SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue4Floración algal nociva: Marea rojaAlergia al látex: historia, epidemiología, prevención y tratamiento author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Médica Costarricense

On-line version ISSN 0001-6002Print version ISSN 0001-6012

Acta méd. costarric vol.45 n.4 San José Oct. 2003

 

 
Terapia eléctrica de las arritmias cardiacas
 
 
Lidieth Esquivel-Alfaro 1 , Oswaldo Gutiérrez-Sotelo  1
 
   
Desde la introducción de la estimulación cardiaca mediante marcapasos implantables en la década de 1950, el tratamiento no farmacológico ("terapia eléctrica") de diversas anomalías del ritmo cardiaco ha evolucionado notablemente, contándose en la actualidad con diversas opciones terapéuticas, tales como los marcapasos de doble cámara, los sincronizadores o marcapasos biventriculares, los cardiodesfibriladores implantables y la ablación por catéter. Esta revisión comprenderá los aspectos generales de su funcionamiento, su electrocardiografía básica y sus principales aplicaciones clínicas, elementos que serán de utilidad para el médico que debe afrontar un paciente con una arritmia cardiaca, o que es portador de un dispositivo de estimulación.

Descriptores:  Arritmia cardiaca, desfibrilador, terapia eléctrica, marcapaso.

Recibido: 18 de marzo de 2003
Aceptado: 23 de setiembre de 2003

Marcapasos

El sistema de estimulación cardiaca permanente incluye una fuente generadora o batería, un circuito electrónico configurado para diversas funciones y un catéter electrodo cuya función es conducir la corriente eléctrica desde el generador hasta el tejido miocárdico (Figura 1-A ), produciendo una despolarización autopropagada y la consiguiente contracción, usualmente en el ventrículo derecho ( Figura 1-B ). En los últimos años el avance tecnológico ha permitido agregar a los marcapasos cardiacos, mediante algoritmos matemáticos, diversas funciones adicionales que intentan reproducir las condiciones fisiológicas del tejido de conducción miocárdico. Ellas incluyen estimulación bicameral, incremento de la frecuencia cardiaca en relación con el ejercicio físico y muchas otras.

Inicialmente implantados con los parámetros de estimulación eléctrica predeterminados, hoy es posible modificar estos parámetros según las necesidades de cada paciente, que incluyen el voltaje de salida, el ancho de pulso, la sensibilidad, los períodos refractarios y la polaridad de la estimulación. Se puede también obtener lecturas de información relevante para decidir la programación de parámetros, tales como la resistencia del catéter electrodo, el voltaje de la batería y otras mediciones. La programación se realiza por telemetría (lectura a distancia), sin necesidad de remover la fuente ni modificar el circuito electrónico. Las dos condiciones que con más frecuecia ameritan colocar marcapasos son el bloqueo atrioventricular de alto grado o la enfermedad del nodo sinusal. Se refiere al lector a las guías internacionales para las indicaciones de colocación de marcapasos definitvo 1 .

Posteriormente se introdujeron los marcapasos bicamerales o secuenciales, que utilizan dos electrodos (uno en el atrio derecho y otro en el ventrículo derecho, figura 1-B ) y logran una contracción atrial, muy necesaria en pacientes con cardiopatías e insuficiencia cardiaca 2 , seguida de la contracción ventricular, de manera similar a los eventos del ciclo cardiaco normal. También es posible programar el retardo AV y otros parámetros que permiten un funcionamiento más fisiológico.

En la última década se introdujo el concepto de respuesta en frecuencia 3 , que consiste en la detección, mediante diferentes tipos de sensores, del nivel de actividad física del paciente, incrementando el dispositivo la frecuencia de estimulación acorde con ese nivel. También es un parámetro programable según la edad, actividad habitual y condicionamiento físico del paciente (Figura 3 ).

Existen otras funciones de estimulación más sofisticadas, como por ejemplo, la respuesta rápida a la caída abrupta de la frecuencia cardiaca para pacientes con síncope neurocardio-génico 4 , la estimulación preventiva de pausas 5 , destinada a aquellos pacientes en los que las irregularidades marcadas de la frecuencia cardiaca pueden resultar arritmogénicas (tanto atriales como ventriculares), o la estimulación en dos sitios atriales 6 como prevención de fibrilación atrial.

Finalmente, se ha incluido en estos dispositivos memoria electrocardiográfica, pudiéndose interrogar por telemetría, el tiempo que el marcapasos estimula el miocardio y el que el dispositivo permite que el ritmo propio del paciente (cuando existe) sea el dominante (Figura 4 ). También se puede interrogar la presencia de taquiarritmias atriales o ventriculares, que coexisten a veces en estos pacientes con bradiarritmias, almacenando el número de episodios, su duración e incluso electrogramas que pueden visualizarse después con lecturas por telemetría (Figura 5 ).

 

El sincronizador cardiaco

Se conoce que en pacientes con disfunción contráctil del ventrículo izquierdo, la presencia de trastornos de conducción intraventricular, principalmente bloqueo de rama izquierda del haz de His (aproximadamente un 25% de los casos), empeora la condición hemodinámica, ya de por sí deteriorada. Esto se debe a la desincronización que ocasiona el trastorno de conducción entre la sístole derecha y la izquierda. Estudios previos con estos enfermos reportaron mejoría hemodinámica con estimulación bicameral, efecto que se lograba al incrementar el tiempo de llenado ventricular y disminuir la insuficiencia mitral que suele acompañar esta condición. Sin embargo, no todos los casos manifestaban tal mejoría 2 . Recientemente se ha demostrado que la estimulación biventricular sincrónica agregada a la estimulación bicameral, produce una mejoría hemodinámica notable, al resincronizar la sístole ventricular izquierda y derecha 7 . Para tal efecto, se colocan catéteres electrodo en el atrio derecho, ventrículo derecho y en una vena epicárdica a través del seno coronario, destinado a la estimulación del ventrículo izquierdo (Figuras 1-C y 6). Se llevan a cabo estudios que evalúan si esta terapia tiene efecto en la mortalidad en tal población de enfermos.

El cardiodesfibrilador implantable

A diferencia de los marcapasos antibradicardia, este dispositivo es una modalidad de tratamiento antitaquicardia. Desde su introducción hace más de 20 años, ha experimentado notables avances tecnológicos que permiten múltiples funciones de detección y terapia. Consiste también en una fuente generadora, capacitores destinados a almacenar energía y administrarla por un catéter de bobina colocado usualmente en el ventrículo derecho ( Figura 7 ). El dispositivo vigila el ritmo cardiaco segundo a segundo y al detectar cualquier ritmo rápido que cumpla con los parámetros programados para el diagnóstico de taquicardia ventricular sostenida o fibrilación ventricular, administra la terapia programada para cada caso. El desfibrilador implantable está indicado en pacientes que han sobrevivido un paro cardiorrespiratorio o presentado taquicardia ventricular sostenida con descompensación hemodinámica 8 ,9 .

Las terapias que administra son estimulación antitaquicardia, cardoversión y desfibrilación. La primera consiste en la interrupción de la taquicardia mediante diversas modalidades de estimulación similar a un marcapasos, pero a frecuencias suficientemente rápidas para lograrlo, proceso que no suele ser percibido por el paciente (Figura 8 ). La cardioversión es la administración endocavitaria de corriente directa a bajas energías, empleada cuando la anterior modalidad fracasa y la desfibrilación utiliza mayor energía (hasta 35 Joules) para revertir fibrilación ventricular, salvando, vida del enfermo 9 (Figura 9 ).

En los últimos años se ha agregado a estos dispositivos la estimulación cardiaca convencional unicameral y bicameral (estimulación antibradicardia), destinada a aquellos pacientes en quienes coexisten taquiarritmias ventriculares graves y bradiarritmias. También se han agregado algoritmos de prevención o interrupción de fibrilación atrial u otras taquiarritmias atriales 10 , y aún en fase de investigación, se ha añadido la función de desfibrilación atrial. Finalmente, ya está disponible el sincronizador-desfibrilador, pues los pacientes con insuficiencia cardiaca y trastornos de conducción intraventricular tienen también alta incidencia de muerte súbita y taquiarritmias ventriculares.

La ablación con catéter

Este procedimiento es un cateterismo cardiaco en el que, mediante la utilización de un catéter especialmente diseñado, se aplica calor sobre el endocardio, en un sitio identificado como parte crítica del circuito eléctrico de una taquicardia. La lesión intencional endocárdica permite la interrupción definitiva de este circuito, lográndose su curación definitiva y obviando la necesidad de fármacos antiarrítmicos. El ejemplo típico de este sitio crítico es el trayecto atrioventricular de las vías accesorias o anómalas, responsables del síndrome de Wolff-Parkinson-White y de taquicardias paroxísticas supraventriculares.

La localización de la vía accesoria se realiza antes por medio de mapeo, con catéteres de registro endoca-vitario colocados bajo fluoroscopia y cuyos registros o "electrogramas" se muestran en una pantalla de polígrafo (Figuras 10 y 11 ). Asimismo, con el empleo de diversas técnicas de estimulación se logra inducir e interrumpir la taquicardia en forma reproducible, con el fin de localizar el circuito eléctrico y comprobar, después del procedimiento, que ya no es posible su inducción. La temperatura en la punta del catéter se genera mediante una corriente eléctrica especial de alta frecuencia, llamada radiofrecuencia, similar a la utilizada en el electrobisturí. La lesión tiene una profundidad de un milímetro, lo que minimiza las complicaciones relacionadas con este procedimiento. En pacientes con taquicardias paroxísticas supraventriculares, flúter atrial y ciertos tipos de taquicardia ventricular, la tasa de éxito global es mayor del 90%, siendo entonces esta terapia curativa 11 ,12 .

 
 
En los últimos años se han diseñado sistemas de imágenes en los que se muestra gráficamente el inicio y la secuencia de la activación eléctrica del miocardio durante el ritmo anormal, permitiendo detectar con exactitud el sitio de origen o el punto crítico, del circuito para ser sometido a ablación. El gran reto para esta terapia es la fibrilación atrial, la taquiarritmia más frecuente. Con excepción de los casos de fibrilación atrial paroxística en los que subyace algún tipo de cardiopatía ofrecen una mayor dificultad, ya que no hay un solo punto indispensable para su perpetuación, por lo que se ensayan varias modalidades con este método.

Abstract

Since the introduction of electrical cardiac stimulation by means of implantable pacemakers in the 1950’s decade, non-pharmacological treatment of several cardiac rhythm disorders has evolved importantly. Today we have many therapeutic options including dual chamber pacemakers, cardiac synchronisers, implantable cardiodefibrillators and catheter ablation therapy. In this review we assess generic aspects, basic electrocardiography and the most frequent clinical indications. All these issues will be of interest for physicians who face patients with cardiac arrhythmias or with implanted devices.

Referencias

1. Gregoratos G, Cheitlin M, Conill A, et al: ACC/AHAguidelines for implantation of cardiac pacemakers and antiarrhythmia devices. A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Committee on Pacemaker Implantation). J Am Coll Cardiol 1998; 31:1175-1209.         [ Links ]

2. Peters RW, Gold MR. Pacing for patients with congestive heart failure and dilated cardmiopathy. In: Ellenbogen KA: Cardiac Pacing. Cardiology clinics 2000; 18: 55- 66.         [ Links ]

3. Glikson M, Hayes DL. Cardiac Pacing. AReview. Med Clin of N Am 2001; 85         [ Links ]

4. Connolly SJ, Sheldon R, Roberts RS, Gent M, on behalf of the Vasovagal Pacemaker Study Investigators. The North American Vasovagal Pacemaker Study (VPS). Arandomized trial of permanent cardiac pacing for the prevention of vasovagal syncope. J Am Coll Cardiol 1999; 33:16-20         [ Links ]

5. 14. Viskin S, Glikson M, Fish R, Glik A, Cooperman Y, Saxon L. Rate Smoothing with cardiac pacing for preventing Torsade de pointes. Am J Cardiol 2000; 86: 111-115         [ Links ]

6. Lau CP; Tse HF; Yu CM; Teo WS; Kam R; Ng KS; Huang SS; Lin JL; Fitts SM; Hettrick DA; Hill MR. New Indication for Preventive Pacing in Atrial Fibrillation (NIPP-AF) Investigators. Dual-site atrial pacing for atrial fibrillation in patients without bradycardia. Am J Cardiol - 15- Aug-2001; 88: 371-5         [ Links ]

7. Leclercq C, Kass DA. Retiming the failing heart: principles and current clinical status of cardiac resynchronization. J Am Coll Cardiol 2002; 194-201         [ Links ]

8. Dhala A, Sra J, Blanck Z, Deshpande S, Jazayeri MR, Akhtar M. Ventricular arrhythmias, electrophysiologic studies, and devices. Cardiol Clin 1999; 17: 189-95         [ Links ]

9. The Antiarrhythmic Versus Implantable Defibrilllator (AVID) investigators: Acomparision of Antiarrhythmic-drug Therapy with Implantable Defibrillators in patients Resuscitated from Near-fatal Ventricular Arrhythmias. N Engl J Med 1997; 337: 1576         [ Links ]

10. Cooper JM, Katcher MS, Orlov MV. Implantable Devices for the Treatment of Atrial Fibrillation. N Engl J Med 2002; 346: 2062-2068         [ Links ]

11. Calkins H. Catheter ablation for cardiac arrhythmias. Med Clin North Am 2001; 85: 473-502         [ Links ]

12. Gutiérrez O, Araya V. Manual de arritmias cardiacas. Guía diagnóstica y terapéutica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2002; 269; 171-177         [ Links ]

 
1 Servicio de Cardiología, Clínica de arritmias y marcapasos, Hospital México. Cátedra de Medicina, Universidad de Costa Rica
Correspondencia: Oswaldo Gutiérrez Sotelo. Ap. Postal 471-1300 San José, Costa Rica
E-mail: oswcr@hotmail.com / baltesq@racsa.co.cr

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License