SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Gardening for Coral Reef restoration in the Golfo Dulce, Costa Rica: A practical testAfrican Stargrass, Kikuyograss and Ryegrass in Cartago, Costa Rica: biomass, field composition and nutrients índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Cuadernos de Investigación UNED

versão impressa ISSN 1659-4266

Resumo

CHAVARRIA-CHANG, Allan  e  MONGE, Javier. Impacto de la taltuza, Heterogeomys underwoodi (Rodentia: Geomyidae) en la producción agrícola de Puriscal, Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED [online]. 2020, vol.12, n.1, pp.54-64. ISSN 1659-4266.  http://dx.doi.org/10.22458/urj.v12i1.2810.

Introducción: La taltuza (Heterogeomys underwoodi) se considera una especie dañina para la producción agrícola, pero hay muy poca información sobre su efecto. Objetivo: Conocer acerca del impacto de la taltuza Heterogeomys underwoodi a los cultivos agrícolas, características de los montículos, así como de las técnicas para su combate. Métodos: Realizamos una encuesta a 33 productores para determinar el daño y caracterizamos los montículos que construye esta especie. Resultados:Un total de 34 cultivos sufren daños que van del 25% al 50% de pérdida. El daño ocurre en estaciones secas y lluviosas, y en diferentes etapas fenológicas (tiempo de cosecha) dependiendo del cultivo. Las técnicas de combate más utilizadas son los productos tóxicos, seguidos de trampas, así como la introducción de plantas o animales en los sistemas de túneles. Conclusión: Estos animales afectan al menos a 34 cultivos y los productores utilizan una variedad de técnicas de control.

Palavras-chave : daños; combate; vertebrados plaga; roedores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )