SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2“Do you know what it is…?” Explanations of child tutors about non familiar vocabulary. A study with children from marginalized urban populations of ArgentinaReading Fast is not always the same as Understanding: Examining the Relationship Between Speed and Comprehension índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Costarricense de Psicología

versão On-line ISSN 1659-2913versão impressa ISSN 0257-1439

Resumo

CONEJO, L. Diego  e  CARMIOL, Ana M.. Conocimientos sobre la lectoescritura emergente y prácticas en las aulas para su promoción: Un estudio con docentes de Educación preescolar en Costa Rica. Rev. Costarric. Psic [online]. 2017, vol.36, n.2, pp.105-121. ISSN 1659-2913.  http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v36i02.02.

Las concepciones y los conocimientos docentes afectan la práctica docente y esta, a su vez, influye en los logros de desarrollo en lectoescritura emergente de los niños preescolares. Esta investigación explora las valoraciones docentes de prácticas efectivas en el aula para la promoción de la lectoescritura emergente y sus conocimientos sobre conciencia fonológica y fonemas. Una muestra conformada por 284 docentes a cargo de salones de educación preescolar contestó un cuestionario en línea.

Los resultados indicaron diferencias según tipo de universidad en la cual se tituló la docente. Las docentes graduadas de universidades públicas otorgaron mayor importancia a prácticas efectivas en el aula para la promoción de la lectoescritura emergente que las docentes graduadas de universidades privadas. Si bien la mayoría de participantes consideró la conciencia fonológica como un factor importante para el desarrollo de la lectoescritura, los conocimientos sobre esta fueron deficientes en toda la muestra. Igualmente, los conocimientos docentes sobre los fonemas y su habilidad para identificarlos en palabras concretas también fueron deficientes. Estos y otros hallazgos se discuten a la luz de sus implicaciones para la promoción de la calidad en la educación preescolar costarricense.

Palavras-chave : concepciones docentes; prácticas docentes; conocimientos docentes; educación preescolar; lectoescritura emergente; conciencia fonológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )