p< 0.001 . Se siguió el procedimiento de una Comparación múltiple y el Método de Dunnett marco una diferencia significativa para la dieta de lecitina líquida p< 0.05.


En el caso de las tasas de crecimiento de crecimiento promedio para el día 28avo. se siguió el procedimiento paramétrico. Las pruebas de Normalidad y de igualdad de varianzas fueron positivas p> 0.200 y p>0.281 respectivamente. El análisis de varianza de una vía (alfa = 0.050) mostró diferencias significativas con una p> 0.004, F 5.512.

Se observo que la dieta con lecitina liquida resultó en el menor índice de conversión alimenticia, lo que indica que los organismos bajo este régimen obtuvieron mayor peso por gramo de alimento (FCR, 2.09 ± 0.149, 2.42 ± 0.129, 1.69 ± 0.041, 2.11 ± 0.114, 2.03 ± 0.054). El porcentaje de lípidos totales en los organismos al final del experimento fue del rango de 4 a 5% de su peso seco (mg/g). Los resultados del análisis bromatológico efectuado a los organismos fue de 4.91 a 5.85% y que la dieta con lecitina líquida presenta los porcentajes mas alto en proteínas y lípidos 79.018 y 5.85% respectivamente (Cuadro 3).

 

Durante el bioensayo la salinidad y el pH se mantuvieron estables en la unidad experimental, sin embargo la temperatura tuvo algunas fluctuaciones. Con respecto a la estabilidad de la dieta con respecto a la presencia de la lecitina como un factor aglutinante y de reducción de la lixiviación de los nutrientes (Gurkin y Orthoefer 1993) no se pudo comprobar. Los análisis estadísticos efectuados a los datos de crecimiento promedio, y al índice de crecimiento FCR (factor alimenticio) de los organismos al final del bioensayo (28 días) mostraron una diferencia significativa para la dieta que contenía lecitina líquida de soya.

La lecitina líquida proporcionó a los animales mejores recursos o mejor disponibilidad energética que las otras dietas que contenían lecitina de calamar y lecitina seca. El análisis bromatológico de los organismos al final del experimento confirma este hecho. Esto parece indicar que su efecto se debiera no solo a los fosfolípidos si no a los ácidos grasos que están contenidos en esa matriz lipídica.

Briggs et al. (1994) informan que alimentando larvas de Penaeus monodon con 3% de lípidos basales y 3% de lecitina de soya con un total de 6.5% de lípidos totales, se obtiene el óptimo de producción; por lo que la lecitina actúa como un activador del crecimiento, sobrevivencia y/o fago-estimulante en este peneido. Para este estudio se vio que la proporción de lípidos y lecitina juega un papel muy importante, pero que la presencia de la lecitina de soya hace la diferencia mas evidente; en el crecimiento, sobrevivencia y tasa de conversión alimenticia y no como se esperaba en su presentación seca o purificada o la extraída de calamar fresco.

Piedad Pascual et al. (1990) uso el 2% de lecitina de soya en Penaeus monodon en una dieta compuesta como es el caso de este estudio y aunque el porcentaje y la especie son diferentes se puede decir que la presencia de la lecitina de soya cruda es beneficiosa para el crecimiento en peneidos. Considerando que el porcentaje de fosfolípidos se mantuvo a un mismo nivel en especial con respecto a la fosfatidilcolina (1.25%) se podría especular que la proporción de ácidos grasos omega 3 y omega 6 presentes en las diferentes calidades de lecitinas afectan el crecimiento de P. vannamei. Este trabajo es una posibilidad para el uso en mayor grado de las lecitinas, pero se requiere de conocer en mayor grado la proporción de lípidos que la lecitina puede favorecer. Estudios más finos deberán hacerse para conocer el flujo lipídico a nivel de músculo y así proporcionar el mejor perfil para el camarón.

Resumen

Para comparar diferentes niveles y calidades de lecitina se hizo un bioensayo nutricional con dietas isoenergéticas; para medir el crecimiento, la tasa de conversión alimenticia y sobrevivencia de juveniles de P. vannamei (290 mg ± 0.02). Las lecitinas experimentales fueron de calamar, lecitina liquida de soya (7%), lecitina desaceitada de soya (3.48%) en combinación con aceite de pescado o lípidos neutros de calamar, en una formula parcialmente desaceitada. Las cinco dietas fueron administradas ad libitum con cuatro replicas (estanques) de 15 camarones cada uno (5 x 4 x 15), durante 28 días. La mayor ganancia en peso fue (191%) y FCR (1.69 ± 0.041) fueron obtenidos con la dieta que contenía 7% de lecitina cruda de soya como única fuente de lípidos, seguida por la dieta que contenía 3.94% de lecitina desaceitada y 2.24% de aceite Menhaiden (172% y 2.03 ± 0.054 respectivamente). Como se esperaba los resultados menos propicios fueron con la dieta que no contenía lecitina (121% y 2.42 ± 0.129). La lecitina cruda de soya, cubrió los requerimientos de fosfolípidos y de lípidos neutrales, tanto como la dieta con lecitina desaceitada de soya con aceite de pescado o aceite de calamar.

Referencias

Akiyama, D.M. & W.G. Dominy. 1989. Penaeid shrimp nutrition for the commercial feed industry. A.S.A., USA 1: 50 p.         [ Links ]

Bligh, E.G. & W.J. Dyer. 1959. A rapid method of total lipid extraction and purification. Can. J. Biochem Physiol. 37: 911-917.         [ Links ]

Briggs, M.R.P., J.H. Brown & C.J. Fox. 1994. The effect of dietary lipid and lecithin levels on the growth, survival feeding efficiency, production and carcass composition of post-larval Penaeus monodon Fabricius Aquac. Fish. Manag. 25: 279-294.         [ Links ]

Cámara, M.R., W. Tackaert & P. Sorgeloos. 1993. The effect of different levels and sources of dietary phosphatidylcholine on the growth, survival, and stress resistance of postlarval Penaeus japonicus. Proc. Europ. Aquacul. Soc. Spec. Public. 19: 118.         [ Links ]

Chen, H.Y. 1993. Requirements of marine shrimp, Penaeus monodon, juveniles for phosphatidylcholine and cholesterol. Aquaculture 109: 165-176.         [ Links ]

Conklin, D.E. 1989. Vitamin requirements of juvenile penaeid shrimp. Advance. Trop. Aquacult. Aquacop IFREMER Actes de colloque 9: 287-308.         [ Links ]

Gurkin S. & F. Orthoefer. 1993. La lecitina en la Acuacultura . Memorias del Primer Simposium Internacional de Nutrición y Tecnología de Alimentos para la Acuacultura. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autonoma de Nuevo León, México. pp. 329-344.         [ Links ]

Piedad Pascual, F., E.M. Cruz & A. Sumalangcay. 1990. Supplemental feeding of Penaeus monodon juveniles with diets containing various levels of defatted soy-bean meal. Aquaculture 95: 183-191.         [ Links ]

Pomeranz, Y. 1991. Functional properties of food components. Academic. Cap 10, 427 p.         [ Links ]

Re Araujo, A.D. 1999. La lecitina de soya en la Nutrición Acuícola. Panorama Acuícola. 4(3): 16-18.         [ Links ]

Tacon, G.J.A. 1987. Standard methods for the nutrition and feeding of farmed fish and shrimp. Vol. 2. Nutrient Sources and Composition. Argent Laboratories.         [ Links ]

Teshima, S.A. Kanazawa & Y. Kakuta 1986. Effects of dietary phospholipids on lipid transport in the juvenile prawn. Bull. Jap . Soc. Sc. Fish. 52: 159-163.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License