SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Alelopathy of Cenchrus clandestinus on common bean (Phaseolus vulgaris L.) germinationHerbicide selectivity in sweet potato (Ipomoea batatas (L.) Lam.) Criollo variety índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agronomía Mesoamericana

versão On-line ISSN 2215-3608versão impressa ISSN 1659-1321

Resumo

GARAY-PERALTA, Ignacio et al. Factores climáticos en el desarrollo y producción de cacao en Úrsulo Galván, Veracruz, México. Agron. Mesoam [online]. 2024, vol.35, n.1, 54337. ISSN 2215-3608.  http://dx.doi.org/10.15517/am.2024.54337.

Introducción.

El cultivo del cacao en las zonas tropicales es una alternativa comercial de interés agroecológico, que permite la diversificación productiva y el manejo sustentable de los suelos al emplear abonado orgánico. Objetivo. Evaluar el desarrollo de cuatro variedades de cacao (INIFAP 4, INIFAP 8, INIFAP 9 y Almendra Blanca) en las condiciones climatológicas de la región de Úrsulo Galván, Veracruz, México. Materiales y métodos. Se realizó un experimento, entre invierno (diciembre 2021) y verano (junio 2022), bajo un diseño completamente al azar, distribuido en cuatro tratamientos y diez repeticiones. El manejo agronómico fue convencional, se agregaron 10 kg de composta por árbol, seguidos de 3 kg de vermicompost. A los cuatro meses del estudio se incorporaron 50 g de urea, 50 g de difosfato de amonio y 50 g de cloruro de potasio. El estudio incluyó análisis de varianza y pruebas de Tukey (α 0,05). Resultados. Se encontró igualdad estadística para altura, diámetro y número de ramas. La respuesta del cacao a temperatura, precipitación, humedad relativa y viento, demostró que afectaron la expresión de su potencial productivo, así como su morfología y rendimiento, no adaptándose a las condiciones climáticas en estudio. Conclusión. El desarrollo de las variedades en estudio fue homogéneo, con base en las condiciones climatológicas de la región Úrsulo Galván, destacándose la variedad Almendra Blanca.

Palavras-chave : agricultura; climatología; fertilidad del suelo; trópico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )