SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 suppl.3Terminología para la hepatitis por virus B (HVB) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica Costarricense

versión On-line ISSN 0001-6002versión impresa ISSN 0001-6012

Acta méd. costarric vol.50  supl.3 San José nov. 2008

 

Introducción

Dr. Francisco Hevia-Urrutía Dr. Ricardo Barahona-García Dra. Marianella Madrigal-Borloz*+


La hepatitis B representa, en nuestro país, un problema de Salud Pública, que requiere especial atención tanto por las repercusiones a mediano y largo plazo como por el manejo que se le suministre.

Un grupo de gastroenterólogos ha venido trabajando, desde hace muchos años, para procurar mejoras significativas en la atención de estos pacientes. Ejemplo de este trabajo constante y tesonero es la instauración, dentro de las políticas de salud nacionales, la vacunación de los recién nacidos, contra el virus B.

Dentro de este mismo marco, nace la inquietud de realizar una revisión extensa y exhaustiva de la literatura mundial acerca de este tema y proponer guías adecuadas para el manejo de la enfermedad a nuestro medio e idiosincrasia. Se conforma para esto, un grupo de trabajo, que al materializar esta inquietud, inicia el planeamiento de un proyecto, el cual pretende posea algunas características: que involucre la mayor cantidad de especialistas que intervienen directa o indirectamente dentro del manejo de la enfermedad, que procure una discusión crítica y científica del manejo de la patología en nuestro medio y genere un documento que pueda ser divulgado, para el enriquecimiento de la comunidad médica en general.

Con base en la modalidad de Consenso, se procede a la estructuración de las etapas de trabajo, pues esta metodología produce, además de una acertada información, una dinámica interesante. Al involucrar gran cantidad de expertos en diferentes campos, se construye información práctica, aplicable en diferentes ámbitos y genera, en los participantes, una “apropiación” de la información médica resultante, lo cual se traduce en su multiplicación en el plano práctico-científico.

Como primera etapa del proyecto se procede a la recopilación de la información científica. Se invita para esto a participar a una gran cantidad de profesionales tanto gastroenterólogos como profesionales que intervienen directa o indirectamente en la atención, diagnóstico o tratamiento de esta patología: microbiólogos, infectólogos, nefrólogos, hematólogos, patólogos y trasplantólogos.

Producto de esta etapa inicial se genera gran cantidad de revisiones actualizadas y en una reunión plenaria, se expone la investigación, para información y discusión. Esta primera etapa se materializa en el primer bloque de documentos, que resulta ser una valiosa información de revisión y sería útil de preservar para utilizarla como eventual fuente de consulta.

Seguidamente, se requirió pasar a una fase de planeamiento y estructuración de la propuesta de Consenso. Posterior al análisis de la información médica, su nivel de evidencia y las necesidades de nuestro sistema de salud, se confecciona un documento constituido por postulados, que se discutirían individualmente, para generar, a posteriori, las recomendaciones finales. Concretándose así, la segunda etapa del proyecto: reunir a los expertos para discutir, votar y decidir, las recomendaciones finales. Se define de previo, que para ser aprobada una recomendación, deberá contar al menos con 70 % de la votación a favor y realizándose una exhaustiva discusión científica, se logra llegar a acuerdos de gran interés e importancia, en cuanto al manejo de la enfermedad, en nuestro país. Los resultados, en forma de recomendaciones, se encuentran en la segunda sección de este documento.

Finalmente, con la publicación de este consenso, el primero que se realiza de la especialidad, en nuestro país, se culmina la tercera etapa del proyecto. El hacer llegar este documento a ustedes, significa materializar la idea inicial que ha sido el motor para llevar a cabo toda esta propuesta, que la información llegue a la mayor cantidad del cuerpo médico nacional y provoque una repercusión directa, en la atención y mejoramiento de la salud de nuestra población, al racionalizar los recursos para la prevención, el diagnóstico y tratamiento adecuado, de los pacientes con enfermedad por virus de hepatitis B. Creemos, que la obligación médica y social de los especialistas en diferentes áreas, radica no solo en la atención directa de los pacientes, sino que se requiere proyectar, procesar y trasladar la información especializada, de la manera más sencilla y práctica a todos los ámbitos médicos, para así unificar y optimizar la atención de los pacientes. Esperamos que este documento resulte interesante, pero sobretodo, útil para el manejo de los pacientes con hepatitis B.

Agradecemos a los actuales miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Especialistas en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de Costa Rica (Dr. Olger Rodríguez Jenkins, presidente; Dra. Flor Guillén Mora, vicepresidenta; Dra. Marianella Madrigal Borloz, secretaria; Dra. Silvia Acuña Vargas, tesorera; Dr. León De Mezerville Cantillo, fiscal; Dr. Hernando González Quirós, vocal; Dr. Francisco Sáenz García, vocal) por el apoyo brindado para la realización de este consenso, y a la Dra. Doris Aguilar Saborio, farmacéutica, por su valiosa colaboración durante todo el proceso.

*Coordinadores

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons