SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Characteristics of International Relations Postgraduate Program GraduatesDidactic Planning Strategies for Teachers of Mathematics índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Educación

versão On-line ISSN 2215-2644versão impressa ISSN 0379-7082

Resumo

ZALAPA LUA, Elsa Edith; SILVA RIQUER, Jorge  e  FAVILA TELLO, Antonio. De la Universidad al mercado de trabajo: el caso de los egresados de la Universidad Michoacana. Educación [online]. 2019, vol.43, n.2, pp.151-169. ISSN 2215-2644.  http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i2.31713.

La inserción laboral es un indicador altamente valorado tanto en los estudios de egresados, como en las acreditaciones a las cuales se someten las Instituciones de Educación Superior (IES). El objetivo de esta investigación fue analizar tres dimensiones de la encuesta de egresados que se aplica en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para dar cuenta sobre cómo es el tránsito de las personas egresadas una vez que concluyen sus estudios, hasta conseguir, o no, un empleo. El método es cuantitativo, el diseño es no experimental y de alcance descriptivo. En el estudio participaron 11.444 egresados solo del nivel superior. Un 44,5% reportó no tener empleo al momento de la aplicación y un 50,2% detalló que sí. La principal dificultad para conseguir empleo fue no estar titulado (30,2%), lo que influyó para conseguirlo fue la coincidencia en la formación con las necesidades de la empresa (80%). El ingreso mejoró para todos los campos formativos una vez que egresaron. La mayoría de los que laboran están ubicados en microempresas. En general, los egresados de esta universidad reportan porcentajes altos de satisfacción laboral, siendo el salario y la posición jerárquica alcanzada los aspectos en donde reportan menos satisfacción laboral. De los resultados de este tipo de estudios, se pueden establecer líneas de trabajo entre IES y representantes de la estructura productiva quienes tienen injerencia directa en la configuración de los mercados de trabajo. Ello con la finalidad de influir en el desarrollo al menos del contexto inmediato.

Palavras-chave : Egresados; Educación superior; Mercado de trabajo; Campos formativos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )