SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Evaluación del Índice de Calidad de Agua ICA-NSF en las microcuencas del Parque Nacional Río Dulce como herramienta en la gestión integral del manejo sustentable, Livingston, Izabal, Guatemala, CentroaméricaChemical risk: state of the art of chemical substances exposure assessment índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Tecnología en Marcha

versão On-line ISSN 0379-3982versão impressa ISSN 0379-3982

Resumo

SCHMIDT-DURAN, Alexander  e  CHACON-CERDAS, Randall. Desarrollo del ciclo de vida y comparación de la fertilidad de Estigmene albida aislada del cultivo del higo (Ficus carica), bajo condiciones controladas de laboratorio. Tecnología en Marcha [online]. 2023, vol.36, n.1, pp.117-120. ISSN 0379-3982.  http://dx.doi.org/10.18845/tm.v36i1.5884.

Los lepidópteros son uno de los grupos de organismos más grandes que existen, conocidos comúnmente como mariposas o polillas, los cuales en su estado larval son considerados como las plagas más dañinas en la agricultura. Larvas de lepidópteros fueron colectados del cultivo del higo y trasladadas bajo condiciones ambientales controladas y alimentadas bajo una dieta artificial. Se realizó una identificación de las larvas colectadas, así como la determinación de su ciclo de vida. Además, se determinó la fertilidad y eclosión de los huevos que ovipositaban los adultos en parejas. Se identificó al lepidóptero como Estigmene albida, insecto perteneciente a la superfamilia Noctuidae, familia Erebidae, el cual cuenta con poca información reportada en la literatura. El ciclo de vida consistió en 57 días, desarrollando cinco estadíos larvales con características similares a las reportadas para E. acrea, especie del mismo género y de mayor importancia como plaga agrícola. En promedio, las hembras que copularon y produjeron huevos viables pusieron 377,4 huevos por hembra, de los cuales se desarrollaron 222,4 larvas por hembra, siendo estos resultados menores a los reportados para E. acrea, pudiendo estas variables ser afectadas por la alimentación, la temperatura y la especie con la que se trabaja. Además, se logró colectar larvas de E. albida parasitadas por un taquínido identificado como Carcelia sp. En conclusión, este artículo brinda uno de los primeros reportes de E. albida atacando cultivos agrícolas y brinda información sobre su ciclo de vida y fertilidad. Además, es el primer reporte de este insecto atacando el cultivo del higo y de Carcelia sp. parasitando larvas de este lepidóptero.

Palavras-chave : Estigmene albida; higo; ciclo de vida; fertilidad; Carcelia sp.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )