SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Identification of inputs for the development of verbal reasoning in students from schools with a low social economic profile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comunicación

versão On-line ISSN 1659-3820versão impressa ISSN 0379-3974

Resumo

SEQUEIRA ROVIRA, Paula. Corregir lo ambiguo: discursos sobre la ambigüedad en los científicos del género y en los grupos conservadores. Comunicación [online]. 2023, vol.32, n.2, pp.5-18. ISSN 1659-3820.

El presente artículo busca llamar la atención sobre la importancia de volver la mirada hacia la ambigüedad como un concepto que ha servido para producir la categoría de género, para rehabilitar a quienes se alejan de estándares dicotómicos o para reclamar la eliminación de la perspectiva de género. El documento analiza las ideas sobre lo ambiguo manejadas por los primeros científicos que teorizaron sobre el género y las contrasta con las utilizadas por grupos conservadores cristianos para referirse a la ideología de género. Los documentos revisados parten del análisis crítico del discurso (ACD). El artículo tratará de mostrar cómo el discurso médico y el conservador han planteado lo ambiguo como la razón para normalizar los cuerpos y las subjetividades de las personas. Si bien pareciera que son dos corrientes de pensamiento muy separadas, presentan muchas similitudes porque se sustentan en la creencia de que es necesario corregir la ambigüedad para calzar en patrones dicotómicos de normalidad. En las conclusiones se retoma la figura del zombi como una metáfora que puede utilizarse para unir los dos pensamientos en relación con sus ideas de normalidad y naturaleza.

Palavras-chave : Género; cuerpo; subjetividades; feminismo; sexualidad; medicina; conservadurismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )