SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número47Equações de taper ajustadas para Corymbia citriodora Hill & Johnson empregando dados gerados pelo método da altura relativaGA3 y BAP en la productividad de minijardines clonales de Tectona grandis Linn. F índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Forestal Mesoamericana Kurú

versão On-line ISSN 2215-2504

Resumo

TILLAGUANGO-PINTADO, Jhoana; MUNOZ-CHAMBA, Luis; MUNOZ, Johana  e  AGUIRRE, Zhofre. Caracterización poblacional de Pteridium arachnoideum (Kaulf.) Maxon y su vegetación asociada al páramo antrópico del sur del Ecuador. Kurú [online]. 2023, vol.20, n.47, pp.16-25. ISSN 2215-2504.  http://dx.doi.org/10.18845/rfmk.v20i47.6820.

Los páramos ecuatorianos afectados por incendios forestales presentan cambios en su estructura, composición florística, modificación en sus procesos ecológicos y aparición de especies invasoras. El presente trabajo se desarrolló en el Parque Universitario ''Francisco Vivar Castro”, con la finalidad de caracterizar el estado actual de P. arachnoideum y su vegetación asociada en 20 parcelas de 5 x 5 m, mediante la identificación de individuos mayores a 5 cm de altura. Las variables medidas fueron abundancia, densidad, estructura poblacional, distribución espacial; y para la vegetación asociada se calcularon parámetros estructurales de la vegetación, el grado de cobertura de especies herbáceas y el grado de asociación con las especies. Se registró una abundancia de 1 919 individuos de P. arachnoideum, densidad poblacional de 38 380 ind/ha y una distribución espacial agregada. La riqueza específica del páramo antrópico fue de 28 especies, 27 géneros y 15 familias; las especies con mayor importancia ecológica y que determinan su estructura fueron Baccharis latifolia (12,52 %), Gaultheria erecta (12,35 %) y Gynoxys nitida (11,85 %); la cobertura vegetal de P. arachnoideum estuvo entre el 25-50 %, el 46,42 % de las especies tuvieron una asociación baja, el 25 % una asociación media y el 28,58 % una asociación alta. La presencia de P. arachnoideum en el páramo antrópico fue abundante y dominante, especies arbustivas y arbóreas nativas presentaron diferentes grados de asociación como producto de las condiciones ambientales del páramo antrópico.

Palavras-chave : Asociación; Ecuador; incendio; invasiva; páramo; restauración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )