SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Preserving the Most Wonderful World: William H. Hudson in Laura Forchetti's Libro de horasSophocles and Plautus on stage. The productivity of adaptation in the Argentine theater (Tucumán, 1982) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Káñina

versão On-line ISSN 2215-2636versão impressa ISSN 0378-0473

Resumo

ORLANTE, Emiliano. Del progresismo ilustrado al conservadurismo burgués. Un análisis comparatístico de La Cenerentola de Rossini, y Cendrillon de Massenet. Káñina [online]. 2021, vol.45, n.3, pp.57-84. ISSN 2215-2636.  http://dx.doi.org/10.15517/rk.v45i3.48969.

Este artículo se propone explorar la relación entre las versiones de las óperas La Cenerentola (1817), de Gioachino Rossini (1792-1868), y Cendrillon (1894/5), de Jules Massenet. A su vez, dichas obras musicales se analizarán con relación a las fuentes literarias más relevantes del cuento popular: La Cenicienta de Charles Perrault y de los hermanos Grimm. Dadas la distancia temporal y geográfica entre los textos que integran el corpus de este trabajo y la diferencia en cuanto a géneros -relato maravilloso y ópera- se adopta una perspectiva metodológica comparada que posibilita analizar los sentidos literarios que construyen cada una de las piezas musicales y los vínculos que pueden establecerse entre ellas sin desatender a las variables contextuales y estilísticas. El estudio de estas relaciones permite proponer como hipótesis de lectura que, mientras Cendrillon se construye como expresión acabada de una burguesía conservadora en clave musical, La Cenerentola, en cambio, revela, mediante procedimientos artísticos, su dimensión ilustrada.

Palavras-chave : ópera del siglo XIX; comparatística; cuento de hadas; Rossini; Massenet.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )