SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Haruki Murakami's First Person Singular. Twilight stories and autobiographical traces índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Filología y Linguística de la Universidad de Costa Rica

versão On-line ISSN 2215-2628versão impressa ISSN 0377-628X

Resumo

BASANEZ BARRIO, Endika. Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en Mujeres Migradas de Cinthya Maldonado. Rev. filol. linguíst. Univ. Costa Rica [online]. 2023, vol.49, n.2, e55396. ISSN 2215-2628.  http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v49i2.55396.

A lo largo del presente artículo nos disponemos, en primer lugar, a difundir la aparición de un corpus actual de literatura de migración escrita por mujeres de origen latinoamericano en Europa, si bien fundamentalmente en España, para detallar sus particularidades y vincular así su existencia con el aumento de la presencia migrante y la feminización de los flujos migratorios desde Latinoamérica hacia el país ibérico. Así pues, podremos apreciar cómo en los textos aparece una hegemonía de materiales narrativos de índole cultural y, de manera más precisa, una minuciosa descripción de las relaciones de verticalidad surgidas entre el grupo cultural de poder al que intenta integrarse la mujer migrada en su nuevo medio y aquel del que esta procede. Por último, las teorías del investigador canadiense Erving Goffman actuarán como marco teórico frente al testimonio procedente de la experiencia de la escritora migrante de origen hondureño Cinthya Maldonado, recogido en su obra Mujeres Migradas (2018), para examinar, en última instancia, la resignificación del estigma social que emerge del contacto entre sendos grupos culturales imposibilitando así la integración de la desplazada en su nueva realidad, así como la aparición colateral de violencias físicas y simbólicas.

Palavras-chave : Literatura; migración; mujer; estigma; violencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )