SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Encuesta a profesorado universitario sobre el déficit de atención e hiperactividad en personas jóvenes adultasIncidencia de las prácticas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Educación

versión On-line ISSN 2215-2644versión impresa ISSN 0379-7082

Resumen

MORA UMANA, Andrea Melissa. Las concepciones sobre el lenguaje y su relación con los procesos cognitivos superiores, en docentes de I Ciclo y II Ciclo de Educación General Básica de escuelas públicas urbanas de tres cantones de la provincia de San José, Costa Rica. Educación [online]. 2018, vol.42, n.1, pp.156-175. ISSN 2215-2644.  http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i1.19908.

El presente artículo forma parte de una serie de investigaciones que se han realizado en el Programa de Investigación en Fundamentos de la Educación a Distancia de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica en torno al tema del lenguaje y la lectoescritura. Específicamente, este estudio pretendió conocer sobre las concepciones del lenguaje que poseen docentes de I y II Ciclo de Educación General Básica que laboran en la educación pública en escuelas de Costa Rica. Conocer sobre lo que piensa el profesorado sobre el lenguaje es fundamental, porque estos supuestos nos dan una idea de cuáles premisas, teorías y fundamentos parten en su práctica diaria educativa, cómo incide esto en la enseñanza de la lectoescritura y en los procesos mismos de enseñanza-aprendizaje, de tal forma que se reflexione sobre su propia práctica y posiblemente contribuya con el mejoramiento de los procesos formativos. Este fue un estudio exploratorio, se trabajó desde un método mixto y desde las ciencias cognoscitivas y propuestas constructivistas del lenguaje y la lectoescritura. Entre los resultados destaca una práctica intuitiva de parte del personal docente para abordar el tema del lenguaje y la necesidad de contar con una propuesta del lenguaje más robusta que le permita al profesorado potenciar las habilidades lingüísticas más allá de la comunicación.

Palabras clave : lenguaje; funciones del lenguaje; lectoescritura; educación; docencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )